El nuevo ganador del título de maestro de ajedrez de EEUU es un niño refugiado de 10 años

Tani Adewuni es uno de los jugadores más jóvenes en alcanzar el grado de maestro. Cuando ganó el campeonato estatal de ajedrez de Nueva York tenía 8 años y vivía en un refugio para personas sin hogar.

Por:
Univision
La vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki, precisó que el presidente Biden "no considera que los niños que llegan solos a la frontera buscando refugio de la violencia o dificultades económicas representen una crisis", como lo dio a entender el mandatario durante el fin de semana. Por otro lado, en Houston se cerró un albergue donde estaban más de 450 menores de edad que cruzaron solas la frontera. Muchas de ellas fueron enviadas a otros refugios y otras se reunificaron con sus familias. Más información aquí.
Video Biden asegura que sí aumentará el número de refugiados que se aceptan anualmente en el país

Hace dos años, Tanitoluwa “Tani” Adewuni ganó el campeonato estatal de ajedrez de Nueva York cuando vivía en un refugio para personas sin hogar cuando tenía ocho. Hace unos días, se convirtió en uno de los maestros más jóvenes reconocidos por la Federación de Ajedrez de EEUU a los 10.

El pequeño, refugiado de Nigeria, se convirtió en maestro de ajedrez el pasado 1 de mayo con 10 años, siete meses y 28 días de edad, según los datos de la federación.

PUBLICIDAD

“Estoy muy feliz de haber ganado y tener el título”, dijo el niño a NPR.

En 2019, cuando ganó su primer título (el campeonato estatal de Nueva York), Tani vivía con sus padres en un refugio para personas sin hogar. Entonces dijo a Nicholas Kristof, periodista de The New York Times, que quería convertirse en uno de los mejores ajedrecistas del mundo. El niño había aprendido a jugar solo un año antes. Dos años después, está entre los 30 jugadores más jóvenes que han ganado el título de maestro de ajedrez en Estados Unidos.

La familia de Tani abandonó Nigeria en 2017 para establecerse en Nueva York. El chico aprendió a jugar ajedrez en la escuela a la que asistía mientras vivía en un refugio para personas sin hogar. Un profesor de medio tiempo le enseñó. Su entusiasmo lo llevó a pedirle a su madre que lo inscribiera en un club de ajedrecistas, lo que ella dijo que no podía pagar. El supervisor del programa de ajedrez del centro educativo, Russell Makofsky, fue quien puso el dinero para las lecciones.

El joven maestro explicó a NPR que practicaba ajedrez entre 10 a 11 horas al día para llegar al nivel que tiene ahora.

Después de ganar el campeonato de Nueva York en 2019, otras personas ayudaron a Tani a conseguir su meta. Un estudiante le regaló un reloj para ajedrecistas. Una página de GoFundMe abierta por su padre reunió 255,000 dólares para pagar educación y subsistencia para el niño.

Ahora un entrenador profesional supervisa a Tani dos o tres veces por semana, de acuerdo con la actualización del 10 de mayo de la página de GoFundMe.

PUBLICIDAD

Aun así, el dinero no es suficiente para costear viajes al extranjero para asistir a campeonatos. Además, el estatus legal de su familia es un factor. “El estatus migratorio de la familia sigue pendiente y no viaja por miedo a que no se le permita de nuevo la entrada a Estados Unidos”, indica la página.

La meta de Tani es alcanzar el grado de Gran Maestro y romper el récord del jugador más joven en lograrlo, título que hasta ahora mantiene el ruso Sergey Karjakin, quien consiguió serlo a los 12 años y siete meses de edad.

Solicitantes de asilo hondureños esperan para registrarse en un campamento de migrantes en la frontera sur de Estados Unidosel 23 de febrero de 2021 en Matamoros, 
<a href="https://www.univision.com/temas/mexico-city">México</a>. Las autoridades migratorias estadounidenses han comenzado a 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/entran-al-pais-los-primeros-25-migrantes-que-estaban-en-mexico-esperando-por-su-caso-de-asilo-video">permitir a cuentagotas el ingreso a Estados Unidos</a> de algunos solicitantes de asilo con casos activos, en una reversión de la política migratoria de 'Permanecer en México' de la administración Trump.
Cerca de 2,500 solicitantes de asilo fueron enviados a México durante la Administración de Trump bajo los 'Protocolos de Protección de Migrantes' (MPP) para que esperaran ahí respuesta a sus solicitudes. 
<b><a target="_blank" href="https://www.univision.com/especiales/noticias/2020/atrapados-en-mexico-migrantes-mpp/index.html">Lee nuestro especial 'Atrapados en México'.</a></b>
El Alto Comisionado de las Naciones Unidos para los Refugiados (ACNUR) pidió este lunes paciencia a los migrantes del campamento de Matamoros, en la frontera con Estados Unidos, ante las fallas del sistema electrónico para reanudar las solicitudes de asilo. “Sí ha habido un sobrecargo el viernes porque todo el mundo ha querido inscribirse y también porque pensaba que si no se inscribía el viernes perdía algo", declaró a EFE el representante adjunto de ACNUR en México, Giovanni Lepri.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció el viernes que aproximadamente 
<a href="https://www.dhs.gov/news/2021/02/19/dhs-statement-first-step-process-address-individuals-mexico-active-mpp-cases" target="_blank">25 personas habían sido llevadas a la frontera de Tijuana </a>y habían entrado a Estados Unidos por el puerto de San Ysidro. Estos casos específicos habían sido revisados previamente por organizaciones internacionales que habían verificado su urgencia y se habían realizado las pruebas de 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">covid-19</a>. Este inmigrante nigaragüense es uno de los que espera respuesta en el campamento de Tamaulipas.
“Hay gente que está desesperada, pedimos por favor a ACNUR que venga y que nos hable qué es lo que está pasando”, dijo el nicaragüense, Ernesto López. Pese a la incertidumbre, la situación en el campamento se ha mantenido en calma y no se han registrado protestas por el retardo que se ha presentado.
De acuerdo con la información proporcionada por ACNUR, son 90,000 personas las que han accedido a la página Conecta para tratar de registrarse. De ellas solo 2,000 ya cuentan con una cita confirmada.
"No pueden pedirnos más paciencia", reclamó Emili Urdaneta, una de las solicitantes de asilo. “No aguanto la presión de que haya personas que lo logran y yo no. Me siento muy frustrada, me siento mal”, añadió. Al igual que ella cientos, como esta mujer mexicana que carga a su bebé, esperan con paciencia la respuesta de autoridades estadounidenses.
La política de Trump dejó a centenares de solicitantes de asilo expuestos a la violencia en las ciudades fronterizas mexicanas y les dificultaba hallar abogados y comunicarse con las cortes para saber de sus casos.
Hay preguntas que todavía no tienen respuesta sobre los cambios en la política migratoria implementados por el gobierno de Biden, incluyendo cómo los centroamericanos que regresaron a sus países volverán a la frontera entre Estados Unidos y México. Tampoco está claro cuánto tiempo llevará resolver todos los casos, de los cuales tienen prioridad los más antiguos.
Algunos describen el campamento de inmigrantes de Matamoros como 
<b>un espacio insalubre en el que es muy difícil la convivencia</b>. Sin embargo, otros como el cubano Joel Fernández, entrevistado por el diario Milenio, afirma que 
<a href="https://www.milenio.com/estados/migrantes-confian-en-que-entraran-pronto-a-estados-unidos" target="_blank">"en este tiempo hemos aprendido a convivir</a>, a hacernos hermanos unos y otros y sufrir el dolor de la persona que está a tu lado".
Oficiales de inmigración de EEUU revisan la documentación de quienes buscan cruzar por el paso fronterizo. La coordinadora de la Casa Blanca para la frontera sur y exembajadora en México, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/reunificar-familias-migrantes-separadas-donald-trump-fracaso-moral-roberta-jacobson">Roberta Jacobson</a>, señaló la semana pasada que "la situación de los migrantes en el campo de Matamoros es una de las cosas más preocupantes". La funcionaria afirma que las solicitudes que tendrán prioridad son las de personas que tienen más tiempo inscritas en el MPP y quienes están en situación de vulnerabilidad.
El alcalde de Brownfiled, Texas,
<a href="https://www.facebook.com/MayorTrey/" target="_blank">Trey Méndez, anunció en su página de Facebook</a>, que a partir de este jueves "se permitirá cruzar a personas del campamento migrante de Matamoros, con excepción de aquellos cuyo caso ya ha sido negado por el tribunal". Méndez añadió que la operación se desarrollará de 10 a 14 días seguidos y a quienes no tengan una prueba de covid-19 negativa no se les permitirá el ingreso a EEUU.
1 / 12
Solicitantes de asilo hondureños esperan para registrarse en un campamento de migrantes en la frontera sur de Estados Unidosel 23 de febrero de 2021 en Matamoros, México. Las autoridades migratorias estadounidenses han comenzado a permitir a cuentagotas el ingreso a Estados Unidos de algunos solicitantes de asilo con casos activos, en una reversión de la política migratoria de 'Permanecer en México' de la administración Trump.
Imagen John Moore/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo