Exjueces exigen a la Corte de Inmigración medidas para evitar contagios por covid-19 en tribunales

Los exmagistrados señalaron que, de acuerdo a informes, en algunos tribunales de Nueva Jersey que no se requiere que los jueces, intérpretes y personal que participa en las audiencias utilicen mascarillas, generándose una situación de grave riesgo para todos quienes participan en las audiencias.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El Departamento de Justicia le está otorgando poderes extraordinarios al director de las cortes de inmigración para decidir apelaciones e incluso podría para revertir los fallos. Los críticos sostienen que es un ataque a los inmigrantes. La norma tiene un período de comentario público de 30 días que vence el 25 de septiembre. Más información aquí.
Video Publican nuevo reglamento para acelerar deportaciones: te explicamos cómo afectaría

Alarmados por la falta de seguridad sanitaria adecuada en los tribunales de Nueva Jersey, exjueces de inmigración y de la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) alzaron sus voces en respaldo a los reclamos de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), quienes exigen mejores medidas de protección para evitar contagios y muertes por covid-19.

La denominada Mesa Redonda de exjueces de Inmigración (The Round Table of Former Immigration Judges) dijo que apoyaba los esfuerzos que lleva a cabo el capítulo de Nueva Jersey de AILA ”para garantizar que la Corte de Inmigración de Newark adopte las medidas adecuadas de salud y seguridad para los litigantes y el personal, mientras se protegen los derechos fundamentales al debido proceso de quienes comparecen ante los tribunales”.

PUBLICIDAD

Desde que fue declarada la pandemia de coronavirus el 18 de marzo, los tribunales de inmigración cerraron sus puertas a los procesos de inmigrantes no detenidos, pero el resto de procesos continuaron desarrollándose, muchos de ellos por circuito cerrado de televisión o en línea.

A pesar de las medidas adoptadas por la Corte de Inmigración (EOIR), los exjueces señalan que los tribunales que están operando no garantizan por completo la seguridad en sus instalaciones, poniendo en riesgo la salud de las personas que participan en el debido proceso.

El caso de Newark

La Mesa Redonda de exjueces de inmigración dice que la EOIR ”ha vuelto a anteponer su deseo de completar cuotas por delante de otras preocupaciones, en detrimento de todos los que aparecen en los tribunales”, entre ellos jueces, abogados, fiscales, empleados y los inmigrantes en proceso.

Señala que el pasado 13 de junio “la Corte de Inmigración de Newark reabrió para audiencias en persona después de estar cerrado por aproximadamente tres meses a causa de la pandemia del covid-19”.

“Tanto las audiencias individuales como las pautadas en el calendario maestro, serán escuchadas por seis jueces, a pesar de que al menos cuatro personas que trabajaron o frecuentaron el edificio federal (donde operan los tribunales) han fallecido por complicaciones relacionadas con covid-19, y numerosos abogados, personal y miembros del público han contraído el virus como resultado directo de visitar el edificio”, denuncian.

PUBLICIDAD

Una semana antes de decretada la pandemia, la Asociación Americana de Jueces de Inmigración (NAIJ) pidió al gobierno implementar “inmediatamente” medidas para protegerse ellos y su personal del coronavirus y evitar un colapso de los tribunales que funcionan bajo el alero del Departamento de Justicia.

La entidad, que representa a más de 440 jueces, también pidió incluir en las medidas de protección a los cientos de miles de inmigrantes que están siendo procesados.

El último incidente

Los exjueces dijeron además que el pasado 20 de agosto a las 11:30 am, “la Corte de Inmigración de Newark se vio obligada a cerrar por una situación de emergencia para poder llevar a cabo labores de limpieza sanitaria” y que la alarma fue activada “un domingo por la noche”.

El tribunal fue reabierto al día siguiente en horas de la mañana, agrega.

Indican además que la mayoría de los tribunales federales, estatales del condado Newark y de otros puntos del estado de Nueva Jersey "solo han reabierto en un áreas “limitadas” para celebrar “audiencias en persona”, aunque se siguen celebrando e implementando audiencias por televideo”.

“Al hacerlo de esta manera, los casos de los litigantes pueden progresar al tiempo que se garantiza que tanto sus derechos al debido proceso como su salud y seguridad estén protegidos, sin mencionar la salud y seguridad de jueces, fiscales, personal judicial, intérpretes, personal de seguridad y público”, precisan.

Alto riesgo

Los exjueces alegan que la apertura de la Corte de Inmigración de Newark ha puesto en situación de riesgo a intérpretes, quienes deben asistir en persona a las audiencias, pero permite que los abogados comparezcan en persona o telefónicamente “solo después de que el demandado firme una renuncia de ciertos derechos al debido proceso”, algo que estiman constituye una “violación de las políticas de la corte y las regulaciones federales”.

PUBLICIDAD

Denunciaron además que “las solicitudes de continuación basadas en preocupaciones de salud válidas habitualmente son denegadas sin una razón proporcionada” y los casos “están siendo eliminados del expediente de un juez para ser agregados al expediente de otro dentro de un período de diez días, sin un aviso por escrito a los demandados, a sus abogados o al Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

“A veces los casos están siendo movidos en el calendario ante un juez diferente, sin previo aviso, aunque los jueces insisten en continuar con las audiencias, independientemente de si se ha proporcionado algún aviso, o si una o ambas partes están realmente listos para continuar”, precisan.

“Como ex jueces de inmigración somos muy conscientes del hecho de que la EOIR tiene la tecnología para manejar sus casos vía televideo. No hay una razón legítima por qué no se utiliza esta tecnología, especialmente porque una tecnología similar ha sido, y continúa siendo, utilizada por prácticamente todos los demás tribunales del estado de Nueva Jersey”, dice la Mesa Redonda de exjueces.

A toda máquina

La aceleración de los procesos, las dudas respecto a la seguridad sanitaria y el movimiento y asignación de casos a otros jueces sin previo aviso “es preocupante” debido a informes que revelan que no se requiere que los jueces, intérpretes y personal que participa en las audiencias utilicen mascarillas.

“El impulso de la Corte de Inmigración para avanzar y completar tantos casos como sea posible demuestra que ha abdicado de su responsabilidad de asegurar que todas las partes tengan garantizada una apariencia de debido proceso”, apunta la denuncia.

PUBLICIDAD

Los exjueces dicen además que “el total desprecio de la EOIR por la salud y la seguridad, no solo de los litigantes sino de sus propios empleados, es un testimonio más de las prioridades equivocadas de la agencia”.

La semana pasada Univision Noticias reportó que las miles de cancelaciones de audiencias debido a la pandemia del coronavirus a partir de marzo agravó el panorama en las cortes de inmigración, que ya acumulan más de 1.2 millones de expedientes.

Informe preocupante

Un reciente reporte del Centro de Información y Acceso de Registros Transaccionales (TRAC) de la Universidad de Syracuse, en Nueva York, reveló que el cierre parcial de los tribunales de inmigración “impactó a cientos de miles de inmigrantes que esperan su día en corte” y que en muchos casos los procesos demorarán años.

El informe indicó que, a finales del tercer trimestre del año fiscal 2020, la Corte de Inmigración tenía acumulados 1,233,307 casos. Si se divide el número de casos acumulados entre los 480 jueces que tiene la EOIR, y luego entre la cuota anual de 700 expedientes exigida por el Departamento de Justicia, en promedio cada caso demora aproximadamente 3.9 años, espera que marca un récord.

En marzo, antes de la pandemia, la Corte de Inmigración procesaba un promedio de entre 40,000 y 42,000 casos. “Durante el período de abril a julio cayeron vertiginosamente a alrededor de 6,000”, indica el TRAC. “Y en julio solo se completaron 5,960 procesos”.

<b>Puesto 20: Sumter, Georgia.</b> Acumula 179 fallecidos de covid-19 por cada 100,000 habitantes. Se encuentra en el centro-oeste del estado, a unas 117 millas de Atlanta, y tiene 32,819 residentes (según estimados del censo en 2019). 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/el-coronavirus-en-eeuu-como-esta-la-pandemia-en-tu-estado-y-en-tu-condado"><u>Vea aquí en gráficos como afecta la pandemia a cada condado del país</u></a>
<br>
<b>Puesto 19: Dougherty, Georgia.</b> 183 muertos de covid-19 por cada 100,000 habitantes. El condado es habitado por 94,565 personas (según el censo de 2010) y está en suroeste del estado, unas 150 de Atlanta.
<b>Puesto 18: Tallapoosa, Alabama. </b>187 fallecidos por cada 100,000 habitantes. El condado tiene una población de 41,616 personas (censo 2010) y está ubicado al centro este de Alabama, a unas 30 millas de Montgomery.
<b>Puesto 17: St. John the Baptist, Louisiana.</b> Acumula 190 fallecidos de covid-19 por cada 100,000 habitantes. Se encuentra a unas 27 millas al oeste de Nueva Orleans y tiene 45,924 residentes, según datos del censo de 2010.
<b>Puesto 17: Dakota, Nebraska.</b> 195 muertos de covid-19 por cada 100,000 habitantes. El condado es habitado por 21,006 personas (según el censo de 2010) y es parte de Sioux City, un área metropolitana que ocupa partes de Iowa, Dakota del Sur y Nebraska.
<br>
<b>Puesto 15: Leflore, Mississippi.</b>197 fallecidos por cada 100,000 habitantes. El condado tiene una población de 32,317 personas (censo 2010) y está a unas 80 millas al norte de jackson, la capital del estado. 
<br>
<b>Puesto 14: Rockland, Nueva York.</b> Acumula 205 fallecidos de covid-19 por cada 100,000 habitantes. Se encuentra a unas 26 millas al norte de Manhattan pero es considerado parte del área metropolitana de la ciudad de Nueva York. Tiene 325,789, según estimados del censo en 2019.
<b>Puesto 13: Bienville, Louisiana.</b> 226 muertos de covid-19 por cada 100,000 habitantes. El condado es habitado por 14,353 personas (según el censo de 2010) y está unas 200 millas al noroeste de Nueva Orleans.
<b>Puesto 12: Bergen, Nueva Jersey. </b>214 fallecidos de covid-19 por cada 100,000 habitantes. Se encuentra en al otro lado del río Hudson al norte de la ciudad de Nueva York y tiene 932,202 residentes, según estimados del censo en 2019.
<b>Puesto 11: Hudson, Nueva Jersey.</b> Acumula 216 fallecidos de covid-19 por cada 100,000 habitantes. Se encuentra justo al frente de Manhattan, al otro lado del río Hudson, y tenía 672,391 residentes en 2019, según estimados del censo.
<b>Puesto 10: Lowndes, Alabama.</b> 222 muertos de covid-19 por cada 100,000 habitantes. El condado es habitado por 11,299 personas (según el censo de 2010) y está en el centro del estado.
<b>Puesto 9: Northampton, Virginia.</b> 226 fallecidos por cada 100,000 habitantes. El condado tiene una población de 12,389 personas (censo 2010) y está ubicado al en la costa del estado. 
<br>
<b>Puesto 8: Holmes, Mississippi.</b> Acumula 230 fallecidos de covid-19 por cada 100,000 habitantes. Se encuentra en a unas 50 millas al norte de Jackson y tiene 19,198 residentes, según datos del censo de 2010.
<b>Puesto 7: Union, Nueva Jersey.</b> 238 muertos de covid-19 por cada 100,000 habitantes. El condado es habitado por 556,341 personas (según estimado del censo en 2010) y está a unas 5 millas al suroeste de Newark, la ciudad más poblada del estado.
<br>
<b>Puesto 6: Passaic, Nueva Jersey</b>. 241 fallecidos por cada 100,000 habitantes. El condado tiene una población de 69,781 personas (censo 2010). Está ubicado a unas 8 millas al norte de Newark y a 10 millas al oeste de la ciudad de Nueva York.
<b>Puesto 5: Essex, New Jersey.</b> Acumula 260 fallecidos de covid-19 por cada 100,000 habitantes. En este condado se encuentra la ciudad de Newark y tiene 798,975 residentes, según estimados del censo en 2019
<b>Puesto 4: Neshoba, Mississippi.</b> 288 muertos de covid-19 por cada 100,000 habitantes. El condado es habitado por 29,676 personas (según el censo de 2010) y está en el centro del estado.
<b>Puesto 3: Early, Georgia.</b> 291 fallecidos por cada 100,000 habitantes. El condado tiene una población de 11,008 personas (censo 2010) y está ubicado al suroeste del estado cerca de la frontera con Alabama y Florida, a unas 170 millas de Atlanta.
<b>Puesto 2: McKinley, Nuevo México. </b>Acumula 300 fallecidos de covid-19 por cada 100,000 habitantes. Se encuentra en a unas 50 millas al oeste de Albuquerque y tiene 71,492 residentes, según datos del censo de 2010.
<b>Puesto 1: Nueva York, Nueva York.</b> 1,417 muertos de covid-19 por cada 100,000 habitantes. El condado, que ocupa el área de Manhattan, tiene una población de 1,628,000 personas (según estimados del censo en 2018). El estado de Nueva York registra el mayor número de fallecidos por la pandemia, más de 32,000. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapa-actualizado-del-coronavirus-cifras-de-casos-confirmados-y-fallecidos"><u>Vea aquí nuestro mapa actualizado del coronavirus: cifras de casos reportados, fallecidos y recuperados</u></a>
<br>
1 / 20
Puesto 20: Sumter, Georgia. Acumula 179 fallecidos de covid-19 por cada 100,000 habitantes. Se encuentra en el centro-oeste del estado, a unas 117 millas de Atlanta, y tiene 32,819 residentes (según estimados del censo en 2019). Vea aquí en gráficos como afecta la pandemia a cada condado del país
Imagen Google Maps
En alianza con
civicScienceLogo