Nacimientos en EEUU aumentan por primera vez en siete años

La natalidad caía una media de un 2% al año desde 2014 y descendió el doble entre 2019 y 2020, con la irrupción de la pandemia del covid-19. Los datos de 2021 son mejores pero siguen sin nacer niños suficientes para el reemplazo de la población actual.

Por:
Univision
Según cifras de la Secretaría de Salud de México, en 2020 se registraron 1’629,000 nacimientos, mostrando una reducción del 22% con respecto a 2019. De hecho, durante el primer semestre de 2021 el reporte de natalicios solo fue de 751,000, siendo esto un 10% menos que el informe anterior para el mismo periodo. Más noticias aquí.
Video Otra consecuencia de la pandemia: México reporta una drástica reducción en la tasa de natalidad

El número de nacimientos aumentó en Estados Unidos por primera vez en siete años en 2021, un dato que contrasta con la cifra especialmente baja del año anterior.

En total, el año pasado nacieron 3.6 millones de bebés, lo que representa un aumento del 1% respecto a 2020, según las cifras provisionales publicadas este martes por el departamento de estadísticas de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

PUBLICIDAD

Se trata del primer incremento registrado en la natalidad desde 2014: los nacimientos caían una media de un 2% anual desde entonces.

El dato empeoró el doble con la irrupción del coronavirus: la bajada fue del 4% entre el 2019 y el 2020.

El informe no aborda las causas que explican el repunte de 2021, pero encuestas del Pew Research Center indican que durante el primer año de la pandemia, 2020, las familias postergaron tener bebés dada la crisis de salud y la incertidumbre económica.

Así, el aumento de 2021, un 1% respecto a 2020, podría deberse en parte a esos nacimientos postergados. Los analistas piden esperar a los datos de 2022 para comprobar si se trata solo de un repunte tras un extraño 2020 o si realmente es un ligero cambio de tedencia.

En cualquier caso, el ratio total de fertilidad (número de nacimientos hipotéticos en un grupo de 1,000 personas durante su vida) es de 1,663.5 nacimientos por 1,000 mujeres, inferior a lo que los expertos llaman "nivel de reemplazo", que sería 2,100 por 1,000: la cifra necesaria para que la población actual pueda sustituirse.

En 2021 nacieron 46,000 niños más que en 2020, pero ese aumento del 1%, tras la fuerte caída de 2020, mantiene no obstante los números por debajo de los niveles de 2019.

Récord en nacimientos prematuros

El informe arroja otros datos importantes, como que en 2021 se llegó a un récord de nacimientos prematuros desde que se tienen registros nacionales representantivos.

PUBLICIDAD

Este aumento en niños que nacen antes de las 37 semanas de gestación se suma al aumento en las muertes relacionadas con el embarazo. Situaciones que afectan especialmente a la población hispana y negra.

Se desconoce por qué han aumentado los nacimientos prematuros, pero una de las causas es que las madres sean menores de 18 o mayores de 35 y aumentaron los nacimientos entre mujeres mayores de 25 años en 2021, anotan los expertos.

<b>PUESTO 10 -</b> Entre 2020 y 2021 hubo importantes 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/eeuu-perdida-poblacion-censo">pérdidas de población en Estados Unidos</a>. Entre los diez estados que más sufrieron ese impacto está 
<b>Mississippi</b>. Te contamos cuáles son los otros.
<b>PUESTO 9 .-</b> En el noveno lugar de esa lista, elaborada a partir del 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/ciudades-abandonadas-pierden-poblacion-estados-unidos-fotos">último censo</a> oficial, está 
<b>West Virginia</b>, cuya población descendió un 0.4%.
<b>PUESTO 8 .-</b> 
<b>Dakota de Norte</b>, tuvo un descenso del 0.5% de su población.
<b>PUESTO 7 .- </b> 
<b>Massachusetts</b>, cuya población disminuyó también un 0.5%, 
<b>hasta bajar de los 7 millones de habitantes.</b>
<b>PUESTO 6 .-</b> 
<b>Louisiana</b> tuvo una bajada del 0.6%. Este estado sureño sufre especialmente 
<a href="https://www.univision.com/noticias/el-calentamiento-global-si-es-real-fotos">los efectos del cambio climático</a>: pierde un campo de fútbol de tierra costeña cada hora.
<b>PUESTO 5 .-</b> Ya en la parte superior de la lista aparece en quinto lugar 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/25-ciudades-mas-peligrosas-eeuu-fotos">California</a>, con una pérdida del 0.7%. Los funcionarios estatales señalan la bajada de la natalidad, el incremento de la mortalidad provocado por la pandemia y 
<b>una menor llegada de migración interna, </b>es decir
<b> </b>procedente desde otros puntos del país.
<b>PUESTO 4 .-</b> El archipiélado de 
<b>Hawaii</b> también perdió en este periodo el 0.7% de su población.
<b>PUESTO 3 . - Illinois</b> es el tercer estado más afectado por la despoblación, con 
<b>un descenso de casi el 1%</b>. El 
<b>condado de Alexander</b> (en la imagen la localidad de Cairo) fue el que más habitantes perdió entre 2010 y 2020, más del 36% de sus habitantes.
<b>PUESTO 2 .- </b> 
<b>Nueva York</b> perdió el 1.6% de su población. 
<b>La pandemia del covid-19 </b>ha sido un factor determinante: cambió completamente la tendencia, que era de crecimiento.
<b>PUESTO 1 . - </b>Encabezando la lista de pérdida de población está el Distrito de Columbia, nombre oficial de la capital del país Washington DC. Acá también muchos de sus residentes decidieron aprovechar el teletrabajo para mudarse a áreas más económicas.
1 / 10
PUESTO 10 - Entre 2020 y 2021 hubo importantes pérdidas de población en Estados Unidos. Entre los diez estados que más sufrieron ese impacto está Mississippi. Te contamos cuáles son los otros.
Imagen SeanPavonePhoto/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo