2020: el año con el mayor número de muertes en la historia de Estados Unidos

Los decesos durante el año podrían superar los 3 millones, una cifra que representaría al menos 400,000 más que los del año pasado. Hasta ahora, la pandemia del coronavirus ha cobrado la vida de casi 320,000 personas en el país.

Por:
Univision y AP
La operación logística será liderada por la compañía McKesson, la cual se encargará de hacer llegar las dosis a cerca de 3,800 puntos en todo el país, según información entregada desde la Casa Blanca. Por otro lado, se espera que la administración de esta vacuna inicie el 21 de diciembre siendo aplicada en personal médico y residentes de ancianatos. Estados Unidos ya superó los 17 millones de contagios y el número de víctimas mortales que ha dejado la pandemia ronda los 314,000. Más información aquí.
Video La vacuna de Moderna refuerza el arsenal de EEUU para combatir el covid-19: así será su distribución por todo el país

2020 ha sido el año más mortífero en la historia de Estados Unidos, donde se espera que las muertes, muchas de ellas como consecuencia de la pandemia del coronavirus, superen los tres millones.

Aunque los datos oficiales de los decesos del año no estarán disponibles durante meses, las cifras preliminares apuntan a que Estados Unidos está en camino de tener en sus registros a más de 3,2 millones de decesos en estos casi 12 últimos meses, lo que representaría al menos 400,000 más que el año pasado.

PUBLICIDAD

Los fallecimientos en Estados Unidos aumentan casi todos los años, de modo que es normal esperar un incremento anual en la mortalidad. Pero la diferencia con 2020 es un salto del 15% y podría ser incluso mayor una vez se contabilicen todas las muertes de diciembre.

Eso marcaría el incremento más grande en un año desde 1918, cuando decenas de miles de soldados estadounidenses murieron en la Primera Guerra Mundial y cientos de miles de estadounidenses murieron en una pandemia de gripe. Las muertes aumentaron un 46% ese año, en comparación con 1917.

El coronavirus ha matado a casi 320,000 personas en EEUU, un número que aumenta cada día debido al incremento de contagios y hospitalizaciones en todo el país. Antes de que llegara la pandemia había motivos para ser optimistas sobre la tendencia de la mortalidad en Estados Unidos.

Durante 2019, la tasa de mortalidad general en el país se redujo un poco debido a disminuciones en las muertes por enfermedades cardíacas y cáncer, además la esperanza de vida aumentó en varias semanas por segundo año consecutivo, según los datos del certificado de defunción publicados el martes por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Pero la esperanza de vida para el 2020 podría terminar cayendo hasta tres años completos, dijo Robert Anderson de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

"El CDC contabilizó 2,854.838 muertes en Estados Unidos el año pasado, o casi 16,000 más que en 2018", indicó Anderson.

En 2019 aumentó la esperanza de vida

Las muertes generalmente aumentan entre 20,000 y 50,000 cada año, principalmente debido al envejecimiento y la creciente población de la nación. De hecho, la tasa de muerte ajustada por edad se redujo alrededor de un 1% en 2019, y la esperanza de vida aumentó unas seis semanas a 78,8 años, informaron los CDC.

PUBLICIDAD

"En realidad, el 2019 fue un año bastante bueno para la mortalidad," dijo Anderson, quien supervisa las estadísticas de muerte de los CDC.

Pero la epidemia de coronavirus en Estados Uidos ha sido un gran impulsor de muertes este año, tanto directa como indirectamente.

El virus se identificó por primera vez en China el año pasado y los primeros casos en Estados Unidos se informaron este año. El covid-19 se ha convertido en la tercera causa principal de muerte, solo detrás de las enfermedades cardíacas y del cáncer, aunque durante ciertos períodos de este año, el coronavirus fue el asesino número uno.


Lamentablemente, también han aumentado otros tipos de muertes. A principios del año hubo una explosión de casos de neumonía que pudo haber tenido alguna relación con el covid-19 y que simplemente no fueron reconocidas como tales al principio de la epidemia.

"También ha habido un número inesperado de muertes por ciertos tipos de enfermedades cardíacas y circulatorias, diabetes y demencia", dijo Anderson.

El especialista señaló que muchas de ellas pueden estar relacionados con el coronavirus.

"El virus podría haber debilitado a los pacientes que ya luchan contra esas condiciones, o podría haber disminuido la atención que estaban recibiendo", dijo.

Muertes por accidentes, sucidios y drogas

Al principio de la epidemia, algunos se mostraron optimistas de que las muertes por accidentes automovilísticos disminuirían a medida que las personas dejaran de viajar o conducir a eventos sociales. Aunque las cifras de estos casos aún no están disponibles, algunos informes sugieren que no hubo tal disminución.

PUBLICIDAD

"Las muertes por suicidio disminuyeron en 2019 en comparación con el 2018, pero la información preliminar sugiere que no han seguido disminuyendo este año", dijo Anderson.

Mientras tanto, las muertes por sobredosis de drogas empeoraron mucho durante el 2020. Antes de que llegara el coronavirus, Estados Unidos se encontraba en medio de la epidemia de sobredosis de drogas más mortal de su historia.

Los datos para todo 2020 aún no están disponibles, pero la semana pasada, los CDC informaron más de 81,000 muertes por sobredosis de drogas en los 12 meses que terminaron en mayo, lo que la convierte en la cifra más alta jamás registrada en un período de un año.


Los expertos creen que la interrupción de la pandemia en los servicios de tratamiento y recuperación en persona puede haber sido un factor, pero también consideran probable que muchas muertes relacionadas con sobredosis se deban a que quienes las usan, están consumiéndolas solos, sin que un amigo o un familiar pueda llamar al 911 o administrar medicamentos para revertir la sobredosis.

Pero quizás un factor más importante en estos fallecimientos es la mezcla que muchos traficantes están haciendo actualmente, ya que la pandemia ha casuado problemas de suministro, por lo que cada vez más están mezclando fentanilo barato y mortal con heroína, cocaína y metanfetamina, dijeron los expertos.

"No sospecho que haya un montón de gente nueva que de repente comenzó a consumir drogas debido a la pandemia. En todo caso, creo que la oferta a las personas que ya están consumiendo drogas está más contaminada”, dijo Shannon Monnat, investigadora de la Universidad de Syracuse que estudia las tendencias de sobredosis de drogas.

<b>Decenas de miles de voluntarios para la vacuna</b>. Los especialistas dejaron claro que para detener de manera definitiva la propagación del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/coronavirus"><u>covid-19</u></a> es imprescindible crear una vacuna. Países, personas y compañías han dedicado recursos para lograr esta vacuna en todo el mundo, pero para esto los voluntarios en los estudios clínicos son indispensables. 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/covid-19-luego-de-ratificar-que-su-vacuna-es-95-efectiva-pfizer-buscara-aprobacion-de-emergencia-de-la-fda-video"><u>En video: </u></a>La farmacéutica Pfizer precisó que su vacuna contra el coronavirus es 95% efectiva, incluso en adultos mayores, y que no causó ninguna preocupación seria de seguridad, según los resultados finales del ensayo clínico.
<b>Un gesto de humanidad en medio de la violencia</b>. Las protestas raciales sacudieron este año decenas de ciudades en Estados Unidos y el mundo. A mediados de junio, en Londres, una manifestación se convirtió en un infierno cuando grupos antirracistas se encontraron con manifestantes de extrema derecha. En una de las refriegas, un hombre blanco quedó atrapado y a merced de los ataques pero Patrick Hutchinson, un hombre negro, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/heroe-en-la-multitud-el-manifestante-negro-que-salvo-a-un-hombre-blanco-de-una-turba"><u>lo cargó sobre su espalda y lo puso a salvo</u></a>.
<br>
<b>Un sorpresivo aporte al medio ambiente</b>. El año del covid-19 ha disminuido la contaminación del aire y del sonido, dando así un necesario respiro para la naturaleza. En la fotografía, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/la-naturaleza-avanza-en-las-ciudades-los-animales-a-sus-anchas-en-las-calles-vacias-por-el-coronavirus-fotos-fotos"><u>un grupo de cabras deambulan por en pueblo de Gales</u></a>, Reino Unido, vacío por el confinamiento.
<b>Honores a <a href="https://www.univision.com/local/arizona-ktvw/noticias/politica/la-vida-en-fotos-de-ruth-bader-ginsburg-la-magistrada-de-la-corte-suprema-que-fue-icono-de-la-cultura-pop-estadounidense-fotos">Ruth Bader Ginsburg</a></b>. La magistrada falleció a mediados de septiembre a los 87 años y de costa a costa miles recordaron sus aportes a la sociedad estadounidense. Muchos encontraron en el famoso cuello de encaje de Ginsburg un símbolo de su lucha por las minorías en la Corte Suprema. Esta fotografía muestra la escultura ‘niña sin miedo’ de Nueva York 
<a href="https://www.univision.com/local/nueva-york-wxtv/la-nina-sin-miedo-viste-cuello-de-encaje-en-honor-a-ruth-bader-ginsburg-fotos"><u>con ese cuello blanco </u></a>cuando se celebraban los funerales de Estado para Ginsburg en Washington DC.
<b>El reencuentro entre vecinos</b>. Algunas ciudades tuvieron períodos de confinamiento largos y los balcones y ventanas se transformaron en el centro social. Conciertos, conversaciones, fiestas y manifestaciones se realizaron sin salir de casa. En la fotografía un cuarteto toca en un balcón y los vecinos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/fotos-en-la-era-del-coronavirus-y-la-cuarentena-los-balcones-son-el-centro-de-la-vida-social-fotos"><u>disfrutan y bailan la presentación</u></a>. Barcelona, España, 5 de abril.
<b>El mundo reconoce a los maestros</b>. Miles de docentes en todo el mundo hicieron lo posible por continuar trabajando para los niños. Por su desempeño en las clases virtuales y en las arriesgadas reaperturas de algunas escuelas, los maestros han sido honrados y considerados como algunos de los trabajadores más importantes de esta complicada etapa. En la fotografía, una clase virtual de una maestra en Arlington, Virginia, a principios de abril.
<b>Fábricas que cambiaron de ramo temporalmente.</b> Tal como pasa en las guerras, miles de compañías en todo el mundo modificaron sus líneas de producción. Automotrices fabrican respiradores, destiladoras de licor crean desinfectantes de manos y fábricas de ropa ahora hacen mascarillas. En la fotografía, un trabajador de General Motors trabajando en un respirador en Kokomo, Indiana, a principios de abril.
<b>La humanidad con distancia disfrutando los espacios abiertos</b>. Con las medidas para evitar la propagación del virus regresaron los autocines y los parques abrieron con puntos para mantener a la gente distanciada. La creatividad ayudó a que restaurantes, mítines políticos, conciertos, graduaciones y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/bodas-conciertos-y-confesiones-todo-desde-tu-auto-fotos-fotos"><u>bodas se realicen desde los autos y en espacios exteriores</u></a>. En la foto la proyección de una película en Hudson Yards, Nueva York, a mediados de octubre. 
<br>
<b>Los principales héroes</b>. Muchos han aportado durante una profunda crisis sanitaria y económica, pero los trabajadores de la salud (médicos, enfermeras y personal de limpieza en hospitales) 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/los-soldados-caidos-de-la-pandemia-los-miles-de-trabajadores-de-salud-que-han-muerto-por-el-coronavirus-fotos"><u>han arriesgado su vida</u></a>. En todo el mundo han sido aplaudidos y honrados. En la fotografía, el personal de un hospital de Dallas, Texas, saluda a los aviones de los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/en-fotos-aviones-en-formacion-para-honrar-a-los-que-luchan-contra-el-covid-19-en-la-primera-linea-de-batalla-fotos"><u>Navy Blue Angels</u></a>, que recorrieron el país para honrar a estos trabajadores a mediados de mayo.
<b>El hogar, el centro del mundo</b>. Millones encontraron la forma de continuar con sus vidas sin salir de casa, desde utilizar videollamadas para trabajar, estudiar o festejar. La creatividad hizo que muchos adaptaran el confinamiento a sus necesidades. En la fotografía, la canoista australiana Jess Fox entrenando en la piscina de su casa 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/en-una-piscina-de-plastico-en-el-garaje-o-la-calle-asi-se-mantienen-en-forma-los-atletas-en-la-pandemia-fotos-fotos"><u>para mantener su nivel olímpico</u></a>.18 de abril. 
<br>
<b>La primera mujer vicepresidenta</b>. El inusual ciclo político estadounidense en 2020 dejó un un nuevo hito histórico, que es celebrado por millones en Estados Unidos y el mundo: la victoria en la fórmula Joe Biden y Kamala Harris. La nueva vicepresidenta será, además, la primera mujer negra y de ascendencia asiática en lograr ese cargo. En la foto, la noche que reconocieron la victoria, en Delaware, el 7 de noviembre. 
<i><a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/estas-elecciones-fueron-las-mas-seguras-de-la-historia-de-eeuu-afirman-funcionarios-de-seguridad-mientras-trump-presenta-mas-demandas"><u>Siga aquí nuestra cobertura de las elecciones presidenciales en Estados Unidos</u></a></i>
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/estas-elecciones-fueron-las-mas-seguras-de-la-historia-de-eeuu-afirman-funcionarios-de-seguridad-mientras-trump-presenta-mas-demandas"><u>.</u></a>
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/veo-a-una-vicepresidenta-que-luce-como-yo-el-poema-de-estas-ninas-negras-a-kamala-harris-video"><u>En video</u></a>: "Veo a una vicepresidenta que luce como yo": el poema de estas niñas negras a Kamala Harris. Una escuela primaria en Brooklyn, Nueva York, dio sus felicitaciones a la nueva vicepresidenta electa de una forma muy especial. Recitaron el poema “Niña negra, niña negra” del poeta Leslé Honoré.
1 / 12
Decenas de miles de voluntarios para la vacuna. Los especialistas dejaron claro que para detener de manera definitiva la propagación del covid-19 es imprescindible crear una vacuna. Países, personas y compañías han dedicado recursos para lograr esta vacuna en todo el mundo, pero para esto los voluntarios en los estudios clínicos son indispensables. En video: La farmacéutica Pfizer precisó que su vacuna contra el coronavirus es 95% efectiva, incluso en adultos mayores, y que no causó ninguna preocupación seria de seguridad, según los resultados finales del ensayo clínico.
El mandatario local aseguró a través de una reunión virtual que quienes se congregan durante estas fiestas podrían ocasionar que los hospitales desborden por completo su capacidad. Asimismo, invitó a la comunidad a tomar acciones preventivas contra la pandemia lo más pronto posible.
Video "Las muertes de ahora serán pocas comparadas con lo veremos": Garcetti sobre el coronavirus en California
En alianza con
civicScienceLogo