Un muerto en Portland tras enfrentamientos entre simpatizantes de Trump y manifestantes contra el racismo

De momento se desconoce si el tiroteo está relacionado con los choques que estallaron cuando una caravana de aproximadamente 600 vehículos de simpatizantes de Trump llegó a la ciudad y fue confrontada por manifestantes contra el racismo.

Por:
Univision y AP
Cientos de simpatizantes de la ultraderecha se reunían en un encuentro proTrump en la ciudad de Portland cuando se encontraron con un grupo rival de manifestantes contra el racismo. La muerte está bajo investigación. Más noticias aquí.
Video Así fue el momento en que un hombre fue baleado en nuevos disturbios en Portland

Un joven murió baleado la noche del sábado en Portland, Oregon, en medio de los enfrentamientos entre participantes de una larga caravana de simpatizantes del presidente Donald Trump y los manifestantes en las calles, indicó la policía.

De momento se desconoce si el tiroteo está relacionado con los disturbios que estallaron cuando la caravana de aproximadamente 600 vehículos fue confrontada por manifestantes en el centro de la ciudad. Una periodista independiente que colabora con la agencia AP observó a paramédicos de la policía atendiendo a la víctima, quien al parecer era un hombre blanco.

PUBLICIDAD

“Los agentes de la Policía de Portland escucharon disparos en el área de Southeast 3rd Avenue y Southwest Alder Street. Acudieron al lugar y localizaron a una víctima con una herida de bala en el pecho. Personal médico llegó y determinó que la víctima había fallecido”, detalló el Departamento de Policía de Portland en un comunicado.

De acuerdo con un reporte de The Washington Post, se trataba de un hombre blanco que llevaba un sombrero que decía "Patriot Prayer", un grupo de ultraderecha cuyo líder fue asaltado más tarde el sábado por la noche mientras lo perseguían por las calles.

Atienden a un hombre que recibió un disparo este sábado en Portland, Oregon. El hombre murió.
Atienden a un hombre que recibió un disparo este sábado en Portland, Oregon. El hombre murió.
Imagen Paula Bronstein/AP

"Los detectives de homicidios están al tanto de los videos que circulan en las redes sociales que muestran el tiroteo. Es importante que los detectives obtengan una imagen completa y precisa de lo que sucedió antes, durante y después del tiroteo. Si alguien fue testigo, tiene video o tiene información sobre el homicidio, se les pide que se comuniquen con los detectives principales", escribió la policía en el comunicado.


Portland ha sido escenario de protestas nocturnas a lo largo de tres meses desde la muerte del afroestadounidense George Floyd a manos de policías en Minneapolis. Cientos de personas han sido detenidas por agentes locales y federales y, previo al tiroteo, la policía había realizado varios arrestos el sábado y advertido a la población que evitara acudir al centro de la ciudad.

Antes de que se produjeran los disparos, la policía había emitido un comunicado en Twitter condenando a la caravana de carros que había entrado en la ciudad causando atascos y disturbios. Sin embargo, el presidente Trump elogió esta iniciativa en Twitter, llamándoles "grandes patriotas".


La caravana se dirigió al centro de la ciudad más grande de Oregon después de realizar un mitin durante el día en el estacionamiento del centro comercial Clackamas Town Center. Muchos de los participantes ondeaban banderas de Trump.

PUBLICIDAD

“Este mitin no es una protesta”, dijo Alex Kyzik, uno de los organizadores, a los presentes, de acuerdo con Oregonian/Oregonlive.com. “Este mitin en una celebración de un gran presidente”.

La caravana se enfiló al centro de Portland cerca de las 5:15 pm y causó grandes bloqueos al tráfico urbano.

Al llegar al centro fueron recibidos por manifestantes del movimiento Black Lives Matter, que se habían congregado para su propia marcha. Las imágenes de video mostraron enfrentamientos esporádicos, así como a seguidores de Trump disparando balas de pintura contra los manifestantes, que respondieron arrojando objetos hacia la caravana.

“Se han registrado algunos casos de violencia entre manifestantes y contramanifestantes”, informó la Policía de Portland vía Twitter. “Los agentes han intervenido y en algunos casos han realizado arrestos”.

El mitin del sábado representa el tercer fin de semana consecutivo en que partidarios de Trump se reúnen en Portland y sus alrededores, lo que ha causado choques con manifestantes, según Oregonian/Oregonlive.com.

Los manifestantes del movimiento Black Lives Matter han ocasionado daños materiales en delegaciones de policía y edificios federales. En algunas de las protestas se ha exigido la reducción de los presupuestos de la policía mientras que el alcalde de la ciudad y pobladores de la comunidad afroestadounidense han condenado la violencia, que consideran contraproducente.

Las acciones represivas de funcionarios federales en las protestas contra el 
<a href="https://www.univision.com/temas/racismo">racismo</a> en Portland, la ciudad más grande de Oregón, celebradas por el presidente Donald Trump pero realizadas sin el consentimiento local, podrían abrir paso a una crisis constitucional. La fiscal general del Estado, Ellen Rosenblum, presentó una demanda ante un tribunal porque agentes federales enmascarados han arrestado a personas en la calle, lejos del palacio de justicia, sin causa probable y se las han llevado en autos sin identificación.
En la madrugada del lunes se registró nuevamente un choque entre los manifestantes y las fuerzas federales en las afueras del palacio de justicia en Portland, incluyendo un pequeño incendio fuera del edificio y gas lacrimógeno desplegado para dispersar a la multitud. La gobernadora del estado, Kate Brown, dijo el pasado viernes que el presidente Trump “busca un enfrentamiento en Oregon con la esperanza de ganar puntos políticos en Ohio o Iowa”.
El presidente Donald Trump 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/trump-amenaza-con-enviar-mas-fuerzas-federales-a-ciudades-gobernadas-por-democratas">defendió el despliegue de tropas federales en Portland</a>. "Estamos aplicando la ley", respondió el presidente consultado sobre el despliegue de tropas federales a ayudar a la policía local. Trump aseguró que "Portland estaba totalmente fuera de control" y señaló que las fuerzas federales "han hecho un trabajo fantástico" en tres días; "en muy poco tiempo". Además se quejó de que esas ciudades están dirigidas por "demócratas liberales", de "izquierda radical".
Los agentes federales disparan gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes de 
<a href="https://www.univision.com/temas/black-lives-matter">Black Lives Matter</a> cerca de la Corte Mark O. Hatfield este lunes en Portland. Dos senadores de Oregon y dos de sus miembros de la Cámara han pedido al inspector general del DHS, así como al 
<a href="https://www.justice.gov/espanol" target="_blank">Departamento de Justicia </a>que investigue "la presencia no solicitada y las acciones violentas de las fuerzas federales en Portland"
<b>.</b>
"Esto es una democracia, no una dictadura", dijo la gobernadora de Oregón, 
<a href="https://twitter.com/OregonGovBrown/status/1285356318404907008?s=20" target="_blank">Kate Brown, en Twitter</a>. "No podemos tener a la policía secreta secuestrando gente en vehículos sin identificar. No puedo creer que tenga que decirle eso al presidente de Estados Unidos". Los oficiales federales usaron gases lacrimógenos y proyectiles para mover a la multitud después de que algunos manifestantes derribaran una valla frente al juzgado.
Este manifestante muestra las heridas de perdigones que le quedaron en su cuerpo. El secretario interino de Seguridad Nacional, Chad Wolf, dijo el pasado jueves que las autoridades estatales y municipales tienen la culpa de no poner fin a las protestas en Portland, enojando a los funcionarios locales.
Muchas de las protestas nocturnas en varias ciudades estadounidenses, que comenzaron después de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/asesinaron-a-mi-hermano-estaba-pidiendo-ayuda-familiares-de-george-floyd-claman-justicia">la muerte de George Floyd</a> a manos de la policía de Minneapolis, se han terminado en choques violentos. Las tensiones han aumentado en las últimas dos semanas, particularmente después de que un oficial del Servicio de Alguaciles disparó contra la cabeza de un manifestante el pasado 11 de julio, hiriéndolo gravemente.
<b> </b>
Un prominente republicano, el senador Rand Paul, de Kentucky, criticó el uso de agentes federales para reprimir manifestaciones. "No podemos renunciar a la libertad por la seguridad. La policía local puede y debe manejar estas situaciones en nuestras ciudades, pero no hay lugar para que las tropas federales o agentes federales no identificados acorralen a la gente a su antojo", 
<a href="https://twitter.com/RandPaul/status/1285270380127629315?s=20" target="_blank">escribió Paul en un tuit</a> el lunes.
<br>
Las protestas han tenido lugar en Portland durante 52 noches. Muchas manifestaciones han atraído a miles de personas y han sido en gran medida pacíficas. Pero grupos más pequeños, de hasta varios cientos de personas, se han concentrado en propiedades federales y en edificios de las fuerzas del orden locales, a veces incendiando comisarías, rompiendo ventanas y chocando violentamente con la policía local.
El alcalde de Portland, Ted Wheeler, que ha estado bajo fuego por su manejo de las protestas, dijo el domingo en el programa 'State of Union' de CNN, que las manifestaciones estaban disminuyendo antes de que los oficiales federales se involucraran. "Están intensificando bruscamente la situación. Su presencia aquí está llevando a más violencia y más vandalismo. Y no está ayudando a la situación en absoluto", expresó Wheeler.
1 / 10
Las acciones represivas de funcionarios federales en las protestas contra el racismo en Portland, la ciudad más grande de Oregón, celebradas por el presidente Donald Trump pero realizadas sin el consentimiento local, podrían abrir paso a una crisis constitucional. La fiscal general del Estado, Ellen Rosenblum, presentó una demanda ante un tribunal porque agentes federales enmascarados han arrestado a personas en la calle, lejos del palacio de justicia, sin causa probable y se las han llevado en autos sin identificación.
Imagen Noah Berger/AP
En alianza con
civicScienceLogo