El Pentágono reconoce que mató a 132 civiles en sus operaciones militares en 2019

En un informe al Congreso de Estados Unidos, el Departamento de Defensa reportó que durante las operaciones militares estadounidenses en Irak, Siria, Afganistán y Somalia 132 civiles perdieron la vida y 91 resultaron heridos. Las cifras oficiales de víctimas distan mucho de las ofrecidas por las organizaciones no gubernamentales.

Por:
Univision y Agencias
Operación militar de Estados Unidos en la provincia de Kandahar, Afganistán, en julio de 2019.
Operación militar de Estados Unidos en la provincia de Kandahar, Afganistán, en julio de 2019.
Imagen US Army

Los mandos militares estadounidenses reconocieron este miércoles que 132 civiles murieron en sus operaciones ejecutadas en todo el mundo, una cifra muy inferior a las estimaciones de las organizaciones no gubernamentales.

PUBLICIDAD

El Departamento de Defensa estima que "132 civiles murieron y 91 resultaron heridos en 2019 durante las operaciones militares estadounidenses en Irak, Siria, Afganistán y Somalia", aseguró el Pentágono en un informe que cada año realiza a petición del Congreso de Estados Unidos.

Según indicó el departamento "no hay víctimas civiles en las operaciones militares de Estados Unidos en Yemen y Libia".

Es en Afganistán donde el ejército estadounidense reconoce la mayor cantidad de víctimas civiles, con 108 muertos y 75 heridos.

"El nivel de violencia aumentó a medida que avanzaba el año, ya que los talibanes realizaron ataques en un intento de aumentar su influencia negociadora durante las conversaciones de paz", detalló el Pentágono.

El acuerdo de paz entre Estados Unidos y los talibanes se firmó finalmente en febrero de 2020.


En Irak y Siria, el Pentágono reconoce su responsabilidad en la muerte de 22 civiles y 13 heridos en el marco de la guerra contra el grupo Estado Islámico. En el mismo contexto, pero en Irak, murió un civil y dos resultaron heridos por acciones militares de EEUU.

En Somalia, el Departamento de Defensa solo admite dos muertos y tres heridos contra el grupo yihadista somalí Al Shabab y también contra ISIS.

El Pentágono detalló que a lo largo de 2019 realizó 63 ataques aéreos en Somalia en apoyo a las fuerzas locales para evitar que estos grupos tomasen el dominio de zonas sin control del Estado.

PUBLICIDAD

Todas estas operaciones ocurrieron entre enero y marzo de 2019, cuando Estados Unidos y sus aliados dieron por controlado el territorio que había estado en manos del ISIS durante su autoproclamado califato.

El animal de raza Belga Malinois corrió a través de un túnel y acorraló al terrorista más buscado del mundo, aunque sufrió heridas menores cuando Al Baghdadi detonó su chaleco suicida.
Video Este es el perro héroe que ayudó a acorralar al líder de ISIS, Abu Bakr Al Baghdadi


Finalmente, el Pentágono dijo que en sus operaciones en Libia contra el grupo Estado Islámico y en el Yemen contra Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) y el propio ISIS no se dieron víctimas civiles.

Pero las cifras oficiales del Pentágono distan mucho de las ofrecidas por las organizaciones no gubernamentales.

La ONG Airwars, que cuenta las víctimas civiles de los bombardeos aéreos en el mundo, estima que la coalición liderada por Estados Unidos mató a entre 465 y 1,113 civiles el año pasado solo en Siria.

"El informe del Departamento de Defensa representa un progreso en términos de transparencia en las operaciones militares estadounidenses", dijo el portavoz de la agencia estadounidense de Amnistía Internacional, Daphne Eviatar. "Sin embargo, el contenido del informe sugiere que el Pentágono continúa subestimando la cantidad de víctimas civiles", agregó.

Niños sirios pasan junto a una furgoneta dañada en el lugar de los disparos que se iniciaron desde 8 helicópteros de tropas élite estadounidenses que, según informó Donald Trump, atacaron durante 1 hora y 10 minutos un campamento en Barisha, en el noroeste de Siria, en la provincia de Idlib. Allí habrían dado muerte a Abu Bakr al-Baghdadi. Trump aseguró que la operación empezó el sábado a las 5 pm.
Un hombre camina entre los escombros de un edificio destruido el 27 de octubre de 2019 en la antigua ciudad de Mosul, la antigua base del grupo del Estado Islámico en el norte de Irak, donde Abu Bakr al-Baghdadi solía dirigirse a sus seguidores antes que el grupo fuera expulsado del área en 2017.
Una captura de imagen tomada de un video de propaganda publicado por un canal del grupo extremista el 5 de julio de 2014. Muestra a Baghdadi, también conocido como Califa Ibrahim, en una mezquita en la ciudad de Mosul, en el norte de Irak. En rueda de prensa, el presidente Trump aseguró que Baghdadi se inmoló con un chaleco explosivo cuando se vio rodeado por las fuerzas estadounidenses mientras huía por un túnel. Estaba con tres de sus hijos, que también murieron. Dos de sus esposas también murieron, pero a consecuencia de disparos del grupo comando. También llevaban chalecos con explosivos.
Vista aérea del lugar bombardeado en el noroeste de Siria, en Basisha, este 27 de octubre de 2019. Después de llegar al complejo, las fuerzas especiales estadounidenses rompieron un muro para evitar una entrada con explosivos y fue entonces cuando "se desató el infierno", agregó el presidente. Fuentes independientes en Siria indican que nueve personas murieron. Trump indicó que no hubo bajas estadounidenses.
<br>
Así se ven los restos de la mezquita Al-Nuri de Mosul en la antigua base del grupo Estado Islámico en el norte de Irak, donde Baghdadi solía dirigirse a sus seguidores antes de que el grupo fuera expulsado de la zona en 2017. Foto tomada el 27 de octubre, luego de que anunciaran su muerte.
Trump y el vicepresidente Pence comentaron que la supervisión exhaustiva al líder de Estado Islámico llevaba dos semanas y que hubo "dos o tres" intentos fallidos para ubicarlo. Una fotografía tomada el 27 de octubre de 2019 muestra un edificio destruido en la ciudad vieja de Mosul, la antigua base de Estado Islámico en el norte de Irak.
El presidente Trump ingresa a la Sala de Recepción Diplomática de la Casa Blanca para ofrecer detalles de la operación militar que terminó con la inmolación de Baghdadi. Dijo que los primeros días de la semana pasada supieron de la ubicación del líder de EI y que tomaron la decisión de llevar a cabo la operación este sábado. Explicó que uno de los helicópteros recibió disparos y respondieron "para eliminar la amenaza". Agregó que al menos dos yihadistas fueron capturados y 11 niños fueron hallados en el lugar.
1 / 7
Niños sirios pasan junto a una furgoneta dañada en el lugar de los disparos que se iniciaron desde 8 helicópteros de tropas élite estadounidenses que, según informó Donald Trump, atacaron durante 1 hora y 10 minutos un campamento en Barisha, en el noroeste de Siria, en la provincia de Idlib. Allí habrían dado muerte a Abu Bakr al-Baghdadi. Trump aseguró que la operación empezó el sábado a las 5 pm.
Imagen IBRAHIM YASOUF/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo