Estados Unidos anuncia sanciones contra el hijo de Nicolás Maduro

Nicolás Maduro Guerra, quien es miembro de la Asamblea Constituyente, se suma a la lista de venezolanos penalizados por el Departamento del Tesoro.

Por:
Univision
Nicolás Maduro Guerra en la segunda sesión plenaria de la Asamblea Nacional Constituyente, en Caracas (Venezuela), martes 8 de agosto de 2017.
Nicolás Maduro Guerra en la segunda sesión plenaria de la Asamblea Nacional Constituyente, en Caracas (Venezuela), martes 8 de agosto de 2017.
Imagen Miguel Gutiérrez / EFE

El departamento del Tesoro sanciona a Nicolás Ernesto Maduro Guerra, hijo del gobernante venezolano Nicolás Maduro, quien también fue penalizado el 31 de julio de 2017. De esta manera ambos engrosan la "lista negra" OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros, por sus siglas en inglés). Esta inclusión implica que se le congela cualquier tipo de activos que tenga en Estados Unidos. Además le anulan su visa y se le prohíbe realizar transacciones financieras o comerciales con instituciones estadounidenses.

PUBLICIDAD

Maduro Guerra, que acaba de cumplir 29 años el pasado 21 de junio, es uno de los constituyentistas electos en 2017 y forma parte de esa Asamblea Nacional Constituyente electa en medio de un escándalo de fraude y no reconocida ni por la oposición, ni por gran parte de la comunidad internacional.

Maduro ha sido activista político por el partido de su padre en la zona donde crecieron: El Valle, a suroeste de Caracas. Es hijo de Nicolás pero no de Cilia Flores, la esposa del líder chavista.

"El régimen de Maduro se basó en elecciones fraudulentas, y su círculo íntimo vive del lujo de las ganancias de la corrupción, mientras que el pueblo venezolano sufre", dijo el secretario del Tesoro Steven Mnuchin, en un comunicado publicado en la página oficial del Departamento del Tesoro. “Maduro confía en su hijo Nicolasito y otros cercanos a su régimen autoritario para mantener un dominio absoluto sobre la economía y reprimir al pueblo de Venezuela. El Departamento del Tesoro continuará atacando a los familiares cómplices de personas ilegales del régimen que se benefician de la corrupción de Maduro".

A través de fuentes anónimas, el periodista de Univision Jorge Ramos recuperó la entrevista que le realizó al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, misma que fue incautada en febrero pasado por su gobierno después de que al mandatario no le gustaran las preguntas del comunicador.
Video "Te vas a tragar tus provocaciones": Nicolás Maduro a Jorge Ramos en la entrevista que le fue incautada en febrero pasado

Según el comunicado, la principal razón de la sanción es por pertenecer a la Asamblea Nacional Constituyente "que busca reescribir la constitución venezolana y disolver las instituciones estatales venezolanas, fue creada a través de un proceso antidemocrático instigado por el gobierno de Maduro para subvertir la voluntad del pueblo venezolano". Recuerdan además que el 9 de agosto de 2017, la OFAC incluyó a ocho constituyentistas "por participar en acciones antidemocráticas".

PUBLICIDAD

En esa oportunidad ingresaron a la temida lista: Francisco José Ameliach Orta, Adán Coromoto Chávez Frías, Erika del Valle Farias Peña, Carmen Teresa Meléndez Rivas, Ramón Darío Vivas Velasco, Hermann Eduardo Escarra Malave, Tania D'Amelio Cardiet y Humberto Lugo Armas. La Asamblea Nacional Constituyente está presidida por Diosdado Cabello Rondón, quien fue sancionado por la OFAC el 18 de mayo de 2018.

Pero el Departamento del Tesoro destaca otras razones para la penalización: "Maduro Guerra también ha participado en esfuerzos de propaganda y censura, y se ha beneficiado de las minas venezolanas junto con Maduro (padre) y su esposa, Cilia Flores".

Señalan que a principios de este año, Maduro Guerra estaba diseñando una estrategia para presionar a las Fuerzas Armadas Nacionales de Venezuela para que impidieran que la ayuda humanitaria ingresara a Venezuela. "También trabajó para aumentar la censura de la infraestructura de telecomunicaciones de Venezuela, enmarcando la censura según sea necesario debido a las actividades del Gobierno de los Estados Unidos".

Otros dos funcionarios fueron acusados de lavado de dinero en Estados Unidos, el pasado 27 de junio.


El aumento de las sanciones contra funcionarios del régimen de Maduro es una de las formas de presión que Estados Unidos ejerce como parte del paquete de medidas que buscan reestablecer la democracia en el país suramericano. Estados Unidos es una de las principales naciones, entre más de 50, que apoyan el gobierno interino de Juan Guaidó.


U amplía sanciones a Venezuela y el Grupo de Lima promete aislar al gobierno de Maduro

En este dibujo elaborado en un tribunal, Efraín Antonio Campo Flores, segundo desde la izquierda entre los que aparecen sentados, se lamenta mientras lo flanquean sus abogados en una presentación ante la corte junto con su primo Franqui Francisco Flores De Freitas, extrema derecha, en un tribunal federal de Manhattan al ser acusados formalmente de cargos de contrabando de cocaína a Estados Unidos, el jueves 17 de diciembre de 2015, en Nueva York. Campo Flores y Flores De Freitas, ambos sobrinos de la poderosa primera dama venezolana Cilia Flores, se declararon inocentes. Fueron arrestados el mes pasado en Haití. (Foto AP/Elizabeth Williams)
En una de las reuniones en Caracas los sobrinos presidenciales llevaron lo que denominaron "el Kilo"
Nicolás Maduro, presidente de Venezuela y Cilia Flores, primera dama y tía de los condenados.
Franqui Francisco Flores de Freitas and Efrain Antonio Campo Flores were arrested in Haiti last November and deported to the United States
Reunión en Honduras con El Sentado (en silla de ruedas), se ve a 'El flaco", enlace para proveer de cocaína a los Flores.
Dibujo elaborado en el tribunal donde fueron juzgados los sobrinos del presidente venezonano por narcotráfico.
1 / 6
En este dibujo elaborado en un tribunal, Efraín Antonio Campo Flores, segundo desde la izquierda entre los que aparecen sentados, se lamenta mientras lo flanquean sus abogados en una presentación ante la corte junto con su primo Franqui Francisco Flores De Freitas, extrema derecha, en un tribunal federal de Manhattan al ser acusados formalmente de cargos de contrabando de cocaína a Estados Unidos, el jueves 17 de diciembre de 2015, en Nueva York. Campo Flores y Flores De Freitas, ambos sobrinos de la poderosa primera dama venezolana Cilia Flores, se declararon inocentes. Fueron arrestados el mes pasado en Haití. (Foto AP/Elizabeth Williams)
Imagen The Associated Press
En alianza con
civicScienceLogo