Su hijo es adicto al crack y vive en las calles; él es uno de los políticos más influyentes de California

El concejal de Los Ángeles, Herb Wesson, compartió a través de un video las dificultades que enfrenta su familia por la adicción al crack que sufre su hijo adulto, que vive en las calles.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
En un video de campaña, Herb Wesson, candidato a supervisor de condado de Los Ángeles, muestra su desesperada búsqueda por su hijo en las peligrosas calles Skid Row, el barrio donde vive la mayor concentración de desamparados del país.
Video En este video, uno de los políticos más importantes de Los Ángeles busca a su hijo drogadicto y desamparado

LOS ÁNGELES, California.- Herb Wesson fue hasta hace unos días presidente del Concejo de Los Ángeles, lideró la Asamblea de California y ahora es candidato a supervisor de este condado. Lleva más de 20 años en la política. Pero un video de campaña ha mostrado una faceta desconocida de su vida: la de un padre que trata de encontrar a su hijo adulto, un indigente adicto al crack, en las calles de esta ciudad.

Esa búsqueda se realizó en Skid Row, un barrio donde viven miles de desamparados, poco antes del Día de Acción de Gracias. Es una zona que ya es familiar para Wesson, quien asegura lleva varios años recorriéndola para rescatar a su hijo Doug, de 50 años. Las recaídas, sin embargo, lo regresan al infame vecindario.

PUBLICIDAD

En el video de 1:14 minutos Wesson camina por calles repletas de indigentes sosteniendo una foto de su hijo, en la cual porta un elegante traje negro. Muestra la imagen a varias personas que dicen no haberlo visto por allí. Wesson busca entre carpas, sobre las banquetas, mira hacia todos lados. Nada.

De pronto, un hombre apunta hacia un lugar específico y unos pasos más adelante Wesson, de 68 años, comienza a dar brincos como si fuera un niño. Desde una esquina se acerca Doug, quien viste una playera azul. Allí en la calle San Pedro, en el corazón de Skid Row, se dan un cariñoso abrazo.


La grabación se distribuyó por las redes sociales y forma parte de la campaña política de Wesson para afianzar una curul en la influyente Junta de Supervisores del condado de Los Ángeles. El video ha tocado fibras sensibles en una metrópoli por la que deambulan casi 60,000 personas sin hogar y cada vez hay más. Miles de ellos son drogadictos crónicos que parecieran no importarle a nadie.

El caso de los Wesson muestra, por un lado, que estas personas sí tienen familiares preocupados por ellos y, por el otro, que es un problema que no respeta clases sociales, ni influencias políticas. La indigencia es un tema candente y varios creen que el gobierno está haciendo poco por resolverlo.

“Nadie espera que su hijo termine aquí” en Skid Row, dice la esposa de Wesson, en el video. “Rezas por un final feliz… quizás esta vez”, continúa refiriéndose a la posible rehabilitación de su hijo.

PUBLICIDAD

Después de aquel abrazo, Doug regresó a casa por tres días. Visitó a su novia y cuando sus padres hacían hasta lo imposible para que ingresara a una clínica para drogadictos, él volvió a las calles.

“Cuando esto le sucede a la familia pasas por una montaña rusa de emociones”, dijo Wesson al diario Los Angeles Times. “Primero estás enojado. ‘¿Cómo pudiste hacernos esto?’ Luego viene: ‘Dios mío, ¿cómo está viviendo?. ¿Ha comido?. Se está congelando allá afuera’”, continuó.

“En un momento, quería actuar como si no hubiera sucedido, como si él no existiera”, admitió.

"Es un movimiento inteligente"

Algunos, sin embargo, creen que el concejal angelino está usando un problema familiar para ganar votos. Skid Row se encuentra en el Distrito 2 de la Junta de Supervisores, que él busca representar. También toca un tema que está en boca de todos: pese a las acciones gubernamentales el número de desamparados en Los Ángeles aumentó de 52,750 en 2018 a 58,936 en 2019 (12% más), constituyendo casi la mitad de la población indigente de California, el estado más poblado por personas sin hogar.

Skid Row es el epicentro de un problema que incluso llamó la atención del presidente Donald Trump.

"Es un movimiento inteligente en un ciclo electoral en el que la falta de vivienda es el problema más volátil y apremiante del condado", opinó Sandy Banks, columnista del diario Los Angeles Times. "El cínico en mí está un poco molesto por la idea de organizar una búsqueda en Skid Row con cámaras de video. ¿Cuándo ser transparentes sobre las experiencias de vida se cruza con tratar de manipular a los votantes?", cuestionó.

PUBLICIDAD

El representante del Distrito 10, que abarca el suroeste de Los Ángeles, asegura que cada vez que sale a buscar a su hijo tiene “un 38% de posibilidades” de lograrlo. Dice que al principio le atemorizaba ir a Skid Row, pero después entendió que se trata de una comunidad que sobrevive a su manera, protegiéndose noche a noche de los peligros.

Doug tenía unos 20 años cuando le diagnosticaron bipolaridad y depresión. Para aliviar sus males comenzó a automedicarse y se fue alejando de los suyos por períodos cada vez más largos.

Tras una larga batalla, él inició un tratamiento médico que temporalmente lo regresó al redil: tenía novia, rentaba un apartamento y volvió a los convivios familiares. Estuvo sobrio casi dos años. “Pensé que esto era todo, que había superado el problema”, contó Wesson.

Una vez más, el tratamiento se quedó a medias. “No volvimos a verlo en siete semanas”, relató.

El concejal dice que su familia tomó la decisión de publicar el video para asumir una responsabilidad que creen debe compartirse entre gobierno, organizaciones y sociedad civil. El primer paso, según él, es que las familias dejen de avergonzarse por la situación que enfrenta su pariente.

“Mientras más personas sepan como es realmente (el problema), más personas se comprometerán a resolverlo realmente”, dijo.

La policía de Los Ángeles publicó en sus redes el video grabado por un oficial que trabajaba en la estación de metro Wilshire/Normandie de la mujer, cargada con bolsas y un carro, entonando un famoso fragmento de una ópera de Puccini. Miles han visto el video y varios comentaron haberla visto antes en otras estaciones del metro, pero nadie ha identificado aún a la cantante.
Video El misterio de la mujer cantando ópera en el metro que un policía grabó y se hizo viral
En primer plano Travis Stanley, veterano de la Armada, ha estado sin hogar durante los últimos tres meses. La Autoridad de Servicios para las Personas sin Hogar de Los Ángeles (LAHSA, por sus siglas en inglés) dio a conocer la cantidad de personas que se encuentran en esta situación en el condado de Los Ángeles: 58,936. Esto representa un 12% de aumento respecto a 2018.
El conteo reveló que 23% de las personas sin techo, más de 9,200 personas, llegaron a este punto por primera vez el año pasado. Según el reporte oficial la mayoría (53%) mencionó las dificultades económicas como la causa. En la fotografía los peatones caminan junto a las personas sin hogar en el Boulevard Hollywood, de Los Ángeles.
Según LAHSA, los afroamericanos, que constituyen el 8,3% de la población general del condado, continúan siendo los más afectados por la falta de un hogar entre los desamparados al sumar un 33%.
En 2018 unas 75,796 personas recibieron ayuda de los programas y servicios del sistema de servicios para personas sin hogar de Los Ángeles y el 80% de ellos eran nuevos en ese sistema.
Según los datos de LAHSA el porcentaje de aumento en la población sin hogar del condado de Los Ángeles fue bajo en comparación con el de los condados vecinos como Ventura (+ 28%), Orange (+ 43%) y Kern (+ 50%).
Según la Sociedad de vivienda de California, Los Ángeles tiene una escasez de 516,946 nuevas unidades asequibles para inquilinos de bajos ingresos. "Es el punto culminante de la contradicción que en medio de una gran prosperidad en todo el estado dorado, también estamos viendo aumentos sin precedentes en la falta de vivienda", dijo el supervisor del condado de Los Ángeles, Mark Ridley-Thomas.
Las capacidades de los ricos y los pobres para pagar la vivienda han variado: desde 2008, los gastos de vivienda de los residentes de mayores ingresos han caído un 2%, mientras que los gastos de vivienda de los de menores ingresos han aumentado un 14%.
El número de veteranos sin hogar disminuyó ligeramente (3,874), mientras que las familias aumentaron 6.4%. Según los datos los jóvenes sin hogar aumentaron 24%, en parte debido a las mejoras en el conteo de esta población.
El estudio muestra que la mayoría de las personas sin hogar no reportan enfermedades mentales graves o abuso de sustancias. Para aquellos que lo hacen (29%, un número acorde con los datos nacionales de personas sin hogar), LAHSA asegura que ha destinado recursos especiales para el manejo de estos casos.
Según las autoridades de Los Ángeles las principales prioridades para abordar la crisis son preservar y aumentar el stock de viviendas asequibles, prevenir los desalojos injustos, prohibir el aumento de la renta y facilitar la construcción más rápida de nuevas viviendas. La falta de viviendas asequibles en Los Ángeles es el factor principal que impulsa el aumento de la falta de vivienda, según el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti.
1 / 10
En primer plano Travis Stanley, veterano de la Armada, ha estado sin hogar durante los últimos tres meses. La Autoridad de Servicios para las Personas sin Hogar de Los Ángeles (LAHSA, por sus siglas en inglés) dio a conocer la cantidad de personas que se encuentran en esta situación en el condado de Los Ángeles: 58,936. Esto representa un 12% de aumento respecto a 2018.
Imagen Mario Tama/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo