Compró un Lamborghini y un Rolex con fondos de ayuda del covid; ahora pasará 9 años en prisión

Un hombre de Texas de 30 años ha sido sentenciado por adquirir de manera fraudulenta más de $1.6 millones en fondos a través del Programa de Protección de Pagos (PPP) creado para ayudar a empresas durante la pandemia de coronavirus en EEUU.

Por:
Univision
El Better Business Bureau (BBB) publicó una lista de las 12 estafas más populares durante la temporada navideña. De acuerdo con esta organización, las redes sociales y los correos electrónicos serían las herramientas más utilizadas por los delincuentes para engañar a las personas que, en el afán por encontrar un regalo a buen precio, caen fácilmente en la trampa de los malhechores. Más noticias aquí.
Video Desde intercambio de regalos hasta venta de mascotas: las 12 estafas más populares durante la Navidad

Un hombre de Texas fue sentenciado a más de nueve años de prisión esta semana por obtener de manera fraudulenta fondos de ayuda para combatir el covid-19 que utilizó para la compra de un Lamborghini y un reloj Rolex, entre otros gastos.

Lee Price III, de 30 años, quien se declaró culpable en septiembre de cargos de fraude electrónico y lavado de dinero, recibió $1.6 millones en fondos de préstamos del Programa de Protección de Pagos (PPP) al falsificar sus solicitudes, dijo el Departamento de Justicia el lunes pasado.

PUBLICIDAD

Con el dinero obtenido de un total de $2.6 millones solicitados, Price adquirió un Lamborghini Urus, una camioneta Ford F-350 y un reloj Rolex, dijo el Departamento de Justicia, que también informó que las autoridades han recuperado más de $700,000 dólares del dinero obtenido de manera fraudulenta.

El PPP fue un programa aprobado por el Congreso de EEUU dentro de la ley CARES en marzo de 2020 para apoyar a los negocios y comerciantes afectados por la pandemia de covid-19 en territorio estadounidense con un fondo de más de $2 billones.

Una estafa a costa de dinero público

En las solicitudes, Price usó el nombre de una persona que murió antes de que se presentaran los documentos y también modificó los gastos de nómina y la cantidad de empleados que supuestamente tenía en tres negocios separados, según los documentos judiciales.

El abogado de Price, Tom Berg, dijo el lunes por la noche que Price se declaró culpable sobre lo ocurrido, según informó el portal NBC.

"El señor Price espera que otros aprendan que no hay dinero fácil", dijo Berg en un correo electrónico. "Tiene ahora que pagar una sentencia de 110 meses para reflexionar, arrepentirse y reconstruir su malgastada vida".

El Departamento de Justicia ha dado a conocer que desde el inicio de la Ley Cares, la oficina de Fraudes ha procesado a más de 150 acusados en más de 95 casos penales y ha incautado más de $75 millones en ingresos en efectivo derivados de fondos PPP obtenidos de manera fraudulenta, así como numerosas propiedades inmobiliarias y artículos de lujo comprados con tales ingresos.

<b>Puesto 20. Alabama</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 354 por cada 100,000 habitantes (total: 17,376 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 280 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: fraude con tarjetas de crédito (42% del total) y otras estafas de identidad (34%).
<br>
<br>Según los datos de 2020 de la 
<a href="https://www.ftc.gov/system/files/documents/reports/consumer-sentinel-network-data-book-2020/csn_annual_data_book_2020.pdf"><u>Comisión Federal de Comercio</u></a>, utilizados para esta lista, las autoridades estadounidenses registraron 4,700,000 casos de fraude, robo de identidad y otras estafas. Esto rompió el récord establecido en 2019: casi 1.5 millones de denuncias.
<br>
<br>Los principales usos del robo de identidad encontrados en el estudio son para fraudes con tarjetas de crédito, otros fraudes bancarios, préstamos y alquileres, beneficios gubernamentales, beneficios de impuestos y otras estafas de identidad. 
<br>
<b>Puesto 19. Colorado</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 361 por cada 100,000 habitantes (total: 20,762 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 360 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: falsificación de documentos para recibir beneficios gubernamentales (58%) y fraude con tarjetas de crédito (15%).
<br>
<br>Según la investigación, en 2020 el tipo más común de robo de identidad involucró a personas que solicitaron de manera fraudulenta beneficios gubernamentales. 
<br>
<br>El gobierno Federal ofreció beneficios de desempleo adicionales y préstamos a empresas y personas afectadas por la pandemia. Se registraron casi 400,000 casos de solicitudes fraudulentas de estas ayudas, lo que representa un aumento de casi el 3,000% con respecto al año anterior.
<br>
<b>Puesto 18. New Jersey</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 362 por cada 100,000 habitantes (total: 32,125 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 320 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: fraude con tarjetas de crédito (35% del total) y falsificación de documentos para recibir beneficios gubernamentales (25%).
<br>
<br>Según la investigación, en total los estadounidenses perdieron 3,000 millones por fraude el año pasado.
<br>
<b>Puesto 17. Mississippi</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 371 por cada 100,000 habitantes (total: 11,048 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 213 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: otras estafas de identidad (40%) y fraude con tarjetas de crédito (32%).
<br>
<br>En la mayoría de los casos la persona que denunció el fraude no perdió dinero. Aún así, 750,000 estadounidenses (poco más de un tercio de los casos) fueron defraudados con algo de dinero. 
<br>
<b>Puesto 16. South Carolina</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 373 por cada 100,000 habitantes (total: 19,193 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 294 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: otras estafas de identidad (41%) y fraude con tarjetas de crédito (31%).
<br>
<br>La pérdida promedio en estos casos de fraude denunciados fue de 311 dólares. Sin embargo, casi 40,000 estadounidenses informaron haber perdido más de 10,000 dólares en algún tipo de estafa.
<br>
<b>Puesto 15. California</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 373 por cada 100,000 habitantes (total: 147,382 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 407 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: fraude con tarjetas de crédito (45%) y otras estafas de identidad (27%).
<br>
<b>Puesto 14. Arizona</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 380 por cada 100,000 habitantes (total: 27,661 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 374 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: falsificación de documentos para recibir beneficios gubernamentales (39%) y fraude con tarjetas de crédito (19%).
<br>
<b>Puesto 13. Delaware</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 449 por cada 100,000 habitantes (total: 4,374 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 400 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: fraude con tarjetas de crédito (31%) y otros fraudes bancarios (29%).
<br>
<b>Puesto 12. Texas</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 465 por cada 100,000 habitantes (total: 134,788 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 350 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: otras estafas de identidad (27%) y fraude para préstamos o alquileres (29%).
<br>
<b>Puesto 11. Florida</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 472 por cada 100,000 habitantes (total: 101,367 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 384 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: fraude con tarjetas de crédito (44%) y otras estafas de identidad (34%).
<br>
<b>Puesto 10. Louisiana</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 473 por cada 100,000 habitantes (total: 21,976 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 300 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: fraude para préstamos o alquileres (43%) y otras estafas de identidad (33%).
<br>
<b>Puesto 9. Maine</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 534 por cada 100,000 habitantes (total: 7,183 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 211 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: falsificación de documentos para recibir beneficios gubernamentales (75%) y otras estafas de identidad (33%).
<br>
<b>Puesto 8. Arkansas</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 579 por cada 100,000 habitantes (total: 17,470 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 296 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: falsificación de documentos para recibir beneficios gubernamentales (39%) y otras estafas de identidad (34%).
<br>
<b>Puesto 7. Georgia</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 654 por cada 100,000 habitantes (total: 69,487 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 300 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: fraude con tarjetas de crédito (42%) y otras estafas de identidad (41%).
<br>
<b>Puesto 6. Massachusetts</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 660 por cada 100,000 habitantes (total: 45,575 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 275 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: falsificación de documentos para recibir beneficios gubernamentales (65%) y otras estafas de identidad (17%).
<br>
<b>Puesto 5. Washington</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 660 por cada 100,000 habitantes (total: 54,247 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 400 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: falsificación de documentos para recibir beneficios gubernamentales (70%) y otras estafas de identidad (12%).
<br>
<b>Puesto 4. Nevada</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 740 por cada 100,000 habitantes (total: 22,801 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 400 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: falsificación de documentos para recibir beneficios gubernamentales (42%) y otras estafas de identidad (24%).
<br>
<b>Puesto 3. Illinois</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 1,066 por cada 100,000 habitantes (total: 135,038 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 285 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: falsificación de documentos para recibir beneficios gubernamentales (73%) y fraude con tarjetas de crédito (11%).
<br>
<b>Puesto 2. Rhode Island</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 1,191 por cada 100,000 habitantes (total: 12,621 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 229 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: falsificación de documentos para recibir beneficios gubernamentales (80%) y otras estafas de identidad (9%).
<br>
<b>Puesto 1. Kansas</b>
<br>
<br>Denuncias por robo de identidad: 1,483 por cada 100,000 habitantes (total: 43,211 denuncias).
<br>
<br>Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 250 dólares. 
<br>
<br>Usos más comunes del robo de identidad: falsificación de documentos para recibir beneficios gubernamentales (88%) y otras estafas de identidad (5%).
<br>
<b>En video: estas son las modalidades de robo que más utilizaron los estafadores durante la temporada de impuestos</b>
<br>
<br>El robo a través de los pagos de impacto económico, estafa por medio del ‘phishing’ y el hurto mediante llamadas telefónicas y redes sociales fueron algunas de las modalidades que más utilizaron los estafadores durante la temporada de impuestos que recientemente culminó.
<br>
<br>Al respecto, voceros del Servicio de Rentas Internas (IRS) recuerdan a la comunidad que, si el IRS necesita hablar con un contribuyente, lo contacta inicialmente solo por correo postal.
1 / 21
Puesto 20. Alabama

Denuncias por robo de identidad: 354 por cada 100,000 habitantes (total: 17,376 denuncias).

Pérdida de dinero promedio para todos los tipos de fraude: 280 dólares.

Usos más comunes del robo de identidad: fraude con tarjetas de crédito (42% del total) y otras estafas de identidad (34%).

Según los datos de 2020 de la Comisión Federal de Comercio, utilizados para esta lista, las autoridades estadounidenses registraron 4,700,000 casos de fraude, robo de identidad y otras estafas. Esto rompió el récord establecido en 2019: casi 1.5 millones de denuncias.

Los principales usos del robo de identidad encontrados en el estudio son para fraudes con tarjetas de crédito, otros fraudes bancarios, préstamos y alquileres, beneficios gubernamentales, beneficios de impuestos y otras estafas de identidad.
Imagen iSotck Photo
En alianza con
civicScienceLogo