Estafó al menos a 100 mujeres por años, incluso después de que lo mandaron a la cárcel

Patrick Giblin cortejaba a sus víctimas con promesas, les aseguraba que solo le importaba su belleza interior y decía ser miembro de una familia respetable y tener una propiedad frente al mar en Atlantic City. Cuando la relación estaba afianzada, buscaba excusas para pedirles dinero.

Por:
Univision
¿Estás buscando una pareja a través de una app de citas? Jossette Rivera, La Insider, tiene los cuatro tips que te ayudarán para que no caigas en un engaño y detectar a un posible estafador en estas populares aplicaciones. Pon atención a estas alertas y no permitas una farsa amorosa.
Video Amor de internet: cuatro tips para detectar a un estafador en una app de citas

Patrick Giblin, un hombre de 58 años de Atlantic City, Nueva Jersey, fue sentenciado esta semana a 66 meses de cárcel por un cargo de fraude electrónico, parte de un plan para defraudar a mujeres a través de servicios de citas telefónicas, y por escapar de la custodia federal.

Se estima que en las últimas dos décadas Giblin estafó a al menos 100 mujeres. Las cortejaba con promesas, les aseguraba que solo le importaba su belleza interior y alardeaba de ser miembro de una familia respetable y tener una propiedad frente al mar en Atlantic City. Pero todo eran mentiras, aseguran los fiscales.

PUBLICIDAD

De acuerdo con la denuncia penal del caso, citada por CNN, el hombre les decía que trabajaba en la industria de los casinos y juegos de azar y tras consolidar una relación a distancia y por teléfono, les llegaba incluso a decir que podía mudarse a la misma ciudad en la que viviera la mujer, para consolidar la relación.

Pero entonces buscaba alguna excusa para pedirles dinero. Se inventaba alguna emergencia. Necesitaba el dinero para hacer la mudanza, o para sacar un fondo que había ganado en apuestas, o para arreglar su auto que repentinamente se había descompuesto.

Así logró ganar más de $250,000 de al menos 100 mujeres a lo largo del tiempo, pidiéndoles algunos cientos de dólares a modo de supuestos préstamos por una emergencia, que luego nunca devolvía.

Giblin llegó a estar condenado por estas estafas e incluso ingresó en prisión y hasta escapó dos veces de la custodia federal; a pesar de lo cual siguió estafando a mujeres.

Ponía el foco en mujeres vulnerables

Según la fiscalía, el hombre se centraba en mujeres vulnerables, desde viudas a madres solteras, mujeres con discapacidad o incluso, una mujer que recientemente había perdido a un hijo.

De acuerdo con uno de los informes de la fiscalía, citados por CNN, Giblin “se aprovechaba de las vulnerabilidades, prometiendo terminar con la soledad de una mujer que recientemente había terminado una relación a largo plazo o calmando a alguien que recientemente sufrió la muerte de un ser querido”.

El hombre mantenía una relación con las mujeres a través de largas conversaciones telefónicas. Creaba un vínculo, una relación afectiva, y luego les pedía dinero poniendo alguna excusa.

PUBLICIDAD

“Giblin perseguía a las solitarias y con el corazón roto. Descubría sus puntos débiles y las atacaba cuando no recibía su dinero”, dijo a CNN Kathy Waters, directora ejecutiva de Advocating Against Romance Scammers., un grupo creado para advertir sobre este tipo de crímenes al público y a las empresas de tecnología cuyas plataformas son usadas por los estafadores.

“Las víctimas no solo eran abusadas financieramente, sino también emocional y psicológicamente. Es un maestro manipulador que ha estafado a una cantidad desconocida de personas, ya que algunas nunca se presentan”, agregó Waters.

El volumen de víctimas que acumulaba Giblin era tal que el hombre apuntaba detalles de cada una de ellas para no olvidarse. Tomaba notas detalladas de su actividad en los servicios de citas, desde sus nombres, descripciones físicas, particularidades, profesiones o el tipo de hombre que buscaban.

En uno de sus arrestos los investigadores encontraron cuadernos que contenían información sobre numerosas mujeres con las que interactuaba, incluso estando prófugo de la justicia. Las mujeres eran de distintos lugares del país, desde Wisconsin, Minnesota o Carolina del Norte hasta Nueva York.

En una de las anotaciones, por ejemplo, escribió: "Tiene una cuenta de ahorros".

Antes de la era Tinder: más de dos décadas estafando mujeres

Las estafas de Giblin se remontan a los inicios de la década de los 2000, cuando el hombre estaba en sus treinta años. Actualmente tiene 58.

PUBLICIDAD

En aquel momento no había Tinder ni otras famosas aplicaciones de citas que ahora existen y están muy extendidas. Él usaba servicios de citas en páginas webs como Lavalife, entonces recién creado, QuestChat y otros. Se hacía llamar 'Pat' y pasaba como un hombre encantador que buscaba a una mujer de verdad, genuina y sincera para tener una relación seria. Aseguraba que no le importaban el peso, ni la altura ni ningún otro rasgo físico.

De acuerdo con la denuncia penal, creó mucha cuentas con su nombre en sitios de citas en EEUU e incluso en Canadá.

Hace casi dos décadas atrás no existían sistemas de pagos electrónicos como Venmo o Zelle y él pedía a las mujeres que le enviaran dinero en efectivo a través de MoneyGram o Western Union. Algunas mujeres no sabían como usar esos servicios pero él las guiaba detalladamente en el proceso, aseguran los documentos.

Luego de que la famosa red social Tinder implementara una función con la que permite a sus usuarios hablar antes de pactar un encuentro, en este Día del Amor y la Amistad, la psicoterapeuta Liliana Wolf brinda algunas recomendaciones que pueden ayudar a encontrar una pareja, así como evitar ser víctima de una estafa romántica. Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
Video Estafas románticas: ¿cómo encontrar el amor en una app de citas y no ser víctima de un engaño?


Sus primeras estafas saltaron a la luz por primera vez en marzo de 2005, cuando fue acusado de un cargo de extorsión en Nueva Jersey por estafar a una mujer en Ohio. El caso condujo a su arresto.

En ese momento Giblin admitió que llevaba cinco años estafando a mujeres en todo el país. Habría estafado a más de 80, dijo entonces y se declaró culpable. Fue sentenciado a 115 meses de prisión. Pero eso no lo detuvo y siguió victimizando a mujeres vulnerables.

“La cantidad de víctimas de estafas románticas que Giblin estafó en los EEUU a lo largo de los años es un número que nunca hemos visto vinculado a un estafador”, dijo Waters a CNN. “No denunciar el delito es común para aquellos que han sido estafados por romance".

PUBLICIDAD

Prófugo de la justicia y último arresto

A finales de 2012 los funcionarios federales decidieron ubicar a Giblin en un programa de reinserción en Filadelfia. Para ello le dieron un pase de un día para encontrar trabajo en Atlantic City, pero nunca regresó y se convirtió en prófugo de la justicia.

Las autoridades lo encontraron unas semanas más tarde en un hotel. Allí hallaron indicios de que seguía estafando a mujeres y viviendo del dinero que ellas le mandaban. Tras ser capturado se declaró culpable de cargos de evasión y fue sentenciado a 18 meses de cárcel.

En diciembre de 2013 Patrick Giblin fue liberado de prisión y puesto en libertad supervisada en Nueva jersey, según los documentos judiciales citados por CNN. Como requisito, el hombre debía notificar a su oficial de la libertad condicional sobre cualquier movimiento o salida del estado; sin embargo, un agente federal lo arrestó meses después en un hotel de Colonie, Nueva York, en una violación de su libertad condicional.

Estando en Nueva York el hombre también empleó sitios de citas para conocer y estafar a más de 10 mujeres, a las cuáles quitó entre $15,000 y $40,000.

En agosto de 2017, Giblin fue declarado culpable una vez más y sentenciado a cinco años de cárcel así como a pagar decenas de miles de dólares en restitución. Pero estando encerrado, desde las prisiones de Estill, en Carolina del Sur y de Lewisburg, en Pennsylvania, el hombre continuó estafando a mujeres a través de servicios en línea.

Los estafadores se están aprovechando de quienes buscan trabajo de manera remota para robarles miles de dólares. Esta nueva modalidad de estafa tiene entre sus principales víctimas a las madres que quieren trabajar desde casa para estar con sus hijos. Los expertos ofrecen algunos consejos para no sufrir las consecuencias de este tipo de delitos. Más noticias en Univision
Video Mujeres con hijos que buscan trabajar desde casa: las víctimas preferidas de una nueva modalidad de estafa


En julio de 2020 se aprobó que fuera trasladado de Pennsylvania a un centro residencial de reinserción en Newark. El traslado fue en avión, con una escala en Charlotte. El interno nunca llegó a su destino.

PUBLICIDAD

Según documentos federales, mientras estaba prófugo de la justicia, Giblin siguió publicando mensajes en servicios de citas telefónicas y engañando a mujeres para que le enviaran dinero. Según los fiscales, entre 2019 y 2021 estafó a una docena de mujeres, a las cuáles les quitó aproximadamente $37,000.

Patrick Giblin fue arrestado en marzo de 2021 en Atlantic City y en julio de este año se declaró culpable de fraude electrónico y de evasión de la custodia federal. Además de su condena a 66 meses de prisión, el acusado recibió tres años de libertad supervisada y se le ordenó pagar una restitución de $23,428.

Sin embargo, para Waters, defensora de víctimas de estafas románticas, la sentencia a Giblin, con todo el precedente que tiene de fugas y reincidencias, no ha sido lo suficientemente dura.

Mira también:

Este martes el Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la llamada Ley Olimpia que sanciona la violencia digital.
<br>
A través de un 
<a href="https://www.congresocdmx.gob.mx/el-congreso-capitalino-aprobo-reformas-para-sancionar-la-violenciadigital-contra-las-mujeres/" target="_blank">comunicado</a>, las autoridades locales de la capital mexicana informaron que, la nueva ley busca castigar a quienes compartan imágenes intimas y con contenido sexual de otra persona sin su consentimiento. 
<br>
Aprobada con 56 votos a favor de los legisladores de la Ciudad de México, la ley plantea que quienes realicen este delito deberán cumplir una sentencia de entre cuatro y seis años de cárcel. 
<br>
Esta ley se originó en 2014, luego de que Olimpia Coral Melo, fundadora del Frente Nacional para la Sororidad fuera víctima de este delito, cuando su expareja difundió un video íntimo de la mujer en sus redes sociales.
<br>
En honor a su creadora e impulsora, la nueva legislación fue nombrada ‘Ley Olimpia’, que en 2018 fue aprobada por primera vez en el Congreso local del estado de Puebla. 
<br>
La Ley Olimpia contempla actos de acoso, hostigamiento, amenazas, vulneración de datos, información privada y la difusión de contenido sexual como fotos, video, audios sin consentimiento a través de redes sociales.
<br>
Se trata de una ley que reformó la normatividad en la capital mexicana con lo que se reconocen los delitos contra la intimidad, destaca el concepto de ciberacoso y genera conciencia entre las instituciones sobre el tema de los derechos sexuales. 
<br>
Además de una posible pena de prisión que va de cuatro a seis años, las personas que resulten culpables de un delito de difusión de material sexual sin consentimiento serán blanco de una multa de un máximo de 9,469 dólares (84,490 pesos).
<br>
Asimismo, la pena se agravará cuando el responsable sea un familiar de la víctima o tenga una relación de noviazgo, matrimonio o laboral.
<br>
Hasta ahora la ley se ha aprobrado en los estados mexicanos de Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Coahuila, Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y Ciudad de México. 
<br>
1 / 10
Este martes el Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la llamada Ley Olimpia que sanciona la violencia digital.
Imagen Congreso de la Ciudad de México
En alianza con
civicScienceLogo