Estadounidenses temen que las mismas tácticas de interferencia rusa se repitan en las elecciones de 2020

Una encuesta realizada este mes analiza las percepciones de qué tan vulnerable es el sistema electoral de EEUU para la interferencia extranjera y los piratas informáticos en las elecciones de 2020. El 63% de los estadounidenses tienen fuertes preocupaciones de al menos uno tipo de injerencia electoral extranjera.

Por:
Univision y AP
Fotografía tomada el 20 de septiembre de 2018 de estaciones de votación en el centro de Minneapolis listas para las elecciones anticipadas de Minnesota.
Fotografía tomada el 20 de septiembre de 2018 de estaciones de votación en el centro de Minneapolis listas para las elecciones anticipadas de Minnesota.
Imagen David McNew/Getty Images

La mayoría de los estadounidenses teme que algún gobierno extranjero de alguna forma interfiera en la elección presidencial del 2020, ya sea a través de manipular los resultados electorales, robar información o influenciar a candidatos o la opinión del votante, según una nueva encuesta elaborada por The Associated Press y NORC Center for Public Affairs Research.

PUBLICIDAD

La encuesta encontró que los demócratas expresan un mayor nivel de preocupación, pero que tanto los demócratas como los republicanos tienen al menos cierto nivel de preocupación por la interferencia.

La mitad de los estadounidenses dicen que están extremadamente o muy preocupados de que haya interferencia extranjera ya sea con resultados electorales o sistemas de votación alterados, incluso aunque los hackers empeñados en causar un extenso caos en sitios de votación se enfrentarán a dificultades para lograrlo. Otro 25% de los encuestados expresaron estar de alguna forma preocupados.

Temor a robo de información

De la misma forma, la mitad está muy preocupada de que los gobiernos extranjeros influyan en candidatos políticos o en la percepción que los votantes tienen de los candidatos, además de que hackeen sistemas informáticos de candidatos para robar información.

La encuesta se llevó a cabo de jueves a lunes, muestra que 63% de los estadounidenses tienen fuertes preocupaciones de al menos uno de esos tipos de injerencia electoral extranjera, incluidos 80% de demócratas y 46% de republicanos.


Los resultados dejan claro que a pesar de los esfuerzos de las autoridades de Estados Unidos para impedir la interferencia electoral y exhortar al público a que se mantenga alerta y tranquilo, los estadounidenses temen que las mismas tácticas que Rusia utilizó para interferir en la elección presidencial del 2016 puedan volver a surgir en la próxima contienda.

PUBLICIDAD

Entre ellas se incluye la propagación de información falsa en línea para crear divisiones entre los votantes estadounidenses, tal como el hackeo de correos electrónicos de demócratas por parte de agentes de inteligencia militar que fueron publicados en WikiLeaks en la víspera de la elección.

El objetivo de los esfuerzos fue ayudar al republicano Donald Trump sobre su rival demócrata Hillary Clinton, según el informe del fiscal especial Robert Mueller.

La metodología

La encuesta de AP-NORC se aplicó a 1,116 adultos entre el 13 y el 17 de junio utilizando una muestra tomada del AmeriSpeak Panel de NORC basado en probabilidad, que está diseñado para representar a la población estadounidense.

El margen de error de todos los encuestados es de más/menos 4.0 puntos porcentuales. Los encuestados primero fueron seleccionados utilizando métodos de muestra basados en el domicilio y después entrevistados en línea o por teléfono.

Después de casi dos años, el fiscal especial Robert Mueller concluyó su informe sobre la injerencia rusa en las elecciones de 2016 y la posible colusión con la campaña del presidente Donald Trump. Como indican los procedimientos, Mueller le hizo entrega del reporte completo al jefe del Departamento de Justicia (DOJ), el fiscal general William Barr, quien ahora deberá revisar el reporte, algo que podría llevar semanas.
Video ¿Qué sigue en el 'Rusiagate' tras la entrega del informe de Mueller al Departamento de Justicia?
<b>Puesto 1. George Papadopoulos</b>, ex asesor de política exterior de la campaña de Trump. Fue arrestado en julio de 2017 y se declaró culpable en octubre de 2017 de hacer declaraciones falsas ante el FBI. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/rusiagate-condenan-a-14-dias-de-carcel-a-george-papadopoulos-ex-asesor-de-campana-de-trump">Obtuvo una sentencia de 14 días. </a>
<b>2. Paul Manafort</b>, exjefe de campaña de Trump. Fue acusado de un total de 25 cargos diferentes por parte del equipo de Mueller, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/declaran-culpable-a-paul-manafort-exjefe-de-campana-de-trump-por-fraude-bancario-e-impositivo">relacionado principalmente con su trabajo anterior para políticos ucranianos y sus finanzas. </a>Tenía dos juicios: el primero terminó en una condena por ocho cargos de delitos financieros. Para evitar el segundo juicio, Manafort firmó un acuerdo con Mueller en septiembre de 2018 (aunque el equipo de Mueller dijo en noviembre que incumplió ese acuerdo al mentirles). Fue sentenciado a siete años y medio en prisión en total.
<b>3. Rick Gates</b>, trabajó en la campaña de Trump y fue acusado de cargos similares a los de Paul Manafort, de quien era socio. En febrero de 2018 aceptó un acuerdo con el equipo de Mueller y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/rick-gates-asistente-de-campana-de-trump-dice-que-cometio-crimenes-por-mandato-de-paul-manafort">se declaró culpable de un cargo de declaraciones falsas y un cargo de conspiración. </a>
<b>4. Michael Flynn, </b>ex asesor de seguridad nacional de Trump. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/con-la-caida-de-michael-flynn-el-rusiagate-entra-en-la-casa-blanca-que-significa-esto">Se declaró culpable en diciembre de 2017 de hacer declaraciones falsas ante el FBI sobre la naturaleza de sus contactos con diplomáticos rusos.</a>
<b>Puestos 5 a 20. 13 ciudadanos rusos y tres empresas de ese país</b> fueron acusados de cargos de conspiración, y algunos también fueron acusados de robo de identidad. Diseñaron una plataforma de propaganda en redes sociales para interferir con la campaña presidencial de EEUU en 2016. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/el-chef-de-putin-y-su-granja-de-trolls-con-la-que-interfirio-en-las-elecciones-de-eeuu">Agencia de Investigaciones de Internet, una empresa descrita como una granja rusa de trolls, y otras dos que ayudaron a financiarla son las compañías involucradas. </a>Los ciudadanos rusos acusados incluyen a 12 de los empleados de Internet Research Agency y su supuesto financiero, 
<b>Yevgeny Prigozhin</b>, en la fotografía de 2010 junto al presidente ruso Vladimir Putin.
<b>21.</b> 
<b>Richard Pinedo,</b> un hombre de California que se declaró culpable de vender identidades y cuentas bancarias relacionadas con las acusaciones a ciudadanos y empresas rusas. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/mueller-acusa-a-13-ciudadanos-y-3-organizaciones-rusas-por-apoyar-la-campana-de-donald-trump">Aceptó cooperar con Mueller y fue condenado a 6 meses de prisión y 6 meses de detención domiciliaria en octubre de 2018. </a>
<b>22.</b> 
<b>Alex van der Zwaan</b>, un abogado belga que se declaró culpable de hacer declaraciones falsas al FBI sobre sus contactos con Rick Gates y un ciudadano ruso investigado por su presunta relación con la inteligencia de Moscú. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/primera-sentencia-en-el-rusiagate-30-dias-de-prision-a-un-abogado-que-mintio-al-fbi">Fue el primer sentenciado por el caso</a>, a 30 días de cárcel que ya cumplió.
<b>23. Konstantin Kilimnik</b>, antiguo socio de de Manafort y Gates, vinculado por las autoridades de EEUU con la inteligencia rusa. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/manafort-compartio-con-los-rusos-informacion-electoral-segun-archivos-de-la-investigacion-de-mueller">Fue acusado de intentar obstruir la justicia al manipular a los testigos en el caso de Manafort,</a> quien también recibió cargos por este delito.
<b>Puestos 24 al 35. 12 oficiales rusos del servicio de inteligencia Militar de Rusia (GRU)</b>. 
<a href="https://www.univision.com/univision-news/politics/la-inteligencia-rusa-hackeo-fabricantes-de-software-electoral-en-eeuu-segun-documento-de-la-nsa">Fueron acusados de delitos relacionados con el hackeo y la filtración de correos electrónicos de los principales miembros del partido demócrata. </a>
<b>36.</b> 
<b>Michael Cohen</b>, ex abogado de Trump. En agosto de 2018 se declaró culpable de 8 cargos relacionados con sus finanzas y los pagos que hizo en secreto a mujeres que supuestamente tuvieron relaciones con Trump, una violación a las reglas de financiamiento de campaña. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/los-puntos-clave-que-dejo-el-dramatico-testimonio-de-michael-cohen-en-el-congreso">Llegó a un acuerdo con Mueller y se declaró culpable de mentir al Congreso sobre los esfuerzos del presidente para construir una Torre Trump en Moscú. </a>
<b>37.</b> 
<b>Roger Stone</b>, asesor de Trump de larga data. En enero de 2019 Mueller los acusó de por siete cargos. Entre ellos el de haberle mentido Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes acerca de sus esfuerzos para ponerse en contacto con WikiLeaks, que filtró los correos hackeados a los demócratas durante la campaña, y de manipular a un testigo que podría haber desacreditado su historia. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/roger-stone-exasesor-de-trump-se-declara-inocente-de-delitos-relacionados-con-el-rusiagate">Stone se declaro inocente de estos cargos. </a>
1 / 11
Puesto 1. George Papadopoulos, ex asesor de política exterior de la campaña de Trump. Fue arrestado en julio de 2017 y se declaró culpable en octubre de 2017 de hacer declaraciones falsas ante el FBI. Obtuvo una sentencia de 14 días.
Imagen Mandel Ngan/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo