De los 4,301 inmigrantes procesados en febrero con Trump solo 5 son una amenaza para la seguridad pública

Pese a la asociación que el presidente suele hacer entre inmigración y criminalidad, lo cierto es que los datos de su primer mes completo en el poder muestran que solo el 0.1 por ciento de los inmigrantes imputados lo fueron por actos delictivos que supongan un peligro.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
Esta es la cifra más baja que se registra en los últimos 17 años. El ingreso de indocumentados por la frontera sur ha disminuido el 67% desde la posesión de Trump. Abel Núñez, director ejecutivo del Centro de Recursos para Centroamericanos (CARECEN), dijo que inmigrantes sienten pánico por la retórica y las órdenes ejecutivas del presidente.
Video En marzo del 2017 arrestaron a 12,500 personas cuando intentaban cruzar la frontera hacia EEUU

Apenas cinco personas fueron imputadas por actos delictivos que pusieron en riesgo la seguridad pública en los nuevos casos migratorios iniciados en febrero, el primer mes completo de Donald Trump en el poder, pese a que el presidente se ha jactado de estar capturando y expulsando del país a "bad hombres", pandilleros y narcotraficantes, mostraron datos del Departamento de Justicia.

El gobierno de Trump inició 4,301 procesos migratorios en febrero, un 7.4 por ciento menos que en enero y un 14.7 por ciento menos que en el mismo mes del año pasado, según el desglose de cifras que recopila el Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC).

PUBLICIDAD

Esos mismos datos reflejan que el grueso de los nuevos casos migratorios (3,733) fueron iniciados en cortes que llevan delitos menores. ¿Por qué? Porque gran parte de los procesos comenzados correspondieron a delitos migratorios que no pusieron en riesgo la seguridad nacional. Aunque hay que precisar que algunos casos arrancan en esos tribunales y luego son derivados a una corte de distrito o superior.

El principal cargo fue por el ingreso a Estados Unidos en un "momento o lugar inapropiado": un 48.8 por ciento de los casos o casi la mitad. El segundo fue el del reingreso al país tras haber sido deportado: un 43.6 por ciento de los casos, cerca de la otra mitad.

Inician apenas cinco procesos por amenaza a la seguridad


Las cortes de distrito o superiores iniciaron el 13 por ciento de los nuevos casos migratorios (568) en febrero. Sin embargo, ese mes también recibieron desde los tribunales menores 1,078 casos.

En total, las cortes que ven casos menores iniciaron 3,733 casos, mientras que las cortes de distrito o superiores comenzaron 568. En el siguiente gráfico se muestran los 10 principales cargos de los casos que atendieron solo las cortes superiores:

Solo cinco migrantes fueron imputados con un cargo por arma de fuego u otro acto delictivo en febrero, lo que representa una ínfima parte del 0.1 por ciento del total de procesos migratorios comenzados. A pesar de la dura retórica de Trump frente a los inmigrantes indocumentados, los procesos contra esos migrantes por este tipo de cargo –el de arma de fuego u otro acto delictivo– disminuyeron un 51.7 por ciento en febrero de este año frente al mismo mes del 2016, de acuerdo con los datos del TRAC.

PUBLICIDAD

Y, si se compara con las cifras de hace cinco años, las imputaciones por este cargo se han desplomado un 46.2 por ciento.

De los 10 principales cargos este es el de mayor envergadura o un delito grave, seguido por el de "conspiración para cometer una ofensa o defraudar a Estados Unidos", por el que fueron iniciados solo cuatro procesos en febrero.

Las condenas migratorias arrojan el mismo patrón


Cuando se analizan las condenas emitidas en casos migratorios en febrero, los datos arrojan un patrón similar al de los procesos iniciados. En ese mes hubo 4,198 sentencias, lo que representó una caída del 16.7 por ciento frente al mes previo y del 16.3 por ciento cuando se compara con los números del mismo mes del 2016.

El 61 por ciento de esas condenas (2,552) fueron dadas en cortes que atienden casos menores, lo que se conoce en inglés como petty offenses. Nuevamente la principal causa en esos tribunales fue el ingreso al país en un "momento o lugar inapropiado", con el 70.2 por ciento de los casos, y la segunda el reingreso a Estados Unidos tras haber sido deportado, con un 29 por ciento.

Las cortes superiores, por su parte, emitieron 1,646 condenas en casos migratorios. El gráfico a continuación muestra cuáles fueron las principales causas en esos tribunales de distrito:

Ve también:

Una de las 161 detenciones que realizó ICE en el sur de California durante cinco días.
ICE indica que este operativo ocurrió el 7 de febrero en Los Ángeles, pero no precisa lugar.
El detenido parece ser el mismo de las dos fotos anteriores, pero en otro lugar por donde se encuentra estacionado el vehículo.
Agentes de ICE llegan a una casa en Atlanta, Georgia.
Arresto durante operativo de ICE en Atlanta el 9 de febrero.
ICE asegura que estos operativos son similares a los que han realizado en los últimos 7 años.
Uno de los detenidos por agentes de ICE en Atlanta.
Según la información que proporciona Ice sobre, la foto fue tomada el 13 de febrero de 2017, en Nueva York.
Foto del 13 de febrero de 2017, Nueva York.
Foto del 13 de febrero de 2017, Nueva York.
Foto del 13 de febrero de 2017, Nueva York.
More than 680 foreign nationals were arrested last week during targeted enforcement operations conducted by U.S. Immigration and Customs Enforcement (ICE) aimed at at-large criminal aliens, immigration fugitives and re-entrants. NEW YORK, NY, US
Agentes de ICE en Atlanta se preparan para entrar en acción.
Fotografías tomadas el 4 de febrero, no tiene lugar específico.
Fotografías tomadas el 4 de febrero, no tiene lugar específico.
1 / 15
Una de las 161 detenciones que realizó ICE en el sur de California durante cinco días.
Imagen Cortesía ICE.
En alianza con
civicScienceLogo