El presidente Donald Trump firmó este jueves un decreto que abre la puerta para que las redes sociales reciban demandas por el contenido que publican.
La revancha de Trump contra Twitter: firma orden ejecutiva para quitar protección legal a las redes sociales
El mandatario asegura que busca combatir lo que él considera como una discriminación de las redes sociales a las voces conservadoras, luego de que Twitter etiquetara un mensaje suyo como engañoso.


El decreto ordena a entes reguladores, incluyendo la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) y la Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés) a estudiar si es posible aplicar nuevas regulaciones sobre las empresas de internet, reportó la agencia AP.
Expertos han expresado escepticismo de que Trump pueda por vía ejecutiva modificar la protección de la que gozan las redes sociales, estipulada en una ley federal que solo puede ser alterada por el Congreso.
“Han tenido poder ilimitado para censurar, restringir, editar, moldear, esconder, alterar cualaquier forma de comunicación entre los ciudadanos o grandes audiencias públicas”, dijo Trump al firmar el decreto en la Oficina Oval de la Casa Blanca junto al fiscal general William Barr.
"No hay precedente en la historia estadounidense de que una cantidad tan pequeña de corporaciones controle un ámbito tan amplio de la interacción humana", agregó Trump.
Barr espera que el decreto sea apelado en los tribunales, pero dijo que es la medida correcta.
"Estas empresas crecieron porque se consideraron a sí mismas como foros públicos. Ahora que se han convertido en redes muy poderosas por la cantidad de lectores, están usando ese poder de mercado para imponer puntos de vista particulares", indicó.
El artículo 230 de la Ley sobre la Decencia en las Comunicaciones, vigente desde 1996, impide que empresas como Twitter y Facebook enfrenten demandas relacionadas al contenido publicado por sus usuarios, a diferencia de los medios de comunicación tradicionales.
Matt Schruers, presidente de la Asociación de la Industria de las Comunicaciones y las Computadoras, dijo a la agencia AP que el decreto firmado por Trump difícilmente pueda mantenerse frente a una apelación porque contiene vacíos legales serios.
Trump había advertido horas antes que tomaría medidas para combatir lo que él considera son medidas de las redes sociales para silenciar las voces de políticos conservadores.
Notas Relacionadas

Trump reaviva debate sobre protección que las leyes en EEUU otorgan a las redes sociales
Trump firmó el decreto después de que Twitter agregara contexto adicional a dos mensajes suyos, en los que denunciaba sin presentar evidencias que la modalidad del voto por correo permite el fraude.
El mandatario calificó a esa decisión de Twitter como una "decisión editorial" equivalente a activismo político. E insistió este jueves en su denuncia.
So ridiculous to see Twitter trying to make the case that Mail-In Ballots are not subject to FRAUD. How stupid, there are examples, & cases, all over the place. Our election process will become badly tainted & a laughingstock all over the World. Tell that to your hater @yoyoel
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) May 28, 2020
Trump cuenta con 130 millones de seguidores en redes sociales (80 millones en Twitter, 27 millones en Facebook y 20 millones en Instagram).









