Inspector del DHS no investigará agresión de agentes de la Patrulla Fronteriza a caballo contra migrantes haitianos

La Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional no investigará la carga llevada a cabo por agentes montados de la Patrulla Fronteriza en el sector de Del Río el 19 de septiembre, imágenes que dieron la vuelta al mundo y pusieron en entredicho la política migratoria del gobierno de Biden.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Varias imágenes publicadas de agentes fronterizos a caballo persiguiendo migrantes en la frontera para evitar que crucen hacia Estados Unidos han causado indignación por la crisis humanitaria que actualmente se vive en esta zona, mientras seis vuelos aterrizarían en Haití con cientos de deportados como parte de las expulsiones más rápidas del país en las últimas décadas.
Video Controversia e indignación por imágenes de la Patrulla Fronteriza persiguiendo a caballo migrantes en la frontera

La Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional (IGDHS), no investigará la carga llevada a cabo por agentes montados de la Patrulla Fronteriza en el sector de Del Río, Texas, el pasado 19 de septiembre, imágenes que dieron la vuelta al mundo y pusieron en entredicho la política migratoria del gobierno de Joe Biden.

El departamento, bajo cuyo mando opera la Patrulla Fronteriza, dijo el martes que la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP), inicialmente había remitido la investigación a la oficina del IGDHS, pero que esta dependencia “se negó a investigar” los hechos y “remitió el asunto a la Oficina de Responsabilidad Profesional (OPR) del CBP”.

PUBLICIDAD

El DHS reportó además que la OPR “comenzó inmediatamente el trabajo de investigación, incluida la revisión de videos y fotografías y la entrevista de testigos, empleados y líderes de CBP”, indicando además que la dependencia “ha seguido el proceso habitual en su investigación de este asunto.

El escándalo

El 19 de septiembre se conocieron imágenes de un grupo de agentes de la Patrulla Fronteriza montados a caballo quienes, con fustas en mano, arrearon e impidieron el paso a un grupo de migrantes de origen haitiano que cruzaba el río Bravo con alimentos conseguidos en el lado mexicano.

Los migrantes eran parte de un grupo de unos 15,000 que pernoctaban debajo del Puente Internacional de Del Río en espera de una oportunidad para solicitar asilo en Estados Unidos.

El grupo perserguido por los agentes había cruzado al lado mexicano para comprar alimentos y luego regresar para compartirlos con sus familias, entre los que se hallaban principalmente mujeres y niños.

Los pasos que siguen

El DHS dijo que, una vez completada la investigación de la OPR, los resultados se proporcionarán a la gerencia del CBP para determinar si la acción disciplinaria es apropiada y, de ser así, la disciplina específica que se impondrá”.

“En ese momento, los empleados tendrán el debido proceso, incluida la oportunidad de responder, y cualquier acción correctiva se ajustará a las leyes y regulaciones aplicables”, indica un comunicado.

Agrega que el proceso disciplinario, que es independiente de la investigación de determinación de los hechos, está sujeto a ciertos plazos establecidos en el acuerdo laboral y administrativo de CBP con el sindicato de empleados de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos”.

La posición oficial

El 24 de septiembre, cinco días después de los hechos que están siendo investigados, el secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, dijo durante una rueda de prensa en la Casa Blanca junto con la portavoz Jen Psaki, calificó las imágenes de la carga montada como un hecho “horrible que no reflejan quiénes somos, quiénes aspiramos a ser, o la integridad y los valores de nuestro personal verdaderamente heroico en el DHS”.

PUBLICIDAD

Mayorkas dijo además que “la investigación sobre lo ocurrido aún no ha concluido” y agregó que “sabemos que esas imágenes evocaron dolorosamente los peores elementos de la batalla en curso de nuestra nación contra el racismo sistémico”.

“Hemos sido rápidos y minuciosos en nuestra respuesta. Primero, nos comunicamos de inmediato con la Oficina del Inspector General y lanzamos una investigación sobre los hechos que fueron captados en las inquietantes imágenes de las unidades de patrulla a caballo”, precisó.

El jefe de la seguridad nacional de Estados Unidos indicó además en aquella ocasión que “dejamos de utilizar unidades de patrulla a caballo en la zona” y que los agentes involucrados en estos incidentes “han sido asignados a tareas administrativas y no interactúan con los migrantes mientras la investigación está en curso”.

Dónde está la investigación

Al resumir la investigación ordenada por Mayorkas después de los hechos, el DHS dijo que OPR “es la oficina encargada de investigar la supuesta mala conducta de los empleados de CBP”.

Indicó además que “de acuerdo con la política del DHS, la OPR remite todas las acusaciones de mala conducta grave contra los agentes del orden a la Oficina del Inspector General (OIG) del DHS”. Y que la OPR “puede compartir sus hallazgos iniciales con la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para alertar a los fiscales federales de los hechos del caso y garantizar que las acciones administrativas no comprometan inadvertidamente ninguna investigación criminal potencial”.

En el reporte de actualización el DHS dijo además que “dependiendo de las circunstancias, la OPR puede esperar para entrevistar al sujeto (s) de una investigación hasta que el Fiscal de Estados Unidos tome una decisión sobre si continuar o no con el caso”. Y en caso lo acepte, “la OPR coordinará la investigación con el Departamento de Justicia”.

PUBLICIDAD

El asalto a caballo contra los inmigrantes haitianos en Del Río fue criticado severamente tanto dentro como fuera de Estados Unidos. “Es horrible lo que vimos. Ver a gente, como vimos, con caballos, correteándolos (a los haitianos) atropellándolos, siendo atados, es indignante”, dijo el presidente Biden cuando se le preguntó cómo conciliaba el mensaje de respeto a los derechos humanos en materia migratoria del que habló durante la campaña con las escenas captadas en Del Río.

“Te prometo: esas personas van a pagar. Hay una investigación en curso ahora mismo y habrá consecuencias”, aseguró.

Dos semanas después del asalto, el campamento fue desalojado y la mayoría de los migramtes retirados del lugar fueron deportados de Estados Unidos.

La ciudad fronteriza de Del Rio, Texas, vive una crisis humanitaria con la llegada de más de 12,000 inmigrantes indocumentados, en su mayoría haitianos, que buscan ser procesados por autoridades fronterizas para solicitar asilo.
El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estaría implementando este domingo 19 de septiembre una 
<b>"nueva estrategia integral para abordar el aumento de encuentros de migrantes en el sector de Del Rio en el sur de Texas"</b>. 
<br>
Las estrategias federales se resumen en la deportación de los inmigrantes a sus respectivos países. Según la agencia AP, el 
<a href="https://www.facebook.com/UnivisionSATX/videos/974522706450142/" target="_blank">gobierno federal iba a realizar vuelos exprés hacia Haití y otros destinos.</a>
La Patrulla Fronteriza junto con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas y la Guardia Costera de los Estados Unidos comenzaron a trasladar a más de 2,000 inmigrantes. 
<br>
<br>
<b>El fin era</b> 
<b>"garantizar que los migrantes sean detenidos y procesados rápidamente. y retirado de los Estados Unidos de acuerdo con nuestras leyes y políticas". </b>
La administración de Biden también dijo que estarían trabajando con los países de origen y tránsito de la región para que 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/este-es-el-recorrido-de-los-migrantes-haitianos-hasta-texas-la-crisis-humanitaria-que-se-vive-en-del-rio-video">aceptaran a las personas que anteriormente residían en esos países</a>. 
<br>
<br>El DHS realiza vuelos regulares de deportación a Haití, México, Ecuador y los países del Triángulo Norte.
Por otro lado, las autoridades mexicanas buscan a haitianos e inmigrantes de otros nacionales en camiones que entran a ciudad de Acuña, según confirmó el presidente municipal de Piedras Negras, 
<a href="http://sil.gobernacion.gob.mx/Librerias/pp_PerfilLegislador.php?SID=&Referencia=710" target="_blank">Claudio Mario Bres Garza</a>.
El pasado viernes, el alcalde de Del Río, Bruno Lozano, 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/del-rio-inmigrantes-texas-declaracion-emergencia-desastre-local-acuna-haiti">declaró un estado de emergencia por desastre local</a> y dijo que la ciudad. Ese mismo día, 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/puente-internacional-del-rio-cierre-casetas-peaje">ordenó el cierre de las casetas de peaje en el puente internacional</a> que conecta la ciudad con ciudad Acuña para detener el tráfico a través del puente, como medida de seguridad.
Pero esa misma noche, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos anunció que la entrada del puente internacional cerraría temporalmente.
La ciudad fronteriza de Del Río en Texas y ciudad Acuña en San Antonio viven una crisis humanitaria con la llegada de más de 12 mil inmigrantes indocumentados en busca de ser procesados por la 
<a href="https://www.ice.gov/es" target="_blank">Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos </a> para recibir asilo.
Los miles de migrantes que cruzan el Río Bravo para llegar a suelo estadounidense son en su mayoría haitianos, cuyo país ha sido afectado por el asesinato de su 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/protestas-haiti-funeral-expresidente-jovenel-moise-asesinado-fotos">presidente Jovenel Moïse</a> el pasado julio y un 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/migrantes-haitianos-frontera-crisis-del-rio">terremoto de 7.2 de escala richter en agosto</a>. 
<br>
1 / 10
La ciudad fronteriza de Del Rio, Texas, vive una crisis humanitaria con la llegada de más de 12,000 inmigrantes indocumentados, en su mayoría haitianos, que buscan ser procesados por autoridades fronterizas para solicitar asilo.
En alianza con
civicScienceLogo