El actor James Earl Jones, quien dio voz a Darth Vader, muere a los 93 años

El actor será recordado por prestar su profunda e imponente voz a la identificación de CNN, y personajes en películas icónicas como 'El Rey León' o Darth Vader, de la Guerra de las Galaxias.

Por:
Univision
Se trata del primer desfile de 'Star Wars' en la capital mexicana, un evento que los fanáticos esperaban desde antes de la pandemia del coronavirus. Los espectadores acudieron sin ningún requisito y pudieron tomarse fotos con los personajes. Más noticias en Univision
Video Personajes de 'Star Wars' se toman las calles de Ciudad de México: fanáticos disfrutan con disfraces y accesorios

James Earl Jones, el actor que superó los prejuicios raciales y una grave tartamudez para convertirse en un célebre icono de los escenarios y la pantalla grande, falleció a los 93 años.

Su agente, Barry McPherson, confirmó que Jones falleció el lunes por la mañana en su casa en Hudson Valley, en Nueva York. La causa de la muerte no estaba clara.

PUBLICIDAD

El actor será recordado por prestar su profunda e imponente voz a la identificación de CNN, y personajes en películas icónicas como Mufasa en 'El Rey León' o Darth Vader, de la Guerra de las Galaxias.

La trayectoria de

James Earl Jones

Jones, que trabajó hasta pasados los 80 años, ganó dos Emmy, un Globo de Oro, dos Tony, un Grammy, la Medalla Nacional de las Artes, el Kennedy Center Honors y recibió un Oscar honorífico y un Tony especial por su trayectoria. En 2022, un teatro de Broadway fue rebautizado en su honor.

El actor interpretó papeles cinematográficos tan memorables como el del escritor recluso que vuelve a la fama en ‘Field of Dreams’, el del boxeador Jack Johnson en el éxito teatral y cinematográfico ‘The Great White Hope’ y el del escritor Alex Haley en ‘Roots: The Next Generation’.

También fue un actor de doblaje muy solicitado, dando voz al villano Darth Vader con su memorable frase: “No, yo soy tu padre”, comúnmente mal recordado como “Luke, yo soy tu padre”, así como la benigna dignidad del Rey Mufasa en las versiones de 1994 y 2019 de ‘El Rey León’ de Disney y anunciando: “This is CNN” durante las pausas de la emisora.

Los problemas de tartamudez de James Earl Jones

Jones nació a la luz de una lámpara de aceite en una choza de Arkabutla, Mississippi, el 17 de enero de 1931. Su padre, Robert Earl Jones, había abandonado a su mujer antes de la llegada del bebé para dedicarse a la vida como boxeador y, más tarde, como actor.

Cuando Jones tenía 6 años, su madre lo llevó a la granja de sus padres cerca de Manistee, Michigan. Sus abuelos adoptaron al niño y lo criaron.

PUBLICIDAD

“Se acabó un mundo para mí, el mundo seguro de la infancia”, escribió Jones en su autobiografía, ‘Voces y silencios’. “Se suponía que el traslado de Mississippi a Michigan iba a ser un acontecimiento glorioso. Para mí fue una angustia, y no mucho después empecé a tartamudear”.

Demasiado avergonzado para hablar, permaneció prácticamente mudo durante años, comunicándose con profesores y compañeros con notas escritas a mano.

Un comprensivo profesor de instituto, Donald Crouch, se enteró de que el chico escribía poesía, y exigió que Jones leyera uno de sus poemas en voz alta en clase. Lo hizo impecablemente.

El profesor y sus compañeros de clase trabajaron juntos para que Jones recuperara el habla normal. “No me cansaba de hablar, debatir, orar, actuar”, recuerda en su libro.

La vida amorosa y el homenaje a la carrera de James Earl Jones

Las dos esposas de Jones también eran actrices.

Se casó con Julienne Marie Hendricks en 1967. Tras divorciarse, se casó en 1982 con Cecilia Hart, conocida por su papel de Stacey Erickson en la serie policíaca de la CBS ‘Paris’ y quien falleció en 2016.
Tuvieron un hijo, Flynn Earl, nacido en 1983.

En 2022, el Cort Theatre de Broadway fue rebautizado con el nombre de Jones, con una ceremonia que incluyó a Norm Lewis cantando ‘Go the Distance’, Brian Stokes Mitchell cantando ‘Make Them Hear You’ y palabras del alcalde Eric Adams, Samuel L. Jackson y LaTanya Richardson Jackson.

“No se puede pensar en un artista que haya servido más a Estados Unidos”, dijo el director Kenny Leon a AP. “Parece un acto pequeño, pero es una acción enorme. Es algo que podemos levantar la vista y ver que es tangible”.

PUBLICIDAD

Citando su tartamudez como una de las razones por las que no era un activista político, Jones esperaba no obstante que su arte pudiera cambiar mentes.

“Me di cuenta muy pronto, por gente como Athol Fugard, de que no puedes hacer cambiar de opinión a nadie, hagas lo que hagas”, declaró a AP. “Como predicador, como erudito, no puedes hacerles cambiar de opinión, pero puedes cambiar su forma de sentir”.

Mira también:

El actor Pedro Pascal es uno de los artistas más famosos e influyentes de Hollywood. Él le cuenta a Jorge Ramos cómo su familia tuvo que huir de Chile y cómo ha logrado el éxito en el cine estadounidense con su nuevo proyecto en la nueva serie 'The Mandalorian'. Más información en Univision Noticias.
Video Nació en Chile y hoy es uno de los actores más influyentes de Hollywood: Pedro Pascal habla con Jorge Ramos
En alianza con
civicScienceLogo