Qué hay detrás de las 22 puñaladas que dieron al policía que mató a George Floyd

El hombre de 52 años, quien cumple una condena de 30 años por delitos cometidos mientras era miembro de una mafia mexicana, dijo que si los oficiales de la correccional federal no hubieran actuado rápido, hubiera matado a Chauvin.

Por:
Univision y Agencias
Derek Chauvin, quien fue condenado por el asesinato de George Floyd, resultó gravemente herido este viernes en la tarde tras ser apuñalado por otro recluso en una prisión federal en Arizona. El hombre recibió primeros auxilios y fue trasladado a un hospital. Más noticias en Univision.
Video Apuñalan en prisión a Derek Chauvin, expolicía condenado por el asesinato de George Floyd

El prisionero que apuñaló en 22 ocasiones a Derek Chauvin el pasado 24 de noviembre aseguró que había pensado en atacar al policía condenado por la muerte de George Floyd desde hace un mes por ser un prisionero de “alto perfil”.

John Turscak, de 52 años, quien también se encontraba recluido en prisión federal de Tucson Arizona, agredió en la biblioteca legal de esa instalación al expolicía que se arrodilló en el cuello de Floyd, un hombre negro, durante nueve minutos en Minneapolis en mayo de 2020.

Derek Chauvin, expolicía de Minneapolis condenado por asesinar a George Floyd en mayo de 2020 al someterlo.
Derek Chauvin, expolicía de Minneapolis condenado por asesinar a George Floyd en mayo de 2020 al someterlo.
Imagen Ramsey County Sheriff's Office vía Getty Images.

Según la denuncia criminal, dada a conocer por la cadena CBS News, la agresión fue perpetrada a aproximadamente a las 12:30 pm del pasado 24 de noviembre y se llevó a cabo con un cuchillo improvisado.

PUBLICIDAD

Los oficiales de la prisión intervinieron enseguida rociando spray en el agresor para detenerlo.

Chauvin recibió atención inmediata y fue trasladado a un hospital local. Aunque sobrevivió al ataque, no hay información adicional sobre su condición de salud.

Agresor dijo que hubiera matado a Chauvin

Turscak declaró a los policías de la correccional federal que “si no hubieran intervenido tan rápido, hubiera matado a Derek Chauvin”.

Dos días después, el 26 de noviembre agentes del FBI también entrevistaron a Turscak, quien dijo en ese momento que no tenía intención de matar a Chauvin.

No obstante, afirmó que “había pensado en atacar a Chauvin" durante un mes aproximadamente, por tratarse de un reo de alto perfil".

El ataque ocurrió el Black Friday (viernes negro), tradicional día de remates en Estados Unidos luego de la celebración del Día de Acción de Gracias.

"Turscak dijo que el ataque a D.C. (Derek Chauvin) durante el viernes negro era simbólico del movimiento Black Lives Matter", asegura la denuncia.

La agencia Associated Press dio a conocer el viernes que Turscak dijo a los investigadores que el ataque a Chauvin también fue en referencia al símbolo de la "Mano Negra" asociado con la mafia mexicana. Turscak cumple una condena de 30 años por delitos cometidos mientras era miembro de ese grupo ilegal.

Reclaman falta de protección de Chauvin

El abogado de Chauvin, Greg Erickson, reclamó a las autoridades el pasado fin de semana que la familia del expolicía no haya sido notificada del apuñalamiento hasta mucho después de que se conoció la noticia.

PUBLICIDAD

Erickson aseguró al canal WCCO que estaban extremadamente decepcionados por que las autoridades hubieran “permitido que esto sucediera" y que "no era sorprendente" que alguien tuviera en la mira a Chauvin.

Erickson reiteró que la prisión debería haber hecho más para evitar que esto sucediera. El viernes, el abogado dijo que un ataque a su cliente era su mayor temor y que no importaba a qué prisión lo enviaran.

"El hecho de que sucedió y que lo apuñalaran 22 veces supuestamente bajo su protección es evidencia de que no estaban tomando en serio la obligación de protegerlo", señaló Erickson.

Derek Chauvin fue declarado culpable de asesinato en segundo grado, asesinato en tercer grado y homicidio en segundo grado en 2021, y condenado a 22 años y medio de prisión.

La muerte de Floyd, que quedó grabada en video, contribuyó a impulsar además una importante discusión sobre el racismo y la actuación policial en Estados Unidos y en todo el mundo.

Una investigación posterior del Departamento de Justicia sobre la Policía de Minneapolis, cuyas conclusiones se publicaron en junio de 2023, afirmó que sus agentes recurrían habitualmente a prácticas violentas y racistas, "incluida la fuerza letal injustificada".

Minneapolis, en el estado de Minnesota, en el Medio Oeste de Estados Unidos, también resolvió una demanda por homicidio culposo interpuesta por la familia Floyd y acordó pagar 27 millones de dólares.

Chauvin apeló su condena por asesinato en segundo grado, pero su recurso fue rechazado por la Corte Suprema a principios de este mes.

PUBLICIDAD

Mira también:

El Departamento de Justicia dio a conocer un informe donde asegura, entre otras cosas, que la muerte de George Floyd en mayo del 2020 a manos del expolicía Derek Chauvin pudo haberse prevenido. En el reporte, se concluye que la policía de Minneapolis ha incurrido en prácticas de discriminación racial, uso excesivo de fuerza y violaciones a la Primera y Cuarta Enmienda. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Caso George Floyd: Departamento de Justicia revela hallazgos de investigación sobre la muerte del afroestadounidense
En alianza con
civicScienceLogo