Un maestro de 77 años que vive en su auto recibe $27,000 recolectados por uno de sus antiguos estudiantes

Este profesor, recordado con cariño por sus estudiantes, vivía en un auto desde hace algunos años, pero la pandemia solo ha empeorado las cosas para él, que ahora no tiene trabajo. Un antiguo estudiante hizo una colecta para ayudarlo.

Por:
Univision
José Villarruel es un maestro suplente de Fontana, California, que vive en su auto desde hace años mientras manda una ayuda a su familia en México. Sus exalumnos lanzaron una campaña para ayudarle. Más noticias aquí.
Video Un profesor hispano llevaba 8 años viviendo en su automóvil. Mira lo que hicieron sus alumnos

José Villarruel, de 77 años, se desempeñó durante décadas como maestro suplente, pero a principios de 2020 renunció a su trabajo cuando el coronavirus obligó a las escuelas a pasarse a la enseñanza a distancia.

Ya desde hacía varios años vivía en su auto, un Ford Thunderbird LX del 97, para poder enviar ayuda a su familia en México. Ahora, sin trabajo, la vida se le ha hecho cada vez más difícil.

PUBLICIDAD

"Decidí que la situación escolar había cambiado por completo y entendí que el trabajo de suplente había terminado. En mayo, presenté mi renuncia. Logré hacer todo el papeleo, todos los trámites para cobrar mi pensión. Obtuve mi cheque, pero ese cheque no duró mucho porque ya tenía deudas", dijo Villarruel, citado por Fox Los Ángeles.

"Mi cuerpo se ha adaptado a todos los golpes y formas del asiento. Me sirve de transporte, de comedor y de dormitorio", dijo sobre su experiencia viviendo en un auto durante varios años.

Así se lo encontró un antiguo estudiante suyo, Steven Nava, ahora de 21 años. El joven lo reconoció.

José Villarruel o "Mr.V" como le llamaban sus estudiantes, junto a su antiguo alumno.
José Villarruel o "Mr.V" como le llamaban sus estudiantes, junto a su antiguo alumno.
Imagen Steven Nava/GoFundMe captura de pantalla


“Por lo general, lo veo casi todos los días y me hizo pensar: 'Tengo que hablar con él y conocer su situación'. Quedé devastado y destrozado por la realidad de la pandemia y cómo ha dejado a los maestros sin trabajo y este es uno de los resultados. Es triste ver a uno de tus propios maestros pasar por eso, así que eso solo hace que uno quiera ayudar más", dijo Nava a Fox Los Ángeles, y recordó que "Mr. V", como cariñosamente lo llamaban sus estudiantes, lo apoyó durante sus años escolares.

Como una ayuda inicial para quien lo ayudara a él con su guía de estudio y a aprobar un examen de matemáticas, Nava le entregó a Villarruel $300, pero luego decidió iniciar una campaña de GoFundMe para ayudar al profesor a salir de este momento difícil que atraviesa.


Tras crear la campaña, Nava compartió la historia en sus redes sociales, incluida TikTok, en donde se hizo viral y recibió más de 1.7 millones de visitas.

PUBLICIDAD

Este jueves, el profesor cumplía sus 77 años y su antiguo alumno decidió organizar una celebración para él.

Con la amplia difusión que tuvo el mensaje de Nava, varios se reunieron en el Centro Comunitario para personas mayores de Fontana, en California para congratular al profesor, incluida la propia alcaldesa, Acquanetta Warren, quien también fue alumna de "Mr. V".

En esa celebración, el exprofesor recibió de regalo un cheque de $27,000, junto con otros obsequios.

"Mi pensamiento inicial fue, '¿Estoy soñando?' Todavía no puedo superar esta experiencia ", dijo el maestro.

"Es extraordinario, totalmente inesperado", declaró a CBS.

Pero Villarruel dijo que planea ayudar a otros.

"El sentimiento más grande que tengo en este momento es como una obligación de que necesito hacer mucho por el mundo y el sentimiento más grande es que puedo hacerlo y voy a encontrar la manera de hacerlo", añadió.

Mira también:

Una familia de 13 personas, incluidos niños, estuvo deambulando en las calles de 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/">Los Ángeles</a> y durmiendo en su carro por un año. Su realidad es el reflejo de la crisis de vivienda tras 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/recibiste-una-orden-de-desalojo-este-programa-de-ayuda-legal-en-los-angeles-puede-ayudarte">desalojos</a> en la metrópoli de la costa oeste que afecta a miles de personas.
Ante la impotencia y la imposibilidad de encontrar una solución para su situación, Irma Esparza contactó a 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/">Univision Los Ángeles.</a> 
<b>“Nos quedamos sin casa hace un año”, </b>dijo Irma, pidiendo ser ayudada de alguna manera al relatar la travesía de discriminación que habían sufrido por tener una familia numerosa.
Irma y su esposo Eduardo, vivieron en una camioneta con sus hijos de 6, 7,14, dos pares de gemelas unas de 15 y otras de 16, 18, 19, 22 años y una nieta de 3.
Todos vivían hasta junio del 2019 en una casa de cuatro habitaciones, pero recibieron una orden de 
<a href="https://www.univision.com/temas/desalojos">desalojo</a> por falta de pago, luego de que su esposo se enfermara y ya no puediera trabajar.
Luego llegó la pandemia del 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/coronavirus/mapa-coronavirus">coronavirus </a>y la situación de la familia se complicó aún más. Los 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/en-las-escuelas-o-desde-casa-la-educacion-a-distancia-puede-ser-la-solucion-en-california-en-tiempos-del-coronavirus">niños ya no fueron a la escuela</a>, Irma, quien es cosmetóloga y maquillista profesional, ya no recibió llamadas de sus clientas y su esposo que trabaja como jornalero tampoco conseguía quien lo contratara.
Irma y su esposo llevan más de 16 años juntos y nunca imaginaron que la situación de su familia los dejara, literalmente, en las calles y mucho menos en medio de una crisis de salud, como la desatada por la pandemia del coronavirus.
Sin embargo, después de que su historia saliera por 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/familia-hispana-de-13-personas-vive-en-su-carro-tras-una-orden-de-desalojo-de-su-vivienda-en-los-angeles">Univision 34 Los Ángeles</a>, 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/familia-hispana-de-13-personas-vive-en-su-carro-tras-una-orden-de-desalojo-de-su-vivienda-en-los-angeles">la familia Esparza</a> recibió innumerables muestras de apoyo de la comunidad.
"
<b><a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/no-esperaba-tanta-ayuda-familia-hispana-de-13-personas-que-vive-en-su-carro-pudo-pasar-la-noche-bajo-techo-tras-desalojo">No esperaba tanta ayuda, tanta gente buena</a>. </b>Yo sé que existe, que tal vez ha pasado por alguna situación y es la que más ayuda", dijo Irma Esparza, una madre que fue desalojada junto a su esposo, diez hijos y su pequeña nieta.
Los 13 miembros de la familia Esparza pudieron dejar de lado la incomodidad en la que estuvieron por meses y, gracias al apoyo de la comunidad, pasaron algunas semanas en un hotel mientras encontraban una nueva vivienda adecuada para ellos.
Sin embargo, esta opción fue por tiempo limitado y la familia Esparza continuaba buscando una solución permanente para su situación,
Finalmente, esta semana el sueño de la familia se hizo realidad cuando una persona los contactó para ofrecerles una casa vacante que podían rentar.
"La señora de esta casa es de El Salvador, al igual que yo, pues 
<b>ella habló conmigo y dijo que nos iba a dar la oportunidad que aunque éramos muchos de familia nos aceptaba en su casa</b>", dijo Irma.
La casa es grande y permite albergar a toda la familia. "Es una casa de cinco recámaras, dos baños, muy amplia, con un patio atrás para que los niños puedan jugar", contó Irma emocionada.
Y aunque aún permanecen en un hotel patrocinado por el condado de Los Ángeles, 
<b>esperan comprar los últimos elementos para mudarse. </b>
"Nos faltan camas, sillones, y pues ahí no quieren que nos vengamos sin tener estufa y refrigerador", dijo Irma y agregó "Dios nos ha dado otra oportunidad y pues a echarle ganas".
Después de meses de sufrimiento los hijos ahora disfrutan el poder tener un hogar. " 
<b>Más de un año no teníamos (casa) </b>y pues la verdad me siento muy feliz porque fue mucho tiempo", dice Yaritza Esparza, una de las hijas.
La situación de los Esparza no es única, en Los Ángeles la población 
<b>indigente ronda las 60,000 mil y de acuerdo con el más reciente conteo del condado </b>más de 70% de la población sigue viviendo en las calles o en sus carros y pese a los millonarios esfuerzos por mitigar la crisis de vivienda.
Además, la pandemia del coronavirus ha agravado la situación. Sólo en Los Ángeles, más de 490 mil personas están en riesgo de ser desalojadas. De acuerdo con un 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/desalojos-en-los-angeles-pueden-causar-una-crisis-humanitaria-tras-la-pandemia">estudio de UCLA,</a> el 60% de la población en Los Ángeles paga renta.
Pero, “al 9 de mayo de 2020, aproximadamente 599,000 trabajadores en el condado de Los Ángeles han perdido sus trabajos y no tienen seguro de desempleo u otro reemplazo de ingresos y más de la mitad del grupo vive alquilado en una de las ciudades con la renta más alta en Estados Unidos”, según el 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/desalojos-en-los-angeles-pueden-causar-una-crisis-humanitaria-tras-la-pandemia">estudio de UCLA</a>.
Los latinos, con el 45%, son los que más expresaron la preocupación de no poder hacer frente al pago de alquiler del mes a punto de finalizar.
Los trabajos que hacen los hispanos están entre los más afectados por la pandemia de coronavirus.
El estudio además asegura que si no se toman las medidas necesarias se podría generar una 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/desalojos-en-los-angeles-pueden-causar-una-crisis-humanitaria-tras-la-pandemia">crisis humanitaria</a> con miles de personas desamparadas en Los Ángeles.
1 / 22
Una familia de 13 personas, incluidos niños, estuvo deambulando en las calles de Los Ángeles y durmiendo en su carro por un año. Su realidad es el reflejo de la crisis de vivienda tras desalojos en la metrópoli de la costa oeste que afecta a miles de personas.
En alianza con
civicScienceLogo