🎧 Cómo la 'tolerancia cero' se implementa aún sin consentimiento del Congreso: 'Hablemos de inmigración'

Armando Olmedo y Jorge Cancino, expertos en temas de inmigración, explican cómo es que las diversas agencias que ejecutan las leyes migratorias han ido cumpliendo la política antiinmigrante del actual gobierno, a pesar de la oposición del Congreso.

Por:
Univision

En el cuarto episodio del podcast ‘Hablemos de inmigración’ de Univision Noticias, los especialistas Jorge Cancino y Armando Olmedo, retoman el tema de 'tolerancia cero' para profundizar en las diversas formas en las que el gobierno del presidente Trump, con el objetivo de poner un freno a la inmigración sin documentos, ha implementado una serie de medidas que no necesariamente han sido aprobadas por el Congreso, como considerar un crimen la permanencia indocumentada, a pesar de que para el Congreso ésta sigue siendo una falta de carácter civil (no criminal).

También analizan el impacto de la aceleración de los procesos de deportación y también cómo incluso los inmigrantes con papeles se están viendo afectados por este tipo de medidas.


El podcast ‘Hablemos de inmigración’ de Univision Noticias presenta cada viernes a los especialistas Jorge Cancino y Armando Olmedo conversando sobre la forma en la que las nuevas leyes migratorias de Estados Unidos afectan a los inmigrantes, y también aclaran a su audiencia cuál es la manera más segura de proceder en medio del turbulento ambiente que genera la política anti inmigrante de la actual administración.

PUBLICIDAD

Se puede escuchar (y descargar) semanalmente en Apple Podcasts, Spotify o Art19 desde el 26 de julio.

El miedo a los operativos antiinmigrantes crece a medida que se acerca la hora cero decretada por el gobierno de Donald Trump para iniciarlos. Por esto, varias organizaciones y grupos proinmigrantes están dando una serie de consejos que pueden servirle a las personas que están en la mira de estos operativos.
Uno de los consejos que están dando abogados de inmigración como Arno Lemos, es que antes de que se le abra la puerta a un oficial, se pregunte por el tipo de orden que trae consigo. Solo una orden de búsqueda y confiscación firmada por un juez, les otorga a los agentes el derecho a entrar a una vivienda.
Es muy importante que los padres tengan listo un plan de emergencia con respecto a sus hijos, para que estos no se vayan a quedar solos, en caso de que sus padres sean llevados a un centro de detención o deportados.
También aconsejan que hablen con su familia y estos sepan qué hacer y como comportarse en caso de un operativo.
Memorice el número de teléfono de su abogado y conozca sus derechos. Si no puede pagar un abogado, tiene derecho a uno de oficio.
Recordar que siempre se tiene derecho a guardar silencio y a hacer una llamada. No se debe firmar nada sin antes consultarle a un abogado.
No portar ningún tipo de documentación falsa, lo que en EEUU es una ofensa muy grave.
Es básico que un inmigrante no oponga resistencia si va a ser arrestado, de manera que no sea acusado de conducta inapropiada o de querer obstruir de alguna manera el trabajo de los funcionarios públicos.
1 / 8
El miedo a los operativos antiinmigrantes crece a medida que se acerca la hora cero decretada por el gobierno de Donald Trump para iniciarlos. Por esto, varias organizaciones y grupos proinmigrantes están dando una serie de consejos que pueden servirle a las personas que están en la mira de estos operativos.
Imagen Mario Tama/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo