Se forma Dorian, una tormenta tropical que amenaza con llegar como huracán a Puerto Rico y República Dominicana

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) anunció este sábado la formación de Dorian, la cuarta tormenta tropical de la temporada, y avisó que puede llegar como huracán en los próximos días a las islas del Caribe. Pese a que aún no es seguro, las autoridades pidieron a los ciudadanos que comiencen a prepararse.

Por:
Univision
Imagen Jose Angel Gonzalo

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) anunció este sábado la formación de Dorian, la cuarta tormenta tropical de la temporada ciclónica del Atlántico e indicó que espera que se fortalezca hasta llegar frente a las costas de Puerto Rico y República Dominicana como huracán la próxima semana.

PUBLICIDAD

Los expertos del NHC, con sede en Miami, indicaron en un boletín en la tarde que este fenómeno está a unas 725 millas (1,165 km) al estesureste de Barbados y genera ya vientos máximos sostenidos de 40 millas por hora (65 km/h), con ráfagas más poderosas. También advierten que aún es pronto para estar seguros de su trayectoria o de si se fortalecerá hasta alcanzar la categoría de huracán, pero ante esta posibilidad las autoridades han pedido a los ciudadanos de las islas que comiencen a prepararse. Por ahora no hay alertas para ninguna zona, aunque el NHC advirtió que este domingo puede que comiencen a lanzarlas.

Notas Relacionadas


Se pronostica un giro hacia el oeste-noroeste el domingo, lo que pondría a esta depresión en ruta hacia Puerto Rico y República Dominicana, donde podría llegar como huracán de categoría 1 el próximo miércoles o jueves, según el cono de proyección de trayectoria del NHC.

Puerto Rico todavía lucha por recuperarse por completo de los efectos del devastador paso del huracán María por la isla en 2017.

El comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) del Departamento de Seguridad Pública (DSP) de Puerto Rico, Carlos Acevedo, pidió a la ciudadanía que se prepare ante el pico de la temporada de huracanes.


"Es importante que la ciudadanía se prepare, pues estamos entrando al periodo más activo de la temporada de huracanes. Cada persona debe tener un Plan de Emergencia Familiar que contenga la información necesaria para que, junto a su familia, pueda enfrentar adecuadamente una emergencia o desastre", señaló este sábado Acevedo en un comunicado.

PUBLICIDAD

Según un estudio encargado por las autoridades de Puerto Rico, 2,975 personas murieron entre septiembre de 2017 y febrero de 2018 como consecuencia del huracán María, aunque, según otros cálculos, las víctimas mortales superaron los 3,000.

<b>Puesto 10: el gran huracán de Miami. Categoría 4. Septiembre de 1926. 372 fallecidos.</b> El poderoso ciclón tomó fuerza a través del Atlántico y causó devastación en Florida y la costa del golfo. Tocó tierra sobre Miami y recorrió la península hacia el oeste causando estragos. Salió de tierra por Fort Myers y continuó sobre el Golfo de México hasta Alabama y Mississippi donde llegó con menos fuerza. En la fotografía Miami Beach después del paso devastador del ciclón.
<b>Puesto 9: huracán de 'Labor Day'. Categoría 5. Septiembre de 1935. Aproximadamente 408 fallecidos. </b>El intenso y compacto ciclón causó daños extremos en los cayos de Florida con una marejada ciclónica de aproximadamente 20 pies. Los fuertes vientos del huracán y el oleaje destruyeron casi todas las estructuras entre Tavernier y Marathon, y la ciudad de Islamorada fue devastada. También causó daños en el noroeste de Florida, Georgia y las Carolinas.
<b>Puesto 8: huracán Audrey. Categoría 4. Junio de 1957. Aproximadamente 416 fallecidos. </b>La tormenta azotó la costa del Golfo de México con sus marejadas ciclónicas que penetraron hasta 20 millas hacia el interior. Tocó tierra cerca de la frontera entre Louisiana y Texas y generó varios tornados que causaron estragos tierra adentro. La fotografía fue tomada en Cameron, Louisiana, después del paso del ciclón.
<b>Puesto 7: huracán de Sea Islands. Categoría 3. Agosto de 1893. Entre 1,000 y 2,000 fallecidos</b>. La poderosa tormenta golpeó el sur de Georgia, cerca de la ciudad de Savannah, causando marejadas ciclónicas de más de 16 pies (4 metros) de agua que causaron estragos en la población.
<b>Puesto 6: huracán Katrina. Categoría 3. Agosto de 2005. 1,836 fallecidos. </b>El fenómeno causó daños desde el centro de Florida hasta el este de Texas. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/huracan-harvey/una-hispana-que-sobrevivio-dos-huracanes-katrina-me-genero-esperanza-harvey-frustracion">En New Orleans, Louisiana</a>, la fuerza del agua y el viento rompió los diques que protegían la ciudad contra las inundaciones, causando estragos en la población.
<b>Puesto 5: el huracán de la Isla Cheniere Caminada. Categoría 4. Octubre 1893. 2,000 fallecidos.</b> Conocida también como la Gran Tormenta de Octubre, el huracán devastó la pequeña isla del sur de Louisiana, afectada sobre todo por inmensas marejadas ciclónicas.
<b>Puesto 4: huracán de Okeechobee. Categoría 4. Septiembre de 1928. Aproximadamente 2,500 fallecidos.</b> Conocido también como el huracán San Felipe II, el poderoso fenómeno meteorológico arrasó varias islas del Caribe y el centro de Florida. En Guadalupe dejó 1,200 muertos; en Puerto Rico, 312; y en Bahamas, 18. Entró a Florida por West Palm Beach y su fuerza desbordó el lago Okeechobee causando más de 2,500 ahogamientos.
<b>Puesto 3: huracán María. Categoría 4. Septiembre de 2017. 2,975 fallecidos.</b> El poderoso fenómeno meteorológico 
<a href="https://www.univision.com/noticias/huracan-maria/vieques-el-paraiso-tropical-boricua-que-fue-destruido-por-el-huracan-maria-fotos-fotos">atravesó de punta a punta Puerto Rico</a> y 
<a href="https://www.univision.com/puerto-rico/wlii/noticias/huracan-maria/fotos-de-puerto-rico-tras-el-huracan-maria-y-seis-meses-despues-fotos">causó una devastación sin precedentes</a> que oficialmente dejó solo 64 fallecidos, según los primeros cálculos. A casi un año de la tragedia, 
<a href="https://www.univision.com/puerto-rico/wlii/noticias/huracan-maria/de-64-a-casi-3-000-la-cifra-oficial-de-muertos-por-el-huracan-maria-en-puerto-rico-se-multiplica">un estudio encomendado por el gobierno local a la Universidad George Washington</a> multiplicó el número de víctimas reconocidas oficialmente. La investigación se basó en los fallecimientos ocurridos por la ausencia de servicios básicos después del paso del ciclón.
<b>Puesto 2: huracán</b> 
<b>San Ciriaco. Categoría 3. Aproximadamente 3,400 fallecidos.</b> Lluvias constantes durante casi un mes y vientos de 100 millas por hora causaron profundos daños en el
<a href="https://www.loc.gov/rr/hispanic/1898/sanciriaco.html"> Caribe y la Costa Este de EEUU</a>. En Puerto Rico causó más de 3,300 muertos y 50 en Carolina del Norte y Georgia.
<b>Puesto 1: huracán de Galveston. Categoría 4. Septiembre de 1900. Entre 6,000 y 12,000 fallecidos.</b> Es el desastre natural que mayor número de muertos ha dejado en EEUU
<b>. </b>Sus vientos, calculados en más de 145 millas por hora, devastaron la pequeña isla al sur de Texas.
1 / 10
Puesto 10: el gran huracán de Miami. Categoría 4. Septiembre de 1926. 372 fallecidos. El poderoso ciclón tomó fuerza a través del Atlántico y causó devastación en Florida y la costa del golfo. Tocó tierra sobre Miami y recorrió la península hacia el oeste causando estragos. Salió de tierra por Fort Myers y continuó sobre el Golfo de México hasta Alabama y Mississippi donde llegó con menos fuerza. En la fotografía Miami Beach después del paso devastador del ciclón.
Imagen NOAA

Florida, bajo vigilancia

Los meteorólogos también siguen con atención una "amplia" zona de bajas presiones situada sobre Florida que deja un gran área de lluvias y tormentas todavía "desorganizadas".

Sin embargo, anticipan que se fortalecerá cuando salga al Atlántico este domingo y se convierta en depresión tropical a principios de la próxima semana, mientras se mueve a lo largo de la costa sureste de Estados Unidos.

Mientras tanto, dejará lluvias localmente fuertes en Bahamas y el sur y centro de Florida durante el fin de semana.

El NHC anunció el envío de un "caza-huracanes" en las próximas horas para analizar mejor esta zona de bajas presiones, sobre la que pide que se siga con atención en las citadas áreas.

En lo que va de temporada de huracanes, que comenzó en junio pasado, se han registrado tres tormentas tropicales, Chantal, Andrea y Barry, que se convirtió en huracán en julio poco antes de tocar tierra en Louisiana, donde dejó cuantiosas pérdidas materiales, pero ninguna víctima mortal directa.

El gobernador John Bel Edwards indicó que todavía no se descarta la posibilidad de que se formen algunos tornados y alertó que los cortes de energía "serán significativos". En Morgan City y Mandeville, los fuertes vientos de la tormenta volcaron casas móviles y dañaron parte del tendido eléctrico.
Video Calles inundadas y árboles caídos: el panorama en varias ciudades de Louisiana azotadas por Barry

A inicios de este mes de agosto, la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA) predijo un aumento del 30% al 45% de probabilidades de una actividad "por encima de lo normal" en la actual temporada de huracanes, que concluye el 30 de noviembre próximo.

PUBLICIDAD

Esto supondría la formación de 10 a 17 tormentas tropicales con nombre, de las que surgirían de cinco a nueve huracanes, con vientos de 74 millas por hora o más (120 km/h).

Mira también:

En alianza con
civicScienceLogo