El jefe del INM de México ordena detener las deportaciones y transferencias de migrantes por falta de fondos: AP

México ya ha deportado muchos menos inmigrantes este año que en los últimos años. De enero a octubre, el gobierno deportó a 51,000 inmigrantes, frente a casi 122,000 en todo el año pasado y más de 130,000 en 2021.

Por:
Univision y AP
Durante los últimos meses, miles de inmigrantes de distintos países han llegado a campamentos improvisados al aire libre en el poblado fronterizo de Jacumba, en California. Activistas y vecinos les ofrecen alimentos, cobijas y casas de campaña. Reclaman que la Patrulla Fronteriza no brinda ayuda adecuada a estas personas.
Video Lo que vimos en los inéditos campamentos al aire libre para inmigrantes en California

El jefe del Instituto Nacional de Migración de México, Francisco Garduño, ordenó la suspensión de las deportaciones y traslados de migrantes por falta de fondos en medio de un año récord de migración por el territorio del país.

Las suspensiones fueron descritas en un memorando del INM fechado el 1 de diciembre del director Garduño, cuya autenticidad fue confirmada a la AP por un funcionario de la agencia que solicitó el anonimato porque no estaba autorizado a discutir el tema.

PUBLICIDAD

Según el memorando, la Secretaría de Hacienda de México suspendió los pagos al INM en noviembre debido a ajustes presupuestarios de fin de año.

Citando restricciones presupuestarias “y la falta de liquidez para cubrir los compromisos”, Garduño ordenó detener varias actividades de la agencia, en particular los “retornos asistidos”, un eufemismo gubernamental para describir las deportaciones, y el “transporte terrestre para el traslado de migrantes irregulares”.

Más de 200 familias migrantes, principalmente de Honduras y Guatemala, cruzaron hacia La Joya, Texas, en las últimas horas. Los indocumentados se congregan en un campamento a la espera del transporte que los llevará a ser procesados por la Patrulla Fronteriza. "Yo no quiero regresar y le pido a Dios que me ayude para que todo salga bien", dijo Carlos Quib, uno de los inmigrantes que llegó a la zona. Más noticias aquí.
Video "Uno quiere lograr su sueño": cientos de inmigrantes esperan en La Joya, Texas, ser procesados por la Patrulla Fronteriza


El gobierno de México había estado trasladando con frecuencia a migrantes desde puntos del norte cerca de la frontera con Estados Unidos hacia lugares en el sur, en parte para aliviar la presión sobre las ciudades fronterizas pero también para agotar a los migrantes, según sus defensores.

Los recortes para la gestión de la migración en medio de la crisis

México ha registrado cerca de 590,000 inmigrantes indocumentados en su territorio este año, un aumento significativo en comparación con los 440.000 de todo el año pasado y menos de 310.000 en 2021, según datos del gobierno.

México ya ha deportado muchos menos inmigrantes este año que en los últimos años. De enero a octubre, el gobierno deportó a 51,000 inmigrantes, frente a casi 122,000 en todo el año pasado y más de 130,000 en 2021.

Las deportaciones habían disminuido vertiginosamente en abril tras un incendio en un centro de detención de migrantes en Ciudad Juárez, al otro lado de la frontera con El Paso, Texas.

El incendio mató a 40 inmigrantes e hirió a 27 más. La tragedia sumió en el caos a la agencia de inmigración y cerró temporalmente decenas de sus centros de detención. Garduño y otros siete funcionarios enfrentan cargos penales relacionados con el mortal incendio. Seis de ellos fueron acusados de homicidio.

Se dieron a conocer nuevas imágenes de los momentos previos al incendio en un centro migratorio en Ciudad Juárez que dejó 40 muertos y más de una veintena de heridos. Los videos de las cámaras de seguridad dentro del lugar muestran a los hombres caminando, hablando con los guardias, haciendo una fila y otras labores de rutina. Sin embargo, después se les ve exigiendo algo y poniendo las colchonetas sobre las rejas para prenderles fuego. Lee aquí más información sobre la acusación contra el jefe nacional de migración por el incendio que mató a 40 personas en Juárez.
Video Nuevos videos previos al incendio en Ciudad Juárez: migrantes pasan de la calma a la desesperación

Las deportaciones acababan de aumentar nuevamente en octubre, cuando México comenzó a enviar inmigrantes de regreso a sus países, incluidos vuelos a Cuba y Venezuela.

PUBLICIDAD

Con la suspensión de la financiación, “ es probable que México dependa más de los soldados de la Guardia Nacional para la gestión de la migración, una misión que apenas están preparados para cumplir”, dijo Adam Isacson, analista de inmigración de la Oficina de Washington para América Latina (WOLA).

“Es probable que el resultado sea una fuerte disminución en las detenciones de migrantes en México durante diciembre, y a los migrantes les puede resultar un poco más fácil de lo habitual llegar a la frontera con Estados Unidos”.

En alianza con
civicScienceLogo