El Centro Nacional de Huracanes (NHC) anunció este sábado la formación de Dorian, la cuarta tormenta tropical de la temporada ciclónica del Atlántico e indicó que espera que se fortalezca hasta llegar frente a las costas de Puerto Rico y República Dominicana como huracán la próxima semana.
Se forma Dorian, una tormenta tropical que amenaza con llegar como huracán a Puerto Rico y República Dominicana
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) anunció este sábado la formación de Dorian, la cuarta tormenta tropical de la temporada, y avisó que puede llegar como huracán en los próximos días a las islas del Caribe. Pese a que aún no es seguro, las autoridades pidieron a los ciudadanos que comiencen a prepararse.
Los expertos del NHC, con sede en Miami, indicaron en un boletín en la tarde que este fenómeno está a unas 725 millas (1,165 km) al estesureste de Barbados y genera ya vientos máximos sostenidos de 40 millas por hora (65 km/h), con ráfagas más poderosas. También advierten que aún es pronto para estar seguros de su trayectoria o de si se fortalecerá hasta alcanzar la categoría de huracán, pero ante esta posibilidad las autoridades han pedido a los ciudadanos de las islas que comiencen a prepararse. Por ahora no hay alertas para ninguna zona, aunque el NHC advirtió que este domingo puede que comiencen a lanzarlas.
Notas Relacionadas

En vivo: Trayectoria actualizada del huracán Dorian
Se pronostica un giro hacia el oeste-noroeste el domingo, lo que pondría a esta depresión en ruta hacia Puerto Rico y República Dominicana, donde podría llegar como huracán de categoría 1 el próximo miércoles o jueves, según el cono de proyección de trayectoria del NHC.
Puerto Rico todavía lucha por recuperarse por completo de los efectos del devastador paso del huracán María por la isla en 2017.
El comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD) del Departamento de Seguridad Pública (DSP) de Puerto Rico, Carlos Acevedo, pidió a la ciudadanía que se prepare ante el pico de la temporada de huracanes.
Here are the latest Key Messages on Tropical Storm #Dorian. Tropical Storm or Hurricane watches may be needed for portions of the Lesser Antilles on Sunday. The latest info is available at https://t.co/tW4KeFW0gB pic.twitter.com/3p5kxwCSUo
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) August 24, 2019
"Es importante que la ciudadanía se prepare, pues estamos entrando al periodo más activo de la temporada de huracanes. Cada persona debe tener un Plan de Emergencia Familiar que contenga la información necesaria para que, junto a su familia, pueda enfrentar adecuadamente una emergencia o desastre", señaló este sábado Acevedo en un comunicado.
Según un estudio encargado por las autoridades de Puerto Rico, 2,975 personas murieron entre septiembre de 2017 y febrero de 2018 como consecuencia del huracán María, aunque, según otros cálculos, las víctimas mortales superaron los 3,000.









Florida, bajo vigilancia
Los meteorólogos también siguen con atención una "amplia" zona de bajas presiones situada sobre Florida que deja un gran área de lluvias y tormentas todavía "desorganizadas".
Sin embargo, anticipan que se fortalecerá cuando salga al Atlántico este domingo y se convierta en depresión tropical a principios de la próxima semana, mientras se mueve a lo largo de la costa sureste de Estados Unidos.
Here are the latest Key Messages for the area of low pressure located over southern Florida. For more information, see your local weather office at https://t.co/SiZo8ozBbn and the latest Tropical Weather Outlook at https://t.co/m9946DoYYi #AL98 pic.twitter.com/TrauHZMHAb
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) August 24, 2019
Mientras tanto, dejará lluvias localmente fuertes en Bahamas y el sur y centro de Florida durante el fin de semana.
El NHC anunció el envío de un "caza-huracanes" en las próximas horas para analizar mejor esta zona de bajas presiones, sobre la que pide que se siga con atención en las citadas áreas.
En lo que va de temporada de huracanes, que comenzó en junio pasado, se han registrado tres tormentas tropicales, Chantal, Andrea y Barry, que se convirtió en huracán en julio poco antes de tocar tierra en Louisiana, donde dejó cuantiosas pérdidas materiales, pero ninguna víctima mortal directa.
A inicios de este mes de agosto, la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de Estados Unidos (NOAA) predijo un aumento del 30% al 45% de probabilidades de una actividad "por encima de lo normal" en la actual temporada de huracanes, que concluye el 30 de noviembre próximo.
Esto supondría la formación de 10 a 17 tormentas tropicales con nombre, de las que surgirían de cinco a nueve huracanes, con vientos de 74 millas por hora o más (120 km/h).
Mira también: