La policía desaloja la protesta contra la guerra en Gaza de Columbia; en UCLA chocan propalestinos y proisraelíes

A petición de las autoridades de la Universidad de Columbia, la policía de Nueva York desmanteló el campamento de los manifestantes contra la guerra en Gaza y desalojó el edificio que habían tomado. En la Universidad de California en Los Ángeles, hubo enfrentamientos entre propalestinos y pro-Israel.

Por:
Univision
En la noche de este martes un grupo de cerca de 300 policías llegó a la Universidad de Columbia para desalojar a los manifestantes que permanecían en el campamento y a aquellos que se tomaron el edificio Hamilton. Las autoridades confirmaron que por lo menos 100 personas fueron arrestadas. También puedes ver: El momento en que manifestantes propalestinos irrumpen un edificio de la Universidad de Columbia.
Video Así fue el desalojo de manifestantes propalestinos de la Universidad de Columbia: hay decenas de arrestados

El dramático final que tuvo en la noche del martes la ocupación de un edificio de la Universidad de Columbia con un enorme operativo policial y decenas de detenidos no fue el único episodio violento de la jornada de protestas contra la guerra en Gaza: en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) se enfrentaron manifestantes propalestinos y proisraelíes.

Además, la Policía de la Universidad de Arizona reportó en la red social X (antes Twitter) una intervención con agentes químicos para tratar de dispersar la protesta propalestina. Y en la Universidad Tulane, la policía de Nueva Orleans había sido llamada para ayudar a dispersar a los manifestantes.

La barricada de los manifestantes propalestinos en UCLA. (Photo by ETIENNE LAURENT / AFP) (Photo by ETIENNE LAURENT/AFP via Getty Images)
La barricada de los manifestantes propalestinos en UCLA. (Photo by ETIENNE LAURENT / AFP) (Photo by ETIENNE LAURENT/AFP via Getty Images)
Imagen ETIENNE LAURENT/AFP via Getty Images


La violencia en UCLA se desató de madrugada cuando contramanifestantes pro-Israel trataro de irrumpir en el campamento rodeado de barricadas instalado por manifestantes propalestinos.

PUBLICIDAD

"Actos de violencia horrible tuvieron lugar en el campamento y llamamos innmediatamente a la policía", dijo Mary Osako, funcionaria de UCLA, al diario universitario Daily Bruin.

Por otro lado, en Nueva York, un comunicado de Columbia confirmó que la intervención policial en el conocido Hamilton Hall también se produjo a petición de las autoridades universitarias. “Después de que la Universidad se enteró de la noche a la mañana que Hamilton Hall había sido ocupado, vandalizado y bloqueado, no nos quedó otra opción”, justificó la Universidad.

La decisión de solicitar ayuda a la policía de Nueva York fue en respuesta a las acciones de los manifestantes, no a la causa que defienden. Hemos dejado claro que la vida en el campus no puede verse interrumpida infinitamente por manifestantes que violan las normas y la ley”.

Los agentes también despejaron la acampada que habían instalado en el campus los manifestantes que exigen que la Universidad rompa cualquier vínculo con empresas vinculadas a Israel por la guerra en Gaza, donde han muerto cerca de 35,000 personas desde que el conflicto fuera desatado por un ataque del grupo palestino Hamas que dejó unos 1,200 fallecidos y 250 secuestrados.

"Lo único que queda son las tiendas de campaña y sus propiedades", dijo Carlos Nieves, comisionado adjunto de información pública del departamento de policía citado por The New York Times. "No queda nadie en el edificio", señaló respecto al Hamilton Hall cuando eran cerca de las once de la noche.

Las protestas universitarias por la guerra en Gaza se han extendido a más instituciones educativas en EEUU. Los campus tienen una larga historia en el activismo y los movimientos sociales. Estas son otras protestas universitarias a lo largo del tiempo. Más videos en Univision.
Video De Vietnam a Gaza: así han sido las protestas universitarias más emblemáticas en los campus


La protesta en Columbia se convirtió en las últimas semanas en la punta de lanza de un movimiento propalestino que se ha extendido por otras universidades del país y que hasta este martes había dado pie a unos 1,000 arrestos.

PUBLICIDAD

Los organizadores de la protesta niegan las acusaciones de antisemitismo, y defienden, en cambio, que sus acciones están dirigidas al gobierno de Israel y su manejo del conflicto en Gaza. Además, piden que se respete su derecho a la reunión pacífica.

El presidente Joe Biden criticó la ocupación del Hamilton Hall por parte de los manifestantes como “un enfoque absolutamente equivocado” asegurando que “no es un ejemplo de protesta pacífica”, según dijo el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby.

Por su parte, el expresidente Donald Trump llamó a Fox News para comentar las imágenes en vivo de la policía limpiando Hamilton Hall. Trump elogió a los oficiales aunque se quejó de que no hubieran actuado antes.

Cómo fue el operativo para desalojar a los manifestantes del Hamilton Hall

El desalojo ocurrió poco después de las 21:00 horas, cuando la policía, con cascos y escudos antidisturbios, se concentró en la entrada de la universidad de la Ivy League.

Para entrar en el edificio donde se encontraban los manifestantes la policía subió al segundo piso de Hamilton Hall desde un camión con escalera debido a que las puertas del edificio habían sido atrincheradas con sillas, mesas y máquinas expendedoras, y las ventanas habían sido cubiertas con periódicos.

De acuerdo con reportes en medios, durante el operativo los policías utilizaron un tipo granadas aturdidoras que emiten un gran estruendo junto a un destello brillante, para desorientar.

En un video publicado en redes sociales por el subcomisario de la policía de Nueva York, Kaz Daughtry, se observa los agentes registrando una oficina llena de estanterías tras forzar la cerradura de la puerta con un martillo.

PUBLICIDAD

Mientras que en otro video se ve a los agentes esperando en una escalera y pasándose sillas unos a otros. Además, Daughtry publicó otras dos fotografías donde se observa el campamento al aire libre vacío y las pertenencias abandonadas de los manifestantes.

Disturbios entre propalestinos y proisraelíes en la Universidad de California

El Departamento de Policía de Los Ángeles comunicó en la red social X (antes Twitter) que el rector de UCLA había solicitado apoyo para intervenir en los enfrentamientos entre entre activistas propalestinos y pro-Israel.

Imágenes de televisión mostraron a manifestantes y contramanifestantes chocando con palos y derribando barricadas de metal. Se vio a otros lanzando fuegos artificiales y arrojando objetos.

En UCLA, se enfrentaron contramanifestantes e integrantes de la protesta propalestina. (Photo by ETIENNE LAURENT / AFP) (Photo by ETIENNE LAURENT/AFP via Getty Images)
En UCLA, se enfrentaron contramanifestantes e integrantes de la protesta propalestina. (Photo by ETIENNE LAURENT / AFP) (Photo by ETIENNE LAURENT/AFP via Getty Images)
Imagen ETIENNE LAURENT/AFP via Getty Images

"Muchos de los manifestantes, así como los contramanifestantes que han llegado a la zona, han sido pacíficos en su activismo", había señalado el rector Gene D. Block en una carta publicada en el sitio web de la universidad el martes.

"Pero las tácticas de otros han sido francamente impactantes y vergonzosas (...). Hemos vist casos de violencia. "Estos incidentes han puesto a muchos en nuestro campus, especialmente a nuestros estudiantes judíos, en un estado de ansiedad y miedo", dijo.

Acuerdo con los manifestantes en la Northwestern recibe críticas de ambos bandos

El panorama de Columbia y UCLA contrastaba con la calma que llegó a la Universidad Northwestern de Chicago después de que manifestantes y manifestantes y autoridades académicas llegaran a un acuerdo sobre la creación de un nuevo comité asesor sobre inversiones universitarias. Más tarde, Brown se convirtió en la primera de las de la Ivy League en suscribir un acuerdo de esa naturaleza.

PUBLICIDAD

El acuerdo permite que las protestas continúen hasta el 1 de junio, pero prohíbe todas las tiendas de campaña excepto una para suministros de ayuda. También impide que participen personas sin vínculos con Northwestern y requiere permiso de la escuela para usar altavoces o dispositivos similares, según copias hechas públicas por la escuela y los organizadores estudiantiles.

Pero algunos de los que protestan por la guerra en Gaza condenaron el acuerdo por considerarlo un incumplimiento de las demandas originales de los organizadores estudiantiles. Algunos partidarios de Israel dijeron que el acuerdo representaba una capitulación "cobarde" ante los manifestantes.

Esta dura respuesta y la escalada de protestas en otros lugares el martes sugieren que es poco probable que el acuerdo en Northwestern impulse soluciones similares en otros centros.

Con información de AFP y AP.

Mira también:

Durante la madrugada de este martes, los manifestantes que se encontraban en el campus del plantel se trasladaron desde el campamento hacia el Hamilton Hall y lo irrumpieron rompiendo puertas y ventanas. Los hechos se dieron poco tiempo después de que la universidad comenzara a suspender estudiantes que se negaban a abandonar el campamento propalestino. Mira también: Universidad de Columbia comienza a suspender a estudiantes que mantienen protestas por la guerra en Gaza.
Video El momento en que manifestantes propalestinos irrumpen un edificio de la Universidad de Columbia
En alianza con
civicScienceLogo