California no requerirá permiso de los padres para dar educación sexual a los niños

Los demócratas bloquearon los esfuerzos de miles de familias y un senador republicano exige transparencia sobre lo que se enseña a los estudiantes.

Por:
Jorge Macías.
Un grupo de padres de familia llegaron hasta el Capitolio estatal para mostrar su apoyo a la propuesta de ley SB 673 que busca darle derecho a los padres de familia de primaria para inspeccionar y aprobar el plan de educación sexual que sus hijos reciben.
Video Padres de familia exigen más transparencia en clases de educación sexual

Aunque California es un estado liberal, miles de familias quieren tener control de la educación sexual que se brinda a sus hijos, pero no les será fácil.

Por votación de 4-2, los senadores demócratas que tienen control del comité de educación bloquearon el proyecto de ley SB 673 del senador republicano Mike Morrell (R-Rancho Cucamonga).

PUBLICIDAD

La iniciativa de Morrell requiere que los padres firmen para que sus hijos más pequeños asistan a clases de educación sexual en la escuela.

“Yo quiero tener control de lo que se enseña a mis hijos, no el gobierno”, dijo Telma Sorrosa, una madre originaria de Oaxaca, México. “Lo valores que yo les enseñe a mis hijos son los que van a prevalecer en sus vidas, no lo que les enseñen en la escuela”.

Morrell tenía el respaldo de 47,000 firmas de padres. Él y sus partidarios buscaron mayor transparencia y accesibilidad en la educación sexual de los estudiantes.


“Las decisiones sobre la educación sexual de los niños más pequeños deben recaer en la responsabilidad de los padres”, dijo Morrell. “Eso es más importante entre los niños del jardín de infantes al sexto grado”.

La ley SB 673, llamada “Educación integral sobre salud sexual y educación sobre prevención del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)”, indica que la Ley de Juventud Saludable de California requiere que los distritos escolares, a partir del año escolar 2019-2020 aseguren que todos los alumnos en los grados 7 a 12, inclusive, reciban educación integral en salud sexual y educación para la prevención del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), como se especifica.

La ley -que será introducida una vez más, según Morrell- autoriza a un distrito escolar a proporcionar esa educación sexual antes del séptimo grado, aunque con información apropiada para la edad de los niños y que sea “médicamente precisa”. También establece que el padre o tutor de un alumno tiene el derecho de excusar a su hijo de toda o parte de esa educación haciendo una petición al director de la escuela.

PUBLICIDAD

Morrell consideró que el voto de los senadores demócrata “es un voto en contra de los padres y el derecho que tienen de estar involucrados lo más posible para determinar qué es lo mejor para sus hijos”.

“Así como se involucran en la enseñanza de matemáticas, ciencias y otras clases, también debe permitírseles involucrarse en la educación sexual de sus hijos”, dijo el legislador.

En 2016, California aprobó una ley que exige que las escuelas ofrezcan educación sexual inclusiva LGBTQ con lecciones sobre identidad y expresión de género, así como materiales sobre prevención del VIH y relaciones saludables.

El nuevo marco de estudios sociales abordó temas LGBT desde el segundo grado, en contenido relacionado con historias de familias diversas, incluidas aquellas con padres y niños LGBT.

En cuarto grado, el contenido incluye la marcha de los derechos de los homosexuales desde la década de 1950 hasta la decisión de la Corte Suprema de 2015 que apoya el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Luego, en el undécimo grado la instrucción se centra en los derechos y la identidad de los homosexuales, específicamente en los movimientos progresistas y de justicia social, incluida la era clandestina de los años 1920.

En 2018, California publicó un borrador de directrices destinadas a ayudar a las escuelas a poner en práctica la ley, y desde entonces, los padres la han estado rechazando, y algunos incluso han sacado a sus hijos de las escuelas públicas para que no reciban la nueva educación sexual.

“Los hispanos no estamos acostumbrados a abordar el tema de la educación sexual de nuestros hijos”, dijo Adán Reyes, padre de tres hijos de Los Angeles, originario de Puebla, México. “Yo respeto la tolerancia, pero creo que la abstinencia debería ser un mandato en la instrucción educativa; no es fácil, pero somos los padres quienes debemos estar en control de este tema”.

PUBLICIDAD

La presidenta del comité de educación en el senado de California, Connie Leyva, dijo que los padres deberían participar en la educación de sus hijos, pero señaló que el plan de estudios no viola las normas apropiadas para la edad.

“Parte del problema es que los padres tienen miedo de hablar con sus hijos sobre el sexo”, dijo Leyva.

La preocupación de educadores y padres de familia en Illinois ha dado impulso al proyecto de ley que pretende que el tema del envío de mensajes o imágenes de contenido sexual explícito sea abordado por profesionales en escuelas, para que los jóvenes sepan todos los riesgos que esta práctica implica.
Video Buscan incluir ‘sexting’ en clases de educación sexual ante la elevada cifra de estudiantes que lo han practicado


Mira también:

Como parte la mini-serie ‘La Fuerza de Creer’, se ofrecerán capítulos exclusivos para los usuarios de Univision.com con material y consejos para padres y cuidadores sobre la importancia de la educación temprana.
<br>
<br>
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/la-fuerza-de-creer/episodio-1-de-la-fuerza-de-creer-la-importancia-de-jugar-con-tus-hijos">Vea el episodio aquí</a></b>
En el episodio número uno podemos ver la historia de Mateo, un padre entregado a su hijo, que usa todos los momentos posibles para educar a su pequeño Tobías; incluso, al momento de ir al parque a jugar.
<br>
<br>
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/la-fuerza-de-creer/episodio-1-de-la-fuerza-de-creer-la-importancia-de-jugar-con-tus-hijos">Vea el episodio aquí</a></b>
En el lugar se encuentra a Alberto, un padre divorciado que no le presta importancia a compartir con su hijo, pues cree que ponerlo a ver televisión y dejar jugar solo al niño es suficiente. 
<br>
<br>
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/la-fuerza-de-creer/episodio-1-de-la-fuerza-de-creer-la-importancia-de-jugar-con-tus-hijos">Vea el episodio aquí</a></b>
Estudios demuestran que compartir actividades simples con los niños pequeños, los ayuda a lograr ser más felices y tienen un mayor éxito en la escuela.
<br>
<br>
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/la-fuerza-de-creer/episodio-1-de-la-fuerza-de-creer-la-importancia-de-jugar-con-tus-hijos">Vea el episodio aquí</a></b>
No te pierdas este capítulo y conoce todos los consejos y actividades que Mateo le ofrece a Alberto para que logre compartir más con su pequeño. 
<br>
<br>
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/la-fuerza-de-creer/episodio-1-de-la-fuerza-de-creer-la-importancia-de-jugar-con-tus-hijos">Vea el episodio aquí</a></b>
¡Y no olvides sintonizar el gran estreno de ‘La Fuerza de Creer’ el próximo 3 de septiembre por Univision!
<br>
<br>
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/la-fuerza-de-creer/episodio-1-de-la-fuerza-de-creer-la-importancia-de-jugar-con-tus-hijos">Vea el episodio aquí</a></b>
1 / 6
Como parte la mini-serie ‘La Fuerza de Creer’, se ofrecerán capítulos exclusivos para los usuarios de Univision.com con material y consejos para padres y cuidadores sobre la importancia de la educación temprana.

Vea el episodio aquí
Imagen Univision
En alianza con
civicScienceLogo