Google Maps indicará qué clínicas y centros ofrecen abortos en EEUU

La compañía anunció este jueves que si ha recibido confirmación de que un centro de salud realiza abortos, en la búsqueda este tendrá una etiqueta que diga 'Proporciona abortos' y en los casos de no tener esa confirmación dirá 'Puede que no proporcione abortos'.

Por:
Univision y EFE
Este jueves 25 de agosto entra el vigor la ley que aumenta las sanciones penales para quien se practique un procedimiento médico de este tipo en Texas y para quien ayude a una mujer a obtener un aborto. Según la legislación, los implicados en un caso así corren el riesgo de enfrentar cárcel de por vida y una fianza de hasta $100,000 por cada delito. Cabe señalar que la única excepción que establece dicha medida es si la vida de la madre está en peligro. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Entra en vigor la ley que prohíbe casi en su totalidad el aborto en Texas: implicados pueden enfrentar cadena perpetua

Google indicará a partir de ahora en su aplicación de Mapas (Maps) y en su motor de búsqueda qué clínicas y hospitales ofrecen abortos en Estados Unidos, en un momento en que varios estados están restringiendo el acceso a esta práctica tras una histórica sentencia de la Corte Suprema.

En un comunicado, Google explicó que estos lugares aparecerán etiquetados específicamente como centros en donde se practican abortos cuando el usuario busque 'clínicas abortistas cerca de mí'.

PUBLICIDAD

Los resultados mostrarán únicamente centros de los que Google haya recibido confirmación de que efectivamente en ellos se practican abortos, para no enviar a nadie a un lugar equivocado, como muchos usuarios habían reportado.

Informes publicados recientemente apuntaban a que las búsqueda sobre centros de aborto en Google enviaban a los usuarios a algunos lugares en que se les proporcionaba información falsa sobre este procedimiento, o incluso directamente a clínicas antiabortistas.

El buscador de Google o incluso Google Maps, suelen ser una de las vías principales a las que recurren millones de personas para buscar ayudas o consejos médicos. Es por ello que muchas clínicas antiabortistas han comprado anuncios y tomado iniciativas para aparecer en los resultados de búsqueda de Google sobre abortos.

Según una informe de Bloomberg de agosto, una cuarta parte de los resultados que mostró Google Maps sobre centros de abortos eran realmente clínicas que están en contra del procedimiento.
Por ese motivo, los activistas y defensores del derecho al aborto han pedido al gigante tecnológico que deje de mostrar esos centros en los resultados de búsqueda o que proporcione una mejor clasificación y etiquetado de qué es cada centro.


La compañía anunció este jueves que si ha recibido confirmación de que un centro de salud realiza abortos, la etiqueta del centro dirá 'Proporciona abortos' y en los casos de no tener esa confirmación dirá 'Puede que no proporcione abortos'.

De no haber centros cerca del usuario, se le sugerirá ampliar el radio de búsqueda.

PUBLICIDAD

El mes pasado, Google anunció que eliminaría los historiales de ubicación de sus usuarios en visitas a clínicas de aborto y otros proveedores de atención médica, para evitar posibles represalias ante las restrictivas leyes que están tomando algunos estados conservadores.

Juez bloquea ley que prohibiría el aborto en Dakota del Norte

Este mismo jueves, un juez de Dakota del Norte bloqueó la ley que prohibiría el aborto en ese estado del norte de EEUU, justo un día antes de que esta hubiese entrado en vigor.

El magistrado Bruce Romanick dio la razón a la clínica abortista que presentó la demanda contra el estado y bloqueó la entrada en vigor de la ley mientras se resuelve el caso, al alegar que de lo contrario se produciría una "daño significativo" a los demandantes.

Los estados conservadores de Texas, Idaho y Tennessee comenzaron a implementar este jueves leyes que prohíben casi por completo el aborto y, en algunos casos, establecen castigos de hasta cadena perpetua para los doctores que lo practiquen.


Se trata de un nuevo paso en la guerra contra el aborto que se libra a nivel estatal desde que la Corte Suprema de EEUU retirara en junio la protección federal a ese derecho, lo que ya ha dejado a más de 20.9 millones de mujeres en edad reproductiva sin acceso a ese procedimiento.

Las nuevas leyes no cambian la realidad sobre el terreno en Texas, Idaho y Tennessee, que ya prohibían el aborto a las seis semanas de embarazo y donde la mayoría de las clínicas dejaron de prestar esos servicios tras el fallo. Sin embargo, sí establecen o aumentan las multas y penas de cárcel para el personal médico, en un intento por intimidarlo, según las organizaciones defensoras del aborto.

PUBLICIDAD

En Idaho, un juez federal ha impedido temporalmente que se ponga en vigor una parte de la ley que castigaría a los doctores que practiquen un aborto si el procedimiento se realiza por una emergencia médica.

Mira también:

En Downtown Los Angeles: 
<b>"Las vasectomías previenen abortos"</b>. Se refiere a que no existe ninguna ley que regule el cuerpo de los hombres. 
<br>
<br>
<b>"Las armas no deberían tener más derechos que las mujeres", </b>debido a que EEUU garantiza constitucionalmente portar armas, pero ahora ya no el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. 
<br>
En Washington DC: 
<b>"El embarazo empieza con un pene. Regulen eso".</b>
<br>
<br>La Corte Suprema puso fin a las protecciones constitucionales para el aborto que habían estado vigentes durante casi 50 años. La decisión fue tomada por la mayoría conservadora que anuló la decisión Roe v. Wade tomada en 1973.
<br>
En Detroit, Michigan:
<b> "Corte Ilegítima". </b>
<br>
<br>Los activistas recuerdan que la actual configuración de la Corte Suprema se debe a que los republicanos en el Senado bloquearon al presidente Barack Obama de nombrar al juez que le correspondía en 2016 tras la muerte de Antonin Scalia, argumentando que era un año electoral. 
<br>
<br>Sin embargo, los mismos republicanos apresuraron el proceso para confirmar a Amy Coney Barrett faltando apenas semanas para la elección de 2020. Aquí puedes leer más para entender este tema:
<b> <a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/una-corte-suprema-al-gusto-republicano-como-hizo-mitch-mcconnell-para-aduenarse-de-las-nominaciones">Una Corte Suprema al gusto republicano: cómo hizo Mitch McConnell para 'adueñarse' de las nominaciones</a></b>
<br>
En Austin, Texas: 
<b>"Estados Unidos, el lugar donde las mujeres son tratadas como 'objetos' y las armas son humanizadas". </b>
En Washington DC:
<b> "No regulen mujeres, regulen las armas".</b>
<br>
<br>Tras la decisión de la Corte Suprema de derogar Roe v. Wade, 26 estados gobernados por mayorías republicanas están trabajando para prohibir el aborto. 
<b>Algunos, incluso, prohibirán la interrupción del embarazo incluso si la mujer fue violada o se trató de un incesto. </b>
En Portland, Oregon:
<b> "Regula tu pene".</b>
En Nueva York: 
<b>"Aborto es cuidado de la salud"</b>
<br>
<br>
<b>"La Corte Suprema dice que no puedes matar bebes a menos que sea con un arma en una escuela". </b>Se refiere a que pese a los continuos 
<a href="https://www.univision.com/temas/tiroteos-masivos">tiroteos masivos</a>, un fenómeno común en EEUU pero completamente inusual en el resto de los países desarrollados del mundo, las armas cuentan con pocas regulaciones en la mayoría de los estados manejados por los conservadores. 
<br>
<br>Esos mismos estados son los que buscan prohibir que las mujeres puedan tomar la decisión de interrumpir o continuar con un embarazo. 
<br>
<br>
Portland, Oregon:
<b> "Aborten esta Corte Suprema".</b>
<b>"Corte Suprema: hay sangre en tus manos", </b>dice este mensaje en referencia a las muertes de mujeres que probablemente se elevarán debido a que las que decidan no continuar con un embarazo probablemente recurran a métodos ilegales que pueden ser potencialmente mortales.
<b>"No podemos volver atrás"</b>, apunta este cartel que tiene un gancho de ropa ensangrentado. El gancho de ropa, o percha, se ha vuelto un símbolo de las prohibiciones del aborto en el mundo debido a que es uno de los elementos que se ha utilizado para la realización de abortos clandestinos.
<b>"No se van a detener con Roe v. Wade", indica este cartel</b>. 
<br>
<br>Refiere a los temores de que ahora comiencen a revisarse casos que garantizan derechos en Estados Unidos. El juez conservador de la Corte Suprema, Clarence Thomas, de hecho, en su opinión del viernes dijo que se podrían revisar casos como el del 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/corte-suprema-aborto-homosexuales-anticonceptivos">matrimonio igualitario o el del acceso a los anticonceptivos. </a></b>
<b>"Maternidad por decisión, no por la fuerza".</b>
<b>"Provida es una mentira. A ellos no les importa si nosotras morimos".</b>
<b>"Estados Unidos no es un país cristiano". </b>
<br>
<br>Muchos de los que están a favor de los derechos de las mujeres a decidir consideran que esta decisión de la Corte está movida, en el fondo, 
<b>por una moral religiosa siendo Estados Unidos un país laico</b> en el que cohabitan millones de personas de diferentes credos religiosos.
La presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, habló con voz quebrada en su conferencia de prensa luego del fallo de la Corte Suprema que revirtió la base legal del aborto en EEUU. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-vivo-corte-suprema-revierte-base-de-derecho-al-aborto-en-eeuu-roe-v-wade">Sigue las últimas noticias sobre el fallo de la Corte Suprema que revierte la base legal del aborto en EEUU en Univision. </a>
Denver, Colorado: 
<b>"Jefa de mi propio cuerpo"</b>, dice la camiseta de esta bebé.
En Washington DC, frente a la Corte Suprema: 
<b>"Aborten esta Corte".</b>
En Quincy, Massachusets: 
<b>"Este es nuestro país, no tu iglesia".</b>
<b>"¿En contra del aborto? Entonces no te hagas uno".</b>
<br>
<br>A muchos les preocupa que se trata del fin de un derecho que no forzaba a nadie a hacerse un aborto que fue reemplazado por una nueva realidad en la que muchos estados, de facto, forzarán a las mujeres a continuar con embarazos que no quieren.
En Oklahoma City: 
<b>"Mantén tu religión fuera de mi útero".</b>
En Indianápolis, Indiana: 
<b>"Así es como empieza".</b>
<br>
<br>La manifestante viste un traje rojo, que refiere a la serie televisiva 
<i>Handsmaid's Tale</i> (El cuento de la criada, en español). La serie muestra una realidad distópica en Gilead, un país fundado tras el fin de EEUU, en el que, en medio de una 'epidemia' de infertilidad, 
<b>las mujeres fértiles son forzadas a tener relaciones bajo un régimen que las trata como propiedades. </b>
<br>
<br>A muchos les preocupa que el fin de Roe v. Wade, que daba base legal "a la privacidad del cuerpo" y permitía a las mujeres tomar sus decisiones reproductivas, abra la puerta a inciertas prohibiciones. 
<br>
1 / 21
En Downtown Los Angeles: "Las vasectomías previenen abortos". Se refiere a que no existe ninguna ley que regule el cuerpo de los hombres.

"Las armas no deberían tener más derechos que las mujeres", debido a que EEUU garantiza constitucionalmente portar armas, pero ahora ya no el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.
Imagen FREDERIC J. BROWN/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo