Lo sentenciaron a 1,823 años de cárcel en un juicio “racista”, pero saldrá libre pronto

La defensa legal de Lawrence Stephens logró que el gobernador de Virginia lo exonerara de un castigo que superó con creces el que recibieron los coacusados blancos del caso. Quien fue su abogado recibió un castigo por ofrecerle una mala representación.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Tras más de 11 horas de deliberación, el jurado halló culpables a Gregory McMichael, Travis McMichael y William Bryan por el asesinato del afroestadounidense Ahmaud Arbery, ocurrido en febrero del 2020. Los tres hombres blancos podrían enfrentar cadena perpetua. Tras escuchar el veredicto dado a conocer por el magistrado Timothy Walmsley hubo llantos de alivio fuera de la sala. Dentro, el padre de Arbery gritó y fue removido del lugar por el juez. Más información aquí.
Video "Ha sido una lucha larga y dura": declaran culpables a tres hombres por el homicidio del joven negro Ahmaud Arbery

La ficha informativa del afroamericano Lawrence Stephens en la cárcel Sussex de Virginia aún no indica su fecha de liberación. “Múltiples sentencias a cadena perpetua”, dice el portal. Pero sus abogados esperan que salga pronto, después de que el gobernador del estado lo indultara poco antes de Navidad, eliminando una condena de 1,823 años de prisión por un robo en el que nadie resultó herido.

Stephens tiene ahora 38 años y ha permanecido preso durante casi dos décadas. Era un joven de 18 años, sin hogar y con varios empleos, cuando él y otros hombres robaron una casa en el condado York. Sucedió el 13 de noviembre de 2001. Sus cómplices blancos, incluyendo quien organizó el atraco, recibieron castigos considerablemente menores que él: entre 10 y 13 años tras las rejas.

PUBLICIDAD

En cambio, los negros que participaron en el delito recibieron sentencias más duras, como Darnell Nolan, quien fue condenado a 35 años. El caso de Stephens, sin embargo, fue excepcional.

“La pena por sí misma es injusta porque existe una seria preocupación de que fue influenciada y ordenada por la raza de Lawrence Stephens”, escribió su abogada Rebecca Winn en su cuenta de Facebook al informar sobre la exoneración de su cliente.

Lawrence Stephens ha pasado casi dos décadas tras las rejas en Virginia.
Lawrence Stephens ha pasado casi dos décadas tras las rejas en Virginia.
Imagen National Association for the Advancement of Colored People (NAACP)


“En el momento de su sentencia, Lawrence Stephens era un adolescente negro de 18 años que recibió una sentencia de prisión que excedió con creces la de sus coacusados blancos”, reclamó.

Winn dijo que no ha logrado entender por qué el juez Prentis Smiley, quien murió en 2008, le impuso múltiples cadenas perpetuas, mucho más que a cualquier otro acusado en aquel proceso penal.

“No proporcionó ninguna justificación de por qué el señor Stephens fue tratado de manera diferente en su sentencia que este mismo juez trató a sus coacusados blancos (uno incluso es descrito como el ‘autor intelectual’)”, agregó Winn en Facebook.

Se refería a Paul Melendres, el “cerebro” del atraco, quien pasó una década en prisión.

El caso de Lawrence Stephens:

“Se suponían que iba a morir en la cárcel”

De cualquier manera, Winn catalogó el perdón que recibió su cliente como un “milagro de Navidad”, considerando que “no tenía esperanzas” de ser liberado, ya que en 1995 se abolió la libertad condicional en Virginia. “Se convirtió en un adulto en la cárcel y se suponía que iba a morir en la cárcel”, dijo ella.

PUBLICIDAD

La oficina del gobernador de Virginia, Ralph Northam, no respondió los mensajes enviados por Univision Noticias en los cuales se le pregunta por qué decidió indultar a Stephens.

Fue el equipo legal de la National Association for the Advancement of Colored People (NAACP) el que desempolvó el caso y logró que el personal jurídico del gobernador decidiera revisarlo.

"El racismo no es un campo de juego nivelado... todavía tenemos muchos presos en la misma situación", dijo Gaylene Kanoyton, presidenta de la NAACP en Hampton, a la cadena Fox News.

Esta organización expuso en la petición enviada al gobernador Northam en septiembre que tanto la Fiscalía de distrito como la defensa legal cometieron errores en el juicio de Stephens.

"Me alarmó especialmente leer que el fiscal ni siquiera estaba seguro del alcance total del papel que desempeñó el señor Stephens durante los actos en cuestión, aparte del papel desempeñado por sus coacusados", escribió Winn.

Otra irregularidad, señaló, es que el abogado que la corte le asignó a su cliente fue castigado por la Junta Disciplinaria del Colegio de Abogados de Virginia por su conducta “poco ética” en el caso de Stephens y fue declarado culpable por no representar adecuadamente a otro acusado.

Ahora los abogados de Stephens esperan que salga a más tardar en febrero.

“Mi cliente volverá a ver el cielo y sentir el viento y oler el aire fresco afuera de una jaula”, escribió Winn el 20 de diciembre en Facebook. “Mi cliente ha estado hablando mucho sobre la Navidad estas últimas semanas, preguntándome cómo se siente la Navidad y cómo es. Él dijo que estaba empezando a olvidarlo”.

PUBLICIDAD

“Este año (2021), la Navidad llegó con su pequeño recordatorio especial de que los milagros ocurren”, concluyó.

<b>El detonante: la muerte de George Floyd</b> 
<b>en custodia de la policía</b>. El afroestadounidense falleció en la tarde del 25 de mayo cuando Derek Chauvin, un policía de la ciudad de Minnesota, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/derek-chauvin-el-expolicia-acusado-por-la-muerte-de-george-floyd-sale-de-prision-tras-pago-de-fianza-millonaria"><u>presionó con su rodilla el cuello de Floyd mientras este le suplicaba que le permitiera respirar</u></a>. Al día siguiente se difundió un video del incidente y comenzaron las protestas en Minnesota. Esta foto fue tomada en la noche del 28 de mayo en esa ciudad.
<b>Crece la intensidad de las protestas. </b>Minneapolis salió de control y se sospechaba que la violencia salpicaría a otros lugares. Ya existía tensión racial por la muerte de los afroestadounidenses Ahmaud Arbery y Breonna Taylor, fallecidos en incidentes con la policía en febrero y marzo. En la fotografía, un establecimiento en Minneapolis en llamas el 28 de mayo.
<b>Las manifestaciones se propagan por el país.</b> Luego de varios días de de violencia en Minnesota, de costa a costa otras ciudades se incorporaron a las manifestaciones. Esta fotografía fue tomada en Los Ángeles, California, el 30 de mayo.
<b>Cientos de policías se solidarizan con el movimiento. </b>Aunque algunas protestas terminaron en refriegas entre manifestantes y autoridades, muchas veces los policías honraron la memoria de George Floyd. Esto hizo un grupo de agentes que se arrodillaron en una manifestación en Coral Gables, Florida, el 30 de mayo.
<b>Manifestantes a caballo en el centro de Houston</b>. Las protestas raciales llegaron a Texas el 2 de junio.
<b>Encuentros violentos o emotivos entre la policía y los manifestantes.</b> Un oficial de policía abraza a un manifestante en una protesta en la ciudad de Nueva York, el 2 de junio.
<b>Miembros de la Guardia Nacional se solidarizan. </b>Un grupo de manifestantes y militares se arrodillan para honrar a George Floyd en Los Ángeles, California, el 2 de junio.
<b>El movimiento llega a Europa.</b> Miles de manifestantes por el movimiento 
<i>Black Lives Matter</i> reunidos en París, Francia, el 6 de junio.
<b>El nuevo centro de la protesta. </b>Una calle frente a la Casa Blanca 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/el-nuevo-nombre-de-esta-calle-frente-a-la-casa-blanca-honra-la-lucha-contra-la-discriminacion-black-lives-matter-fotos-fotos"><u>fue denominada <i>Black Lives Matter</i> por las autoridades locales de Washington DC</u></a>. Allí decenas de manifestantes se aportaron durante varias semanas. La fotografía fue tomada el 6 de junio.
<b>Un héroe en la multitud.</b> Una protesta por la muerte de George Floyd en Londres, Reino Unido, el 3 de junio, se convirtió en un infierno cuando los manifestantes antirracistas se encontraron con grupos de extrema derecha. En una de las refriegas, un hombre blanco quedó atrapado y a merced de la violencia, pero
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/heroe-en-la-multitud-el-manifestante-negro-que-salvo-a-un-hombre-blanco-de-una-turba"> <u>Patrick Hutchinson lo cargó sobre su espalda y lo puso a salvo</u></a>.
<b>El doloroso funeral de Floyd. </b>Las manifestaciones en Minneapolis coincidieron con los funerales de Floyd. En la fotografía, un grupo lo llora durante la ceremonia el 14 de junio.
<b>Símbolos confederados en el suelo.</b> La estatua del general Albert Pike derribada, la única de un oficial confederado que existía en Washington DC. Fue tirada al piso por manifestantes el día de Juneteenth, la fecha que se conmemora el fin de la esclavitud en EEUU (19 de junio). La oleada de protestas por la muerte de Floyd encontró en los monumentos confederados uno de sus principales objetivos. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/esclavistas-racistas-y-confederados-las-estatuas-derribadas-en-las-protestas-por-la-muerte-de-george-floyd-fotos-fotos"><u>Vea aquí las estatuas derribadas en las protestas por la muerte de George Floyd.</u></a>
<b>Una manifestación racial en la histórica Tulsa.</b> Decenas de manifestantes protestaron en esta ciudad de Oklahoma el 20 de junio, donde hace 100 años ocurrió el episodio de violencia racial más doloroso de la historia estadounidense. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/la-masacre-de-tulsa-uno-de-los-actos-de-violencia-racial-mas-terribles-y-olvidados-de-la-historia-de-eeuu-fotos"><u>Vea aquí las fotos de la ‘masacre de Tulsa', uno de los episodios más terribles y olvidados de Estados Unidos.</u></a>
<b>La protesta de todos.</b> Twana Buck y su hija Bonita se sientan en una calle cerca de la Casa Blanca, durante una de las manifestaciones por la muerte de Floyd el 23 de junio.
<b>Una protesta creativa contra las fuerzas federales. </b>Una mujer sin camisa reta a los agentes federales enviados por Trump a Portland, Oregon, el 26 de julio. En esta ciudad hubo intensas protestas durante meses.
<b>La 'marcha del compromiso: quita la rodilla de mi cuello'. </b>Un nutrido grupo de manifestantes se reunió en el 
<i>National Mall</i> de la capital para exigir un cambio social y político en contra del racismo. El evento se organizó para conmemorar la marcha donde Martin Luther King Jr. pronunció su famoso discurso "Tengo un sueño” en 1963, en ese mismo lugar.
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/12-etapas-de-la-vida-de-martin-luther-king-que-marcaron-la-lucha-por-los-derechos-civiles-fotos"> <u>Vea aquí las 12 etapas de la vida de Martin Luther King que marcaron la lucha por los derechos civiles.</u></a>
<b>Más muertes de afroestadounidenses.</b> Un manifestante reta a un policía durante una manifestación contra la brutalidad policial en Charlotte, Carolina del Norte, el 21 de septiembre. Fue al día siguiente de la muerte de Keith Lamont Scott, un manifestante que fue asesinado a tiros por un civil durante una segunda noche de disturbios en esa ciudad.
<b>Sale bajo fianza el policía que mató a Floyd.</b> Las protestas regresaron a Minneapolis el 7 de octubre, después de la liberación de Derek Chauvin bajo fianza. Su juicio está programado para marzo de 2021 y los cuatro agentes involucrados en el arresto de Floyd serán juzgados juntos.
<b>Un tenso día electoral frente a la Casa Blanca. </b> Partidarios de Trump y manifestantes del movimiento 
<i>Black Lives Matter </i>se encontraron frente a la mansión presidencial, creando un momento de tensión antes de los resultados de las elecciones el 3 de noviembre.
<b>El movimiento racial se une a la celebración por la victoria de Joe Biden. </b>El 7 de noviembre, los medios comenzaron a proyectar al demócrata como ganador de la contienda electoral de 2020 y el espacio que durante meses fue el centro del conflicto racial se convirtió en una zona de celebración. En la plaza 
<i>Black Lives Matter </i>se encontraron activistas por los derechos de las mujeres, hispanos, afroestadounidenses y otras minorías con miles de votantes felices.
En video. ¿Qué pasó en el 2020 además del coronavirus? En medio de la pandemia que cambió el ritmo del planeta, el año quedó marcado por otros hechos que quizá muchos no recuerden. Este es un repaso de algunas de las cosas más importantes del 2020.
1 / 21
El detonante: la muerte de George Floyd en custodia de la policía. El afroestadounidense falleció en la tarde del 25 de mayo cuando Derek Chauvin, un policía de la ciudad de Minnesota, presionó con su rodilla el cuello de Floyd mientras este le suplicaba que le permitiera respirar. Al día siguiente se difundió un video del incidente y comenzaron las protestas en Minnesota. Esta foto fue tomada en la noche del 28 de mayo en esa ciudad.
Imagen Julio Cortez/AP
En alianza con
civicScienceLogo