El sur de la Florida se prepara para ayudar a Bahamas, una vez que se calmen los vientos

Equipos de rescate, pilotos, capitanes de pesca, iglesias y agencias de caridad están listos para responder con donaciones de suministros de ayuda a Las Bahamas desde el Sur de la Florida. Pero los vientos aún son todavía demasiado fuertes para llegar a las zonas devastadas por Dorian.
Read this article in English

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
En Coconut Grove, en la iglesia Episcopal de Cristo, las autoridades de Miami y líderes de la comunidad bahamense están recibiendo alimentos enlatados, agua, medicinas, ropa, pañales y baterías. Todo con el fin de ayudar a las víctimas del huracán. Este centro de acopio estará abierto durante toda la semana, de 9:00 am a 8:00 pm.
Video Todo lo que debes saber si quieres ayudar en la devastación que sufre Bahamas tras el impacto de Dorian

Mientras que Dorian finalmente comienza a alejarse al norte de Las Bahamas, en el sur de Florida estan preparando una masiva operacion de socorro a las islas devastadas por el huracán que la noche del martes se encontraba a solo 100 millas de la costa. Pero el esfuerzo de recuperación se ve frustrado por el lento movimiento de Dorian dejando a Las Bahamas en dirección norte subiendo la costa este de Florida.

“El gran problema es que la tormenta se mantuvo estacionaria durante tanto tiempo. Las condiciones del viento todavía son demasiado inadecuadas como para volar con un avión de apoyo allí ”, dijo a Univision Noticias Edward Smith, médico de emergencias que es parte de un esfuerzo de ayuda que coordina Global Empowerment Mission, una organización sin fines de lucro de Miami que responde en casos de desastres internacionales.

PUBLICIDAD

"Creo que las posibilidades de volar son bastante limitadas para las próximas 24-48 horas", dijo. Smith, quien explicó que incluso los barcos no pueden llegar allí debido a la alta mar.

Una ambulancia aérea despegó el martes en la tarde desde el aeropuerto de Tamiami, en el sur de Miami, gracias al financiamiento que se logró mediante una página GoFundMe creada por la famosa chef Ingrid Hoffmann. La chef colombiano-estadounidense espera recaudar otros $20,000 para realizar 12 vuelos para rescatar a las personas heridas por Dorian en los Abacos y llevarlas al hospital.

Un equipo médico a bordo de un avión de ambulancia aérea financiado por la famosa chef Ingrid Hoffmann, preparándose para despegar del aeropuerto Tamiami de Miami hacia Sandy Point en las Bahamas. El equipo médico planea trasladar heridos de Sandy Point a Nassau. En la foto, Hoffmann (camisa blanca con gafas) se quedó en Miami para organizar 12 vuelos más.
Un equipo médico a bordo de un avión de ambulancia aérea financiado por la famosa chef Ingrid Hoffmann, preparándose para despegar del aeropuerto Tamiami de Miami hacia Sandy Point en las Bahamas. El equipo médico planea trasladar heridos de Sandy Point a Nassau. En la foto, Hoffmann (camisa blanca con gafas) se quedó en Miami para organizar 12 vuelos más.
Imagen Cortesía de Ingrid Hoffman.


Global Empowerment está trabajando con un equipo de pilotos voluntarios en el aeropuerto de Tamiami que esperaban enviar un avión el martes a una pista de aterrizaje en las islas Abaco, que recibió un golpe directo de los vientos de categoría cinco de Dorian. Otros aeropuertos en el área afectada, incluido el Aeropuerto Internacional de Gran Bahama, permanecieron cerrados el martes debido a graves inundaciones.

El grupo afirma que tenía un equipo médico listo para responder, así como generadores, motosierras, herramientas y agua.

"Todo lo que estamos esperando es una apertura en el clima", explicó Smith. “Los Abacos son mi segunda casa. Realmente no tenemos idea de en qué estado se encuentran, ya que perdieron todas las comunicaciones ”, agregó. La mayor preocupación está centrada en las comunidades de Marsh Harbour, Green Turtle Key y Elbow Key, donde Dorian tocó tierra el domingo por la tarde con vientos de 185 millas por hora.

PUBLICIDAD

"También hay muchos pequeños pueblos de pescadores allí. Esperamos que hayan escuchado las advertencias para salir. La gente local les envió botes y esperamos que presten atención a las advertencias para salir ”, dijo.

El alcalde del condado de Miami Dade, Carlos Giménez, también anunció el martes que el famoso equipo de bomberos de búsqueda y rescate, ' Florida Task Force One', estaba listo para ser desplegado. “Hemos ido a todas las partes del mundo con este equipo. Son parte de un sistema federal y solo esperan la autorización de la Casa Blanca para responder ”, dijo el alcalde.

El condado también ha abierto cuatro centros para recibir donaciones de suministros de ayuda. “Nuestros corazones y oraciones están con todo el mundo en Las Bahamas. Solo tenemos que esperar a que se vaya el huracán y un informe de infraestructura para saber dónde enviar la ayuda. Todavia no sabemos cúando y todavia no sabemos a dónde ”, dijo Giménez.

Residentes de Gran Bahama buscan entre los escombros de algunas casas derribadas por el huracán Dorian. Los equipos de rescate en el archipiélago han llegado el miércoles hasta algunas zonas devastadas para ayudar a las víctimas empapadas y aturdidas después del paso del vendaval.
Un área inundada en Gran Bahama. Un día después de que el huracán más poderoso que jamás haya azotado el país terminara de atacar las islas de Ábaco y Gran Bahama, los socorristas todavía no habían podido llegar a algunas de las zonas más afectadas.
Aviones dañados por el huracán en el aeropuerto de Freeport, Gran Bahama. "Ahora mismo hay muchas incógnitas", dijo Iram Lewis, un miembro del Parlamento de Las Bahamas. "Necesitamos ayuda", agregó.
Una vista aérea de la devastación en las islas Abaco, al este de Gran Bahama, tomada el 3 de septiembre de 2019. El huracán Dorian dejó en ruinas a gran parte del archipiélago cuya economía depende del turismo.
Las autoridades se preparan para una crisis humanitaria luego de la devastación. En la fotografía una residencia destruida por Dorian en Gran Bahama.
Las tomas aéreas de la isla Gran Abaco muestran varias millas de vecindarios inundados, edificios pulverizados, botes volcados y contenedores de transporte esparcidos como juguetes de Lego.
Dorian llevará poderosos vientos y olas peligrosas a lo largo de las costas de Georgia y las Carolinas a última hora del jueves. En la fotografía una toma aérea de las islas Abaco, donde se mantuvo el huracán estacionado por casi 24 horas entre domingo y lunes.
Decenas de botes arrastrados por la fuerza del viento en las islas Abaco. La Guardia Costera de EEUU dijo que cuatro de sus helicópteros estaban ayudando en el esfuerzo humanitario.
La inundación en Gran Bahama. Al menos 13,000 hogares pueden haber sido destruidos o severamente dañados, según la Cruz Roja Internacional, lo que representa el 45% de las construcciones de la zona.
El aeropuerto de Marsh Harbour, en la isla Gran Abaco, quedó totalmente sumergido después de la inundación. 
<br>
"Estamos en medio de una de las mayores crisis nacionales de la historia de nuestro país", dijo el primer ministro Hubert Minnis. Dijo temer que el número de muertos aumente. En la imagen una zona inundada de Freeport, gran Bahama.
"Pasarán muchos días, semanas y meses difíciles para nosotros, como pueblo y como país”, agregó Minnis.
Un bote arrastrado tierra adentro en Gran Bahama. Rescatistas voluntarios usaron motos acuáticas, botes y hasta una excavadora para llegar a los niños y adultos atrapados por las crecidas.
La devastación en las islas Abaco. La Guardia Costera estadounidense, la Marina británica y un puñado de grupos humanitarios intentan llevar alimentos y medicinas a los sobrevivientes.
"Fue una vista horrible", dijo a los periodistas Phillip Brave Davis, líder de la oposición de Las Bahamas, luego de sobrevolar una de las islas del norte del territorio en un avión de la Guardia Costera de EEUU.
"Las comunidades están devastadas y las carreteras aún están bajo el agua", dijo Davis a los periodistas en el aeropuerto de Nassau, después de regresar del vuelo.
Funcionarios de las Naciones Unidas indicaron que se necesitarán alimentos para más de 60.000 personas en las islas, mientras que la Cruz Roja señaló que unos 62.000 residentes requerirán agua potable.
Un usuario de Twitter publicó un video que muestra a una residencia siendo levantada por la fuerza del viento. Otro mostró a varios residentes tratando de nadar de una casa a otra a través de la marejada.
<br>
En otro de los videos publicados en Twitter se escucha a una mujer decir varias veces "por favor, oren por nosotros", después de que la tormenta arrancó el techo de su edificio de apartamentos. Logró refugiarse en la parte superior del edificio con su bebé de 4 meses y otros residentes.
En las islas Abaco y Gran Bahama los residentes publicaron listas de seres queridos desaparecidos en las redes sociales. Las autoridades todavía no han dado las cifras exactas de víctimas.
En las Bahamas, el portavoz de la Cruz Roja Matthew Cochrane dijo que se cree que más de 13,000 viviendas, alrededor del 45% de las residencias en Gran Bahama y Ábaco, sufrieron daños severos o quedaron destruidas por completo.
"Es una devastación total. Está diezmado. Apocalíptico", dijo Lia Head-Rigby, que ayuda a dirigir un grupo de socorro en caso de huracán y que sobrevoló Abaco. "No es reconstruir algo que estaba allí. Tenemos que empezar de nuevo".
1 / 22
Residentes de Gran Bahama buscan entre los escombros de algunas casas derribadas por el huracán Dorian. Los equipos de rescate en el archipiélago han llegado el miércoles hasta algunas zonas devastadas para ayudar a las víctimas empapadas y aturdidas después del paso del vendaval.
Imagen Joe Skipper/Reuters

#BahamaStrong

Se está alentando a los residentes de los condados de Miami-Dade y Broward que quedaron fuera del cono de peligro de Dorian a que donen los suministros que compraron pero que terminaron no usando en la emergencia

"Hemos estado comprando cosas durante una semana para prepararnos para Dorian, así que ahora vamos a dar esas cosas a las Bahamas. Lo van a necesitar”, dijo el comisiónado de la ciudad de Miami, Ken Russell, quien representa al distrito de Coconut Grove, que es el hogar historico de la cominidad bahamense en la ciudad.

La ciudad de Miami también ha organizado un esfuerzo llamado BahamaStrong con 16 lugares de entrega, incluidas estaciones de bomberos, para recolectar donaciones como agua, productos enlatados, fórmula para bebés, linternas, baterías y pañales.

PUBLICIDAD

Tropic Ocean Airways, una compañía privada de vuelos chárter con sede en Fort Lauderdale, se ofreció como voluntario para volar los suministros a Las Bahamas el miércoles en ocho hidroaviónes Cessna Caravan, si el clima lo permite, según el comisionado de Miami, Ken Russell. "Pueden aterrizar en cualquier lugar de las islas", dijo.

"Todo será necesario, incluidos los equipos de movimiento de tierra y materiales de construcción. Pero las autoridades en las bahamas nos han dicho que esperemos por ahora con eso. Primero necesitan equipos para salvar vidas, médicos y botiquines de primeros auxilios," agregó Russell.

Un grupo de navegantes del condado de Palm Beach creó un grupo en Facebook llamado Hurricane Dorian Bahamas Relief Effort. Planean recolectar suministros de socorro en Island Tyme Charters en el Parque del Condado de Palm Beach/Aeropuerto Lantana. Los miembros del grupo dijeron que tienen siete aviones en los tres condados del sur de Florida listos para entregar suministros.

Otro grupo de capitanes de pesca locales creó un grupo de Facebook de Abaco Relief con 13 puntos de donación en los condados de Palm Beach, Broward, Miami-Dade y Monroe. Planean llevar artículos donados directamente a Las Bahamas en un primer barco que partirá el sábado.

Autoridades del condado han anunciado la apertura de cuatro puntos de acopio en los que las personas ya han empezado a llevar alimentos y artículos de primera necesidad para quienes sufrieron los devastadores efectos del fenómeno meteorológico. El alcalde Carlos Giménez ofreció una conferencia de prensa en la que habló de la importancia de conseguir y enviar los suministros a las islas.
Video Miami-Dade une esfuerzos y recauda ayudas para los damnificados por el paso de Dorian en Bahamas

Puente aéreo a los Abacos

Los primero en llegar a la zona de la destrucción fueron los helicópteros de la Guardia Costera de los Estados Unidos que desde el lunes comenzaron a transportar a personas que necesitaban atención médica urgente fuera de Abaco.

"La Misión de los Estados Unidos en Las Bahamas está ayudando a las víctimas del huracán Dorian en Abaco", dijeron funcionarios de la embajada de los Estados Unidos en un comunicado de Nassau, la capital del archipiélago, que no se vio tan afectada por Dorian.

PUBLICIDAD

"Los helicópteros de la Guardia Costera de EEUU están evacuando a personas heridas de la clínica de Marsh Harbour a Nassau para recibir atención urgente", dijo el comunicado, agregando que hasta el momento los helicópteros habían transportado en avión a 12 personas de Abaco.

La Guardia Costera de la Estación Aérea Clearwater MH-60 tripulantes de helicópteros Jayhawk, desplegados hacia adelante en las Bahamas, realizan evacuaciones médicas en apoyo de búsqueda y rescate y ayuda humanitaria en las Bahamas, el 2 de septiembre de 2019.
La Guardia Costera de la Estación Aérea Clearwater MH-60 tripulantes de helicópteros Jayhawk, desplegados hacia adelante en las Bahamas, realizan evacuaciones médicas en apoyo de búsqueda y rescate y ayuda humanitaria en las Bahamas, el 2 de septiembre de 2019.
Imagen US Coast Guard

El gobierno estadounidense también estaba coordinando esfuerzos de ayuda más amplios, incluyendo la recopilación de imágenes satelitales de infraestructura que será crítica para identificar las áreas más afectadas "para necesidades humanitarias tan pronto como el clima lo permita".

Un buque de la Armada británica en el Caribe también se dirige a Bahamas con equipo de apoyo logístico "listo para ayudar" en el esfuerzo de ayuda del huracán, segun el ministerio de Relaciones Exteriores en Londres.

Elbert Hepburn, un nativo de las islas que es propietario de la agencia Elnet Maritime, con sede en Freeport, se ha comprometido a pagar 22 vuelos chárter para entregar suministros desde el condado de Broward, justo al norte de Miami, que también tiene amplios lazos comerciales y familiares con las Bahamas.

"Muchos amigos en Florida quieren ayudar," pero tienen que ser paciente con el clima, dijo Hepburn de 39 años, quien tiene familia en Gran Bahama y los Abacos. Estaba esperando la autorización para realizar los primeros vuelos. "Queremos poner manos a la obra y trabajar con grupos de la comunidad local que puedan brindar ayuda a las personas que realmente la necesitan", dijo.

La compania Walt Disney también comprometió más de 1 millón de dólares en efectivo y apoyo en especie el martes por la noche para ayudar a los esfuerzos de alivio y recuperación de Dorian.

PUBLICIDAD

Nuestra 'Pequeña Bahamas'

"Los colonos de las Bahamas ayudaron a construir Miami", dijo a Univision Noticias el comisionado Russell. "Las personas que se mudaron aquí desde el norte no sabían cómo cultivar en este clima y suelo, por lo que contrataron a bahamenses y les pagaron con tierra no en efectivo, por lo que algunos de ellos se quedaron aquí en la comunidad negra en Coconut Grove", explico, refiriéndose a uno de los distritos frente a la bahía más famosos de Miami.

"Coconut Grove es nuestra 'Pequeña Bahamas.' Cuando incorporamos la ciudad, no teníamos suficientes personas alfabetizadas para firmar, por lo que usaron las firmas de los colonos de Las Bahamas" explic´ó.

Históricas iglesias locales de Coconut Grove fundadas por bahamenses, como la Iglesia Episcopal de Cristo y el cercano Gran St. Paul A.M.E. Church, lideran una campaña de suministros de socorro para ser entregados a las víctimas en hidroavión.

En Greater St. Paul A.M.E. el reverendo Nathaniel Robinson dijo que se sintió inspirado por la respuesta en la iglesia que estaba llena de voluntarios el domingo.

"Todos tenemos parientes en Las Bahamas y necesitamos ayudarlos lo antes posible", dijo a Univision.

Una joven camina con su mascota por una calle inundada de Freeport, Bahamas, el 3 de septiembre de 2019. Con el ojo a 45 millas (70km) de la isla Gran Bahama, Dorian es ahora un huracán categoría 2, con vientos máximos sostenidos de hasta 110 millas por hora (195 km/h).
Rescatistas voluntarios caminan por una carretera inundada en busca de familias en Freeport, Gran Bahama. Dorian se mantuvo sobre el archipiélago alrededor de un día y medio.
<br>
La lluvia cayendo sobre Gran Bahama el 3 de septiembre de 2019.
Las islas de Abaco y Gran Bahama, al norte del archipiélago sufrieron grandes inundaciones. En la fotografía los rescates de sobrevivientes en Freeport.
Una imagen aérea de un punto no identificado donde el huracán Dorian causó severos daños. El sistema apenas comenzó a moverse hacia el noroeste, aunque muy lentamente: inicialmente a solo 1 milla por hora.
Los voluntarios en Freeport han rescatado a varias familias y las han puesto a salvo en botes. 
<br>
Al menos cinco personas fallecieron en el archipiélago después de varias horas de fuertes vientos y copiosa lluvia. En la fotografía un joven con el agua hasta la cintura mientras es rescatado en una calle inundada de Freeport, en la isla Gran Bahama.
Servicios de emergencia en una residencia de un lugar no especificado en Las Bahamas, el lunes 2 de septiembre. “Estamos en medio de una tragedia histórica”, declaró el primer ministro bahameño Hubert Minnis.
Esta fotografía, tomada por la Guardia Costera de EEUU, muestra la severa inundación en un lugar no especificado de Bahamas. Se espera que Dorian se acerque a la costa este de Florida entre el martes por la noche y el miércoles por la mañana.
Residentes de Freeport caminando por una calle inundada. Las islas de Abaco y Gran Bahama sufrieron grandes inundaciones, con marejadas que alcanzaron el segundo piso de los edificios.
Los niveles de agua aumentan frente a una residencia en Freeport. El aeropuerto de Gran Bahama resultó inundado con los seis pies (1.8 metros) de agua que dejó el huracán.
Algunos autos quedaron atascados en las calles inundadas de Freeport. Las autoridades de Florida han ordenado evacuar algunas zonas obligatoriamente, y han sugerido el desalojo voluntario en otras.
La Cruz Roja Internacional calcula que cerca de 13,000 viviendas fueron afectadas directamente por el azote del huracán Dorian a las islas Bahamas. Una estación de radio recibió más de 2,000 mensajes solicitando ayuda, incluyendo reportes de un bebé de cinco meses de edad sobre un techo y de una abuela y seis nietos que abrieron un hoyo en su techo para escapar de la crecida.
Una carretera se inunda durante el paso del huracán Dorian en Freeport, el lunes 2 de septiembre de 2019. El huracán azotó con fiereza las Bahamas el lunes obligando incluso a los equipos de rescate a refugiarse hasta que pasara la embestida. La noche de este lunes sus vientos se debilitaron ligeramente a 120 millas por hora (193 kilómetros por hora), con rachas más fuertes, desde 130 mph (209 km/h).
Los fuertes vientos del huracán Dorian remecen las copas de los árboles y las malezas mientras sacan agua de la superficie de un canal que conduce al mar, ubicado detrás de la maleza en la parte superior, visto desde el balcón de un hotel en Freeport, Gran Bahama, Bahamas, el lunes 2 de septiembre de 2019.
La gente observa las altas olas desde el malecón con vista al Océano Atlántico, antes de la posible llegada del huracán Dorian, en Vero Beach, Florida, el lunes 2 de septiembre de 2019. Dorian es actualmente un huracán de categoría 2 y prácticamente se encuentra estacionado sobre las Bahamas.
El ojo del huracán Dorian se ve en esta imagen tomada de una filmación de Hurricane Hunter en Las Bahamas, el 2 de septiembre de 2019. El ciclón se debilitó a huracán de categoría 3 en la madrugada del martes y ahora se espera que siga su avance hacia Florida, aunque los pronósticos indican que no tocará tierra en sus costas.
Una calle inundada en Nassau, Bahamas, debido al castigo del huracán Dorian. El huracán dejó calles anegadas y arrancó tejados y árboles en las Bahamas. El ministerio de Turismo anunció que las operaciones de rescate habían empezado ahí donde se podía intervenir.
Una mujer camina por una calle de Nassau, Bahamas, donde el nivel del agua sobrepasa la altura de sus rodillas. El meteoro se quedó sin moverse durante horas en el noroeste del archipiélago, provocando inundaciones en las islas de Ábaco y Gran Bahama, con paredes de agua que alcanzaron el segundo piso de los edificios, atrapando a la gente en los áticos y anegando el aeropuerto de Gran Bahama en seis pies (1.8 metros) de agua.
El primer ministro de Bahamas, Hubert Minnis, anunció en rueda de prensa la muerte de cinco personas en las islas Ábaco y describió el paso de Dorian como una "tragedia histórica" para el archipiélago. Elementos de la Guardia Costera de Estados Unidos ayudaron a socorrer a los damnificados en la isla de Abacos.
1 / 20
Una joven camina con su mascota por una calle inundada de Freeport, Bahamas, el 3 de septiembre de 2019. Con el ojo a 45 millas (70km) de la isla Gran Bahama, Dorian es ahora un huracán categoría 2, con vientos máximos sostenidos de hasta 110 millas por hora (195 km/h).
Imagen Tim Aylen/AP

Algunas formas para donar a las víctimas del huracán Dorian en las Bahamas:

  • Condado de Miami Dade: Puntos de recogida del condado: Miami-Dade County Main Library, 101 W. Flagler St., Miami; Stephen P. Clark Center, 111 NW First St., Miami; Joseph Caleb Center. 5400 NW 22nd Ave., Miami; Office of Emergency Management Warehouse, 8008 NW 14th St., Doral.
PUBLICIDAD
  • Ciudad de Miami: ha organizado un esfuerzo llamado BahamaStrong. Se aceptan onaciones en estaciones de bomberos e iglesias de toda la ciudad. Para obtener una lista de los lugares de entrega, visite miamigov.com/Government/BAHAMASTRONG
  • Global Empowerment Mission: Llamar al 305.458.1029. Donaciones: donations@globalempowermentmission.org; Volunteeers: volunteers@globalempowermentmission.org
Global Empowerment Mission response to Hurricane Dorian
Global Empowerment Mission response to Hurricane Dorian


Hurricane Dorian Relief Bahamas: Telefono: 954-5923332


World Central Kitchen: El equipo de socorro en desastres de World Central Kitchen fundado y liderado por el famoso chef y filántropo José Andrés, está ahora en el terreno para alimentar a los bahamenses devastados por el huracán Dorian. Hay cuatro cocinas instaladas en Grand Bahama, en Castaways Resort & Suites y Grand Lucayan Resort; uno en Great Abaco, en el Abaco Beach Resort; y uno en Nassau, en Atlantis Bahamas.

El televisivo cocinero español llegó a las Bahamas para ayudar a los damnificados por el huracán Dorian, que está azotando el norte del archipiélago, y grabó un video en el que se puede ver la fuerza del viento y del agua, que apenas lo dejan hablar.
Video El mensaje del chef José Andrés a decenas de millas del huracán Dorian para advertir de su peligro

Food for the Poor: acepta carnes enlatadas, pescado enlatado, leche enlatada y pañales desechables de 10 a.m. a 4:30 p.m. de lunes a viernes a partir del miércoles en su almacén en 6401 Lyons Road en Coconut Creek, Fl, 33073. Pueden hacer donaciones aqui: FoodForThePoor.org/bahamas.

Island Tyme Charters en el Parque del Condado de Palm Beach / Aeropuerto de Lantana (2633 Lantana Road, Lake Worth) está aceptando donaciones para el grupo de Csonka tan pronto como el aeropuerto vuelva a abrir.

PUBLICIDAD

La Cruz Roja de Bahamas: está aceptando donaciones financieras en bahamasredcross.org.


United Way of Miami-Dade: Operation Helping Hands : Todos los fondos recaudados a través de Operation Helping Hands irán directamente a ayudar a las personas afectadas por el huracán Dorian. Para donar: Visite unitedwaymiami.org, llame al 305-643-2501 o 211, o envíe un cheque a nombre de Operation Helping Hands, c / o United Way of Miami-Dade, P.O. Box # 459007, Miami, FL 33245-9007

En alianza con
civicScienceLogo