En vivo: Sigue la sentencia al expolicía Derek Chauvin por el asesinato de George Floyd

El juez del caso, Peter Cahill, determinó que hay factores agravantes, como la mortal inmovilización de George Floyd, para imponer una pena de cárcel más severa al exagente.

Por:
Univision
El presidente Biden visita la zona del derrumbe del edificio en Surfside y a familiares de las víctimas

Derek Chauvin, el expolicía de Minneapolis que asfixió con su rodilla al afroestadounidense George Floyd, es sentenciado este viernes. La pena de cárcel cierra de alguna manera uno de los capítulos más oscuros del abuso policial en Estados Unidos. Desde su muerte hace poco más de un año, la súplica de Floyd, “No puedo respirar”, es evocada por miles de manifestantes para exigir justicia contra hechos violentos motivados en muchos casos por el racismo.

PUBLICIDAD

Chauvin, de 45 años, fue declarado culpable en abril pasado por tres cargos de asesinato y homicidio involuntario por presionar su rodilla contra el cuello de Floyd durante unos nueve minutos y medio. El violento arresto ocurrió después de que el despechador de una tienda llamó a la policía creyendo que Floyd le había pagado con un billete de 20 dólares falso. Su agonía quedó registrada en un video.

Los fiscales piden una sentencia de 30 años de prisión, resaltando que el exoficial “asesinó brutalmente al señor Floyd, abusando de la autoridad conferida por su placa”.

Los abogados defensores de Chauvin solicitaron que su cliente sea sentenciado a tiempo ya cumplido y libertad condicional. “No sabía que incluso estaba cometiendo un crimen. De hecho, en su mente, simplemente estaba cumpliendo con su deber legal”, dijo el abogado Eric Nelson en una moción.

Aunque Chauvin fue declarado culpable de tres cargos, solo fue sentenciado por el más grave: asesinato en segundo grado. Según las pautas de sentencia de Minnesota, una persona sin antecedentes penales, como él, se enfrentaba a una pena máxima de 15 años tras las rejas.


Pero el juez que supervisó el caso, Peter Cahill, determinó hace un mes que había factores agravantes, como la peligrosa sujeción a Floyd, para imponerle un castigo más severo.

"El uso prolongado de esta técnica fue particularmente atroz en el sentido de que George Floyd dejó en claro que no podía respirar y expresó la opinión de que estaba muriendo como resultado de la contención de los oficiales", escribió entonces el magistrado en un documento judicial.

PUBLICIDAD

Cahill descubrió además que el exagente abusó de su posición de autoridad, cometió un crimen como parte de un grupo de tres o más personas y, por si fuera poco, mató a su víctima en presencia de niños.

Si Chauvin muestra buena conducta, él cumplirá dos tercios de su sentencia en una prisión y el resto en libertad condicional, es decir, bajo la supervisión constante de las autoridades. Ahora este expolicía está recluido en régimen de aislamiento en una prisión de Minnesota.

Es posible que sus abogados apelen la decisión del juez Cahill si no están de acuerdo con la sentencia de prisión. A principios de mayo presentaron una petición para que se celebre un nuevo juicio, argumentando que la corte abusó de su discreción cuando rechazó el pedido de su defendido de cambiar el lugar del juicio o cuando no pidió a los jurados que se abstuvieran de acceder a los medios. Alegan que la amplia notoriedad del caso contaminó el veredicto del panel de ciudadanos y que uno de ellos lo reconoció en una entrevista con un medio.

El caso de Floyd desató manifestaciones en todo el mundo. Para este viernes, durante la audiencia condenatoria de Chauvin, las organizaciones Communities United Against Police Brutality y Families Supporting Families Against Police Violence convocaron a una protesta en el centro de Minneapolis.

Al conmemorarse el primer aniversario de la muerte de Floyd en mayo pasado, sus familiares se reunieron en privado con el presidente Joe Biden. Fueron a la capital del país para tratar de impulsar una legislación de reforma policial que sigue estancada en el Senado.

PUBLICIDAD

"Si se pueden aprobar leyes para proteger a las águilas, se deben aprobar leyes para proteger a los afroestadounidenses", expresó entonces Philonise Floyd, hermano de George.

Familiares de George Floyd aseguraron, tras el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/veredicto-juicio-derek-chauvin-muerte-george-floyd">veredicto del jurado en el juicio por la muerte de su familiar,</a> que "no esperaban que 
<a href="https://www.univision.com/temas/derek-chauvin-veredicto">Derek Chauvin</a> fuera declarado culpable de todos los cargos" y calificaron el suceso como "monumental".
Con gritos y lágrimas de júbilo, fue como recibieron la noticia. "Ganamos", gritaron. Dijeron que "no hay palabras" para describir lo que están viviendo y precisaron que "quizás él (George Floyd) no esté aquí, pero ganamos".
<br>
"Voy a dar pelea todos los días, porque ya no solo estoy peleando por George. Estoy peleando por todos en este mundo", dijo Philonise Floyd, hermano de George durante una conferencia de prensa tras el veredicto. 
<br>
<br>En la imagen, otro de sus hermanos, Terrence Floyd, levanta las manos con el abogado de la familia Ben Crump, durante la conferencia.
"Todos dicen lo mismo, 'no podremos respirar hasta que tú puedas respirar'", dijo. "'Hoy, podemos respirar de nuevo'".
<br>
<br>"Estamos aquí y no vamos a ninguna parte", continuó Philonise Floyd, quien aparece en el centro de la imagen con un traje café a cuadros.
El 
<a href="https://www.univision.com/noticias/george-floyd-juicio-derek-chauvin-veredicto" target="_blank">jurado alcanzó su veredicto</a> por unanimidad en su segundo día de deliberaciones en un proceso de unas 11 horas, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/george-floyd-juicio-derek-chauvin-protestas-minneapolis"><b>tras haber escuchado por dos semanas</b></a> los testimonios de expertos y personas que vieron los últimos momentos de vida de Floyd.
<br>
<br>En la imagen, Gianna Floyd, hija de George Floyd, luego de una conferencia de prensa el pasado lunes, durante los argumentos finales en el juicio de Derek Chauvin.
Floyd, de 46 años, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-muerte-de-george-floyd-revela-las-heridas-abiertas-del-pecado-original-de-eeuu-el-racismo" target="_blank">murió el 25 de mayo</a> después de ser arrestado bajo sospecha de intentar pagar con un billete de $ 20 falsificado para comprar un paquete de cigarrillos en un mercado de la esquina. E
<br>
<br>En la imagen, Gianna Floyd, de 6 años, camina con su familia afuera del Palacio de Justicia en Minneapolis, Minnesota el 19 de abril de 2021.
La pieza central del caso fue el video de un transeúnte donde se veía a Floyd jadeando repetidamente "No puedo respirar" y los espectadores gritando a Chauvin que se detenga cuando el oficial presionó su rodilla en el cuello de Floyd por 9.5 minutos.
<br>
<br>En la foto, el hermano de George Floyd, Rodney Floyd, observa durante una conferencia de prensa fuera del Centro de Gobierno del Condado de Hennepin antes de las declaraciones de apertura del exoficial de policía de Minneapolis Derek Chauvin.
<br>
Durante todo el proceso, los hermanos y madre de FLoyd han estado activos en manifestaciones para exigir justicia. En la imagen, el hermano de George Floyd, Philonise Floyd, durante la conferencia de prensa en Minneapolis, Minnesota.
A raíz de la muerte de Floyd, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/racismo/2020-ano-de-protestas-por-la-igualdad-racial-muerte-de-george-floyd-fotos" target="_blank">estallaron manifestaciones</a> en Minneapolis, en todo el país y más allá. El furor también llevó a la eliminación de estatuas confederadas y otros símbolos ofensivos como la tía Jemima.
<br>
<br>En la imagen, la familia de Floyd de uno al reverendo Al Sharpton mientras pronuncia una oración afuera del Centro de Gobierno del Condado de Hennepin.
Mira 
<a href="https://www.univision.com/noticias/en-video-el-emotivo-momento-que-vivio-la-familia-d[…]oyd-al-conocer-el-veredicto-del-juicio-a-derek-chauvin-video" target="_blank">aquí</a> para revivir el emotivo momenot que vivió la familia Floyd durante la lectura del veredicto.
1 / 10
Familiares de George Floyd aseguraron, tras el veredicto del jurado en el juicio por la muerte de su familiar, que "no esperaban que Derek Chauvin fuera declarado culpable de todos los cargos" y calificaron el suceso como "monumental".
En alianza con
civicScienceLogo