Primero las madres, ahora los veteranos: forman un muro para proteger a los manifestantes de Portland

Un grupo de veteranos formó el viernes por la noche un muro para proteger a los manifestantes en la ciudad de Portland después de que uno de ellos resultara herido durante la semana tras ser atacado por agentes.

Por:
Univision
En la madrugada de este sábado, decenas de manifestantes se agolparon a las afueras de una corte luego de que un juez de Oregon negara la petición de limitar las acciones de los agentes durante las movilizaciones. Allí se registraron algunos disturbios y activistas denunciaron arrestos ilegales y ataques con gases lacrimógenos. Por otro lado, en Chicago reportaron protestas a favor y contra de la policía local.
Video Portland suma 57 noches de protestas y estas no parecen cesar con el despliegue de tropas federales enviadas por Trump

La pasada semana las cámaras captaron cómo un veterano se acercó a los guardias federales desplegados en Portland para hablar con ellos y fue agredido y gaseado.

Christopher J. Davis se había mantenido al margen de las protestas que están ocurriendo en la ciudad desde hace casi dos meses pero tras ver como recientemente guardias sin identificar realizaban arrestos ilegales, violando todos los protocolos y en contra de la voluntad de las autoridades locales, decidió ir hasta allí y preguntarles en persona si eran conscientes de que estaban violando la Constitución.

PUBLICIDAD

Pero lo que encontró por respuesta fueron gases lacrimógenos y porrazos. Las imágenes corrieron por las redes sociales y la víctima llevaba una sudadera de la Armada.

Después de esto, un grupo de veteranos decidió unirse a los manifestantes y se plantaron en primera línea para protegerles el pasado viernes, junto al "muro de mamás" que también busca protestar a la vez que proteger a quienes protestan, que en muchos casos están siendo arrestados por guardias que ni siquiera llevan identificación.


Duston Obermeyer, veterano del Cuerpo de Marines, dijo a The New York Times que él y otros veteranos estaban allí para asegurarse de que los oficiales federales no infringieran la libertad de expresión de los manifestantes, que eran miles de personas.

El grupo de veteranos se alineó frente a una cerca erigida afuera de la corte federal. Uno de ellos llevaba la bandera de Estados Unidos en posición invertida, lo que significa estado de alarma.

Permanecieron juntos hasta que una nube de gas lacrimógeno dispersó a gran parte de la multitud.

Federales en más ciudades

Trump anunció esta semana que enviará cientos de agentes federales a varias ciudades para contener la violencia, la mayoría gobernadas por la oposición demócrata, algo que ha sido criticado como un "truco político" y una maniobra de distracción de su fallida gestión de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus.

"En las últimas semanas, ha habido un movimiento radical para quitar fondos, desmantelar y disolver nuestros departamentos de policía. Políticos extremistas se han unido a esta cruzada antipolicial y han vilipendiado sin descanso a los héroes de las fuerzas de seguridad", dijo Trump el miércoles en un acto en la Casa Blanca.

PUBLICIDAD

"Este baño de sangre debe terminar", agregó el mandatario, quien estuvo acompañado por el fiscal general William Barr.

Las autoridades locales, sin embargo, han cargado contra la decisión de Trump al asegurar que la llegada de agentes federales solo contribuye a tensar aún más la situación.

"Tenemos un presidente que ha estado muy orientado hacia el conflicto. Y para ser justos, no confío en este Presidente", replicó este sábado Jenny Durkan, alcaldesa de Seattle, al comentar la llegada de agentes federales.

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Oregón esta semana denunció en un comunicado las irregularidades vistas en vídeos donde agentes federales con uniformes de combate detenían a la gente que protestaba en la calle, incluso sin estar cerca de propiedades federales, lo que ha aumentado las preocupaciones sobre la presencia de los oficiales en Portland.

Un grupo de mujeres de Portland formando un ‘muro de mamás’ el 20 de julio, una táctica que realizan para proteger a los manifestantes durante las refriegas con agentes federales. Las protestas en Portland después de la muerte de George Floyd tienen más de 50 días consecutivos.
Las mujeres, con cascos de bicicleta y mascarillas para protegerse del coronavirus, se alinean con sus brazos entrelazados. Construyen una cadena humana una que protege momentáneamente a los manifestantes en los choques con las fuerzas federales y que ellas mismas bautizaron ‘Wall of Moms” (‘muro de mamás’, en español).
La represión ha afectado a los manifestantes y a las propias autoridades locales. En la madrugada del 23 de julio las fuerzas federales lanzaron gas lacrimógeno a Ted Wheeler, alcalde de Portland (al centro en la fotografía), mientras se encontraba entre una multitud frente a un edificio de juzgados resguardado por vallas.
<br>
El encuentro entre agentes federales y manifestantes en medio de una nube de gas lacrimógeno el 22 de julio. La decisión del gobierno de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a> de enviar estas fuerzas sin autorización de las autoridades locales ha sido criticada por Wheeler y otros mandatarios regionales.
Las mujeres congregadas antes de formar el ‘muro de mamás’ el 22 de julio. Miembros de este grupo dijeron a 
<a href="https://www.npr.org/sections/live-updates-protests-for-racial-justice/2020/07/22/894197681/in-portland-a-wall-of-moms-and-leaf-blowers-against-tear-gas" target="_blank">NPR</a> que siguen las instrucciones de los líderes afroestadounidenses en las protestas, con la idea de que “aunque recibiremos algunos golpes tenemos la esperanza que nuestros hijos, vecinos, y seres queridos se ahorren algo de dolor”.
<br>
A pesar de las críticas por haber enviado fuerzas federales a Portland, Trump dijo que enviará unos 200 agentes a Chicago y otros tantos a Kansas City, así como 35 a Albuquerque, para combatir el creciente crimen en esas ciudades. En la fotografía un un agente federal sin identificación en plena refriega con manifestantes en Portland el 21 de julio.
“Regresen a casa, federales, lo dice mamá”, se lee en un cartel que llevó una mujer a la manifestación del 20 de julio en Portland. Los líderes estatales y locales han pedido repetidamente a los agentes federales que abandonen la ciudad, argumentando que su presencia ha empeorado un entorno ya tenso.
Fuerzas federales disparando municiones especiales para el control de multitudes, el 19 de julio. La fiscal general de Oregon, Ellen Rosenblum, presentó una demanda ante un tribunal. Argumentó entre otras cosas que los ciudadanos no pueden saber si están siendo detenidos legal o ilegalmente por estos agentes sin identificación que se los llevan en vehículos sin marcas.
El enfrentamiento entre fuerzas federales y manifestantes el 22 de julio. El ser detenido por agentes sin identificación podría hacer que los detenidos pensaran que están siendo abordados por milicianos u otras personas vestidas con uniformes, agrega la demanda de Oregon.
Las fuerzas federales alineadas durante el enfrentamiento con los manifestantes de Portland el 20 de julio. El aumento de envío de agentes federales a Portland, Chicago y otras ciudades que rechazan estas fuerzas podría convertirse en una prueba legal sobre la autoridad del gobierno federal y los poderes de los estados, lo cual a su vez podría derivar en una crisis constitucional, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/por-que-trump-esta-enviando-agentes-federales-a-portland-y-a-chicago-si-las-autoridades-locales-se-oponen-a-su-llegada"><u>de acuerdo con expertos en leyes</u></a>.
1 / 10
Un grupo de mujeres de Portland formando un ‘muro de mamás’ el 20 de julio, una táctica que realizan para proteger a los manifestantes durante las refriegas con agentes federales. Las protestas en Portland después de la muerte de George Floyd tienen más de 50 días consecutivos.
Imagen Noah Berger/AP
En alianza con
civicScienceLogo