El gobierno del presidente Donald Trump enviará más agentes federales a Portland, Oregon, de acuerdo con reportes de medios, pese a que gobiernos locales rechazan su presencia y que los enfrentamientos entre efectivos federales y manifestantes en contra del racismo estructural y brutalidad policial se han intensificado en las últimas semanas.
Trump envía más agentes federales a Portland, mientras cinco alcaldes piden al Congreso que ilegalice ese despliegue
De acuerdo con un reporte de The Washington Post, el envío de refuerzos a Portland es considerable y ocurre mientras las manifestaciones en contra del racismo estructural y la brutalidad policial se extienden por Seattle, Los Ángeles y otras ciudades del país.

Agentes del Servicio de Marshals comenzaron a llegar a Portland el jueves por la noche, luego que la agencia federal decidió la semana pasada enviar 100 efectivos para apoyar a las fuerzas que resguardan una corte federal en el centro de esa ciudad, reportó The Washington Post.
A la vez, el Departamento de Seguridad Nacional también está sopesando enviar 50 agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, CBP por sus siglas en inglés, a Portland, agregó el diario citando fuentes anónimas.
El envío de refuerzos es considerable, teniendo en cuenta que a mediados de julio había 114 agentes federales en Portland, y ocurre a la vez que el descontento popular se extiende por Seattle, Los Ángeles y otras ciudades del país. No quedó claro, sin embargo, si algunos de los efectivos serían relevados o no, agregó el periódico.
Agentes federales del orden dicen que algunos manifestantes afuera del tribunal se han tornado más violentos en los últimos días y temen no tener la suficiente cantidad de uniformados para controlarlos, agregó el Post. Los inconformes han herido agentes federales al lanzarles fuegos artificiales comerciales, de acuerdo con funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional.
Notas Relacionadas

¿Por qué Trump envía agentes federales a Chicago y otras ciudades si las autoridades locales no los quieren?
Las protestas en Portland se han centrado últimamente en un tribunal federal en el centro de la ciudad. El gobierno de Trump ha prometido derrotar a los manifestantes, a quienes ha mostrado como “anarquistas violentos” que tratan de quemar la instalación federal.
Alcaldes piden ayuda al Congreso
Este lunes, los alcaldes de Portland, Oregon otras cinco grandes ciudades de Estados Unidos pidieron al Congreso que ilegalice el despliegue de agentes federales militarizados en ciudades que no quieran recibirlos.
“El escandaloso empleo de las fuerzas federales en ciudades por parte de este gobierno, pese a las objeciones de las autoridades locales, no debería ocurrir nunca”, escribieron los alcaldes de Portland, Seattle, Chicago, Kansas City, Albuquerque, Nueva México y Washington en una carta a a líderes de la Cámara de Representantes y el Senado.
El alcalde de Portland, Ted Wheeler, y la comisionada de la ciudad, Jo Ann Hardesty, pidieron el lunes por la noche una reunión con el secretario en funciones de Seguridad Nacional, Chad Wolf, para abordar un cese el fuego y la salida del reforzado contingente de fuerzas federales de Portland.
Un funcionario de Estados Unidos citado por AP, dijo este lunes que los agentes militarizados se quedarían en Portland hasta que cesaran los ataques a una corte federal, y añadió que pronto podrían llegar más.
“Decir a los agentes federales que se marchen cuando sigue habiendo ataques a propiedades y personal federal no es una solución”, dijo el fiscal federal Billy Williams. “No vamos a dejar el edificio desprotegido para que lo destruya gente decidida a hacerlo”.
Hace dos semanas Oregon demandó al gobierno de Trump argumentando que efectivos de Seguridad Nacional, CBP y otras agencias federales habían violado los derechos civiles de manifestantes al detenerlos sin arrestarlos ni informarles por qué estaban siendo detenidos y luego llevárselos en vehículos sin identificación desde al menos el 14 de julio.
El gobierno federal ha dicho que está allí para resguardar instalaciones federales y combatir el crimen, mientras que Trump anunció la semana pasada que también enviará agentes federales a Chicago, Albuquerque y otras ciudades como parte de la llamada Operación Legend.
El enfrentamiento entre Oregon y el gobierno de Trump resalta el conflicto sobre los poderes del estado y la autoridad del gobierno central.
¿Movida electoral?
Los demócratas también han criticado a la Casa Blanca diciendo que la respuesta de mano dura hacia los manifestantes es parte de la estrategia electoral del presidente para ser reelecto.
A menos de cuatro meses de la elección de noviembre, Trump está tratando de presentar a ciudades dirigidas por demócratas – como Portland, Chicago y Albuquerque - como fuera de control y ha dicho, sin pruebas, que la violencia empeoraría si su rival a la presidencia, el demócrata Joe Biden resulta electo.
Trump va debajo de Biden en encuestas a nivel nacional y en estados competitivos.
El enfrentamiento entre manifestantes y agentes federales ha derivado en investigaciones internas del Servicio de Marshals y CBP, a la vez que funcionarios agencias federales del orden temen estar perdiendo el control de las calles de Portland y el debate público sobre el manejo de las protestas, agregó el diario citando fuentes anónimas familiarizadas con las discusiones.
Los primeros agentes de los Marshals que fueron enviados a Portland mayormente habían sido capacitados en manejo de disturbios y manifestaciones, pero el nuevo envío incluye efectivos que raras veces han sido capacitados para estas situaciones, indica The Washington Post.
Los portavoces de los Marshals y Seguridad Nacional no contestaron de inmediato a mensajes que les envió el diario en busca de comentarios.









