Twitter suspende la cuenta de un usuario que publicó los mismos mensajes que el presidente Trump

El objetivo de la cuenta de Twitter @SuspendThePres, era publicar en la red social los mismos mensajes que el presidente Trump publicara en su cuenta @realDonaldTrump. Tres días después, la cuenta @SuspendThePres fue suspendida por Twitter.

Por:
Univision
El presidente Donald Trump, aparentemente tiene un trato especial por parte de Twitter.
El presidente Donald Trump, aparentemente tiene un trato especial por parte de Twitter.
Imagen NICHOLAS KAMM/AFP/Getty Images

Un usuario de Twitter creó, a modo de experimento, la cuenta @SuspendThePres en la que anunciaba que publicaría los mismos mensajes que el presidente Trump publicara en la suya. El resultado fue que la cuenta fue suspendida, pero no la de Donald Trump, aunque contenían el mismo mensaje de “glorificación a la violencia”.

PUBLICIDAD

“Esta cuenta tuiteará lo que tuitee el presidente. Veamos si la suspenden por violar los Términos de Servicio de Twitter. Acompáñenos en este experimento social. Reporten cualquier tuit que viole las reglas. Gracias”, explicó en su día el propietario del perfil en su tuit destacado.


Aproximadamente 68 horas después, la cuenta de @SuspendThePres fue suspendida temporalmente por violar las reglas de Twitter contra la glorificación de la violencia. Twitter oficialmente se refiere a este estado como “bloqueado” o “temporalmente no disponible”.

La cuenta de @SuspendThePres pertenece a un usuario que también tuitea como @BizzareLazar, cuyo experimento fue impulsado por la reciente orden ejecutiva de Trump que pedía que se reconsideraran las protecciones de las compañías de redes sociales. Trump emitió la orden después de que Twitter adhirió una etiqueta de verificación de hechos a dos de sus tuits.

El exsecretario de Defensa Jim Mattis acusa al presidente de dividir a los estadounidenses creando un falso conflicto entre militares y sociedad civil, luego que el actual jefe del Pentágono Mark Esper afirmara que no es necesario movilizar al ejército para sofocar los disturbios ocurridos tras la muerte de George Floyd.
Video Crear división entre estadounidenses: los señalamientos que pesan sobre Trump por su manejo de las protestas


“Quería ver por mí mismo si realmente estaba violando [los términos de servicio de Twitter]”, dijo @SuspendThePres a Mashable.

Dada la naturaleza de los eventos actuales de violencia social en EEUU, el ambiente político y la naturaleza del experimento, @SuspendThePres no quiso identificarse, pero dijo que es un ciudadano estadounidense.


El creador de @SuspendThePres explicó que el experimento surgió porque quería contrastar cómo se aplica el criterio de Twitter a los usuarios comunes y corrientes.

Quería ver por mí mismo si (Trump) realmente estaba violando (los términos de servicio de Twitter)” , dijo el responsable de la cuenta a Mashable. “Pensé que la mejor manera de probar la hipótesis era ver si me suspendían por usar exactamente sus mismas palabras".

PUBLICIDAD

Después de la suspensión @Bizarre Lazar pudo volver a publicar. Twitter le dijo a "SupendThePres que tenía que borrar el tuit que motivó la sanción. Lo hizo y la sanción fue levantada. En cambio, el de tuit de Trump sigue activo en su cuenta de Twitter.

El Tuit sobre la “glorificación de la violencia”

Un día antes del experimento, la noche del 28 de mayo, Trump reaccionó a las protestas violentas, saqueos e incendios en el país por la muerte de George Floyd. Trump se refirió a ellos como “matones”.

“Estos matones están deshonrando la memoria de George Floyd, y no dejaré que eso suceda. Acabo de hablar con el gobernador Tim Walz y le dije que el ejército está con él todo el tiempo. Cualquier dificultad y asumiremos el control, pero, cuando comience el saqueo, comenzará el tiroteo. ¡Gracias!”.


De acuerdo con las reglas de publicación de la compañía, aquel mensaje de Trump “violó las Reglas de Twitter sobre glorificar la violencia. Sin embargo, Twitter ha determinado que puede ser de interés público que el tuit permanezca accesible”.

Mensajes de “odio y maldad política”

Raúl Hinojosa-Ojeda, un analista político y catedrático de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), dijo a Univision Noticias que el presunto doble estándar que aplica Twitter a ciudadanos comunes y al presidente Donald Trump envía el mensaje de que “la serie de acciones reconocidas como totalmente antisociales por parte de él y las fuerzas que controlan la tecnología no ha detenido su acceso (a la red de Twitter), sino que le han facilitado una ola de odio, de desinformación y de maldad política”.

PUBLICIDAD

“Tiene que haber una demanda ante las autoridades y se tiene que denunciar a los jefes de las empresas que permiten esa clase de mensajes”, declaró Hinojosa.

“Por un lado, esas plataformas son importantes y poderosas, pero al mismo tiempo, estando en las mentes y las manos equivocadas pueden ampliar el mensaje de odio y violencia”, dijo. “Es bueno que alguien ya tomó un paso de censurar al presidente, pero creo que esto tiene que llevar a una reflexión profunda a la sociedad para que haya una correcta regulación de los mensajes peligrosos, sobre todo cuando se pueden identificar las mentiras y los mensajes diseñados para crear odio, violencia y desinformación”.

Los restos de George Floyd al momento de ser retirados del templo en la Universidad North Central de Minneapolis, en la primera de una serie de ceremonias fúnebres que se realizarán en su memoria.
Familiares, activistas y celebridades forman parte de la ceremonia que tuvo lugar en una iglesia de la Universidad North Central de Minneapolis.
<br>
Courteney Ross, la prometida de Floyd a la salida del servidio religioso.
Oficiales de la policía de Minneapolis, entre ellos Medaria Arradondo, jefe del cuerpo policial (en primer plano en la foto), se arrodillaron cuando llegó el carro fúnebre con los restos de George Floyd.
El reverendo Al Sharpton, un importante activista por los derechos civiles dio un emotivo discurso sobre Floyd, quien falleció a los 46 años. “Era un ser humano. Tenía una familia, tenía sueños, tenía esperanzas”, dijo Sharpton.
“El verdadero deber de una persona con este tipo de asignación es destacar el valor de la vida humana que fue tomada, lo que explica el motivo por el que ocurría el movimiento”, agregó el activista. En la fotografía Martin Luther King III, el hijo mayor del Martin Luther King Jr. 
<br>
La senadora demócrata de Minnesota Amy Klobuchar también asistió a la ceremonia.
Dentro del templo, el ataúd dorado con los restos de Floyd estaba flanqueado por flores blancas y púrpuras y se proyectaba una imagen sobre el púlpito de un mural pintado en la esquina de la calle donde murió. 
<br>
Benjamin Crump, abogado de la familia del aforestadounidense dijo que "no fue la pandemia de coronavirus lo que mató a George Floyd, fue esa otra pandemia, la de racismo y discriminación”. 
<br>
El templo tiene una capacidad para 1,000 personas, pero a causa de la pandemia de covid-19 el aforo se redujo a la mitad.
El reverendo Jesse Jackson estuvo presente en la ceremonia. Este es el primero de los tres funerales programados en su memoria.
<br>
El actor y comediante Kevin Hart fue uno de los invitados al servicio religioso, al que además asistieron políticos, activistas, deportistas y otras celebridades.
<br>
Luego del evento en Minneapolis, el cuerpo de Floyd será trasladado a Raeford, Carolina del Norte, donde él nació, para una visita pública y un servicio funerario privado el sábado.
<br>
Una multitud frente al templo donde se realiza la ceremonia en la Universidad North Central de Minneapolis. Después de Carolina del Norte los restos de Floyd serán llevados a Houston, donde creció y vivió gran parte de su vida.
1 / 14
Los restos de George Floyd al momento de ser retirados del templo en la Universidad North Central de Minneapolis, en la primera de una serie de ceremonias fúnebres que se realizarán en su memoria.
Imagen Julio Cortez/AP
En alianza con
civicScienceLogo