Título 42 en la frontera: gobierno esperará hasta audiencia clave del 13 de mayo para decidir sobre esta política

Ese día, un juez de Louisiana que bloqueó temporalmente el plan de la administración de Joe Biden de poner fin a la política Título 42 en la frontera escuchará los argumentos del caso.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Un grupo de inmigrantes guatemaltecos en Reynosa, Tamaulipas, rumbo a la frontera sur de EEUU en busca de asilo.
Un grupo de inmigrantes guatemaltecos en Reynosa, Tamaulipas, rumbo a la frontera sur de EEUU en busca de asilo.
Imagen PAUL RATJE/AFP via Getty Images

El gobierno no tomará ninguna decisión sobre el futuro del Título 42 del Código de Estados Unidos en la frontera con México hasta después del 13 de mayo, cuando la corte que detuvo el desmantelamiento de la cuestionada política celebre una audiencia donde abogados del Departamento de Justicia (DOJ en inglés) y de los estados demandantes entreguen argumentos.

PUBLICIDAD

“El 13 de mayo la corte escuchará argumentos sobre la decisión judicial preliminar de Arizona”, dio el viernes la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki. “Eso está programado para el 13 de mayo. Entonces, cualquier decisión sobre lo que sigue, por supuesto, la tomaría el Departamento de Justicia, pero no sucedería sino hasta después”, indicó.

"El juez ha indicado que fallará desfavorablemente hacia la Administración (para continuar con los planes de retirada de la política que restringe severamente el programa de asilo) en este momento, pero no sabremos (el siguiente paso) hasta que se tome una decisión y luego el DOJ proceda con las acciones legales”, precisó.

El pasado 25 de abril, el juez federal de Louisiana Robert Summerhays bloqueó temporalmente la decisión del gobierno de Joe Biden de poner fin al Título 42, una política de salud pública que restringe el acceso de inmigrantes debido a la pandemia del coronavirus.

La medida quedaría sin efecto el próximo 23 de mayo, pero con el bloqueo emitido por la Corte de Distrito Este de Louisiana seguirá vigente, por lo que los migrantes que llegan a la frontera sur seguirán siendo devueltos de forma acelerada a México.

El fallo

"La Corte discutió la Solicitud de Orden de Restricción Temporal (ECF No. 24) presentada por el demandante (la Oficina del Procurador General de Arizona). Por las razones expuestas en el expediente, el Tribunal anunció su intención de otorgar la solicitud. Las partes consultarán sobre los términos específicos que se incluirán en la Orden de Restricción Temporal e intentar llegar a un acuerdo", escribió Summerhays en su razonamiento por escrito de 25 páginas.

PUBLICIDAD

En la demanda encabezada por Arizona participan, además, los estados de Alabama, Alaska, Arkansas, Carolina del Sur, Florida, Georgia, Idaho, Kansas, Kentucky, Louisiana, Missouri, Montana, Mississippi, Nebraska, Ohio, Oklahoma, Tennessee, Utah, West Virginia y Wyoming.

Tras la decisión, el fiscal general de Arizona, Mark Brnovich, aplaudió al tribunal por otorgar una Orden de Restricción Temporal (TRO, por sus siglas en inglés) contra la administración Biden para mantener el Título 42 en vigor, a pesar de que ya ha intentado revertirlo antes de la fecha límite del 23 de mayo.

“La administración de Biden no puede continuar en flagrante desprecio por las leyes existentes y los procedimientos administrativos requeridos”, indicó.

Los pasos de Biden

Un día después del dictamen, la Casa Blanca dijo que permanecería a la espera de si Summerhays cumple su intención de bloquear el fin del Título 42, política que desde marzo del 2020 ha permitido la deportación de unos 2 millones de inmigrantes.

Pero mientras se produce la sentencia final, el gobierno dijo que por ahora avanza con medidas para afrontar un posible aumento en la llegada de migrantes si finalmente puede terminar con esa política el próximo mes.

Uno de sus planes es "ampliar significativamente" las deportaciones expeditas, dijeron funcionarios gubernamentales de alto nivel refiriéndose a la aplicación rigurosa del Título 8 de la Ley de Inmigración (INA), un procedimiento distinto pero garantizado bajo el respeto al debido proceso migratorio.

PUBLICIDAD

Pero también cabe la posibilidad de que la corte y luego las demás instancias judiciales mantengan vivo el Título 42, un escenario que, si bien trunca los planea migratorios del mandatario, le da espacio para recuperarse de las críticas republicanas e incluso de miembros del Partido Demócrata en contra de la eliminación de esta política en medio de temores a que una nueva crisis migratoria en la frontera afecte el resultado de las elecciones de medio término de noviembre.

Desde el pasado 21 de abril los ucranianos que quieran solicitar asilo político en Estados Unidos deberán hacerlo por internet y una vez este sea aprobado podrán ingresar al país en avión. Mientras esperan respuesta, cientos de ellos permanecen en un albergue temporal en el deportivo Francisco I Madero, en Ciudad de México. Este refugio reporta que ya superó su capacidad de 300 personas. Más noticias aquí.
Video Cientos de ucranianos permanecen en un albergue en Iztapalapa, México, mientras tramitan su solicitud de asilo en EEUU

Informe al Congreso

Simultáneamente, el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS en inglés), Alejandro Mayorkas, entregó la semana pasada al Congreso un detallado plan operativo para atender la crisis migratoria en la frontera con México.

El plan prioriza la seguridad fronteriza al tiempo que construye un sistema de inmigración ordenado y humano, indica, recuperando el debido proceso.

Reconoce que en la frontera hay una crisis, pero advierte que fue “heredada” del gobierno anterior. Sin embargo, no reconoce que el problema fue advertido en 2013 en un informe elaborado por un grupo de expertos de la Universidad de California a Naciones Unidas y este organismo, a su vez, al entonces gobierno de Barack Obama: del éxodo de migrantes, sobre todo centroamericanos.

El gobierno asegura que, una vez retirado el Título 42, tiene “autoridad legal para hacer cumplir nuestras leyes de inmigración y seguridad fronteriza” bajo la implementación del Título 8 de la Ley de Inmigración.

Entre otras cosas, “el Título 8 establece que las personas que cruzan la frontera sin autorización legal (indocumentados) son procesados para su remoción y, si no pueden establecer una base legal para permanecer en Estados Unidos, sean rápidamente expulsados del país”.

PUBLICIDAD

Todos los escenarios dibujados hasta ahora por el DHS apuntan a que, si se elimina el Título 42 como está previsto el 23 de mayo, habrá un aumento en el tráfico de personas en la frontera con México.

Algunos reportes hablan entre 6,000 y 18,000 personas diarias. Y el DHS anticipa que los niveles de migración aumentarán, ya que los traficantes buscarán aprovecharse y beneficiarse de los migrantes vulnerables”.

El gobierno también tiene en cuenta que actualmente hay más personas en el mundo desplazadas de sus hogares que en cualquier otro momento desde la II Guerra Mundial, incluso en el hemisferio occidental.

Mira también:

El Consejo Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (National COSH, por sus siglas en inglés) anunció esta semana su llamada 'Docena sucia' de los peores centros de trabajo de 2022, una lista que abarca empresas que ponen en riesgo a los trabajadores y las comunidades a partir de prácticas inseguras.
En la lista, publicada en conmemoración de la Semana en Memoria de los Trabajadores, se incluyen conocidas compañías con algunas denuncias de malas prácticas como Starbuks o Amazon y también varios casos en los que ocurrieron accidentes laborales en 2021 por no cumplir con requeridas medidas de seguridad.
Esas empresas “exponen innecesariamente a los trabajadores a peligros prevenibles, lo que lleva a enfermedades, lesiones y muertes”, dijo en conferencia de prensa Jessica Martínez, codirectora de COSH Nacional. Aquí te mostramos la lista:
<b>12. Hoteles Hilton,</b> en todo el país: los cortes en el servicio han creado riesgos de seguridad para los trabajadores y los huéspedes en una industria de alto riesgo, argumentó COSH.
<b>11. Refresco,</b> Wharton New Jersey: Los trabajadores de estas plantas embotelladoras han estado expuestos y en riesgo frente a productos químicos, el virus del covid-19 e incendios. La empresa tiene repeetidas violaciones señaladas por OSHA.
<b>10. Starbucks,</b> en todo el país: en 2021 hubo muchos trabajadores de este gigante del café infectados de covid-19, también hubo despidos de trabajadores en represalias por exigir mejores condiciones de seguridad e intentar sindicalizarse. “Desde el primer día dijimos que se trata de mantener nuestras tiendas seguras para los trabajadores y clientes”, dijo Nikki Taylor, una extrabajadora de una tienda en Memphis que fue despedida después de que ella y sus compañeros de trabajo se organizaron para mejorar las condiciones laborales. Taylor se contagió de covid-19 en el trabajo.
<b>9. Kingspan Light and Air,</b> Santa Ana, California: Los trabajadores monitorean el aire interior de este presunto "fabricante verde", famoso por sus soluciones de ventilación, y han encontrado altos niveles de contaminación.
<b>8. Liox Cleaners, </b>ciudad de Nueva York:
<b> </b>Trabajadores han denunciado que la ausencia de protocolos ante la pandemia de covid-19, la falta de ventilación y de protección ante químicos tóxicos. En febrero de 2021 los trabajadores de Liox Cleaners se unieron para formar un sindicato para abordar las condiciones laborales inseguras; poco después, su empleador cerró las instalaciones y despidió a todos los trabajadores allí. En febrero de 2022, la Junta Nacional de Relaciones Laborales descubrió que Liox Cleaners y su empresa matriz, Wash Supply Laundromat, habían violado la ley laboral federal y ordenó que todos los trabajadores fueran reincorporados con salarios retroactivos.
<b>7. Dollar General</b>, a nivel nacional: Los trabajadores de esta corporación han sido apuñalados, baleados, golpeados y amenazados, por pocas medidas de seguridad en sus establecimientos. La OSHA ha impuesto multas de millones de dólares, pero las quejas siguen llegando.
<b>6. Ernst Nursery and Farms,</b> San Paul, Oregon. En junuio de 2021 falleció en este lugar Sebastián Francisco Pérez, un inmigrante guatemalteco de 38 años, 
<a href="https://www.univision.com/shows/despierta-america/ola-de-calor-de-costa-a-costa-deja-un-saldo-mortal-y-temperaturas-record-video">producto de una ola de calor que alcanzó temperaturas de hasta 105 grados</a>.
Ante los reclamos de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), una voz autorizada de la empresa intentó justificar el hecho ante las autoridades diciendo que cada empleado debe ser responsable de cuánto le exige a su cuerpo.
<b>5. Atlantic Coast Utilities</b>, Boston: En febrero de 2021, Jordan Romero y Juan Carlos Figueroa Gutiérrez fallecieron al ser atropellados por un camión mientras trabajaban en una obra de construcción en la zona que se ve en la foto, la Hight Street del distrito financiero de Boston. Los dos trabajadores de origen hispano trabajaban para Atlantic Coast Utilities. Según COSH, prevenir los accidentes de tráfico en una zona de obras “es una función básica de seguridad para cualquier empleador responsable”.
<b>4. Daikin America,</b> Decatur, Alabama: dos trabajadores murieron y uno resultó gravemente enfermo -y luego murió- tras la exposición a toxinas peligrosas en esta planta de fabricación de productos químicos. Según la investigación de la OSHA, el empleador no proporcionó el equipo de protección adecuado ni implementó prácticas de trabajo seguras durante las actividades de mantenimiento.
<b>3. Foundation Food Group, </b>Gainesville, Georgia
<b>: </b>El 28 de enero de 2021una fuga de nitrógeno causó la muerte de seis trabajadores de esta planta. Esta tragedia generó protestas de sindicatos y organizaciones hispanas exigiendo medidas de protección para los trabajadores.
<b>2. Amazon,</b> en Bessemer, Alabama, y en todo el país: seis trabajadores murieron en 2021 en el mega almacén de Bessemer, Alabama. Según denunciaron compañeros, algunos se desplomaron mientras trabajaban. En general, la tasa de trabajadores lesionados en Amazon es más del doble de la media en el sector.
Esta imagen aérea muestra el gran tamaño de la planta de Amazon Inc. en Bessemer, Alabama, en donde trabajadores han creado un sindicato,
<a href="https://www.univision.com/noticias/estados-unidos/por-que-habia-110-personas-fabrica-velas-mayfield-tornado">Más de 100 trabajadores se encontraban en el lugar cuando ocurrió el tornado</a>. Fueron obligados a permanecer allí ante la inminencia del poderoso desastre natural.
<b>1.</b> 
<b>Fábrica de velas Mayfield Consumer Products</b>, de Mayfield, Kentucky: en donde 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asi-quedo-destrozada-por-el-tornado-la-fabrica-de-velas-de-mayfield-con-mas-de-100-trabajadores-dentro-video">murieron nueve trabajadores por un potente tornado</a> que destrozó el lugar.
Varios bancos en el país alertan que una posible recesión se podría avecinar. El experto financiero Carlos Guamán ofrece algunos consejos para que estés preparado ante una posible pérdida de empleo o disminución de ingresos. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Ver más noticias aquí. </a></b>
1 / 19
El Consejo Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (National COSH, por sus siglas en inglés) anunció esta semana su llamada 'Docena sucia' de los peores centros de trabajo de 2022, una lista que abarca empresas que ponen en riesgo a los trabajadores y las comunidades a partir de prácticas inseguras.
Imagen Michael M. Santiago/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo