Se hizo pasar por agente de ICE para liberar a su amigo indocumentado, pero todo le salió mal

Andrew J. Pleviak, quien fue oficial federal, pasará nueve meses tras las rejas por tratar de engañar a la Policía buscando que dejaran libre a un migrante sin papeles. Incluso mostró un falso memorando de ICE alegando que el detenido era un informante del gobierno.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
El falso agente de ICE se presentó en una cárcel del estado de Kansas pidiendo que liberaran a su amigo indocumentado.
El falso agente de ICE se presentó en una cárcel del estado de Kansas pidiendo que liberaran a su amigo indocumentado.
Imagen John Moore/Getty Images

Ya sea para defraudar o atemorizar a los indocumentados, varias personas han fingido ser agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) en años recientes. Un caso peculiar ocurrió en Kansas, donde un hombre llegó hasta una cárcel local alegando ser un oficial de ICE. Su fallido plan contemplaba liberar a su amigo indocumentado, quien fue detenido por usar la identidad de un ciudadano estadounidense.

PUBLICIDAD

El falso agente de ICE, Andrew J. Pleviak, de 42 años, fue sentenciado este martes en una corte federal de Wichita a nueve meses de prisión. Este hombre de 42 años trabajó para ICE, pero ya estaba fuera de esa dependencia cuando trató de ayudar al migrante Juan Tapia Alfaro el 3 de septiembre de 2019.

Tapia Alfaro conoció a Pleviak cuando trabajó en su casa en Topeka, de acuerdo con la acusación.

El migrante fue arrestado el 2 de agosto de 2019 por agentes de ICE, del Sheriff del condado Kingman y del Departamento de Ingresos del estado de Kansas. Le seguían los pasos porque él obtuvo una licencia de manejo usando el acta de nacimiento y número de Seguro Social de un puertorriqueño.

Un mes después, Pleviak comenzó a maquilar su plan. Ese día llamó a la cárcel de Kingman haciéndose pasar por Doug Thompson, supervisor de ICE en Wichita, y afirmando que Tapia Alfaro era un informante que trabajaba para ICE y la Administración para el Control de Drogas (DEA).

Esa solicitud le pareció extraño al agente que tomó la llamada y de inmediato se comunicó con la oficina local de ICE. Así confirmó en voz del propio supervisor Thompson que había estado conversando con un impostor. Tras analizar el audio de aquella llamada descubrieron que se trataba del exagente federal Pleviak.


Las autoridades dejaron que continuara con su engaño para ver qué tan lejos llegaba. Sin sospechar que le estaban poniendo una trampa, este hombre se presentó el 3 de septiembre en la cárcel de Kingman y mostró una carta que fingía haber sido redactada por el encargado de ICE en Wichita.

PUBLICIDAD

Esto decía el falso memorando:

El señor Tapia Alfaro ha estado trabajando con la DEA de Wichita, Kansas, por más de un año. Es su informante confidencial más importante para los principales narcotraficantes de Kansas. Sin el señor Tapia Alfaro trabajando para ellos en las calles, el caso en el que han estado trabajando durante más de un año se detendrá.

La DEA me contactó la semana pasada y me pidieron que quitara la orden de detención e intentara que se retiraran los cargos o que le dieran una fianza para que su esposa pagara lo antes posible, para que pueda ser liberado.

Después de revisar el historial migratorio del señor Tapia Alfaro, los crímenes cometidos, el tiempo que ha estado en Estados Unidos (18 años) y el hecho de que él tiene cuatro hijos ciudadanos estadounidenses, ICE eliminará la orden de detención contra él a partir de hoy.

Según la presunta víctima, la mujer les dijo que podría arreglar su estatus migratorio a cambio de $5,000 y usaba un uniforme como los agentes de ICE. Al darle el dinero desapareció y al tratar de contactarla los amenazó.
Video Habla una de las presuntas víctimas de mujer que se hacía pasar por abogada y agente de ICE

Once minutos después de su llegada al lobby de la cárcel, Pleviak fue puesto bajo custodia por el Sheriff de Kingman. Al día siguiente, el verdadero supervisor de ICE en esa región verificó que el memorando que mostró era completamente falso y que la firma que aparecía en este no era la suya.

Además del documento apócrifo, quedó otra evidencia: cinco audios de las llamadas que hizo a los oficiales de la cárcel entre el 1 y 3 de septiembre.

Pleviak se declaró culpable en diciembre de un cargo: afirmar falsamente que era un oficial de ICE.

“Espero recibir clemencia, pero estoy dispuesto a aceptar cualquier castigo permitido por la ley que el tribunal considere conveniente imponer”, escribió en una carta en la que aceptó su delito.

PUBLICIDAD

Este caso fue investigado por el Sheriff de Kingman, el servicio de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) y el Distrito de Kansas del Departamento de Justicia (DOJ).

Aunque no era un ciudadano, el hombre de origen iraní vivía en Estados Unidos como residente legal permanente.
La primera parada fue un edificio de apartamentos no muy lejos de la cafetería donde se reunieron los agentes a primera hora. Allí detuvieron a un inmigrante iraní de 35 años que había cumplido un año de cárcel por sentencia de intento de asesinato.
La Green Card o tarjeta verde lo acredita legalmente como residente de EEUU, pero la condena previa por el delito de intento de asesinato lo cionvierte en inadmisible y deportable, y lo coloca como prioridad de deportación para ICE.
Alrededor del 90 por ciento de los inmigrantes aprehendidos por ICE en el operativo captado por el lente de Nicholson, en el área de Los Ángeles, han cometido crímenes, según datos de la agencia publicados el 29 de abril.
Todavía era de madrugada cuando los agentes de ICE llegaron a una casa frente al mar, a unas 18 millas de la ciudad. Allí arrestaron a Adalberto Magana-González, quien había sido contratado para trabajar en un bote atracado en ese lugar.
De origen mexicano, Magana-González esperaba que ICE lo arrestara en cualquier momento. Había cruzado la frontera ilegalmente siete veces, y tenía una deportación previa. 
<br>
El inmigrante indocumentado había cumplido tiempo en una cárcel por robo y violencia doméstica. Estaba consciente de que su deportación anterior, y su condena criminal lo convirtieron en un blanco de ICE.
A pesar del futuro inciertto en EEUU, esperaba quedarse "hasta el cumpleaños de 18 años de mi hija", según declaró. Ofreció pocos detalles sobre su familia.
Al final de la mañana, los agentes federales de ICE habían detenido a tres de los hombres que estaban buscando. Los otros dos no pudieron ser encontrados.
"Sacarlos de las calles es proteger a todo el mundo", dijo a Reuters David Marin, director de operaciones de ejecución y remoción de la oficina de ICE de Los Ángeles.
<br>
El agente aseguró que desde que el presidente Donald Trump asumió el poder, algunas políticas han cambiado. "En la administración anterior había algunos tipos de extranjeros que estaban exentos de ser arrestados". Existía mayor discrecionalidad por parte de las autoridades.
Operativamente nada ha cambiado con el nuevo gobierno en al sur de California, donde el foco sigue siendo deportar a los criminales. El cambio de política ha dado a los agentes "más orgullo en su trabajo", aseguró Martin.
Los inmigrantes con antecedentes penales detenidos por ICE generalmente "entienden que lo que estamos haciendo es sólo una consecuencia de los actos que cometieron", dijo Jorge Field, subdirector interino de operaciones de ejecución y remoción de ICE en Los Ángeles”.
Adalberto Magana-González aseguró que no culpa los agentes por hacer su trabajo, aunque si tiene remordimientos. Para otros inmigrantes en su situación, soló un pequeño consejo: "No te metas en problemas".
1 / 14
Aunque no era un ciudadano, el hombre de origen iraní vivía en Estados Unidos como residente legal permanente.
Imagen Lucy Nicholson/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo