Louisiana restablece el 70% de la energía eléctrica tras Ida, pero en zonas rurales podría tardar hasta finales de septiembre

Más de 530,000 clientes siguen sin electricidad en Louisiana, poco menos de la mitad de los que se vieron afectados cuando Ida azotó hace ocho días. En cinco distritos al oeste y sur de Nueva Orleans, por lo menos el 98% de las viviendas y negocios no tiene luz. Las autoridades advirtieron que el trabajo será "una reconstrucción, no una reparación”.

Por:
Univision
Además de estos espacios, la gobernadora del estado, Kathy Hochul, pidió una declaración de desastre que busca fondos federales para darle vivienda y otros servicios a los afectados por los remanentes de Ida. Más información aquí.
Video Habilitan cinco centros de ayuda en la ciudad de Nueva York para ofrecer recursos a damnificados de Ida

Las cuadrillas de trabajadores en Louisiana han restablecido el suministro eléctrico para cerca del 70% del área metropolitana de Nueva Orleans y en casi todo Baton Rouge luego del paso del huracán Ida, pero fuera de esas ciudades grandes, recuperar la electricidad es un reto complejo que durará prácticamente todo septiembre, informaron este lunes ejecutivos de servicios públicos.

Será necesario recurrir a hidrodeslizadores para adentrarse en los pantanos a fin de tender las líneas y reparar los postes de luz más remotos de los cerca de 22,000 que el huracán Ida derribó cuando tocó tierra el 29 de agosto como uno de los huracanes más fuertes en azotar el territorio estadounidense, dijo Phillip May, presidente y director general de Entergy Louisiana.

PUBLICIDAD

Más de 530,000 clientes siguen sin electricidad en Louisiana, poco menos de la mitad de los que se vieron afectados cuando Ida azotó hace ocho días. En cinco distritos al oeste y sur de Nueva Orleans, por lo menos 98% de las viviendas y negocios no tiene luz, de acuerdo con la Comisión de Servicios Públicos del estado.

“Va a ser una reconstrucción, no una reparación”, señaló May.

Los problemas en las zonas rurales de Louisiana no deben hacer olvidar la rapidez “casi milagrosa” de las reparaciones en Nueva Orleans, comentó Deanna Rodriguez, presidenta y directora general de Entergy en Nueva Orleans.

“Estoy muy orgullosa del equipo y creo que es una fabulosa y buena noticia”, afirmó.

Ida provocó la muerte de al menos 13 personas en Louisiana, muchas de ellas ocurridas luego del paso de la tormenta. Sus vestigios también causaron inundaciones históricas, lluvias récord y tornados desde Virginia y hasta Massachusetts, matando al menos a 50 personas más.

En el Golfo de México, los buzos han ubicado la presunta fuente de un derramamiento continuo de crudo que apareció luego que Ida pasó por la zona ubicada a unos tres kilómetros (dos millas) al sur de Port Fourchon, Louisiana.

El propietario del gasoducto no ha sido encontrado. Talos Energy, la compañía con sede en Houston que actualmente paga por la limpieza, aseguró que no pertenece a ellos. La empresa señaló que trabaja con la Guardia Costera de Estados Unidos y otras agencias estatales y federales para encontrar a los dueños.

Entergy, en tanto, advirtió a la gente que tenga cuidado, porque no quieren que la cifra de muertos por el paso de Ida siga aumentando.

PUBLICIDAD

“No hay forma de saber si una línea caída está energizada o no, así que si ven una, aléjense de ella”, dijo May.

El presidente Joe Biden aprobó declaraciones de desastre para Louisiana, que visitó el viernes, así como para Nueva York y Nueva Jersey, a donde viajará el martes.

Las declaraciones califican a los estados para recibir asistencia federal para reparaciones y reconstrucción después de las intensas inundaciones que también causaron la muerte de decenas en el noreste del país.

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, agradeció en una nota la respuesta de Biden y destacó que esta declaración de "desastre mayor" servirá para dar a los ciudadanos la asistencia que necesitan y para reconstruir la región.

Hochul, que había solicitado esta decisión a Washington el domingo, había dicho que los análisis iniciales han identificado ya daños en al menos 1,200 viviendas por un valor superior a 50 millones de dólares.

Después de reportar 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/tormenta-ida-deja-al-menos-40-muertos-en-el-noreste" target="_blank">al menos 46 personas muertas</a>, 13 de ellas en la ciudad de Nueva York y 25 en Nueva Jersey a causa de las intensasas lluvias remanentes del huracán Ida, la Casa Blanca informó este sábado que el presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden">Joe Biden</a> 
<b>visitará este martes Queens, Nueva York, y Manville, Nueva Jersey.</b>
Mientras eso ocurre, pobladores de Nueva York (como el que se aprecia en la imagen) 
<b>llevaron a cabo labores de limpieza y reordenaron sus posesiones después de sufrir los estragos de la tormenta.</b> El noreste del país fue de los más azotados por el temporal.
En Mullica Hill, Nueva Jersey, un grupo de reclutas del Ejército ayudaron a recoger escombros de la casa de la familia Thomas, que fue destruida por un tornado el 2 de septiembre de 2021.
<a href="https://www.univision.com/temas/huracan-ida-2021">Ida enfiló hacia el norte</a> con intensidad de tormenta y luego como depresión después de haber golpeado Louisiana como un potente 
<b>huracán categoría 4 con vientos cercanos a las 150 millas por hora.</b>
En la fotografía, Sam Catrambone, vecino de Mullica Hill, Nueva Jersey, ayuda a limpiar los escombros de la casa de un amigo que fue derribada por el tornado. Autoridades de Nueva Jersey 
<b>tuvieron que decretar el estado de emergencia.</b>
En Newark, en el mismo estado de Nueva Jersey, vecinos como Luis Armejo tuvieron que abandonar los sótanos que habitan 
<b>sin poder llevarse con ellos sus propiedades durante la tormenta</b> que golpeó con intensidad el jueves pasado. Este tipo de vivienda están ahora bajo un mayor escrutinio, pues en Nueva York, al menos 11 de las 13 muertes se produjeron en sótanos.
Armejo tuvo que instalar una bomba para retirar el agua de su vivienda, el sótano de una propiedad, y sacar así algunas de sus posesiones.
La gobernadora de Nueva York, 
<a href="https://www.univision.com/temas/kathy-hochul">Kathy Hochul,</a> dijo que 
<b>"esta es la primera vez que hemos tenido un evento de inundación repentina en esta proporción en la ciudad de Nueva York</b> y en las áreas periféricas". En la imagen, vecinos de Queens retiran pertenencias que quedaron inservibles de sus viviendas a causa de las inundaciones.
Pobladores de la ciudad de Nueva York que habitan viviendas subterráneas fueron quienes sufrieron más las consecuencias de las lluvias. En Queens, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/11-personas-murieron-en-sotanos-basements-en-nueva-york-por-las-inundaciones-repentinas-de-ida" target="_blank">11 personas que quedaron atrapadas perdieron la vida</a> en sótanos que son habitadas, en su mayoría, por familias inmigrantes.
Ese tipo de viviendas, como donde vive Eddie (en la imagen), un inmigrante de México, 
<b>han estado por años en la mira de las autoridades</b> porque miles de ellas no cuentan con los permisos de ley y han sido eje de esfuerzos de grupos locales que piden facilitar el proceso para regularizarlas.
De acuerdo con la coalición neoyorquina NYC Base Campaign —integrada por grupos comunitarios, abogados y planificadores—, en la ciudad de Nueva York 
<b>existen cerca de 312,000 apartamentos en sótanos</b> que pueden ser convertidos en viviendas legales y seguras.
<b>En video:</b> Los sótanos alquilados, algunos sin contar con los permisos requeridos, fueron una suerte de trampas mortales para más de una decena de personas en la ciudad de Nueva York.
1 / 12
Después de reportar al menos 46 personas muertas, 13 de ellas en la ciudad de Nueva York y 25 en Nueva Jersey a causa de las intensasas lluvias remanentes del huracán Ida, la Casa Blanca informó este sábado que el presidente Joe Biden visitará este martes Queens, Nueva York, y Manville, Nueva Jersey.
Imagen Spencer Platt/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo