Twitter restablece sorpresivamente la insignia azul de verificación para algunos medios y celebridades

Después de suspender el lanzamiento de Twitter Blue a finales de 2022, cuando aparecieron cuentas falsas que lucían idénticas a las de sus verdaderos dueños, Twitter comenzó a retirar las marcas de verificación a quienes no pagaran la suscripción a su servicio Twitter Blue. El fin de semana, las marcas reaparecieron sin aviso en las cuentas de celebridades y organizaciones.

Por:
Univision y AFP
A partir de este jueves, muchos usuarios de Twitter perdieron sus marcas azules que les ayudaban a verificar su identidad y a que se diferenciaran de los impostores en esta red social. Salvador Martí, experto en tecnología, explica qué significa este cambio para la compañía del multimillonario Elon Musk. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Twitter empieza a retirar las marcas azules de las cuentas verificadas: ¿qué viene para esta red social?

Twitter restableció el fin de semana las insignias azules en las cuentas de algunos medios y celebridades, después de haber eliminado el sello distintivo a los usuarios que no pagaban por él, una medida rechazada por muchos de los interesados.

Elon Musk, que compró Twitter a finales de octubre por 44,000 millones de dólares, había prometido deshacerse de la marca azul que un usuario obtenía tras verificar su identidad con la plataforma bajo el cumplimiento de ciertas condiciones.

PUBLICIDAD

El jueves la Twitter comenzó a retirar de forma masiva la marca, por lo que miles cuentas de amplio reconocimiento aparecieron sin la insignia de verificación.

A partir de ese momento, para contar con el distintivo azul es necesario pagar mensualmente $8, una cuota que permite acceder a otras ventajas del "Twitter Blue", que incluye más visibilidad, menos anuncios y la posibilidad de hacer publicaciones más largas.


Notas Relacionadas

El accidentado arranque de Twitter Blue

El lanzamiento de Twitter Blue tuvo que ser abortado a finales de 2022, después de que cuentas falsas que pretendían ser personas u organizaciones oficiales “comparaban” la verificación haciendo que las cuentas de los verdaderos dueños y las cuentas de los impostores lucieran exactamente iguales.

El noviembre, un usuario que se hizo pasar por la compañía farmacéutica Eli Lilly usando el nombre @EliLillyandCo y un signo de verificación azul pago de Twitter Blue, tuiteó un mensaje que decía: "Estamos emocionados de anunciar que la insulina es gratis ahora".

Las acciones de Lilly sufrieron una caída de más del 6% al día siguiente al tuit falso. Otros fabricantes de insulina como Novo Nordisk y Sanofi, también vieron sus acciones afectadas.

¿Twitter Blue? No, gracias

Menos del 5% de los 407,000 perfiles verificados se suscribieron al nuevo plan, según Travis Brown, un desarrollador de programas que monitorea las plataformas de redes sociales desde Berlín.

El viernes y el sábado, varios famosos recuperaron sin embargo sus sellos distintivos sin ningún motivo aparente, entre ellos el escritor Stephen King, el campeón de la NBA LeBron James y el expresidente de Estados Unidos Donald Trump.

PUBLICIDAD

Musk tuiteó el viernes que estaba "pagando unas cuantas [suscripciones] personalmente".

La insignia fue restablecida para algunos medios, entre ellos la AFP y The New York Times, cuya marca es de color dorado, reservado a organizaciones que paguen al menos 1,000 dólares mensuales.

<h3 class="cms-H3-H3"><b>Elon Musk</b></h3>
<br>
<br>Es considerado el hombre más rico del mundo y actualmente mantiene un patrimonio neto de $201,000 millones. Sin embargo,
<b> ha perdido $69,100 millones en lo que va del año</b>, la mayor cantidad de cualquier multimillonario actualmente en la lista de los 50 principales. Las pérdidas están por encima del montó que le ofreció a Twitter para comprar la red social: $44,000 millones.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Jeff Bezos</b></h3>
<br>
<br>El 
<b>patrimonio neto del fundador de Amazon se redujo en $61,100 millones</b>. Sin embargo, el monto de su patrimonio alcanza los 131,000 millones. Es el segundo hombre más rico y renunció como director ejecutivo de Amazon el año pasado para concentrarse en su empresa de viajes espaciales Blue Origin.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Bernard Arnault</b></h3>
<br>
<b> </b>
<br>
<b> </b>Es el hombre más rico de Francia y el tercero más rico del mundo. Se desempeña como director ejecutivo de LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton y 
<b>ha perdido $55,200 millones en riqueza.</b> Su patrimonio ahora se sitúa en $123,000 millones.
<br> 
<br>El índice de multimillonarios de Bloomberg mide la riqueza personal en función de los cambios en los mercados, la economía y otros informes.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Bill Gates</b></h3>
<br>
<br>El patrimonio de Bill Gates, fundador de Microsoft, alcanza los $116,000 millones, pero 
<b>ha perdido $21,700 millones este año.</b>
<br> 
<br>Gates, el pionero del software, dejó Microsoft para convertirse en filántropo a tiempo completo.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Larry Page</b></h3>
<br>
<b> </b>
<br>
<b> </b>El cofundador de Google 
<b>ha perdido $29,000 millones de dólares</b>. Ahora tiene un patrimonio neto de $99,400 millones y, de acuerdo con la lista de Bloomberg, es el séptimo hombre más rico.
<br> 
<br>La riqueza total de los multimillonarios del mundo ahora equivale al 13.9% del PIB mundial, el triple desde 2000.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Sergey Brin</b></h3>
<br>
<br>El patrimonio neto de otro de los fundadores de Google, Sergey Brin, 
<b>se hundió en $28,200 millones</b> para dejarlo en el noveno lugar de la lista con $95,300 millones. Ocupa el número 9 de la lista.
<br>
<br>El número de multimillonarios en el mundo aumentó en 573 de marzo de 2020 a marzo de 2022, elevando el total global a 2,668, según el informe.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Mark Zuckerberg</b></h3>
<br>
<br>El fundador y director ejecutivo de Meta Platforms, la empresa matriz de Facebook e Instagram, también se encuentra en la lista. Ha registrado una 
<b>pérdida de $54,100 millones este año</b>. Hasta ahora ocupa el lugar número 13 de la lista de los más ricos del mundo.
<br>
<br>La riqueza colectiva de los multimillonarios aumentó más durante los primeros dos años de la pandemia que entre los años que van desde 1987 y 2010, según el informe.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Jim, Rob y Alice Walton</b></h3>
<br>
<br>Los tres herederos del magnate fundador de Walmart se encuentran en las posiciones 16, 17 y 20. Sin embargo, 
<b>tuvieron pérdidas de $7,500 millones</b> en lo que va del año. 
<br>
<br>El patrimonio neto de cada uno es de $57,000 millones, $56,600 millones y $54,800 millones respectivamente.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3"><b>Changpeng Zhao</b></h3>
<br>
<br>El fundador del intercambio de criptomonedas Binance, ahora ocupa el puesto 113 en la lista después de 
<b>perder $80,900 millones en lo que va del año</b>, la mayor cantidad de cualquier persona que rastrea el Índice de multimillonarios de Bloomberg. 
<br>
<br>Su caída se produce cuando las criptomonedas también se han visto muy afectadas en los últimos meses.
<br>
<b>Mira también:</b> Luego de que Musk suspendiera el negocio por diferencias en datos sobre la cantidad de cuentas falsas en la plataforma, la experta en finanzas Mayra Rocha explicó qué puede pasar si se cancela la compra. 
<br>
<br>“Si se prueba que los bots en Twitter son más del 5%, tal como dice el millonario, entonces Musk sí puede romper el contrato, pero si no es así y todavía decide cancelarlo, tendría que pagar una multa de $1,000 millones”, dijo Rocha, al recalcar que este es un tema muy delicado. 
<b><a target="_blank" href="https://vix.smart.link/nf1l32vsc?&site_id=univision&creative_id=evergreen&lpurl=https://vix.com/es-es/canales&cp_1=internal_referral&cp_2=ed_news&cp_3=0&cp_4=0">Puedes ver en ViX más noticias gratis.</a></b>
1 / 10

Elon Musk



Es considerado el hombre más rico del mundo y actualmente mantiene un patrimonio neto de $201,000 millones. Sin embargo, ha perdido $69,100 millones en lo que va del año, la mayor cantidad de cualquier multimillonario actualmente en la lista de los 50 principales. Las pérdidas están por encima del montó que le ofreció a Twitter para comprar la red social: $44,000 millones.
Imagen Dimitrios Kambouris/Getty Images for The Met Museum/
En alianza con
civicScienceLogo