Fracasa misión de cápsula de Boeing que debía llegar a la Estación Espacial Internacional

El fallo de la cápsula CST-100 Starliner se debió a una anomalía en el contador de "tiempo transcurrido" de la misión, que tenía una hora equivocada programada.

Por:
Univision y AFP
Lanzamiento de Boeing sin tripulación.
Lanzamiento de Boeing sin tripulación.
Imagen NASA/via REUTERS

Este viernes la misión de Boeing para la NASA fracasó en su intento de enviar su cápsula Starliner hasta la Estación Espacial Internacional (EEI) sin astronauta a bordo.

PUBLICIDAD

Este ensayo se consideraba como una prueba crucial antes de enviar tripulaciones en 2020.

Al inicio, el despegue transcurrió con normalidad y, quince minutos después del lanzamiento, la cápsula se separó sin problemas del cohete Atlas V. Sin embargo, los motores de la nave no se encendieron.


El fallo provocó que Starliner consumiera demasiado carburante para intentar corregir su posición automáticamente, por lo que no pudo cumplir su misión y provocó que la nave fuese traída de regreso a la Tierra.

La Starliner aterrizará en Nuevo México en las próximas 48 horas, indicó un funcionario de Boeing durante una rueda de prensa en el centro espacial Kennedy.

Ante esta situación, el jefe de la NASA, Jim Bridenstine, trató de minimizar lo ocurrido, destacando que, a pesar de "los desafíos evidentes", todo había sido "muy positivo en general".

Aseguró que el aparato se encuentra en buen estado y bajo control. Asimismo, no descartó que la primera misión tripulada de Starliner, prevista para inicios de 2020, pudiera tener lugar.

De acuerdo a información de la agencia AFP, el fracaso de la cápsula se debió a una anomalía en el contador de "tiempo transcurrido" de la misión. Al tener una hora errónea, la cápsula no se impulsó con sus motores en el momento en que debía hacerlo, poco después de separarse del cohete.

Notas Relacionadas


Cuando las salas de control de Boeing y de la NASA intentaron corregir ese problema manualmente, Starliner no podía recibir la señal porque se encontraba entre dos satélites de comunicación.

PUBLICIDAD

Desde el retiro de los transbordadores espaciales, tras 30 años de servicio, el transporte de astronautas de Estados Unidos a la EEI lo realizan los cohetes rusos Soyuz, una dependencia de la que Washington quiere librarse, pese a que la cooperación espacial entre los dos países ha sido buena.

Mira también:

Embárcate en una aventura festiva y comienza una nueva tradición en la ciudad espacial durante estas fiestas navideñas con la novedosa exhibicion “Luces de Galaxia” (Galaxy Lights), que estará desplegada en el Centro Espacial Johnson de la NASA, con el respaldo de la empresa de energía Reliant.
La exhibición está disponible a partir del 16 de noviembre hasta el 5 de enero, de 6 a 10 pm. El precio de los boletos para miembros del Centro Espacial Johnson es de $15.95 y para adultos sin membresía de $19.95. Los niños menores de 3 años entran gratis.
Experimenta un alumbrado de alta tecnología sobre la Plaza Principal del Centro Espacial Johnson de la NASA, donde las luces suspendidas en el aire se mueven en secuencias coreográficas precisas.
Explora y aprende sobre la tecnología detrás del despliegue de luces tipo LED y RGB en varias estaciones de aprendizaje interactivas donde los visitantes pueden cambiar los colores de las luces que decoran un árbol artificial.
Disfruta la película original "Vacaciones en el Espacio" que incluye imágenes reales de astronautas que celebran los días festivos, así como entrevistas con astronautas jubilados que cuentan cómo fue celebrar las festividades navideñas en el espacio.
Camina junto a un cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) de 30 pies y aprende sobre el futuro de la exploración espacial y el viaje de la NASA a Marte.
Tomate una selfie estelar en la estación de fotos de la tierra en Independence Plaza y saborea un delicioso s’more (sándwich de galleta con masmelos asados y chocolate).
Sube al NASA Tram Tour para una mirada estelar de una lluvia de meteoritos en un recinto cerrado y luego viajar a través de un túnel repleto de luces LED con más de 250,000 focos sincronizados con música festiva.
Maravíllate con la decoración navideña tridimensional en Zero-G Diner mientras disfrutas de chocolate caliente y otras comidas y bebidas navideñas que estarán para la venta.
Observa las deslumbrantes luces interactivas y proyecciones tridimensionales en la experiencia Rocket Park, una exhibición creada con el respaldo del Texas Children's Hospital. Descubre el enorme cohete Saturno V que cuenta la historia del Commander Quest a través de una proyección de luz en 3D (realidad aumentada).
1 / 10
Embárcate en una aventura festiva y comienza una nueva tradición en la ciudad espacial durante estas fiestas navideñas con la novedosa exhibicion “Luces de Galaxia” (Galaxy Lights), que estará desplegada en el Centro Espacial Johnson de la NASA, con el respaldo de la empresa de energía Reliant.
Imagen Space Center Houston
En alianza con
civicScienceLogo