Así son los controvertidos 'buzones' para dejar bebés como alternativa al aborto

Mientras muchas mujeres estadounidenses se enfrentan a la repentina pérdida de su derecho constitucional al aborto, los conservadores proponen alternativas como los controvertidos buzones para bebés.

Por:
Univision
Según documentos, Facebook entregó a las autoridades de Nebraska las conversaciones entre una madre y su hija de 17 años, como parte de una investigación por un aborto. En el estado está prohibido ese procedimiento después de las 20 semanas de embarazo. Al parecer, el chat reveló que la madre compró pastillas abortivas para la menor, quien tenía 28 semanas de gestación. "Sorprende que (Facebook) no haya actuado para proteger la privacidad", dijo el abogado Ricky Yabor. Más información en Univision Noticias.
Video “Las conversaciones no están protegidas”: Facebook entrega a la policía de Nebraska el chat de una joven que abortó

Estos buzones, instalados en hospitales y estaciones de bomberos, permiten a las madres abandonar a sus bebés de forma segura, ya que en pocos minutos estarán en manos de personal cualificado y en anonimato total.

Incluidos en el marco de las leyes de refugio seguro, tradicionalmente fueron estaciones de bomberos u hospitales, pero ahora también son buzones o cajas; hay más de 100 en todo el país.

PUBLICIDAD

En los últimos cinco años, más de 12 estados han aprobado leyes que permiten las cajas para bebés o que amplían las opciones de refugio seguro de otras maneras. Y los expertos en salud reproductiva y bienestar infantil afirman que es probable que la entrega de cajas de seguridad se haga más común tras la decisión, a finales de junio, del Tribunal Supremo de anular el caso Roe v. Wade, un fallo del siglo pasado que garantizaba el acceso al aborto a nivel federal.

Durante los argumentos orales del caso, la jueza Amy Coney Barrett sugirió que las leyes de refugio seguro ofrecían una alternativa al aborto al permitir a las mujeres evitar "las cargas de la paternidad". Además, el juez Samuel A. Alito Jr. citó las leyes de refugio seguro como un "desarrollo moderno" que, en opinión de la mayoría, obviaba la necesidad del derecho al aborto.

Sin embargo, esta visión, seguida por organizaciones conservadores, obvia cuestiones muy importantes. Si una madre recurre a un refugio seguro, "ha habido una crisis y el sistema ya ha fallado de alguna manera", dijo Ryan Hanlon, presidente del Consejo Nacional para la Adopción, en declaraciones al The New York Times.
Las adopciones también podrían ser problemáticas, ya que las mujeres podrían desconocer que están poniendo fin a la patria potestad, y los adoptantes tendrían poca información sobre el historial médico o los orígenes de los niños.

Pocas mujeres optan por refugios seguros

Los sectores conservadores han promovido estos buzones como alternativa a la interrupción del embarazo. Pero la realidad es que las estadounidenses rara vez utilizan los refugios seguros como opción. La National Safe Haven Alliance calcula que en 2021 se produjeron 115 entregas legales.

PUBLICIDAD

En los últimos años, se han producido más de 100,000 adopciones nacionales al año, y más de 600,000 abortos. Los estudios demuestran que la gran mayoría de las mujeres a las que se les niega el aborto no están interesadas en la adopción y siguen criando a sus hijos.

Cuando las mujeres no abortan, pero optan por no criar al niño, es más frecuente que recurran a la adopción tradicional, que da a los padres biológicos el control sobre la colocación de un bebé y puede permitir una conexión a largo plazo con el niño a través de la adopción abierta.

La profesora de la Universidad Northwestern Katie Watson, que enseña derecho, ética y humanidades a los estudiantes de medicina, dijo que el argumento conservador de que los refugios seguros son una alternativa al aborto es falso.

"Cuando una mujer aborta, está diciendo: 'No quiero tener un bebé'. Y la adopción (o el uso de un refugio seguro) significa que no tienen que criar al niño, pero siguen teniendo un bebé, que es lo que la mayoría de las personas que abortan no quieren hacer", dijo Watson en declaraciones a la CNN.


Los refugios seguros nunca fueron concebidos como una alternativa al aborto. Se crearon para ofrecer una alternativa al infanticidio, dijo Watson.

Las mujeres que quieren abortar y no pueden hacerlo, ni siquiera legalmente, no suelen recurrir a refugios seguros o a la adopción. La mayoría de las mujeres probablemente optarán por criar ellas mismas a sus bebés, según los datos del Estudio Turnaway, realizado en la Universidad de California en San Francisco, que examinó los efectos de un embarazo no deseado en la vida de casi 1.000 mujeres a lo largo de cinco años. El estudio reveló que, en el caso de las mujeres que solicitaron un aborto y les fue denegado, sólo el 9% decidió dar al bebé en adopción.

PUBLICIDAD

"La mayoría señala brevemente la creciente prevalencia de las leyes de refugio seguro y la demanda de adopción", escribieron los jueces Stephen Breyer, Sonia Sotomayor y Elena Kagan. "La realidad es que pocas mujeres a las que se les niega un aborto elegirán la adopción. La gran mayoría seguirá, como en la época de Roe y Casey, asumiendo los costes de la crianza de los hijos."

Cómo funcionan los buzones para dejar bebés

La madre o el padre coloca al bebé en un buzón con una caja con temperatura controlada que se parece a los que existen en las bibliotecas para devolver libros. Automáticamente, se activa una alarma silenciosa y del otro lado el personal de rescate recoge al bebé.

Una vez que el bebé está dentro del moisés y se cierra el cajón, este se bloquea automáticamente; la madre no puede volver a abrirlo. Los progenitores tienen un margen de tiempo para reclamar de vuelta al bebé, en caso de que se arrepientan después de haberlo dejado, que varía de estado en estado.

Quién es Mónica Kelsey, promotora provida y fundadora de Safe haven Baby Boxes

La creadora de esta iniciativa, Mónica Kelsey, defiende la idea de que los buzones ayudan a evitar que los bebés sean desechados en lugares como cubos de basura, se les dañe o incluso se les provoque la muerte.

La propia Kelsey fue abandonada por su madre biológica en un hospital el día de su nacimiento a principios de los años setenta, décadas antes de que se aplicaran las leyes de refugio seguro.

PUBLICIDAD

Kelsey, que fue adoptada por una familia de Ohio, fundó en 2016 Safe Haven Baby Boxes, una organización sin ánimo de lucro que ha instalado más de 100 buzones para bebés con control electrónico en estaciones de bomberos y hospitales de siete estados.

En Downtown Los Angeles: 
<b>"Las vasectomías previenen abortos"</b>. Se refiere a que no existe ninguna ley que regule el cuerpo de los hombres. 
<br>
<br>
<b>"Las armas no deberían tener más derechos que las mujeres", </b>debido a que EEUU garantiza constitucionalmente portar armas, pero ahora ya no el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo. 
<br>
En Washington DC: 
<b>"El embarazo empieza con un pene. Regulen eso".</b>
<br>
<br>La Corte Suprema puso fin a las protecciones constitucionales para el aborto que habían estado vigentes durante casi 50 años. La decisión fue tomada por la mayoría conservadora que anuló la decisión Roe v. Wade tomada en 1973.
<br>
En Detroit, Michigan:
<b> "Corte Ilegítima". </b>
<br>
<br>Los activistas recuerdan que la actual configuración de la Corte Suprema se debe a que los republicanos en el Senado bloquearon al presidente Barack Obama de nombrar al juez que le correspondía en 2016 tras la muerte de Antonin Scalia, argumentando que era un año electoral. 
<br>
<br>Sin embargo, los mismos republicanos apresuraron el proceso para confirmar a Amy Coney Barrett faltando apenas semanas para la elección de 2020. Aquí puedes leer más para entender este tema:
<b> <a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/una-corte-suprema-al-gusto-republicano-como-hizo-mitch-mcconnell-para-aduenarse-de-las-nominaciones">Una Corte Suprema al gusto republicano: cómo hizo Mitch McConnell para 'adueñarse' de las nominaciones</a></b>
<br>
En Austin, Texas: 
<b>"Estados Unidos, el lugar donde las mujeres son tratadas como 'objetos' y las armas son humanizadas". </b>
En Washington DC:
<b> "No regulen mujeres, regulen las armas".</b>
<br>
<br>Tras la decisión de la Corte Suprema de derogar Roe v. Wade, 26 estados gobernados por mayorías republicanas están trabajando para prohibir el aborto. 
<b>Algunos, incluso, prohibirán la interrupción del embarazo incluso si la mujer fue violada o se trató de un incesto. </b>
En Portland, Oregon:
<b> "Regula tu pene".</b>
En Nueva York: 
<b>"Aborto es cuidado de la salud"</b>
<br>
<br>
<b>"La Corte Suprema dice que no puedes matar bebes a menos que sea con un arma en una escuela". </b>Se refiere a que pese a los continuos 
<a href="https://www.univision.com/temas/tiroteos-masivos">tiroteos masivos</a>, un fenómeno común en EEUU pero completamente inusual en el resto de los países desarrollados del mundo, las armas cuentan con pocas regulaciones en la mayoría de los estados manejados por los conservadores. 
<br>
<br>Esos mismos estados son los que buscan prohibir que las mujeres puedan tomar la decisión de interrumpir o continuar con un embarazo. 
<br>
<br>
Portland, Oregon:
<b> "Aborten esta Corte Suprema".</b>
<b>"Corte Suprema: hay sangre en tus manos", </b>dice este mensaje en referencia a las muertes de mujeres que probablemente se elevarán debido a que las que decidan no continuar con un embarazo probablemente recurran a métodos ilegales que pueden ser potencialmente mortales.
<b>"No podemos volver atrás"</b>, apunta este cartel que tiene un gancho de ropa ensangrentado. El gancho de ropa, o percha, se ha vuelto un símbolo de las prohibiciones del aborto en el mundo debido a que es uno de los elementos que se ha utilizado para la realización de abortos clandestinos.
<b>"No se van a detener con Roe v. Wade", indica este cartel</b>. 
<br>
<br>Refiere a los temores de que ahora comiencen a revisarse casos que garantizan derechos en Estados Unidos. El juez conservador de la Corte Suprema, Clarence Thomas, de hecho, en su opinión del viernes dijo que se podrían revisar casos como el del 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/politica/corte-suprema-aborto-homosexuales-anticonceptivos">matrimonio igualitario o el del acceso a los anticonceptivos. </a></b>
<b>"Maternidad por decisión, no por la fuerza".</b>
<b>"Provida es una mentira. A ellos no les importa si nosotras morimos".</b>
<b>"Estados Unidos no es un país cristiano". </b>
<br>
<br>Muchos de los que están a favor de los derechos de las mujeres a decidir consideran que esta decisión de la Corte está movida, en el fondo, 
<b>por una moral religiosa siendo Estados Unidos un país laico</b> en el que cohabitan millones de personas de diferentes credos religiosos.
La presidenta de la Cámara Baja, Nancy Pelosi, habló con voz quebrada en su conferencia de prensa luego del fallo de la Corte Suprema que revirtió la base legal del aborto en EEUU. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/en-vivo-corte-suprema-revierte-base-de-derecho-al-aborto-en-eeuu-roe-v-wade">Sigue las últimas noticias sobre el fallo de la Corte Suprema que revierte la base legal del aborto en EEUU en Univision. </a>
Denver, Colorado: 
<b>"Jefa de mi propio cuerpo"</b>, dice la camiseta de esta bebé.
En Washington DC, frente a la Corte Suprema: 
<b>"Aborten esta Corte".</b>
En Quincy, Massachusets: 
<b>"Este es nuestro país, no tu iglesia".</b>
<b>"¿En contra del aborto? Entonces no te hagas uno".</b>
<br>
<br>A muchos les preocupa que se trata del fin de un derecho que no forzaba a nadie a hacerse un aborto que fue reemplazado por una nueva realidad en la que muchos estados, de facto, forzarán a las mujeres a continuar con embarazos que no quieren.
En Oklahoma City: 
<b>"Mantén tu religión fuera de mi útero".</b>
En Indianápolis, Indiana: 
<b>"Así es como empieza".</b>
<br>
<br>La manifestante viste un traje rojo, que refiere a la serie televisiva 
<i>Handsmaid's Tale</i> (El cuento de la criada, en español). La serie muestra una realidad distópica en Gilead, un país fundado tras el fin de EEUU, en el que, en medio de una 'epidemia' de infertilidad, 
<b>las mujeres fértiles son forzadas a tener relaciones bajo un régimen que las trata como propiedades. </b>
<br>
<br>A muchos les preocupa que el fin de Roe v. Wade, que daba base legal "a la privacidad del cuerpo" y permitía a las mujeres tomar sus decisiones reproductivas, abra la puerta a inciertas prohibiciones. 
<br>
1 / 21
En Downtown Los Angeles: "Las vasectomías previenen abortos". Se refiere a que no existe ninguna ley que regule el cuerpo de los hombres.

"Las armas no deberían tener más derechos que las mujeres", debido a que EEUU garantiza constitucionalmente portar armas, pero ahora ya no el derecho de las mujeres a decidir sobre su cuerpo.
Imagen FREDERIC J. BROWN/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo