De qué trata la entrevista de ‘miedo creíble’, la traba para pedir asilo después del 23 de mayo

Siguen en pie los planes del gobierno de Joe Biden de eliminar la política Título 42. Y advierte que solo dejará entrar a quienes pasen con éxito este requisito legal en la frontera, donde deberán demostrar que tienen un miedo legítimo de ser deportados porque sus vidas corren peligro.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, reiteró en el Capitolio que el levantamiento del Título 42 aumentará los niveles de migración en el país. El funcionario resaltó que el sistema no está preparado para recibir el número actual de indocumentados y que la situación debe ser solucionada por el Congreso. También, aseguró que trabajará con estados, comunidades locales y organizaciones para enfrentar este reto de manera exitosa. Lee aquí más información sobre el Título 42.
Video Mayorkas asegura que enfrentará "exitosamente" la llegada de más migrantes si se pone fin al Título 42

El gobierno de Joe Biden mantiene en pie hasta este domingo su plan de eliminar el Título 42 del Código de Estados Unidos a partir del 23 de mayo, la política de salud pública que restringe el acceso de inmigrantes debido a la pandemia del coronavirus.

Una corte de Louisiana dictaminó que el gobierno debe mantener vigente la cuestionada política. Pero la Casa Blanca confía en que, antes de que culmine la medida que desde marzo de 2020 ha permitido deportar aceleradamente a cerca de 2 millones de extranjeros, la justicia se inclinará a su favor y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés) pondrá en marcha un complejo operativo fronterizo.

PUBLICIDAD

El viernes pasado, Univision Noticias preguntó a ese departamento si estaban preparados para responder a la nueva exigencia sin el Título 42, un escenario bajo el cual se pueden registrar hasta 18,000 casos diarios de personas buscando asilo en la frontera con México.

El DHS se limitó a señalar que todo avanza conforme el memorando del 26 de abril firmado por el secretario Alejandro Mayorkas y que enumera la estrategia que será implementada cuando quede sin efecto el cuestionado Título 42.

El plan del gobierno para el Título 42 en la frontera

Tanto la Casa Blanca como el DHS han advertido que la desaparición del Título 42 es una medida de salud pública que no debe ser utilizada para propósitos migratorios. Y enfatizado que la frontera no está y estará abierta después del 23 de mayo, sino que, por el contrario, el gobierno seguirá deportando de manera acelerada, pero ahora bajo el Título 8 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).

“No vengan”, dijo Mayorkas el fin de semana pasado durante una entrevista con la cadena CNN a los inmigrantes que están planeando viajar a Estados Unidos. “Porque la frontera sur no está abierta”, agregó.


Los preparativos también incluyen el envío a la frontera de agentes de asilo de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), quienes a partir del 23 de mayo podrán ejercer poderes discrecionales para otorgar asilos en la frontera. Solo los casos que sean negados (porque no tienen una causa razonable o no evidencien miedo de persecución o ‘miedo creíble’) serán remitidos a los jueces de inmigración.

Esta regla temporal se suma a otra que también otorgó poderes discrecionales, pero a los abogados (fiscales) de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE). A partir del 25 de abril pueden cancelar administrativamente y/o terminar casos de deportación.

PUBLICIDAD

Se estima que la medida beneficiará a unos 700,000 casos en los tribunales de inmigración considerados de baja prioridad (que no tienen crímenes o delitos graves que impliquen una amenaza a la seguridad pública o nacional de Estados Unidos).

El Título 42 ha afectado el debido proceso permitiendo al gobierno acelerar las expulsiones por razones de salud pública. La medida ha impedido la realización de miles de entrevistas de miedo creíble, incluso de extranjeros que, quizás, tenían una causa legítima de asilo y sus vidas estaban en peligro.

Entrevista de ‘miedo creíble’, paso clave al pedir asilo

El poder extraordinario delegado a los agentes de asilo de USCIS es parte clave de la estrategia de Mayorkas. No solo porque acelerará el cumplimiento del debido proceso en la frontera, sino que ayudará a no aumentar la carga sobre la Corte de Inmigración (EOIR), que ya tiene más de 1.7 millones de casos acumulados.

Para facilitar este proceso, en este artículo explicamos parte por parte de qué se trata la entrevista de ‘miedo creíble’, la principal traba para pedir asilo después del 23 de mayo cuando deje de funcionar el Título 42. Y también en caso que la regla de salud pública sigua vigente por orden judicial.


Mira también:

El Consejo Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (National COSH, por sus siglas en inglés) anunció esta semana su llamada 'Docena sucia' de los peores centros de trabajo de 2022, una lista que abarca empresas que ponen en riesgo a los trabajadores y las comunidades a partir de prácticas inseguras.
En la lista, publicada en conmemoración de la Semana en Memoria de los Trabajadores, se incluyen conocidas compañías con algunas denuncias de malas prácticas como Starbuks o Amazon y también varios casos en los que ocurrieron accidentes laborales en 2021 por no cumplir con requeridas medidas de seguridad.
Esas empresas “exponen innecesariamente a los trabajadores a peligros prevenibles, lo que lleva a enfermedades, lesiones y muertes”, dijo en conferencia de prensa Jessica Martínez, codirectora de COSH Nacional. Aquí te mostramos la lista:
<b>12. Hoteles Hilton,</b> en todo el país: los cortes en el servicio han creado riesgos de seguridad para los trabajadores y los huéspedes en una industria de alto riesgo, argumentó COSH.
<b>11. Refresco,</b> Wharton New Jersey: Los trabajadores de estas plantas embotelladoras han estado expuestos y en riesgo frente a productos químicos, el virus del covid-19 e incendios. La empresa tiene repeetidas violaciones señaladas por OSHA.
<b>10. Starbucks,</b> en todo el país: en 2021 hubo muchos trabajadores de este gigante del café infectados de covid-19, también hubo despidos de trabajadores en represalias por exigir mejores condiciones de seguridad e intentar sindicalizarse. “Desde el primer día dijimos que se trata de mantener nuestras tiendas seguras para los trabajadores y clientes”, dijo Nikki Taylor, una extrabajadora de una tienda en Memphis que fue despedida después de que ella y sus compañeros de trabajo se organizaron para mejorar las condiciones laborales. Taylor se contagió de covid-19 en el trabajo.
<b>9. Kingspan Light and Air,</b> Santa Ana, California: Los trabajadores monitorean el aire interior de este presunto "fabricante verde", famoso por sus soluciones de ventilación, y han encontrado altos niveles de contaminación.
<b>8. Liox Cleaners, </b>ciudad de Nueva York:
<b> </b>Trabajadores han denunciado que la ausencia de protocolos ante la pandemia de covid-19, la falta de ventilación y de protección ante químicos tóxicos. En febrero de 2021 los trabajadores de Liox Cleaners se unieron para formar un sindicato para abordar las condiciones laborales inseguras; poco después, su empleador cerró las instalaciones y despidió a todos los trabajadores allí. En febrero de 2022, la Junta Nacional de Relaciones Laborales descubrió que Liox Cleaners y su empresa matriz, Wash Supply Laundromat, habían violado la ley laboral federal y ordenó que todos los trabajadores fueran reincorporados con salarios retroactivos.
<b>7. Dollar General</b>, a nivel nacional: Los trabajadores de esta corporación han sido apuñalados, baleados, golpeados y amenazados, por pocas medidas de seguridad en sus establecimientos. La OSHA ha impuesto multas de millones de dólares, pero las quejas siguen llegando.
<b>6. Ernst Nursery and Farms,</b> San Paul, Oregon. En junuio de 2021 falleció en este lugar Sebastián Francisco Pérez, un inmigrante guatemalteco de 38 años, 
<a href="https://www.univision.com/shows/despierta-america/ola-de-calor-de-costa-a-costa-deja-un-saldo-mortal-y-temperaturas-record-video">producto de una ola de calor que alcanzó temperaturas de hasta 105 grados</a>.
Ante los reclamos de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), una voz autorizada de la empresa intentó justificar el hecho ante las autoridades diciendo que cada empleado debe ser responsable de cuánto le exige a su cuerpo.
<b>5. Atlantic Coast Utilities</b>, Boston: En febrero de 2021, Jordan Romero y Juan Carlos Figueroa Gutiérrez fallecieron al ser atropellados por un camión mientras trabajaban en una obra de construcción en la zona que se ve en la foto, la Hight Street del distrito financiero de Boston. Los dos trabajadores de origen hispano trabajaban para Atlantic Coast Utilities. Según COSH, prevenir los accidentes de tráfico en una zona de obras “es una función básica de seguridad para cualquier empleador responsable”.
<b>4. Daikin America,</b> Decatur, Alabama: dos trabajadores murieron y uno resultó gravemente enfermo -y luego murió- tras la exposición a toxinas peligrosas en esta planta de fabricación de productos químicos. Según la investigación de la OSHA, el empleador no proporcionó el equipo de protección adecuado ni implementó prácticas de trabajo seguras durante las actividades de mantenimiento.
<b>3. Foundation Food Group, </b>Gainesville, Georgia
<b>: </b>El 28 de enero de 2021una fuga de nitrógeno causó la muerte de seis trabajadores de esta planta. Esta tragedia generó protestas de sindicatos y organizaciones hispanas exigiendo medidas de protección para los trabajadores.
<b>2. Amazon,</b> en Bessemer, Alabama, y en todo el país: seis trabajadores murieron en 2021 en el mega almacén de Bessemer, Alabama. Según denunciaron compañeros, algunos se desplomaron mientras trabajaban. En general, la tasa de trabajadores lesionados en Amazon es más del doble de la media en el sector.
Esta imagen aérea muestra el gran tamaño de la planta de Amazon Inc. en Bessemer, Alabama, en donde trabajadores han creado un sindicato,
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/por-que-habia-110-personas-fabrica-velas-mayfield-tornado">Más de 100 trabajadores se encontraban en el lugar cuando ocurrió el tornado</a>. Fueron obligados a permanecer allí ante la inminencia del poderoso desastre natural.
<b>1.</b> 
<b>Fábrica de velas Mayfield Consumer Products</b>, de Mayfield, Kentucky: en donde 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asi-quedo-destrozada-por-el-tornado-la-fabrica-de-velas-de-mayfield-con-mas-de-100-trabajadores-dentro-video">murieron nueve trabajadores por un potente tornado</a> que destrozó el lugar.
Varios bancos en el país alertan que una posible recesión se podría avecinar. El experto financiero Carlos Guamán ofrece algunos consejos para que estés preparado ante una posible pérdida de empleo o disminución de ingresos. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Ver más noticias aquí. </a></b>
1 / 19
El Consejo Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (National COSH, por sus siglas en inglés) anunció esta semana su llamada 'Docena sucia' de los peores centros de trabajo de 2022, una lista que abarca empresas que ponen en riesgo a los trabajadores y las comunidades a partir de prácticas inseguras.
Imagen Michael M. Santiago/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo