Salió a correr por un sendero y nunca regresó: el caso del asesinato de una reconocida científica en Texas

Sarmistha Sen había dedicado la mayor parte de su carrera a la investigación del cáncer y era además una ávida corredora. Su muerte ocurrió mientras hacía ejercicio en un sendero en la ciudad de Plano, Texas, al que iba regularmente.

Por:
Univision
La ciudad ocupa el segundo lugar en homicidios a nivel nacional, únicamente por debajo de Chicago. La policía está bajo fuerte escrutinio y se habla de un desacuerdo con la fiscalía.
Video Filadelfia es considerada la segunda ciudad con mayor número de homicidios en el país

Sarmistha Sen, una científica de 43 años y originaria de India, salió a correr como acostumbraba a diario, por el sendero Chisolm, cerca de su casa en la ciudad de Plano, Texas, donde vivía desde el 2004.

Era la mañana del sábado 1 de agosto, pero Sen jamás regresó a casa. Su cuerpo sin vida fue encontrado horas después por la policía de Plano, quienes indicaron que había sido asesinada. Ese mismo día, las autoridades arrestaron a Bakari Abiona Moncrief, un hombre de 29 años, nacido en Frisco, Texas, a quienes vincularon con su muerte.

Sarmistha Sen, una científica especializada en el estudio del cáncer, fue asesinada mientras corría en Plano, Texas.
Sarmistha Sen, una científica especializada en el estudio del cáncer, fue asesinada mientras corría en Plano, Texas.
Imagen Crédito: Cortesía: CaringBridge.org


El pasado lunes 17 de agosto Moncrief fue procesado por el delito de asesinato, según indicó su abogado Joshua Andor, a la cadena CNN.

Moncrief permanece recluido en el Centro de Detención del condado de Collin en McKinney, Texas, bajo una fianza de 10 millones de dólares. La policía de Plano indicó además que Moncrief también ha sido acusado en relación a un robo que tuvo lugar en un sitio cercano a donde se encontró el cuerpo de Sen.

Bakari Abiona Moncrief fue arrestado por el asesinato de Sarmistha Sen en la ciudad de Plano, Texas.
Bakari Abiona Moncrief fue arrestado por el asesinato de Sarmistha Sen en la ciudad de Plano, Texas.
Imagen Cortesía: Condado de McKinney, Texas.

Una declaración jurada de uno de los investigadores en el caso señaló que las pruebas de ADN vincularon a Moncrief con el robo y el asesinato, ya que se encontró sangre de Sen en la camisa de Moncrief y en algunas partes de su cuerpo.

PUBLICIDAD

¿Quién era Sarmistha Sen?

Sarmistha Sen nació en Sindri, India, pero después de casarse se mudó a la ciudad de Plano en 2004. Estudió en la Universidad de Texas en Dallas y en la Universidad de Alabama en Birmingham. Durante la mayor parte de su carrera estuvo dedicada a la investigación del cáncer.

Junto con su esposo Roy Arindam, tuvo dos hijos, Neil de 12 años y Ryan de 6 años.

"Ahora me arrepiento de no pasar más tiempo con mi mamá. Creo que todo el mundo debería aprender a poner a la familia en primer lugar. Puedes hacer nuevos amigos, pero no puedes formar una nueva familia. Así que deja todo a un lado y trata de pasar todo el tiempo que puedas con tu familia. A mi mamá le hubiera gustado eso", dijo su hijo Neil en el sitio Carinbridge.Org, donde se le rinde un homenaje y se recolectan fondos que, según la publicación, serán destinados a la investigación del cáncer.


"Sarmistha vivió una vida libre y sin miedo, inspirando a muchos con su energía contagiosa y su sonrisa despreocupada. Sarmistha era una ávida corredora, jardinera y una gran cocinera. Practicaba una vida sana y podía cocinar alimentos extremadamente saludables que sabían increíblemente bien. Ella era una cantante de música clásica india y una apasionada por la investigación del cáncer, algo que hizo durante toda su vida", indica el sitio web.

Varios residentes de Plano y vecinos de Sen, a sabiendas de que a ella le apasionaba correr, decidieron rendirle un homenaje póstumo, llevando varios pares de zapatos deportivos cerca del lugar donde fue asesinada.

“Somos la voz de las que ya no están” así lo afirmaron las más de 100 personas que formaron parte de la marcha en Filadelfia, convocada por las organizaciones Juntos y Lazos América Unida.
El objetivo de la marcha fue visibilizar el caso de la soldado hispana, Vanessa Guillén, asesinada en Fort Hood y hacer un reclamo exigiendo justicia para las víctimas de feminicidio. 
<br>
<br>El grupo de danza azteca Campatlanezi tuvo una importante participación durante toda la marcha.
Durante la demostración pública también reclamaba justicia para los inmigrantes y las mujeres que permanecen encarceladas en el centro de detención Berks. 
<br>
Los marchantes atravesaron el LOVE Park entonando Justicia para Vanessa mientras alzaban las pancartas con mensajes como “Si ella luchó por ti, por qué no luchas por ella”. 
<br>
La ruta continuaba por el Benjamin Franklin Parkway. 
<br>
Donde se realizó una pausa frente al campamento improvisado que reclama acceso a la vivienda y que la ciudad ordenó su desalojo con fecha del 17 de julio.
Miembros del campamento, que cuenta con más de 125 casetas, también portaban pancartas con mensajes que leían “vivienda ahora”. Los marchantes hicieron una breve pausa y cambiaron el mensaje de la marcha entonando al unísono “Black Lives Matter”.
<br>
Personas de todas las edades se unieron en un solo reclamo; justicia para Vanessa Guillén.
Muchos manifestantes portaban la bandera de México.
“Reconocemos que la misma violencia y impunidad que asesinó a Vanessa, asesino a Dominique, asesinó a Roxsana, y asesinó a Breonna. No podemos llorar a Vanessa sin llorar a las demás, y no obtendremos justicia para una, a menos que exigimos justicia para todas. ¡Ni una mas!”, expresaron en repetidas ocasiones durante la marcha. 
<br>
El punto culminante de la protesta tuvo lugar en las emblemáticas escaleras del Museo de Arte de Filadelfia- lugar que ha sido el punto de salida y encuentro de decenas de manifestaciones que han marcado una nueva historia en la ciudad. 
<br>
<br>El cierre de la jornada estuvo a cargo de la Academia De Mariachi Nuevo Amanecer.
Los portavoces han confirmado que las manifestaciones continuarán y que parte de las gestiones incluyen involucrar al Concejo de la ciudad en nuevas iniciativas para la protección de los derechos humanos. 
<br>
1 / 12
“Somos la voz de las que ya no están” así lo afirmaron las más de 100 personas que formaron parte de la marcha en Filadelfia, convocada por las organizaciones Juntos y Lazos América Unida.
Imagen Carolina Rodríguez Plaza/ Univision 65
En alianza con
civicScienceLogo