La reacción de Biden tras la pausa del ‘parole in place’ por un juez de Texas por la demanda de estados republicanos

El presidente dijo que el fallo del juez está “mal” y que las familias “no deberían ser separadas innecesariamente. Deberían poder permanecer juntos y mi administración no dejará de luchar por ellas".

Por:
Univision y Agencias
Un juez federal de Texas ordenó este lunes suspender por 14 días el programa ‘parole in place’, que ofrece estatus legal a cónyuges indocumentados. Al respecto, José Guerrero, abogado de inmigración, explica qué implicaciones tiene la pausa de este programa y si las personas pueden seguir aplicando. Te puede interesar: ¿Por qué un juez ordenó pausar el 'Parole in Place'? Esto debes saber si planeas aplicar al programa.
Video ¿Puedes seguir aplicando al programa ‘parole in place’ aunque esté pausado temporalmente? Te explicamos

El presidente Joe Biden criticó este martes que un juez federal de Texas haya bloqueado temporalmente su programa de regularización de cerca de medio millón de indocumentados casados con ciudadanos de EEUU y aseguró que seguirá luchando a favor de esas familias.

"No me interesa jugar con la frontera o la inmigración. Estoy interesado en resolver problemas. Tampoco estoy interesado en separar familias. Eso no es lo que somos como estadounidenses. Continuaré luchando para asegurar nuestra frontera y arreglar nuestro fallido sistema de inmigración", dijo en un comunicado difundido por la Casa Blanca.

PUBLICIDAD

El juez J. Campbell Barker, del distrito Este de Texas emitió el lunes una suspensión administrativa de dos semanas mientras el tribunal considera la denuncia que presentaron el pasado viernes 16 estados liderados por republicanos, encabezados por el polémico fiscal general de Texas, Ken Paxton.

Los estados buscan echar atrás el programa Keeping Families Together (Mantener unidas a las familias), que abrió sus inscripciones el 19 de agosto.

Ese plan permite a los beneficiados realizar el proceso para obtener una residencia permanente en EEUU por estar casado o ser hijastro de un ciudadano estadounidense sin tener que salir del país.

¿Por qué el juez de Texas suspendió el ‘parole in place’?

El juez consideró que la demanda plantea cuestionamientos legítimos sobre la autoridad del Poder Ejecutivo para aprobar el programa que incluye políticas de inmigración, sin pasar por el Congreso.

Los estados demandantes alegaron que la medida causaría daños irreparables y acusaron a la administración de eludir al Congreso con “descarados fines políticos”.

“Las acusaciones son significativas y ameritan una mirada más de cerca de lo que la corte ha podido darle hasta el momento”, escribió Barker.

Ante este cuestionamiento el presidente Biden dijo este marte que nada de lo que hizo “cambió los requisitos que la gente tiene que cumplir para ajustar su estatus según la ley de inmigración. Lo único que hice fue posibilitar que estos residentes de larga data presentaran la documentación aquí, junto con sus familias”, dice el comunicado de la Casa Blanca.

PUBLICIDAD

El presidente dijo que el fallo del juez está “mal” y que las familias “no deberían ser separadas innecesariamente. Deberían poder permanecer juntos y mi administración no dejará de luchar por ellas", concluyó.

Decenas de familias que iniciaron los trámites del ‘parole in place’ se sienten en el limbo

Este martes, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), declaró que el gobierno seguiría aceptando solicitudes y defendiendo el programa ante los tribunales.

Los solicitantes cuya libertad condicional se concedió antes de la orden no se verán afectados, según el departamento.

El fallo impide que el gobierno procese las solicitudes a partir de ahora, pero puede seguir aceptándolas y no afecta a las que se hayan aprobado desde que se abrieron las inscripciones hace una semana, informó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS).

El DHS no ha indicado cuántas solicitudes se recibieron o aprobaron o cuánto tiempo se tarda en determinar el resultado de un caso de algún migrante que haya solicitado el ‘parole in place’.

Sin embargo, tras la decisión del juez de pausar el programa, cientos de solicitantes se sientes desorientados sobre el siguiente paso a dar.

“Están perjudicando a las familias estadounidenses. Estamos en el limbo”, dijo a AP María García, una ciudadana estadounidense de 44 años que se casó con Roberto en 2017. “Siento mucha rabia, impotencia. ¿Por qué bloquear a familias que tienen toda una vida aquí?”.

Abogados de inmigración temen por el futuro del 'parole in place'

Gregory Chen, director de relaciones gubernamentales de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración, dijo a AP que había oído de abogados afiliados a la asociación de al menos cientos de personas que habían solicitado desde que el programa se puso en marcha el 19 de agosto, incluyendo algunos que solicitaron y fueron aprobados al día siguiente.

PUBLICIDAD

Los abogados también se apresuran a entender lo que la orden del juez Campbell Barker significa para sus clientes. Según Chen, han recibido cientos de correos después de la decisión del juez a última hora del lunes con preguntas sobre lo que significa la decisión.

La organización ha organizado tres seminarios web para informar a los abogados sobre el programa. A uno de esos seminarios asistieron unos 1,000 abogados, una cifra extremadamente alta para una de las ofertas educativas del grupo, dijo Chen.

“Demuestra un altísimo nivel de interés por este programa”, afirmó Chen.

Mira también:

Un juez federal de Texas ordenó este lunes suspender temporalmente el programa ‘Parole in Place’ que ofrece un camino a la ciudadanía para miles de inmigrantes indocumentados casados con ciudadanos estadounidenses. La orden del juez se da después de que 16 estados gobernados por republicanos presentaran una demanda contra este programa. Te puede interesar: ¿Por qué el debate presidencial entre Trump y Harris está en la cuerda floja? Te explicamos.
Video ¿Por qué un juez ordenó pausar el 'Parole in Place'? Esto debes saber si planeas aplicar al programa
En alianza con
civicScienceLogo