Tras tocar tierra en México el huracán Delta vuelve a ser un categoría 2 mientras avanza por el Golfo rumbo a Louisiana

Delta llegó como un categoría 2 a las costas de Yucatán, México, este miércoles, donde tocó tierra. Posteriormente se debilitó pero ha vuelto a ganar fuerza, mientras avanza por el Golfo de México y se dirige a las costa sur de Estados Unidos. El pronóstico actual indica que tocará tierra en Louisiana la tarde del viernes. Sigue en vivo la trayectoria del huracán Delta.

Por:
Univision
Luego de la embestida de este sistema, cientos de personas en Cancún salieron a las calles para tratar de remover los escombros que quedaron y otros tantos procuraron ayudar a quienes sufrieron daños en sus propiedades. El ciclón siguió su rumbo como categoría 1, pero se espera que se fortalezca de camino a las costas estadounidenses. Más información aquí.
Video Inundaciones, árboles caídos y daños eléctricos: lo que deja el huracán Delta en su paso por la Península de Yucatán

Tras tocar tierra este miércoles en las costas de México, cerca de Cancún y Puerto Morelos, el huracán delta se debilitó, pero a medida que siguió avanzando por el Golfo de México ha vuelto a ganar fuerza y vuelve a ser de categoría 2, con vientos máximos sostenidos de 100 millas por hora (155 km/h), según el último parte del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).

Los pronósticos actuales indican que mientras avanza por las cálidas aguas del Golfo de México, Delta continuará fortaleciéndose y estaría tocando tierra en Louisiana la tarde del viernes, como un huracán categoría 3, aunque podría debilitarse un poco a medida que se acerca a la costa.

PUBLICIDAD

Durante las próximas horas se espera un movimiento hacia el noroeste, pero a partir de esta noche se pronostica un giro hacia el norte y luego un movimiento hacia el norte noreste.


A partir de este viernes la costa estadounidense del Golfo de México podría comenzar a experimentar marejadas ciclónicas portencialmente mortales y peligrosos vientos huracanados, especialmente en partes de la costa de Louisiana, informó el NHC.

Entre el viernes y el sábado podrían producirse inundaciones repentinas desde porciones de la costa central del Golfo hasta zonas del Valle del Mississippi. A medida que Delta avanza hacia el interior, se esperan lluvias fuertes adicionales en el Valle de Ohio y el Atlántico Medio este fin de semana, añade el reporte.

Se ha emitido alerta de marejada ciclónica para la costa norte del Golfo desde Sabine Pass, Texas, hasta Ocean Springs, Mississippi, incluyendo Calcasieu Lake, Vermilion Bay, Lake Pontchartrain, Lake Maurepas, y Lake Borgne.

Una alerta por huracán está en efecto desde el este de Sabine Pass, en Texas, hasta Morgan City, Louisiana, mientras la alerta de tormenta tropical se ha activado para San Luis Pass hasta Sabine Pass, en Texas, el este de Morgan City, en Louisiana, hasta la desembocadura de Pearl River, incluyendo Nueva Orleans, el lago Pontchartrain y el lago Maurepas.

En Cuba, en donde también se temían inundaciones y hubo miles de evacuaciones preventivas, el gobierno descontinuó todas las advertencias.

El paso de Delta por México no ha dejado víctimas, pero sí inundaciones y daños materiales. Miles de turistas fueron evacuados.

Una torre de salvavidas derribada en una playa de Cancún, México, este miércoles. El ojo del huracán Delta arribó con fuerza de categoría 2, derribando árboles y dejando sin electricidad a varios centros turísticos a lo largo de la costa noreste de la Península de Yucatán.
En Cancún, varias estructuras fueron derribadas por las ráfagas impulsadas por Delta, y algunas calles resultaron inundadas.
El funcionario de defensa civil Luis Alberto Vázquez dijo que no hubo informes inmediatos de muertos o heridos, pero indicó que Delta derribó unos 95 árboles y causó apagones en partes de Cancún y la isla de Cozumel. En la fotografía la llegada del huracán Delta en la mañana del miércoles a la ciudad turística mexicana.
Decenas de turistas esperan el paso de Delta refugiados en el Centro de Convenciones de Cancún. Autoridades de Defensa Civil informaron que unas 39,000 personas fueron evacuadas en los estados mexicanos de Quintana Roo y Yucatán.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con sede en Miami, dijo que el ojo del huracán Delta tocó tierra alrededor de las 5:30 am hora local, con vientos máximos sostenidos de 110 millas por hora (unos 175 kilómetros por hora).
Las fachadas de algunos negocios resultaron destruidas por la fuerza de los vientos.
Residentes de Cancún en un refugio instalado en la ciudad. Según las autoridades mexicanas, unas 2,700 personas han sido llevadas a este tipo de instalaciones para resguardarlas de Delta en Quintana Roo y Yucatán.
<br>
Los huéspedes de un hotel que fueron llevados a uno de los refugios en Cancún contaron a la agencia AP que los fuertes vientos y la lluvia extrema llegaron alrededor de las 2:00 am. En la fotografía una calle de Cancún al amanecer el siete de octubre.
Fachadas destrozadas en Cancún. La electricidad, y con ella el aire acondicionado, se cortó la madrugada del miércoles. Los turistas refugiados en esa ciudad debieron usar la luz de sus teléfonos celulares para guiarse.
Bomberos retirando árboles caídos en una calle de Cancún. El presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó el despliegue de más de 5,000 efectivos de las fuerzas armadas y personal de emergencia para colaborar en las tareas que fueran necesarias.
En la tarde del martes comenzaron a llegar las lluvias a la Península de Yucatán y algunas casas comenzaron a inundarse. Aunque Delta disminuyó su fuerza al acercarse a la costa, los meteorólogos advirtieron que seguía siendo un fenómeno extremadamente peligroso que tomará fuerza una vez que se adentre en el Golfo de México.
1 / 11
Una torre de salvavidas derribada en una playa de Cancún, México, este miércoles. El ojo del huracán Delta arribó con fuerza de categoría 2, derribando árboles y dejando sin electricidad a varios centros turísticos a lo largo de la costa noreste de la Península de Yucatán.
Imagen Victor Ruiz Garcia/AP
En alianza con
civicScienceLogo