El gobierno entrante de AMLO niega que haya acordado con EEUU que los migrantes esperen en México por su proceso de asilo

El diario The Washington Post publicó este sábado que la nueva administración había conseguido un entendimiento con el gobierno de Trump. Sin embargo, la senadora Olga Sánchez Cordero, futura secretaria de Gobernación del presidente López Obrador, negó la información.

Por:
Univision
Steven Aguila, un migrante salvadoreño de 2 años, en Tijuana, Mexico.
Steven Aguila, un migrante salvadoreño de 2 años, en Tijuana, Mexico.
Imagen Rodrigo Abd/AP.

La administración de Donald Trump consiguió el apoyo del futuro gobierno de Andrés Manuel López Obrador para que los migrantes que buscan asilo esperen en suelo mexicano mientras sus casos son procesados, según informó este sábado el diario The Washington Post.

PUBLICIDAD

El acuerdo acabaría con las normas de asilo de larga data de Estados Unidos. Dicho apoyo fue corroborado al diario por funcionarios mexicanos y miembros del equipo del presidente mexicano electo, quien toma posesión del cargo el próximo sábado.

Sin embargo, la senadora Olga Sánchez Cordero, futura secretaria de Gobernación de Obrador, negó dicha información en un comunicado enviado a Univision Noticias.

"No existe acuerdo de ningún tipo entre el futuro gobierno federal de Mexico y el de Estados Unidos de América", indicó la nota. Además agregó que "el futuro gobierno no considera en sus planes que México asuma la condición de 'tercer país seguro' para la atención de los migrantes centroamericanos, o de otros países, que se encuentran en territorio de Mexico, o para los que lo hagan en el futuro".

Según reportes, el propósito de la llamada fue buscar formas de fomentar empleo para los migrantes en territorio mexicano. El secretario de estado de EEUU, Mike Pompeo, habló con representantes del actual gobierno y de la entrante administración.
Video Los gobiernos de México y EEUU tuvieron una llamada telefónica para buscar una solución a la crisis por los migrantes

Solo "empleo, salud, comida y albergue"

"Vamos a tener una cooperación, una colaboración como siempre hemos tenido con los norteamericanos", defendió Sánchez Cordero, quien negó que haya otro tipo de acuerdo más allá de esta "voluntad".

Sánchez Cordero recalcó que la idea del Ejecutivo de López Obrador será ofertar a los migrantes "empleo, salud, comida y albergue".

El diario, por su parte, cita precisamente a Cordero como una de las personas que confirmó el entendimiento entre las dos administraciones.

El diario publica que Cordero dijo: "Por ahora, hemos aceptado esta política" de que los migrantes se queden en México, si bien calificaba la medida como una "solución a corto plazo".

PUBLICIDAD

Por ahora la Casa Blanca no ha realizado ningún comentario público.

El presidente Trump tuiteó el sábado en la tarde, sin hacer mención al supuesto acuerdo, que los centroamericanos efectivamente se quedarán en México.

"Los migrantes en la frontera sur no tendrán permitido entrar a Estados Unidos hasta que sus pedidos sean aprobados de manera individual en la corte", escribió el mandatario. "Solo dejaremos pasar aquellos que entren a nuestro país legalmente (...) todos permanecerán en México", añadió.

La amenaza

Actualmente, los migrantes que logran establecer que tienen un "miedo creíble" de retornar a sus países de origen pueden generalmente esperar dentro de Estados Unidos hasta que su caso sea visto por un juez migratorio, un proceso que Trump ha criticado continuamente.

El acuerdo se produce además pocas horas después de que el presidente estadounidense volviera a amenazar con cerrar toda la frontera sur, incluyendo los intercambios comerciales, si la situación migratoria se saliera de control con la caravana de centroamericanos.

"Si se llega a un nivel en el que perdemos el control o personas pueden resultar heridas, cerraremos el ingreso al país por un período de tiempo", dijo el jueves a periodistas tras una conversación telefónica con miembros del Ejército. "Me refiero a toda la frontera. México no podrá vender sus automóviles a Estados Unidos", subrayó.

El acuerdo se cerró la semana pasada en Houston, Texas, durante una reunión entre Marcelo Ebrard, el futuro ministro de Relaciones Exteriores de México, y altos funcionarios estadounidenses, entre ellos el secretario de Estado, Mike Pompeo, y la secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, según funcionarios estadounidenses y mexicanos consultados por el Post.

PUBLICIDAD

En la actualidad, los migrantes se encuentran en la ciudad fronteriza de Tijuana, donde ha aumentado la tensión debido a su presencia. El alcalde de la ciudad, Juan Manuel Gastélum, declaró crisis humanitaria por la caravana y solicitó ayuda a las Naciones Unidas.

Peligro para los migrantes

Asociaciones de defensa de los derechos de los migrantes mostraron su sorpresa al diario y recalcaron los peligros a los que pueden quedar expuestos los centroamericanos al verse obligados a esperar en zonas controladas por peligrosos carteles.

"No hemos visto ninguna propuesta específica, pero cualquier política que deje a las personas varadas en México inevitablemente las pondrá en peligro", dijo Lee Gelernt, un abogado de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

El gobierno de Trump ha buscado limitar las peticiones de asilo. En julio, impuso nuevas restricciones a los pedidos de protección de personas que huyen por violencia doméstica y de pandillas.

A principios de este mes, anunció asimismo un nuevo reglamento en la política de asilo para impedir a los extranjeros que entren a Estados Unidos de manera ilegal solicitar esta protección. Sin embargo, un juez bloqueó la medida.

El migrante Luis Acosta lleva al pequeño Ángel Jesús, de 5 años, por las aguas del río Suchiate, frontera natural entre Guatemala y el sur de México. Muchos de los migrantes centroamericanos de la caravana que salió desde San Pedro Sula, Honduras, el 13 de octubre, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/imagenes-del-caos-durante-el-paso-de-la-caravana-de-migrantes-de-guatemala-a-mexico-fotos">decidieron entrar a México cruzando el río</a>. 8 de noviembre de 2018.
Los pequeños López, de 4 años; Nicole, de 3 y Estelle, de 4, en una carretera cerca de Matías Romero, Oaxaca, México.
<a href="https://www.univision.com/noticias/indocumentados/diario-de-la-caravana-migrantes-presionan-por-el-asilo-mientras-trump-amenaza-con-cerrar-la-frontera-con-mexico"> La caravana que salió de Honduras a principios de octubre es solo una de varias oleadas</a> de migrantes que han decidido viajar en caravana para no depender de los coyotes. 1 de noviembre de 2018.
Los gemelos migrantes Justin Mauricio y Justin Duan, de 7 años, descansan en la carretera cerca de Tapanatepec, México. Según los números oficiales de EEUU, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/la-nueva-cara-de-la-ola-migratoria-menos-personas-solas-mas-ninos-no-acompanados-y-mas-familias-aisladas-o-en-caravana">solo en octubre de 2018 fueron aprehendidos en la frontera sur más de 23,000 centroamericanos que venían en grupos familiares</a>. Esto sería el triple de la estimación más alta que se ha hecho del tamaño de la caravana que salió de honduras el 13 de octubre. 28 de octubre de 2018.
Jonathan Rodríguez, de 7 años, en un campamento improvisado por los migrantes en Matías Romero, en México. 9 de noviembre de 2018. En el año fiscal 2018 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/la-nueva-cara-de-la-ola-migratoria-menos-personas-solas-mas-ninos-no-acompanados-y-mas-familias-aisladas-o-en-caravana">el número de aprehensiones realizadas por la Patrulla Fronteriza</a> en la frontera entre México y Estados Unidos llegó a 396,579 personas.
El hondureño Elías López, de 3 años, juega entre los escudos de la policía antidisturbios de México, en el puente fronterizo sobre el río Suchiate, entre Guatemala y México.
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/imagenes-del-caos-durante-el-paso-de-la-caravana-de-migrantes-de-guatemala-a-mexico-fotos"> En este punto las autoridades mexicanas y los migrantes han protagonizado intensos y violentos enfrentamientos</a>. 22 de noviembre de 2018.
Cuando la caravana que salió de Honduras el 13 de octubre llegó al puente del río Suchiate 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/imagenes-del-caos-durante-el-paso-de-la-caravana-de-migrantes-de-guatemala-a-mexico-fotos">fueron repelidos con gases lacrimógenos</a>. En esta fotografía uno de los viajantes centroamericanos protege entre sus brazos a uno de los niños migrantes. 8 de noviembre de 2018.
Los hondureños Alejandra Solórzano y Kevin Novoa caminan con su hija Alejandra, de 4 años, cerca de Juchitán, Oaxaca, México. Alejandra se ató a su hija con un trozo de tela para evitar que se pierda entre la multitud. 1 de noviembre de 2018.
La hondureña Glenda Escobar y su pequeño hijo Adonai descansan en la carretera mientras otros siguen caminando entre Pijijiapan y Mapastepec, México. Los casi 400,000 migrantes aprehendidos en 2018 por autoridades de EEUU en la frontera representan un aumento cercano al 30% respecto a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/la-nueva-cara-de-la-ola-migratoria-menos-personas-solas-mas-ninos-no-acompanados-y-mas-familias-aisladas-o-en-caravana">las aprehensiones realizadas en el año 2017</a>. 25 de octubre de 2018.
Varios niños centroamericanos a su paso por la Ciudad de México. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/exhaustos-pero-esperanzados-la-caravana-migrante-llega-a-la-ciudad-de-mexico-fotos-fotos">En este punto los viajantes se reagrupan y deciden el camino a seguir según el punto de la frontera con EEUU que quieran alcanzar</a>. 8 de noviembre de 2018.
El hondureño de 37 años Óscar Martínez lleva en hombros a su hijo Dilan, de 3 años, por una carretera cerca de Tapachula, México. "Estoy viajando con toda mi familia, mis tres hijos y mi esposa. Vamos a Estados Unidos en busca de un futuro mejor para nuestros hijos", expresó Martínez. 31 de octubre de 2018.
Los hermanos hondureños Jenni, de 5 años; Irvin, de 6 y Alexander, de 3, en el área de carga de un camión entre cerca de Pijijiapan, México. 26 de octubre de 2018.
La pequeña Belinda Izabel en los hombros de su padre, Rosendo Noviega, de Guatemala, cerca de Santiago Niltepec, México. 30 de octubre de 2018.
Una niña carga una muñeca y sus otras pertenencias en el camino a Mapastepec desde Huixtla, México, al amanecer del 24 de octubre de 2018.
Dos niños migrantes en un campamento improvisado en Juchitán, México. Jeh johnsons, ex secretario del Departamento de Seguridad Nacional, afirmó en 2016 que el número de adultos mexicanos intentando cruzar la frontera sin autorización había caído radicalmente, “pero más familias y menores no acompañados están huyendo de la pobreza y la violencia en Centroamérica”. En 2014, por primera vez, el número de centroamericanos aprehendidos en la frontera sur superó al de mexicanos. 31 de octubre de 2018.
Un grupo de niños migrantes fueron entretenidos por un mago en un refugio donde se resguardaron junto a sus familiares en Guadalajara, México.12 de noviembre de 2018.
Chelsy Montserrat Maldonado, hondureña de 4 años, llevaba un vestido con los colores de la bandera de EEUU cuando se refugió con su familia en un campamento improvisado de Tapanatepec, México. 28 de octubre de 2018.
Eddie, de un año de edad, descansa con su padre, Julio García Márquez, en Tapanatepec, México. Provenientes de Guatemala, García contó que su esposa fue asesinada hace cinco meses y por eso viajó a buscar una vida mejor en los Estados Unidos. 27 de octubre de 2018.
Una niña migrante duerme en el suelo mientras sus familiares y otros viajantes preparan un campamento para pasar la noche en un motel abandonado en Matías Romero. 1 de noviembre de 2018 .
Decenas de niños migrantes permanecen en un albergue instalado en la Unidad Deportiva Benito Juárez al norte de Tijuana. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/sin-espacio-y-en-condiciones-precarias-asi-estan-los-migrantes-en-los-refugios-de-tijuana-fotos-fotos">Las autoridades han advertido que ese refugio está sobrepasado y las condiciones sanitarias están comprometidas</a>. 19 de noviembre de 2018.
El albergue instalado en la Unidad Deportiva Benito Juárez al norte de Tijuana colinda con la valla fronteriza. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/aumenta-la-presion-sobre-tijuana-y-mexicali-con-la-llegada-de-migrantes-centroamericanos-fotos-fotos">Las autoridades calculan que alrededor de 10,000 migrantes de las últimas oleadas</a> pasarán semanas antes de lograr una entrevista con las autoridades de EEUU para solicitar asilo. 20 de noviembre de 2018.
1 / 20
El migrante Luis Acosta lleva al pequeño Ángel Jesús, de 5 años, por las aguas del río Suchiate, frontera natural entre Guatemala y el sur de México. Muchos de los migrantes centroamericanos de la caravana que salió desde San Pedro Sula, Honduras, el 13 de octubre, decidieron entrar a México cruzando el río. 8 de noviembre de 2018.
Imagen ADREES LATIF/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo