Quiénes son los prisioneros liberados en masivo intercambio entre EEUU y Rusia

El gobierno de EEUU junto con cinco países más negoció con Rusia la liberación de 16 personas que habían permanecido tras las rejas en prisiones rusas.

Por:
Univision
A través de sus redes sociales, el presidente Joe Biden reveló las primeras fotografías de los ciudadanos estadounidenses liberados por Rusia tras un masivo intercambio de prisioneros. En las imágenes aparecen el periodista Evan Gershkovich y el exmarine Paul Whelan. "Están a salvo, libres y han comenzado su viaje de regreso a los brazos de sus familias", dijo el mandatario. Te recomendamos: Biden califica como una "hazaña diplomática" el masivo intercambio de prisioneros entre EEUU y Rusia.
Video Las primeras imágenes de los estadounidenses liberados por Rusia en masivo intercambio de prisioneros

Tras una histórica negociación que involucró a siete países, incluidos Estados Unidos y Rusia, un grupo de personas apresadas injustamente por las autoridades rusas llegaron este jueves a Washington.

El presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris los recibieron en la Base Aérea Andrews.

PUBLICIDAD

Previamente, Biden calificó el acuerdo como una “hazaña diplomática” que terminó con el “calvario brutal” al que habían sido sometidos los presos en Rusia.

“El acuerdo que hizo esto posible fue una hazaña de diplomacia y amistad”, declaró acompañado de familiares de los liberados. “Múltiples países ayudaron a que esto se hiciera. Se unieron a unas negociaciones difíciles y complejas a petición mía”.

Entre las personas liberadas están el periodista del diario The Wall Street Journal Evan Gershkovich, Paul Whelan, un exoficial de la Marina estadounidense, el ciudadano ruso-británico Vladimir Kara-Murza y la reportera rusa-estadounidense Alsu Kurmasheva.

De acuerdo con el gobierno de Biden, además de estas cuatro personas, otros cinco ciudadanos alemanes y siete ciudadanos rusos considerados presos políticos fueron liberados a raíz del acuerdo. El gobierno de Putin obtuvo a cambio la liberación de 10 ciudadanos rusos, incluidos dos menores.

A continuación te presentamos lo que se sabe de algunos de los estadounidenses liberados por Rusia:

Evan Gershkovich, condenado en Rusia por “espionaje” en un juicio que EEUU calificó como una “farsa”

El periodista Gershkovich, de 32 años, fue condenado en julio por autoridades rusas por supuestamente haber llevado a cabo labores de “espionaje” en Rusia.

El gobierno de Estados Unidos, que había exigido la liberación del periodista tras arresto en marzo de 2023, calificó el juicio como una “farsa”.

El periodista fue arrestado en Ekaterimburgo mientras preparaba un reportaje sobre la organización de mercenarios rusa llamada Grupo Wagner.

PUBLICIDAD

El gobierno ruso de inmediato presentó cargos de espionaje, lo que Gershkovich negó.

El diario The Wall Street Journal emprendió una intensa campaña para exigir la liberación de su reportero a través del hashtag #FreeEvan.

Paul Whelan, un exmarine de EEUU que estuvo preso por cuatro años en Rusia

Whelan, de 54 años, también fue sentenciado a 16 años de prisión por espionaje tras su arresto en el 2018.

En 1994 se enlistó en la Marina estadounidense tras desempeñarse como policía en Michigan.

Su arresto ocurrió en el 2018 al acudir a una boda en Moscú, mientras se desempeñaba en territorio estadounidense como jefe de seguridad global de una empresa de autopartes.

Luego de su detención, el gobierno del entonces presidente Donald Trump criticó la acción de las autoridades rusas.

Alsu Kurmasheva, la reportera rusa-estadounidense condenada por actuar como supuesta “agente extranjera”

La reportera rusa de 47 años, quien cuenta con la residencia permanente en los Estados Unidos, fue detenida en octubre mientras visitaba a familiares en la ciudad de Tartaristán.

Kurmasheva, quien trabajaba como reportera para el medio Radio Free Europe/Radio Liberty, inicialmente fue acusada por no haber declarado que contaba con un pasaporte estadounidense.

Pero después las autoridades también la acusaron de ser una “agente extranjera” durante su estancia en Rusia, pese a que es su país natal. La reportera negó las acusaciones.

Vladimir Kara-Murza, el ganador del Pulitzer acusado de traición por el gobierno de Putin

El comentarista ruso de 42 años, quien había sido un feroz crítico del gobierno de Putin, fue arrestado en 2022 acusado de traición y de supuestamente haber diseminado información “falsa” sobre Rusia.

PUBLICIDAD

Tras su detención, el comentarista fue condenado a 25 años de prisión. Kara-Murza, quien también tiene la nacionalidad británica, negó los cargos.

Kara-Murza obtuvo en mayo el Premio Pulitzer por Comentario, el más prestigioso reconocimiento en el periodismo estadounidense, por sus contribuciones al diario The Washington Post, donde escribió sobre las condiciones en Rusia bajo el gobierno de Putin.

La organización de los Premios Pulitzer sostuvo al conferir el premio a Kara-Murza que lo reconocían por “sus columnas apasionadas escritas bajo un gran riesgo personal desde su celda en la prisión”.

Mira también:

El periodista estadounidense Evan Gershkovich, de The Wall Street Journal, fue arrestado en Rusia bajo sospecha de espionaje. Autoridades rusas aseguraron que tuvieron que detener las actividades que Gershkovich desarrollaba en una zona montañosa donde, al parecer, Rusia cuenta con plantas militares y donde se crean municiones y tanquetas. Por su parte, The Wall Street Journal ha negado las acusaciones y solicitó la liberación inmediata del reportero. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Arrestan en Rusia a un periodista estadounidense: lo acusan de “espionaje”
En alianza con
civicScienceLogo