La Patrulla Fronteriza arresta a un hombre que ha sido deportado más de 40 veces de EEUU

Por increíble que parezca, este no sería el indocumentado con más expulsiones a su país. Al frente de esa lista aparece una persona que fue devuelta 44 veces a lo largo de 15 años, según información de ICE.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Gracias a una ley que fue modificada el año pasado, y que entró en vigor a partir de septiembre del 2022, autoridades locales de Arizona tienen la potestad de presentar cargos y detener a quienes transportan migrantes en sus autos a través de la frontera con Estados Unidos. Tan solo en el mes de febrero cinco inmigrantes perdieron la vida al tratar de huir de las autoridades, mientras los autos que los transportaban viajaban a alta velocidad. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Modificación en una ley de Arizona facilita el trabajo de las autoridades frente al contrabando de migrantes

Una parada de tránsito por un parabrisas roto llevó a la detención de un presunto traficante de personas con un registro judicial pocas veces visto en este país: más de 40 deportaciones.

El acusado, cuyo nombre no ha sido divulgado por las autoridades, transportaba el sábado por la mañana a 10 indocumentados en una carretera del estado de Ohio, informó la Patrulla Fronteriza.

PUBLICIDAD

Este intento de tráfico de migrantes fue detectado por un policía de la Patrulla de Caminos de Ohio (OSHP), que detuvo al conductor de una camioneta Toyota Sienna porque tenía roto el parabrisas.

Al asomarse por una de las ventanillas descubrió que once personas viajaban en un vehículo con capacidad hasta para siete pasajeros.

Fue así como la OSHP llamó a la Patrulla Fronteriza para investigar el incidente.

Al realizar entrevistas a los ocupantes del coche, se verificó que se trataba de inmigrantes sin papeles.

También registraron la camioneta y encontraron una gran cantidad de dinero en efectivo en la billetera y ropa del chofer, que solo ha sido identificado como un mexicano indocumentado.

Una vez que estos migrantes fueron procesados en la estación Port Clinton, “se descubrió que el conductor había sido removido previamente de Estados Unidos más de 40 veces desde 2006”, indica un comunicado de la Patrulla Fronteriza.

El resto de los indocumentados dijeron que ellos y sus familiares habían pagado a una banda de coyotes para que los llevaran desde Albuquerque, Nuevo México, a varios estados de la Costa Este, incluyendo Pennsylvania, Maryland, Virginia, Tennessee, Carolina del Norte y Florida.

El presunto coyote enfrenta ahora un cargo por tráfico de migrantes en el Distrito Norte de Ohio.

Robert Danley, jefe de la Patrulla Fronteriza en el sector de Detroit, mencionó en el comunicado que, sin la ayuda de la Policía de Carreteras de Ohio, “este evento de contrabando de personas que se originó en la frontera suroeste probablemente habría tenido éxito y la repetida violación a nuestras leyes por parte del traficante habría sido finalmente recompensada”.

Hay un récord de 44 deportaciones

En los archivos de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (ICE) pocas personas tienen tantas expulsiones como este mexicano detenido el sábado.

PUBLICIDAD

Quien tiene el récord suma un total de 44 deportaciones a lo largo de 15 años. Otro migrante fue expulsado en 40 ocasiones entre 2001 y 2015. En los registros de ICE también aparecen indocumentados que fueron devueltas a sus países 35, 34 y 31 veces.

Hasta que avance el caso del supuesto coyote recién capturado se sabrá su posición en esta lista.

A finales de 2019, un juez federal en Connecticut le impuso una sentencia de 18 meses a un mexicano que fue enviado a su país en 13 ocasiones, entre marzo de 1999 y diciembre de 2017.

Dicha condena responde a una violación de las condiciones de libertad bajo palabra. El magistrado ordenó que la cumpliera de manera consecutiva con un castigo de 42 meses de prisión por reingresar al país brincando ilegalmente el cerco que divide a California y México el 1 de septiembre de 2018.

Se trata de Alberto Silva Martínez, de 44 años, quien fue deportado por primera vez en marzo de 1999 tras purgar una condena por violencia doméstica en California.

Hasta abril de 2004 él tuvo numerosos encuentros con agentes de ICE y en al menos dos ocasiones se debió a convicciones por drogas. En múltiples ocasiones lo arrestaron en la frontera por asegurar que era ciudadano estadounidense.

Para 2005, este hombre ya había acumulado 11 expulsiones a México.

Cientos de migrantes 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/inmigrantes-el-paso-puente-bloqueo-enfrentamiento" target="_blank">intentaron ingresar a Estados Unidos</a> durante este fin de semana debido a un rumor que les hizo creer que se les permitiría la entrada, según informó a la agencia AP Camilo Cruz, quien trabaja para la oficina de Naciones Unidas para inmigración en Ciudad Juárez.
Con gritos de "¡Queremos entrar!", los migrantes se acercaron al Puente Internacional Santa Fe, que marca la línea divisoria entre México y Estados Unidos en este punto de la frontera.
Los migrantes “representaban una amenaza potencial por hacer una entrada masiva”, indicó Roger Maier, portavoz de la Patrulla Fronteriza, en un comunicado. Las autoridades estadounidenses colocaron barreras físicas para restringir su entrada.
Las autoridades también usaron barricadas por un corto tiempo durante este domingo en otros cruces fronterizos entre El Paso y Ciudad Juárez, como el Puente de Las Américas y el Puente Stanton-Lerdo, según las autoridades estadounidenses. La situación se había normalizado este lunes, de acuerdo con la agencia Efe.
Este lunes, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/linea-de-fuego/el-gobierno-debe-mandar-no-los-criminales-congresista-henry-cuellar-pide-mas-accion-de-mexico-contra-el-narcotrafico-video" target="_blank">el congresista demócrata Henry Cuéllar</a> dijo al medio Border Report que este tipo de eventos "no ayudan a los inmigrantes". 
<br>
<br>"Lo que están haciendo, tratando de apresurarse, no ayuda en nada a su caso. Se vuelve un poco frustrante", agregó.
Entre los propios indocumentados que permanecen cerca del cruce fronterizo corrió el rumor de que llegando a dicho punto los dejarían ingresar. Sin embargo, los agentes migratorios de Estados Unidos los esperaban armados y para impedir su paso instalaron una concertina de seguridad, es decir, alambre de cuchillas enrollado, para evitar que cruzaran ilegalmente.
Camilo Cruz, de la oficina de inmigración de Naciones Unidas en Ciudad Juárez, explicó a la agencia AP que los rumores son un problema recurrente. Los migrantes, al verse enfrentados por las barricadas, gritaron: "¡Ábranla!", según los reportes.
No es la primera vez que los rumores crean situaciones de estipo en la frontera. Hace aproximadamente un mes comenzaron a circular mensajes que decían “que iban a haber autobuses del lado estadounidense para llevarlos a Canadá… y cuando llegaron les dijeron que era mentira”.
Lo peor, añadió Cruz, es que los migrantes dejan los refugios donde residen con tal de intentar estos cruces masivos, solo para encontrarlos llenos a su regreso.
Otro de los motivos de enojo, explicaron algunos de los migrantes entrevistados por la agencia AP, fue que la aplicación del gobierno estadounidense para hacer citas de asilo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/gobierno-biden-lanza-aplicacion-movil-ingresar-eeuu-exento-titulo-42" target="_blank">CPBOne</a>, ha estado sobrecargada desde su lanzamiento, según dijeron.
Otro de los motores de la frustración de las personas en los cruces fronterizos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/claves-nueva-regla-migratoria-biden-reemplaza-titulo-42" target="_blank">es el Título 42,</a> una regla puesta en marcha a raíz de la pandemia de covid-19, que está programada para terminar el 11 de mayo, y que impide a muchos de los migrantes la oportunidad de buscar asilo en Estados Unidos.
A causa del mal tiempo y la escasa visibilidad, la guardia costera suspendió las labores de búsqueda y rescate de posibles víctimas que dejó el choque de dos embarcaciones llenas de inmigrantes en California. La llamada de una mujer al 911 encendió las alarmas y el hecho ha sido calificado como la peor tragedia en las aguas de San Diego. 
<b>Lee aquí más información sobre <a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/naufragio-dos-botes-inmigrantes-costas-san-diego-lo-que-se-sabe" target="_blank">el naufragio de dos botes con inmigrantes en las costas de San Diego</a>. </b>
1 / 12
Cientos de migrantes intentaron ingresar a Estados Unidos durante este fin de semana debido a un rumor que les hizo creer que se les permitiría la entrada, según informó a la agencia AP Camilo Cruz, quien trabaja para la oficina de Naciones Unidas para inmigración en Ciudad Juárez.
Imagen Luis Torres/EFE
En alianza con
civicScienceLogo