La crisis de desamparados en California y el país afecta a más de medio millón de personas

La mayoría de las familias, hombres, mujeres y niños que no tienen un lugar seguro para vivir están en California, Nueva York, Florida, Washington State y Massachusetts.

Por:
Jorge Macías.
Margarita Lispier es una mujer cubanoamericana de 56 años que vive en la indigencia en Los Ángeles.
Margarita Lispier es una mujer cubanoamericana de 56 años que vive en la indigencia en Los Ángeles.
Imagen Jorge Macías

Los Ángeles, California. Margarita Lispier es una mujer cubanoamericana de 56 años que alguna vez tuvo un lugar donde vivir, pero ahora se encuentra pululando entre los fétidos olores en las calles céntricas de Los Ángeles, el epicentro nacional de la crisis de desamparados.

PUBLICIDAD

Margarita vivía en una casa de renta subsidiada, pero cada año le aumentaban el pago anual. Desde 2015 ya no pudo pagar $800 mensuales de renta.

“Estoy a la deriva”, dijo.

Aunque tiene varias hijas que viven en Lancaster, 76 millas al norte de Los Ángeles, expresó que desde que llegó de Cuba a EEUU, en 1967, no le pide nada a nadie. Ni siquiera porque tiene problemas mentales.

“Sufro de depresión y tomo medicinas a diario”, dijo. “Cada semana tengo que ir a una clínica para que me inyecten; no quiero sentir la sensación de querer volver a tomar alcohol”.

En el condado de Los Ángeles, aproximadamente 60,000 personas viven y duermen en las calles, dentro de automóviles, debajo de carpas, en riberas de los ríos y debajo de puentes de autopistas. En la ciudad son 36,300 las personas sin hogar.

Las carpas portátiles son incontables en las calles Skid Row, la zona céntrica de la ciudad de Los Ángeles.
Las carpas portátiles son incontables en las calles Skid Row, la zona céntrica de la ciudad de Los Ángeles.
Imagen Jorge Macías


Según el cómputo de personas sin hogar de Greater LA de 2019, había 6,820 “miembros de la familia” protegidos con un lugar donde dormir y 1,627 sin refugio. Los “miembros de la familia” se cuentan como parte de una unidad familiar.

En el condado angelino, el conteo reciente de desamparados mostró que 4,636 individuos Hispanos o Latinos vivían en refugios. En cambio, unos 15,887 no tenían un lugar donde resguardarse cada noche. A nivel estatal hay 130,000 indigentes, casi la quinta parte del total en el país (567,715).

Las amenazas de Trump a California

“Es desgarrador ver a las familias latinas, o cualquier familia, viviendo en las calles”, dijo Solís. “Todo ser humano merece una oportunidad de tener acceso a un refugio”.

PUBLICIDAD

La crisis de desamparados en California ha sido un arma de ataque del presidente Donald Trump contra la líder de la mayoría demócrata en el Congreso, Nancy Pelosi, luego de la votación para llevar a un juicio político al mandatario.

“La loca Nancy Pelosi debería pasar más tiempo en su ciudad en decadencia y menos tiempo en el Impeachment”, dijo Trump en su cuenta de Twitter, el 27 de diciembre de 2019.

De acuerdo con Trump, “California lidera la nación, por mucho, en el número de personas sin hogar, y en el porcentaje de aumento de la población indigente -dos terribles estadísticas-. La loca Nancy debería enfocarse en su propio distrito y ayudar al incompetente gobernador con el problema de las personas sin hogar”.


En una visita a California, en septiembre del año pasado, Trump dijo: “No podemos permitir que Los Ángeles, San Francisco y muchas otras ciudades se destruyan permitiendo lo que está sucediendo. La gente de San Francisco está harta y la gente de Los Ángeles está harta, y lo estamos viendo y haremos algo al respecto en el momento apropiado”.

“Si queremos combatir eficazmente la falta de vivienda, las ciudades federales, estatales, del condado y locales deben trabajar juntas”, dijo Hilda Solís, supervisora del condado de Los Ángeles. “Nosotros, con la aprobación de los votantes de la Medida H, hemos podido construir más refugios, proporcionar más servicios y colocar a más personas en viviendas temporales y permanentes que nunca”.

Desde julio de 2017, el condado ha alojado permanentemente a 40,780 personas, otras 49,118 personas ingresaron a viviendas provisionales y 12,652 residentes del condado fueron salvador de quedarse sin hogar.

PUBLICIDAD

“Lamentablemente, la epidemia de la falta de vivienda es un problema nacional”, dijo Solís.

En efecto, Bowery Mission señala que, en la ciudad de Nueva York, de sus 8.4 millones de habitantes, uno de cada 125 neoyorquinos experimenta la falta de vivienda. Esa cifra representa más de 90,000 hombres, mujeres y niño.

California al frente del problema

A nivel nacional, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) de EEUU dio a conocer que un total de 567,715 personas no tenían un hogar, lo que representa un aumento general de 2.7 por ciento con respecto a 2018, pero una disminución de casi 11 por ciento desde 2010.

Cada año, HUD utiliza datos reportados por aproximadamente 3,000 ciudades y condados para estimar la población de personas sin hogar de la nación. Los datos se utilizan en conjunto con las estimaciones instantáneas de las agencias de planificación de “Cuidado Continuo” de individuos y familias que cada noche viven en refugios de emergencia, son parte de programas de vivienda tradicionales o se desenvuelven en entornos sin refugio, a fin de evaluar “el alcance de la falta de vivienda y medir avance hacia su reducción”.

Las autoridades están en busca del agresor, quien sería un indigente. Un detective del Departamento de Policía de Los Ángeles informó que el hecho habría ocurrido tras una supuesta discusión entre la víctima, un hispano de unos 40 años de edad, y el desamparado.
Video Un hombre muere tras ser apuñalado en un restaurante en el centro de Los Ángeles


Veintinueve estados y el Distrito de Columbia fueron testigos de la disminución de la falta de vivienda año tras año , de acuerdo con datos sobre estimaciones puntuales por estado. Connecticut (-23.7%), Maine (-16.3%), Iowa (-15.8%), Vermont (-15.6%) y Delaware (-14.9%) fueron los estados que experimentaron la mayor disminución porcentual en su población total de personas sin hogar entre 2018 y 2019.

Mientras tanto, 21 estados informaron aumentos en el número de personas que experimentaron la falta de vivienda en 2019, con Nuevo México (27%), California (16.4%) e Idaho (15.1%) experimentando los mayores aumentos porcentuales.

PUBLICIDAD

Detrás de los 130,000 desamparados de California, Nueva York contaba con 91,897 en 2018; Florida; Texas, 31,030; Washington State, 22,304 y Massachusetts, 20,068.

“En los últimos 75 años, hemos servido a millones de personas pobres, necesitadas y sin hogar en Skid Row en Los Ángeles”, manifestó Joe Jordan, presidente de la Fred Jordan Mission. “Continuaremos haciéndolo”.

En primer plano Travis Stanley, veterano de la Armada, ha estado sin hogar durante los últimos tres meses. La Autoridad de Servicios para las Personas sin Hogar de Los Ángeles (LAHSA, por sus siglas en inglés) dio a conocer la cantidad de personas que se encuentran en esta situación en el condado de Los Ángeles: 58,936. Esto representa un 12% de aumento respecto a 2018.
El conteo reveló que 23% de las personas sin techo, más de 9,200 personas, llegaron a este punto por primera vez el año pasado. Según el reporte oficial la mayoría (53%) mencionó las dificultades económicas como la causa. En la fotografía los peatones caminan junto a las personas sin hogar en el Boulevard Hollywood, de Los Ángeles.
Según LAHSA, los afroamericanos, que constituyen el 8,3% de la población general del condado, continúan siendo los más afectados por la falta de un hogar entre los desamparados al sumar un 33%.
En 2018 unas 75,796 personas recibieron ayuda de los programas y servicios del sistema de servicios para personas sin hogar de Los Ángeles y el 80% de ellos eran nuevos en ese sistema.
Según los datos de LAHSA el porcentaje de aumento en la población sin hogar del condado de Los Ángeles fue bajo en comparación con el de los condados vecinos como Ventura (+ 28%), Orange (+ 43%) y Kern (+ 50%).
Según la Sociedad de vivienda de California, Los Ángeles tiene una escasez de 516,946 nuevas unidades asequibles para inquilinos de bajos ingresos. "Es el punto culminante de la contradicción que en medio de una gran prosperidad en todo el estado dorado, también estamos viendo aumentos sin precedentes en la falta de vivienda", dijo el supervisor del condado de Los Ángeles, Mark Ridley-Thomas.
Las capacidades de los ricos y los pobres para pagar la vivienda han variado: desde 2008, los gastos de vivienda de los residentes de mayores ingresos han caído un 2%, mientras que los gastos de vivienda de los de menores ingresos han aumentado un 14%.
El número de veteranos sin hogar disminuyó ligeramente (3,874), mientras que las familias aumentaron 6.4%. Según los datos los jóvenes sin hogar aumentaron 24%, en parte debido a las mejoras en el conteo de esta población.
El estudio muestra que la mayoría de las personas sin hogar no reportan enfermedades mentales graves o abuso de sustancias. Para aquellos que lo hacen (29%, un número acorde con los datos nacionales de personas sin hogar), LAHSA asegura que ha destinado recursos especiales para el manejo de estos casos.
Según las autoridades de Los Ángeles las principales prioridades para abordar la crisis son preservar y aumentar el stock de viviendas asequibles, prevenir los desalojos injustos, prohibir el aumento de la renta y facilitar la construcción más rápida de nuevas viviendas. La falta de viviendas asequibles en Los Ángeles es el factor principal que impulsa el aumento de la falta de vivienda, según el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti.
1 / 10
En primer plano Travis Stanley, veterano de la Armada, ha estado sin hogar durante los últimos tres meses. La Autoridad de Servicios para las Personas sin Hogar de Los Ángeles (LAHSA, por sus siglas en inglés) dio a conocer la cantidad de personas que se encuentran en esta situación en el condado de Los Ángeles: 58,936. Esto representa un 12% de aumento respecto a 2018.
Imagen Mario Tama/Getty Images


“Yo solamente quisiera tener un trabajo estable y un lugar fijo donde vivir”, dijo Margarita Lispier.


En alianza con
civicScienceLogo