Recibe elogios el hombre que refugió en su casa a 70 manifestantes que huían de la policía durante las protestas por la muerte de George Floyd

Rahul Dubey, residente en Washington DC abrió las puertas de su casa a los manifestantes que huían de los gases lacrimógenos lanzados por la policía.

Por:
Jorge Macías.
Manifestantes protestan en Washington D.C rodeados de granadas de gas lanzadas por la policía el 31 de mayo del 2020.
Manifestantes protestan en Washington D.C rodeados de granadas de gas lanzadas por la policía el 31 de mayo del 2020.
Imagen Alex Brandon/AP

Sin la pretensión de emerger como un “héroe”, Rahul Dubey, un residente hindú-estadounidense tomo la decisión de albergar a decenas de manifestantes en su casa de Washington, DC.

PUBLICIDAD

El lunes por la noche, Duhey, de 44 años, abrió las puertas de su hogar a las personas que protestaban por la muerte de George Floyd, minutos después que la policía lanzara un ataque con gases lacrimógenos.

“Imagino que este señor es un ángel que nos lleva a entender que en medio de nosotros hay alguien que está cuidando de nosotros”, dijo a Univision Noticias el pastor Walter Contreras, vicepresidente de la Coalición Evangélica Nacional Latina (NALEC). “Hay ángeles que velan por nosotros y en este caso fue muy real, porque la gente no quiere ser arrestada por manifestarse pacíficamente, sino de denunciar lo que está pasando en el país”.


EEUU ha sido testigo de pacíficas y violentas protestas, saqueos e incendios, después que George Floyd, de 46 años, muriera a causa de la presión que ejerció con su rodilla a su cuello el policía blanco Derek Chauvin.

El lunes, la alcaldesa de Washington, Muriel Bowser ordenó un toque de queda desde las 7 p.m. a 6 a.m. en toda la ciudad en respuesta a las protestas que se tornaron violentas contra la brutalidad policial tras la muerte de George Floyd la semana pasada en Minneapolis, Minnesota.

Un “tsunami humano”


Esa noche, Dubey presenció como una gran ola de manifestantes intentaba escapar del ataque de gas pimienta y gas lacrimógeno por parte de la policía.

Dubey le dijo a WJLA, afiliada de CNN, que estaba en el pórtico de su casa y que había permitido que algunos de los manifestantes cargaran sus teléfonos y usaran su baño, pero después del ataque de la policía, les pidió a los manifestantes que se refugiaran en su casa.

PUBLICIDAD

“Nunca lo había escuchado antes; era como un 'tsunami humano'; es lo mejor que pude ver en un cuarto de cuadra bajando la calle”, dijo a WJLA.

Dijo que gritó durante 10 minutos: "Entre, entre en la casa”.

Mientras Washington ha establecido un toque de queda por las protestas en torno a la Casa Blanca, centenares de manifestantes gritan "no hay justicia", "no hay paz" frente a la casa presidencial.
Video Sin importar la lluvia, manifestantes continúan protestando frente a la Casa Blanca

Dubey narró que unos 70 manifestantes entraron y que fue “pandemónium y caos” durante aproximadamente una hora y media mientras intentaban instalarse y ayudar a las personas que habían sido rociadas con gas pimienta.

Un manifestante identificado solamente como Meka, dijo a CNN que la protesta era pacífica y que la gente solo estaba tratando de averiguar qué hacer.

“Supongo que alguien dio una orden, y simplemente comenzaron a empujarnos, rociando mazazos, pisoteando a la gente, y entonces fue cuando todos comenzaron a entrar en pánico”, dijo el estudiante universitario de 22 años.

“Simplemente corrí, subí los escalones y entré lo más rápido posible", dijo Meka. “En este momento, no sabía si era la decisión correcta, pero supongo que sí lo fue”.

Aseguró que a través de la ventana vio más policías de los que podía contar y que muchas personas fueron arrestadas afuera.

“La policía se metió entre un grupo de manifestantes pacíficos y luego comenzó a pegar y pelear. Un hombre llevó a algunos de nosotros a su casa y la policía nos ha atrapado. Hay personas que todavía están atrapadas en la calle 15 y Swann”, escribió Meka en su cuenta de Twitter.

El jefe del Departamento de Policía Metropolitana, Peter Newsham, dijo el martes que ninguno de los manifestantes dentro de la casa fue arrestado y que los oficiales "estuvieron en comunicación constante con el propietario durante toda la noche". Newsham dijo que 300 personas fueron arrestadas el lunes por la noche, incluidas 194 en el área alrededor de la casa de Rahul Dubey.

PUBLICIDAD

"Tú ayudaste ami amigo"

Zay Suav, un amigo de Meka, agradeció a Rahul su gesto: “Tú ayudaste a mi amigo…@ MekaFromThe703... mantuviste a salvo a los manifestantes pacíficos ... y contribuiste a la causa ... Black Lives Matter y con la ayuda continua de personas como tú, Rahul ... Nuestro MUNDO verá que eso es cierto .... Nuestro MUNDO mejorará ... SIGUE EMPUJANDO ✊🏽TY


El usuario de Twitter también publicó un video del interior de la casa de Rahul, quien declara en una breve entrevista que él mismo fue detenido por la policía, que fue colocado frente a una pared durante 15 segundos y no se le permitía entrar a su casa. Dubey indicó que los agentes lanzaron gases pimienta a través de sus ventanas.

“Hubo un gran estallido, hubo spray, mis ojos comenzaron a arder, escuché gritos como nunca antes había escuchado", dijo Dubey a un canal de noticias local.

"No hice nada especial"

Según Dubey, la policía trató de sacar a los manifestantes varias veces, pero no tuvo éxito. También “inventaron una llamada al 911”, alegando que alguien los había llamado, porque habían ingresado a la casa sin autorización. Desde el interior de su casa, él negó que los jóvenes hayan traspasado su propiedad.


Dubey agregó que la policía también estaba disparando gas pimienta a través de la ventana. "Hubo caos durante aproximadamente una hora y quince minutos, y luego, tan pronto como entré en el porche delantero, [la policía] dijo: “Vuelve a la casa o te humillaremos".

PUBLICIDAD

Los manifestantes abandonaron la casa de Dubey cuando el toque de queda del terminó a las 6 de la mañana.

El incidente ha convertido a Dubey en un héroe de la protesta y ha recibido numerosos elogios en las redes sociales. Sin embargo, le dijo a The Washington Post que no creía que lo que hizo fuera algo “especial”.

“Solamente abrí una puerta. Lo que hicieron (los manifestantes) fue especial. No hay nada especial en lo que (yo) hice”, declaró.


Neil Comess-Daniels, rabino principal del Temple Beth Shir Shalom de Santa Mónica, California, y miembro de la organización Amigos Americanos Combatientes para la Paz que trabaja en relaciones interraciales e interreligiosas dijo a Univision Noticias que Dubey “Ha tenido una actitud llena de valentía porque le proporcionó un santuario de refugio a los manifestantes”.

“Necesitamos igualdad y justicia racial en todo nuestro sistema económico, de educación, disponibilidad de trabajo, vivienda, salarios y en el sistema de encarcelamiento, etc., y para ellos necesitamos leyes justas para todos”, dijo.

Muestra de hospitalidad

Dubey ha estado viviendo en EEUU por más de 17 años y es dueño de una compañía de innovación en el cuidado de la salud, el Plan de Seguro de Salud de EEUU (AHIP), reportó The Print. Se graduó en negocios y política internacional de la Universidad de Michigan.

Dijo que espera que su hijo de 13 años crezca y sea “tan asombroso como ellos” en referencia a los manifestantes, y agregó que "espero que continúen luchando y protestando pacíficamente".

Suhag Shukla, directora ejecutiva de la Fundación Hindú Americana declaró a Univision Noticias que, ante la acción de Rahul Dubey, a su mente llegaron dos cosas: una parábola contada en el libro de Mahabharata relacionada “con el deber de ser compasivo y no causar daño, que supera el deber de decir la verdad, incluso como parte de un voto” de decir la verdad. Dubey sabía lo que hacía y no entregó a los manifestantes a la policía, mientras se refugiaban de ser atrapados por la policía, e incluso les ordenó pizza para cenar.


“La segunda cosa es una antigua enseñanza del Taittiriya Upanishad, que en parte dice Atithi devo bhava o " Trate a los invitados como si fueran Dios”, dijo “esta enseñanza en la práctica es la increíble hospitalidad que las personas pueden haber experimentado de sus amigos o vecinos hindúes e indios".

PUBLICIDAD

"Implica salir de tu camino para abrir tu hogar a los demás, hacerlos sentir como si fueran de ellos, alimentarlos abundantemente y garantizar su comodidad", dijo. "Por lo que he leído y visto, el señor Dubey no solo proporcionó refugio a los manifestantes que buscaban su seguridad, sino que luego abrió su hogar en esta forma muy hindú de hospitalidad radical... la generosidad del señor Dubey muestra lo mejor de lo que es ser estadounidense y ser hindú".

Camiones de la Fuerza Conjunta de la Guardia Nacional se deplazan por la capital de EEUU, Washington DC, este 2 de junio de 2020. Es para contener a las protestas contra la brutalidad policial contra los negros tras 
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/brutalidad-policial-contra-afroestadounidenses-de-la-paliza-a-rodney-king-al-no-puedo-respirar-de-george-floyd" target="_blank">la muerte de George Floyd en Minneapolis</a> a manos de un policía blanco. Las escenas de la capital llena de militares no es corriente en este país que orgullosamente se describe como la mayor democracia del mundo. 
<br>
Tropas de la Guardia Nacional en DC. Los militares salieron a la calle luego de la escena de este lunes en las inmediaciones de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/casa-blanca">Casa Blanca</a>, cuando agentes de policía y el Servicio Secreto dispersaron usando 
<b>balas de goma y gases lacrimógenos a manifestantes congregados pacíficamente </b>para protestar la muerte de Floyd.
La represión del lunes solo buscaba 
<b>permitir que el presidente <a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump">Donald Trump</a> caminara hasta una iglesia para tomarse una foto con una Biblia en la mano, tras dar un incendiario discurso en el que advirtió que militarizaría las calles contra los manifestantes a los que llamó "terroristas". </b>
En lugar de llamar a la unidad y tratar de calmar los ánimos, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-en-eeuu-2020/trump-lanza-amenazas-imprecisas-de-militarizar-al-pais-en-un-incendiario-mensaje-desde-la-casa-blanca" target="_blank">Trump dio un discurso incendiario</a> de unos ocho minutos en los que acusó de los desmanes a una supuesta "izquierda radical" y 'Antifa' (etiqueta con la que se llama a ciertos manifestantes antifascistas de extrema izquierda).
<br>
Este miércoles, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/esper-el-secretario-de-defensa-opuesto-a-militarizar-la-respuesta-a-las-protestas?12345dd" target="_blank">el mismo secretario de Defensa, Mark Esper, contradijo públicamente al presidente Trump</a> diciendo que está en contra de desplegar efectivos militares para responder a las protestas.
<b> "La opción de usar soldados activos (en apoyo a la policía) solo debe usarse como último recurso y solo en las situaciones más urgentes y apremiantes. No estamos actualmente en una situación como esa", dijo.</b>
Esper ha autorizado el desplazamiento de varias unidades activas del Ejército a bases militares ubicadas en la periferia de la capital estadounidense, las cuales no han sido activadas en labores de patrullaje callejero.
<br>
Otra imagen de cómo lucen las calles de Washington DC. 
<b><i><a href="https://www.nytimes.com/2020/06/02/us/politics/military-national-guard-trump-protests.html" target="_blank">The New York Times </a></i></b>s eñaló que líderes militares retirados condenaron a sus sucesores en la administración Trump por ordenar a las unidades militares arremeter contra una protesta pacífica frente a la Casa Blanca.
<br>
Gases lacrimógenos y balas de goma mientras helicópteros sobrevolaban la capital: tras esas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/cuan-bajo-puede-llegar-el-presidente-criticas-tras-la-represion-a-una-protesta-pacifica-para-que-trump-se-tomara-fotos" target="_blank">escenas del lunes se desataron críticas a Trump</a> de líderes religiosos, demócratas y algunos republicanos, incluso de algunos que comentan cuando el presidente comete exabruptos.
Trump, lejos de llamar a la calma en tiempos de crisis y enojo social por lo que llaman la brutalidad policial sistémica contra los afroestadounidenses, redobló la apuesta convocando la Guardia Nacional a las calles.
El martes, la respuesta a la diatriba de Trump fueron convocatorias masivas nuevamente en decenas de ciudaddes y, claro, también en Washington DC.
El general Martin Dempsey, exjefe del Estado Mayor Conjunto, 
<a href="https://twitter.com/Martin_Dempsey/status/1267591325354012672" target="_blank">escribió en Twitter</a>: "Los militares estadounidenses...su trabajo es inimaginablemente duro en el extranjero; más duro en casa. Respétalos, porque ellos te respetan. Estados Unidos no es un campo de batalla. Nuestros conciudadanos no son el enemigo".
<br>
Así lucía el Parque Lafayette Park frente a la Casa Blanca este martes por la tarde, al día siguiente del discurso incendiario del presidente y la represión del lunes.
El general Tony Thomas, el exjefe del Comando de Operaciones Especiales, 
<a href="https://twitter.com/TonyT2Thomas/status/1267558773599744019" target="_blank">tuiteó</a>: "¿El "espacio de batalla" de Estados Unidos? No es lo que Estados Unidos necesita escuchar... nunca, a menos que nos invada un adversario o experimentemos un fracaso constitucional ... es decir, una Guerra Civil". 
<br>
<br>
<br>
1 / 13
Camiones de la Fuerza Conjunta de la Guardia Nacional se deplazan por la capital de EEUU, Washington DC, este 2 de junio de 2020. Es para contener a las protestas contra la brutalidad policial contra los negros tras la muerte de George Floyd en Minneapolis a manos de un policía blanco. Las escenas de la capital llena de militares no es corriente en este país que orgullosamente se describe como la mayor democracia del mundo.
Imagen Drew Angerer/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo