Estos son los 16 inmigrantes fallecidos en centros de ICE entre abril de 2018 y octubre de 2019

Cinco de ellos son mexicanos, tres hondureños y dos cubanos. Cuatro de los fallecidos no tenían antecedentes criminales y uno había sido arrestado por manejar bajo la influencia de alcohol (DUI) y recibido un castigo de dos días de privación de libertad.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El informe de Naciones Unidas, titulado Estudio Global de Niños Privados de Libertad, revela que en todo el mundo hay siete millones de menores de 18 años en cárceles y bajo custodia policial, incluidos unos 330,000 niños y adolescentes en centros de detención para inmigrantes.
Video Más de 100,000 niños migrantes están detenidos en Estados Unidos, según cifras de la ONU

Entre el 10 de abril del año pasado y el 15 de octubre, un total de 16 inmigrantes han fallecido en diversos centros de detención de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), una dependencia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) encargada de las deportaciones.

De acuerdo con datos proporcionados por ICE, fallecieron 14 hombres, 1 mujer y 1 mujer transgénero, y el rango de edad va entre los 30 y los 62 años. En cuando a las nacionalidades, se cuentan 5 mexicanos, 3 hondureños, 2 cubamos, 2 rusos, 1 armenio, y camerunés, un indio y un vietnamita.

PUBLICIDAD

Si bien los documentos oficiales muestran que en todos los casos se registró un protocolo médico antes de la muerte del paciente, ICE no revela cuál o cuáles son los protocolos de salud preventiva vigentes o que se activan en casos de emergencia. Tampoco aporta datos sobre los centros administrados por empresas privadas subcontratadas y los protocolos que utilizan sus empleados.

Cabe destacar que en los expedientes de los fallecidos se prioriza el historial criminal del inmigrante por sobre el historial médico, que explica los procedimientos ejecutados por los funcionarios que administran los centros de detención donde se registraron las muertes.

Cuatro de los 16 fallecidos se suicidaron, de acuerdo con la versión de ICE.

En alianza con
civicScienceLogo