Tras los tiroteos, Trump propuso más controles para las armas pero una llamada de la NRA le hizo cambiar de idea

Luego de las masacres en El Paso y Dayton, el mandatario se pronunció a favor de la verificación de antecedentes para la compra de armas. Según el diario The New York Times, una conversación con el director ejecutivo de la NRA, Wayne LaPierre, consiguió que modificara su postura, como ya ha sucedido en el pasado.

1973579_10204005325166563_6123853768375488783_o.jpg
Por:
Grettel Reinoso .
La NRA invirtio 30 millones de dólares en la campaña de Trump de 2016 y mostró su apoyo al candidato en los momentos más difíciles.
La NRA invirtio 30 millones de dólares en la campaña de Trump de 2016 y mostró su apoyo al candidato en los momentos más difíciles.
Imagen Michael Conroy/AP

Este martes el presidente Donald Trump tuvo otra larga conversación telefónica con Wayne LaPierre, el director ejecutivo de la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés) en un nuevo esfuerzo de la intensa campaña que llevan a cabo los defensores de las armas para influenciar a la Casa Blanca tras el debate desatado por los recientes tiroteos en Texas y Ohio.

PUBLICIDAD

La llamada, informaron medios como The New York Times, terminó de forma satisfactoria para LaPierre: el presidente acabó defendiendo los puntos de vista de la NRA y quedaron claras las advertencias contra las medidas que quieren tomar los demócratas, en violación (según la NRA) de la Segunda Enmienda.

Días después de los tiroteos de El Paso y Dayton, Donald Trump, presuntamente aconsejado por su hija y asesora Ivanka, se pronunció a favor de la verificación de antecedentes para la compra de armas, aunque lo vinculó de manera sorpresiva a una reforma migratoria; pero tras las últimas conversaciones telefónicas con Wayne LaPierre, Trump ha cambiado su discurso.

A principios de agosto, en otra llamada telefónica entre Trump y LaPierre, el presidente trató de venderle la idea de la verificación de antecedentes a su interlocutor como algo bueno para todos.

Según The Atlantic, que cita a un exalto funcionario de la Casa Blanca y a uno de la NRA, en aquella conversación telefónica Trump le dijo a LaPierre. "Va a ser genial, Wayne. Nos amarán", expresó haciendo referencia a los cerca de cinco millones de miembros activos de la NRA, muchos de los cuales forman parte de los votantes y seguidores del presidente. Y si no lo hicieran, añadió Trump, “yo te ayudaré”.

PUBLICIDAD

Pero como reveló The Washington Post , en aquella llamada LaPierre no solo se mostró en desacuerdo con la idea del presidente, sino que le advirtió que no lo apoyaría y que esta decisión no sería bien acogida entre el electorado del mandatario.

"No quiero poner armas en manos de personas mentalmente inestables, con odio o rabia", afirmó el mandatario tras los tiroteos registrados en El Paso y Dayton. Asesores del presidente aseguran que él quiere cambios, pero el director de la Asociación Nacional del Rifle, Wayne LaPierre, le dijo que no le conviene. Los demócratas enfatizan en que las balaceras ya son una crisis de salud pública y no hacer nada no es una opción.
Video NRA le dice a Trump que su base política se molestaría si apoya reforzar la verificación de antecedentes para comprar armas


Tres semanas después de los atentados de Texas y Ohio, mientras se calman las aguas y sometido a una fuerte presión por parte de la NRA, el presidente Trump parece haber olvidado su inicial intento de restringir la venta de armas.

"Es un problema mental"

"Tenemos verificaciones de antecedentes muy, muy fuertes en este momento, pero nos faltan algunas áreas y áreas que no completan todo el círculo", dijo el presidente a los periodistas en la tarde del martes. "Tengo que decirles que es un problema mental", añadió.

"Los demócratas, creo, abandonarían la Segunda Enmienda", dijo Trump. "Muchas de las personas que me pusieron donde estoy creen firmemente en la Segunda Enmienda, y yo también".

En la más reciente conversación telefónica este martes con el director ejecutivo de la NRA, el presidente le ofrece confianza, asegurándole que s u enfoque estaría en la salud mental de los compradores, no en sus armas.

Según los funcionarios que informaron sobre esta conversación a The Atlantic, en condiciones de anonimato, el presidente le dijo LaPierre que quería centrarse en la salud mental y el acceso a los antecedentes penales juveniles, medidas que están muy lejos de las propuestas demócratas, mucho más restrictivas, y que inmediatamente después de los tiroteos Trump se mostró dispuesto a respaldar.

PUBLICIDAD

Los comentarios del presidente, que fue quien más habló durante los 30 minutos de la llamada, también demostraron cómo la NRA, que gastó 30 millones de dólares en la campaña de Trump en 2016, ejerce una gran influencia sobre la Casa Blanca.

En un tuit de la NRA, Wayne LaPierre expresó su satisfacción con el resultado de la llamada. "Hablé con el presidente hoy", escribió. “Discutimos las mejores formas de prevenir este tipo de tragedias. ¡El presidente Trump es un presidente fuerte de #2A y apoya nuestro derecho a mantener y portar armas!”.

Según el New York Times, en los cambios de interés de Trump por el tema de control de armas se aprecia un patrón de comportamiento. En otros momentos, cuando el presidente declaró estar dispuesto a comprometerse con la legislación sobre armas de fuego después de un tiroteo masivo, algunos funcionarios de la Casa Blanca, afirma el diario, se apresuraron en organizar una audiencia o comunicación entre el mandatario y Wayne LaPierre y Christopher W. Cox, exlobista principal de la asociación.

Así, por ejemplo, después del tiroteo masivo de febrero de 2018 en una escuela secundaria en Parkland, Florida, en el que murieron 17 personas, entre estudiantes y miembros del personal, Trump expresó su apoyo a la verificación de antecedentes universales y a mantener las armas alejadas de las personas con enfermedades mentales y algunos jóvenes.

Sin embargo, ese apoyo se desvaneció rápidamente después de una reunión nocturna en la Oficina Oval con funcionarios de la NRA. Poco después, Trump amenazó con vetar un proyecto de ley de verificación de antecedentes.

PUBLICIDAD

Pero no solo la NRA ha estado presionando a la Casa Blanca para que frene las posibles restricciones a la venta de armas. Muchos aliados conservadores de Trump le han advertido que, si llegara a un acuerdo con los demócratas sobre las armas de fuego, pondría en peligro sus posibilidades de reelección.

"Tenemos que lograr que los republicanos sean elegidos", dijo el presidente a los presentes en la convención de la NRA. Aseguró que la elección de candidatos conservadores en las elecciones de finales de año es la única garantía de protección de la segunda enmienda de la constitución.
Blaise Maliskey, de 11 años, prueba un arma de una de las exhibiciones en la convención anual de la NRA. En Florida, estado donde ocurrió el último tiroteo masivo en una secundaria, se aprobó una ley 
<a href="https://www.univision.com/miami/wltv/noticias/control-de-armas/camara-de-representantes-de-florida-aprueba-la-primera-ley-en-mas-de-20-anos-para-restringir-el-acceso-a-las-armas"><u>que limita el acceso a la compra de armas a mayores de 21 años</u></a>, firmada por el gobernador republicano Rick Scott. La NRA espera que leyes de ese tipo no se extiendan a los estados donde no existen.
Días después del tiroteo en la secundaria de Parkland en febrero, Trump prometió trabajar en una regulación de armas durante una reunión con funcionarios estatales. "Tenemos que luchar contra ellos (la NRA) de vez en cuando", dijo en esa ocasión. Hoy en su discurso dió a esa organización todo su apoyo.
Un visitante de la convención prueba un revolver Taurus, de fabricación brasileña. El tiroteo de la secundaria de Parkland, Florida, mató a 17 personas en febrero 2018. Esto generó un movimiento estudiantil que ha exigido a los políticos mayores controles en la venta de armas.
El vicepresidente Mike Pence y Wayne LaPierre, vicepresidente ejecutivo de la NRA, aplauden a Donald Trump durante su intervención. Pence había estado en el escenario antes del presidente.
Los asistentes a la convención de la NRA en Dallas pueden visitar un puesto de reclutamiento de la Patrulla Fronteriza. Al lado un club de vinos de la organización.
El presidente dio un espaldarazo a la organización que ha defendido los derechos de propiedad de armas durante muchos años, citando la Segunda Enmienda de la Constitución.
Mientras un movimiento estudiantil de alcance nacional pide leyes más estrictas para el control de las armas después del tiroteo de Parkland, la NRA continúa motivando a sus seguidores con mensajes en favor de la Segunda Enmienda, que permite el porte de armas de los ciudadanos en la constitución de EEUU.
En su discurs, el presidente instó a los defensores de los derechos de armas a apoyar a los candidatos republicanos en las elecciones legislativas de noviembre, advirtiendo que los demócratas tratarán de endurecer las leyes de armas de fuego.
Asistentes a la Convención miran una exhibición de pistolas Browning. El presidente Trump dijo que está convencido de que se debe "permitir que maestros altamente entrenados porten armas ocultas".
Un hombre mira la larga fila para entrar al centro de convenciones de Dallas. El presidente Donald Trump se presentó ante los miembros de la NRA en su convención por cuarto año consecutivo.
Marilyn Olliver, izquierda, y su esposo Robert, de Orlando, Florida, observan los artículos que serán rifados en la convención de la NRA en Dallas.
La NRA espera que su encuentro anual en Dallas sea "el más grande", con más de 80,000 "patriotas y 800 expositores".
Jeffrey Kimbell, un asistente a la convención de la NRA, mira a través del visor de un rifle exhibido en la reunión.
Los visitantes más jóvenes disfrutan de una exhibición de animales falsos de cacería, una de las 800 exposiciones de la convención.
1 / 15
"Tenemos que lograr que los republicanos sean elegidos", dijo el presidente a los presentes en la convención de la NRA. Aseguró que la elección de candidatos conservadores en las elecciones de finales de año es la única garantía de protección de la segunda enmienda de la constitución.
Imagen Carlos Barría/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo