La cifra de menores no acompañados arrestados registra nuevo récord y supera la crisis de 2014 con Obama

Según cifras de la Patrulla Fronteriza, Estados Unidos arrestó a más menores en la frontera sur durante el año fiscal 2019 que en cualquier otro periodo. Y también registró un aumento de más de 50% en relación con los números de 2018.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Clarembaux.
Un grupo de menores eran escoltados al área para hacer llamadas en un centro de la Patrulla Fronteriza en Nogales, Arizona.
Un grupo de menores eran escoltados al área para hacer llamadas en un centro de la Patrulla Fronteriza en Nogales, Arizona.
Imagen Getty Images

La cifra de menores no acompañados durante el año fiscal 2019 no solo superó en 52% a la de 2018, sino que además representa un nuevo récord que sobrepasa inclusive a los 68,541 que fueron detenidos en 2014, en la crisis desatada durante la presidencia de Barack Obama.

PUBLICIDAD

Según cifras publicadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), para 2019 fueron 76,020 arrestos de niños sin sus padres. En su mayoría son centroamericanos procedentes de Guatemala (30,329), Honduras (20,398) y El Salvador (12,021).

Hasta ahora, la mayor oleada de menores no acompañados llegando a la frontera de Estados Unidos se había registrado en 2014. Al igual que ahora, el grueso de los que llegaban eran centroamericanos que huían de la violencia generada por las pandillas en sus países y que no encontraron protección de sus gobiernos o que buscaban mejores oportunidades económicas para mantener a sus familias.

La crisis que se generó fue de tal dimensión entonces que quebró la capacidad de respuesta del gobierno de Barack Obama al punto de que catalogaron la situación como una "crisis humanitaria". El mandatario incluso aseguró que pediría fondos para hacer frente al problema y ante la falta de espacios para acomodar a esa cantidad de menores hasta que pudieran ser reubicados con sponsors o con sus padres.

Lee el especial: 'Los niños de la frontera'

Según la Oficina de Reasentamiento de Refugiados, quien se encarga de la custodia de los niños no acompañados hasta que vuelven a manos de un representante o a sus países, los niños no deben pasar más de 45 días en promedio en los albergues manejados por organizaciones sin fines de lucro, y allí son supervisados por personal en todo momento.

Por primera vez, los medios de comunicación pudieron ingresar al lugar temporal para niños migrantes en custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos, ubicado en Tornillo, Texas. El centro de detención está compuesto por 22 carpas tipo militar y tiene capacidad para 400 menores.
Video Así es el centro de detención en medio del desierto en donde están más de 300 niños inmigrantes


Ante la continua llegada de menores no acompañados a la frontera de Estados Unidos y México y las dificultades del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) para ubicar a estos menores, en 2018 —cuando fueron arrestados 50,036— las autoridades decidieron mantener abierto un centro de detención temporal en Tornillo, Texas, con 3,800 camas. Para entonces, la cifra de arrestos de niños y jóvenes era la tercera más alta desde 2014. Este centro fue abierto apenas dos meses después de la instauración de la polémica política de 'tolerancia cero'.

PUBLICIDAD

En ese tiempo, mientras estuvo operativo, creció el tiempo de permanencia de los niños en los centros de detención. Entre otras cosas, por cambios en las políticas que hicieron más lento el proceso de verificación de antecedentes de los potenciales custodios y porque muchos de los padres no reclamaban directamente a los niños sino a través de un familiar con estatus legal por temor a ser deportados.

Una vez que ese centro fue clausurado, en enero de 2019, muchos de los menores fueron transferidos a otros albergues.

Y la cifra de menores no acompañados no fue la única que repuntó; también lo hizo la de unidades familiares arrestadas en la frontera. Entre el año fiscal 2018 y el 2019 el crecimiento fue exponencial: de 342%. Según las cifras de la Patrulla Fronteriza, el año anterior hubo 107,212 arrestos de familias y este repuntaron a 473,682.

Igualmente se trata de centroamericanos, solo que en este punto, los hondureños que llegaron en grupos familiares con al menos un niño y un adulto rebasaron a los guatemaltecos (hubo 188,416 arrestos de hondureños frente a 185,233 de guatemaltecos), seguidos por los salvadoreños (56,897) y los mexicanos (6,004).

Ve también:

El nuevo centro está ubicado en el puerto de entrada terrestre de Tornillo, Texas, a unas 40 millas al sureste de El Paso, muy cerca de la valla fronteriza. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/el-gobierno-de-trump-prepara-un-campamento-para-alojar-a-ninos-inmigrantes-en-texas">19 tiendas de campañas y 18 baños portátiles</a> conforman este nuevo establecimiento que se supone será ‘temporal’.
"Inicialmente, (habrá lugar para) 360 niños (...) con potencial de expansión según sea necesario", detalló Kenneth Wolfe, subdirector de la oficina de comunicaciones del HHS a Univision Noticias.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/secretaria-de-seguridad-nacional-defiende-la-politica-de-tolerancia-cero-no-nos-disculparemos-por-hacer-nuestro-trabajo">dijo el lunes que no se disculparán</a> por hacer cumplir las leyes migratorias del país que resultan en la separación de niños de sus padres indocumentados.
Nielsen asegura que no todos los niños que llegan a la frontera pertenecen a unidades familiares y que algunos vienen de la mano de traficantes de personas que intentan escudarse en los menores, aunque esa cifra es ínfima comparada con la situación general. Senadores demócratas y algunos republicanos se han opuesto a la política de ‘tolerancia cero’ que está separando familias.
El presidente Donald Trump culpa de la separación de familias a las leyes migratorias creadas, según él, por los demócratas. El gobierno admite que desde el 5 de mayo al 9 de junio de 2018 han detenido a 2,342 niños de 2,235 familias y 2,206 adultos esperan por ser procesados criminalmente.
La puerta de entrada al nuevo centro de detención 'temporal' para niños. La secretaría de Seguridad Nacional asegura que la ley obliga a las autoridades a procesar como criminales a los inmigrantes que cruzan la frontera por lugares no autorizados y que por esto sus menores acompañantes deben ser separados. El promedio de días que un niño migrante pasa solo en este tipo de instalaciones es de 56, según datos provistos por el HHS.
Nielsen aseguró que los niños separados de sus padres están siendo bien cuidados: "No crean a la prensa", dijo en la rueda de prensa de el lunes en Washington. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/la-verdad-trasciende-los-partidos-michelle-obama-apoya-criticas-de-laura-bush-a-la-separacion-de-familias-en-la-frontera">Las ex primeras damas Laura Bush, Hillary Clinton</a> y 
<a href="https://www.univision.com/temas/michelle-obama"><u>Michellle Obama</u></a> se sumaron a la ola de críticas que ha recibido el gobierno de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a> por su política de 'tolerancia cero'.
La política de ‘tolerancia cero’ fue anunciada a principios de abril por el fiscal general Jeff Sessions y ha sido fuertemente criticada por la oposición demócrata, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/deportaciones/jueces-de-inmigracion-advierten-que-la-tolerancia-cero-en-la-frontera-tendra-consecuencias-tremendas" target="_blank">jueces de inmigración</a>, republicanos moderados en ambas cámaras del Congreso, religiosos, abogados, grupos de derechos humanos y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes.
"Los padres que ingresaron ilegalmente son, por definición, delincuentes (...) Al ingresar ilegalmente a nuestro país, a menudo en circunstancias peligrosas, los inmigrantes ilegales han puesto en riesgo a sus hijos", dijo Nielsen en rueda de prensa.
En medio de la polémica que ha desatado la aplicación de la política de ‘tolerancia cero’, la presentadora de Fox News Laura Ingraham 
<a href="http://thehill.com/homenews/media/392922-laura-ingraham-describes-child-detention-centers-as-essentially-summer-camps">dijo que los centros de detención de menores "son esencialmente campamentos de verano"</a>, lo que ha desatado innumerables críticas.
1 / 10
El nuevo centro está ubicado en el puerto de entrada terrestre de Tornillo, Texas, a unas 40 millas al sureste de El Paso, muy cerca de la valla fronteriza. 19 tiendas de campañas y 18 baños portátiles conforman este nuevo establecimiento que se supone será ‘temporal’.
Imagen Mike Blake/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo