EEUU lanza ataque aéreo sobre Siria contra instalaciones de milicias respaldadas por Irán

El Ejército de Estados Unidos inició un ataque aéreo en Siria contra las instalaciones utilizadas por milicias respaldadas por Irán. La ofensiva habría causado la muerte de al menos 22 personas vinculadas a estos grupos, de acuerdo con el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Por:
Univision
La ofensiva de este jueves fue dirigida a milicias proiraníes respaldadas por Siria y sería la respuesta a ataques con cohetes a instalaciones militares estadounidenses en Irak. El secretario de prensa del Pentágono, John Kirby, informó que la operación fue ordenada por el presidente y señaló que "Biden actuará para proteger al personal de EEUU y de la coalición". "Se trata de una acción que tiene como objetivo reducir la situación general en el este de Siria e Irak", agregó. Ver más de esta noticia.
Video EEUU lanza ataque aéreo sobre Siria, la primera acción militar del gobierno de Joe Biden

El Ejército de Estados Unidos lanzó un ataque aéreo sobre Siria la noche de este jueves. El objetivo, de acuerdo con el Pentágono, fueron instalaciones usadas por milicias respaldadas por Irán situadas al este del país, en la frontera con Irak.

El portavoz del Departamento de Defensa, John Kirby, señaló que la acción militar emprendida tuvo lugar "bajo la dirección del presidente (Joe) Biden" y fueron autorizados no solo para responder a los recientes ataques contra las fuerzas estadounidenses y de la coalición, sino también para hacer frente a las "amenazas en curso contra ese personal".

PUBLICIDAD

"Fuerzas militares estadounidenses lanzaron esta noche ataques aéreos contra infraestructura usada por milicias respaldadas por Irán en el este de Siria", afirmó Kirby en el comunicado.


El portavoz del Pentágono señaló que la acción había sido "proporcionada" y añadió que "se llevó a cabo respetando las medidas diplomáticas y tras haber consultado a los países que forman parte de la coalición internacional.

La ofensiva de Washington alcanzó a instalaciones situadas en puntos fronterizos en esa región siria y causó la muerte de al menos 22 personas, identificadas como "miembros de las milicias pro iraníes" por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (SOHR, en inglés), una organización no gubernamental con sede en Londres identificada con la oposición al mandatario sirio, Bashar al-Asad, en declaraciones citadas por France Presse.

"22 milicianos del Hezbollah iraquí y de las Fuerzas de Movilización Popular Iraquí, en su mayoría del Hezbollah iraquí, murieron en los ataques aéreos estadounidenses contra sus posiciones y contra un cargamento de armas en el momento en que cruzaba de Irak a Siria, a través de un cruce militar" señaló el SOHR en una actualización. "Se espera que el número de muertos aumente aún más ya que el ataque dejó varios milicianos heridos, algunos de gravedad. Hay informes no confirmados de más víctimas", añadió el comunicado.

La guerra civil en Siria, que en marzo cumple 10 años de haber comenzado, ha dejado al menos 593,000 fallecidos y ha obligado a más de seis millones de personas a buscar refugio fuera del país, que antes del conflicto sumaba una población de 22 millones de personas, de acuerdo con datos del SOHR.

PUBLICIDAD

La ofensiva es la primera acción militar de la Administración del presidente Joe Biden. El movimiento se interpreta como una respuesta de Washington a ataques de cohetes contra objetivos estadounidenses situados en Irak.

Ofensiva "limitada" en medio del intento por reanudar acuerdo nuclear

Si bien el ataque supone el primer movimiento del Pentágono en respuesta de los ataques en territorio iraquí, la ofensiva es "limitada", según dijeron fuentes del Departamento de Defensa a la agencia Reuters. Esto, en su opinión, reduce el riesgo de que el conflicto escale. La decisión de emprender el ataque en Siria y no en Irak permite al gobierno iraquí mantener su investigación sobre los cohetes que hirieron a soldados estadounidenses el pasado 15 de febrero.

Los ataques con cohetes contra las posiciones de Estados Unidos en Irak han ocurrido mientras Washington y Teherán buscan una forma de reanudar el acuerdo nuclear de 2015 abandonado por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Trump intentó usar el poder militar de Estados Unidos, así como sanciones en contra de Teherán. El expresidente autorizó un ataque sorpresa el 2 de enero de 2020 sobre Irak, en el que murió asesinado el general Qasem Soleimani, uno de los hombres más poderosos del régimen iraní.

“La operación envía un mensaje inequívoco: el presidente Joe Biden actuará cuando sea necesario proteger al personal militar de Estados Unidos y de la coalición [aliada con Washington en Irak]. Se trata de una acción que tiene como objetivo reducir la situación general en el este de Siria e Irak ", explicó Kirby en el comunicado difundido esta noche.

PUBLICIDAD

La Administración Biden condenó el ataque con cohetes contra objetivos estadounidenses situados en una región cercana a Erbil, la ciudad más poblada de la región semiautónoma controlada por los kurdos en Irak, ocurrido el 15 de febrero. Kirby dijo el martes que las autoridades iraquíes se encargarían de identificar a los responsables. El sitio del ataque se sitúa en el norte del país: el Kurdistán iraquí, que concentra un tercio de la producción petrolera del país, tiene zonas fronterizas con Irán (al este), Turquía (norte) y Siria (oeste).

Una milicia chíita, que en árabe es conocida como Saraya Awliya al-Dam (árabe para "Guardianes de la Sangre"), se atribuyó la responsabilidad del ataque. Irán, por su parte, ha negado tener vínculos con el grupo.

Los cohetes lanzados hace 10 días alcanzaron la base militar de Estados Unidos ubicada en el Aeropuerto Internacional de Erbil. El ataque dejó un muerto y al menos ocho heridos, de acuerdo con el coronel Wayne Marotto, miembro de la Armada de Estados Unidos y portavoz de la coalición en Irak. Marotto entonces se limitó a aclarar que la persona que falleció era un contratista que no era de nacionalidad estadounidense, y aseguró que entre los heridos había ciudadanos de EEUU y un miembro de sus Fuerzas Armadas.

Un grupo de lanchas de la Guardia Revolucionaria de Irán girando alrededor de un portaaviones estadounidense durante un ejercicio militar en el estratégico estrecho de Ormuz, en el golfo Pérsico. Un ejercicio que hizo que el ejército de Estados Unidos pusiera temporalmente en alerta dos bases regionales en el Medio Oriente.
Un helicóptero de la Guardia Revolucionaria dispara un misil a una réplica al portaaviones falso. Las imágenes fueron publicadas el 28 de julio el medio oficial de la Guardia Revolucionaria de Irán.
En otra sección de los ejercicios la Guardia Revolucionaria iraní lanzó varios misiles balísticos subterráneos. Imágenes grabadas con drones por la Guardia mostraban dos misiles saliendo de posiciones ocultas en lo que parecía ser una llanura desértica en el centro de Irán.
La réplica del portaaviones en el puerto de Bandar Abbas en febrero, antes de ser lanzada al mar para las prácticas. Imágenes transmitidas por el medio oficial iraní el 28 de julio mostraban a un grupo de soldados cuando bajaban por cuerdas sobre la réplica del portaaviones, un ejercicio que llamaron “Gran Profeta 14”.
Las imágenes oficiales también mostraron una variedad de misiles que fueron lanzados desde lanchas rápidas, camiones, lanzadores móviles y un helicóptero, algunos dirigidos al portaaviones falso.
<br>
Un bote iraní acercándose para atacar a la réplica de nave militar de EEUU. Estos ejercicios provocaron que los soldados estadounidenses fueran puestos en alerta en la Base Aérea de Al-Dhafra, en Emiratos Árabes Unidos, y en la Base Aérea Al-Udeid, la sede del Comando Central del ejército estadounidense en Qatar, informó el ejército.
Un barco de la Guardia Revolucionaria Iraní disparando un misil durante las pruebas. Las fuerzas militares de EEUU informaron que los soldados se refugiaron durante el tiempo que duró el lanzamiento de misiles. “El incidente duró unos minutos y se declaró todo despejado después de que la amenaza... había pasado”, dijo la mayor del ejército, Beth Riordan, portavoz del Comando Central.
El lanzamiento de un misil balístico subterráneo, parte del ejercicio militar iraní. Según el general Amir Ali Hajizadeh, responsable de la división aeroespacial de la Guardia Revolucionaria, es la primera vez que el cuerpo hace esta clase de lanzamientos, aunque se sabe que el Irán tiene grandes bases subterráneas donde ocultan su arsenal de misiles.
Irán informó que dos drones atacaron el puente del portaaviones falso en los ejercicios, pero no publicaron imágenes estos lanzamientos y no se identificaron los proyectiles utilizados. Las bases militares estadounidenses que se pusieron en alerta se ubican a cientos millas de distancia del sitio donde Irán colocó la réplica del portaaviones.
<br>
La réplica de portaaviones con algunos daños el 28 de julio, fotografiada desde un satélite. El simulacro, y la respuesta de EEUU a las maniobras, refleja la amenaza latente de conflicto armado entre Teherán y Washington. Una serie de incidentes llevaron al ataque con un dron que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/mundo/muere-el-lider-de-un-cuerpo-de-elite-del-ejercito-irani-en-un-bombardeo-en-bagdad"><u>mató al general iraní Qassem Soleimani en enero</u></a>. Irán respondió a esa agresión lanzando misiles balísticos a bases militares estadounidenses en Irak.
1 / 10
Un grupo de lanchas de la Guardia Revolucionaria de Irán girando alrededor de un portaaviones estadounidense durante un ejercicio militar en el estratégico estrecho de Ormuz, en el golfo Pérsico. Un ejercicio que hizo que el ejército de Estados Unidos pusiera temporalmente en alerta dos bases regionales en el Medio Oriente.
Imagen Sepahnews via AP
En alianza con
civicScienceLogo