La revancha de Trump contra Twitter: firma orden ejecutiva para quitar protección legal a las redes sociales

El mandatario asegura que busca combatir lo que él considera como una discriminación de las redes sociales a las voces conservadoras, luego de que Twitter etiquetara un mensaje suyo como engañoso.

fotoperfilcongreso.jpeg
Por:
Luis Alonso Lugo.
El presidente estadounidense Donald Trump escucha una presentación sobre la temporada de huracanes el 28 de mayo del 2020 en la Oficina Oval de la Casa Blanca.
El presidente estadounidense Donald Trump escucha una presentación sobre la temporada de huracanes el 28 de mayo del 2020 en la Oficina Oval de la Casa Blanca.
Imagen Pool/Getty Images

El presidente Donald Trump firmó este jueves un decreto que abre la puerta para que las redes sociales reciban demandas por el contenido que publican.

PUBLICIDAD

El decreto ordena a entes reguladores, incluyendo la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC por sus siglas en inglés) y la Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés) a estudiar si es posible aplicar nuevas regulaciones sobre las empresas de internet, reportó la agencia AP.

El presidente Trump renovó este miércoles su decisión de buscar regulaciones severas o incluso cerrar las redes sociales, un día después de que Twitter colocara contexto adicional a uno de sus tuits en el que afirma falsamente que las elecciones por correo impulsan el fraude.
Video Trump amenaza con castigar o cerrar redes sociales luego de que Twitter marcara con advertencia uno de sus mensajes


Expertos han expresado escepticismo de que Trump pueda por vía ejecutiva modificar la protección de la que gozan las redes sociales, estipulada en una ley federal que solo puede ser alterada por el Congreso.

“Han tenido poder ilimitado para censurar, restringir, editar, moldear, esconder, alterar cualaquier forma de comunicación entre los ciudadanos o grandes audiencias públicas”, dijo Trump al firmar el decreto en la Oficina Oval de la Casa Blanca junto al fiscal general William Barr.

"No hay precedente en la historia estadounidense de que una cantidad tan pequeña de corporaciones controle un ámbito tan amplio de la interacción humana", agregó Trump.

Barr espera que el decreto sea apelado en los tribunales, pero dijo que es la medida correcta.

"Estas empresas crecieron porque se consideraron a sí mismas como foros públicos. Ahora que se han convertido en redes muy poderosas por la cantidad de lectores, están usando ese poder de mercado para imponer puntos de vista particulares", indicó.

El artículo 230 de la Ley sobre la Decencia en las Comunicaciones, vigente desde 1996, impide que empresas como Twitter y Facebook enfrenten demandas relacionadas al contenido publicado por sus usuarios, a diferencia de los medios de comunicación tradicionales.

Matt Schruers, presidente de la Asociación de la Industria de las Comunicaciones y las Computadoras, dijo a la agencia AP que el decreto firmado por Trump difícilmente pueda mantenerse frente a una apelación porque contiene vacíos legales serios.

PUBLICIDAD

Trump había advertido horas antes que tomaría medidas para combatir lo que él considera son medidas de las redes sociales para silenciar las voces de políticos conservadores.


Trump firmó el decreto después de que Twitter agregara contexto adicional a dos mensajes suyos, en los que denunciaba sin presentar evidencias que la modalidad del voto por correo permite el fraude.

El mandatario calificó a esa decisión de Twitter como una "decisión editorial" equivalente a activismo político. E insistió este jueves en su denuncia.


Trump cuenta con 130 millones de seguidores en redes sociales (80 millones en Twitter, 27 millones en Facebook y 20 millones en Instagram).

Decenas de residentes de New Hampshire protestan frente al Congreso local, pidiendo al gobierno 'reabrir' los negocios cerrados a causa de la propagación del virus, una medida de distanciamiento físico clave para contener de la altamente contagiosa enfermedad.
<br>
<br>
<br>
En Annapolis, Maryland, un manifestante salió a manifestarse con una copia de la Constitución. En uno de sus tuis, Trump escribió específicamente que las personas debían "salir a defender la Segunda Enmienda" de la Constitución, en un aparente intento por centrar la atención en los gobernadores que han decidido mantener por el momento las restricciones.
En Austin, Texas, decenas también se congregaron frente al Congreso local. Esa manifestación fue organizada por el presentador de la página ultraconservadora Infowars Owen Shroyer. Uno de los argumentos a los que ha recurrido esa ultraderecha es que la economía debe ser la prioridad en esta inédita crisis de salud pública.
Los manifestantes frente al Capitolio texano, con banderas estadounidenses y carteles que leen "suficiente". Las primeras manifestaciones en contra de las restricciones y las órdenes de 'quedarse en casa' cobraron fuerza previamente esta semana en Michigan, donde la gobernadora demócrata Gretchen Whitmer impuso fuertes restricciones. En Texas, el gobernador Greg Abbott permitió la 'reapertura' de parques y alentó a los negocios hacer lo mismo.
Owen Shroyer, del sitio de ultraderecha Infowars, en la manifestación en Austin, Texas.
<br>
"Mi cuerpo, mi decisión. Trump 2020", lee una pancarta en Austin.
"Impide un colapso económico", lee otro cartel en Austin, algo que hace recordar la urgencia de Trump por 'reabrir' el país para mover nuevamente una economía paralizada por las restricciones para contener la propagación del coronavirus. Unos 22 millones se han quedado sin empleo en apenas un mes, algo que parece haber puesto nervioso a un presidente acostumbrado a jactarse de sus cifras económicas.
En Annapolis, Maryland, un manifestante conservador pidiendo que reabran las iglesias, uno de los lugares donde el virus se puede contagiar con mayor facilidad, de acuerdo con expertos sanitarios.
También en Annapolis algunos se manifestaron con banderas a favor de la reelección de Trump, en una postal que parece más un mitin político que una protesta para pedir la 'reapertura' del estado.
Otro manifestante que salió en su auto con una camisa con el rostro de Trump colgada en su puerta.
1 / 10
Decenas de residentes de New Hampshire protestan frente al Congreso local, pidiendo al gobierno 'reabrir' los negocios cerrados a causa de la propagación del virus, una medida de distanciamiento físico clave para contener de la altamente contagiosa enfermedad.


Imagen JOSEPH PREZIOSO/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo