Las cifras de la mayor redada de ICE: 600 agentes federales por medio millón de dólares para arrestar a 680 personas

Solo nueve de los detenidos tenían récord criminal por delitos violentos y 119 ya fueron acusados por la Fiscalía de Mississippi de utilizar una identidad robada para trabajar. Estos son algunos de los números confirmados por ICE y por las autoridades locales sobre el mayor operativo de inmigración de la historia (y de la era Trump) ejecutado hace tres meses en siete polleras de ese estado.

Maye Primera
Por:
Maye Primera.
El miedo al presente y la angustia por un mañana incierto paraliza la vida de los hispanos que por décadas han trabajado y levantado sus hogares en los pueblos Mississippi allanados hace un mes por ICE, durante la mayor redada de migración ejecutada en un estado y en un solo día en la historia de Estados Unidos.
Video "Cambió la manera de ver la vida": las redadas nublan el futuro de los hispanos en EEUU

El 7 de agosto, ICE condujo la mayor redada migratoria en la historia de Estados Unidos, ejecutada en un día y en un solo estado. Ese día, 600 agentes federales arrestaron a 680 trabajadores hispanos sin documentos en siete plantas procesadoras de pollo de Mississippi, el estado más pobre del país. Era el primer día de clases y al volver a casa, muchos de los niños de esas ciudades no encontraron a sus padres.

El Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes realizó este jueves una audiencia en el terreno para medir el impacto de este operativo en las comunidades. Un representante de ICE, autoridades locales y organizaciones civiles rindieron cuentas en la sesión, que se celebró en el Tougaloo College de Mississippi, y aportaron cifras para explicar la dimensión de lo ocurrido hace tres meses exactos.


Estos son algunos de los números más reveladores sobre el alcance y las consecuencias de esa redada:

Una mujer llora afuera de la planta Koch Foods Inc. luego de que autoridades migratorias federales arrestaron a 680 personas después de realizar redadas en siete plantas procesadoras de alimentos de Mississippi.
Trabajadores evacúan la planta Koch Foods Inc. luego del arresto de varios de sus compañeros que fueron detenidos durante la redada.
El director interino de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas, Matthew Albence, dijo a The Associated Press que el saldo de arrestos podría significar el mayor operativo en sitios laborales en al menos una década, y probablemente el más grande de la historia en un solo estado.
Las autoridades señalaron que unos 600 agentes inspeccionaron las plantas y rodearon los perímetros para evitar que los trabajadores escaparan.
Dos personas son custodiadas por las autoridades migratorias luego de ser arrestados durante la redada.
Una joven llora por su madre que fue arrestada en la planta Koch Foods Inc.
Amigos y familiares de las personas arrestadas se consuelan los unos a los otros tras los arrestos en la planta Koch Foods Inc.
Las redadas se realizaron en pequeñas localidades cerca de Jackson, cuya fuerza laboral está conformada principalmente de inmigrantes latinos.
Los operativos se llevaron a cabo en comunidades como Bay Springs, Carthage, Canton, Morton, Pelahatchie y Sebastapol.
El grupo de personas detenidas fue llevado en autobuses a las estaciones migratorias más cercanas.
El periódico local 
<i>Clarion Ledger</i> dijo que los operativos comenzaron el lunes.
Además, en su página web el diario local señaló que en una de las redadas los empleados arrestados “llenaron tres autobuses, dos para hombres y uno para mujeres, en una planta de Koch Foods Inc., en la localidad de Morton, ubicada a 40 millas al este de Jackson.
Los detenidos serán procesados por violaciones de leyes de inmigración.
Unos 70 familiares, amigos y residentes se despidieron de ellos gritando: "¡Déjenlos ir! ¡Déjenlos ir!".
El periódico local dijo que a los trabajadores que se confirmó que tenían estatus legal de permanencia se les permitió salir de la procesadora después de verificar sus identidades.
Bryan Cox, director de comunicaciones de la región sur para el Servicio de Inmigración de los Estados Unidos, dijo a Univision Noticias que "agentes especiales de Investigaciones del DHS y de ICE estaban ejecutando órdenes de registro federales este miércoles en múltiples ubicaciones en todo el estado de Mississippi como parte de una operación coordinada con la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Sur de Mississippi".
Domingo Candelaria, quien es migrante con un estatus regularizado, muestra sus credenciales a lo agentes federales.
Empleados de la empresa Koch Foods Inc. que mostraron sus documentos de identidad salen de la planta.
Un grupo de mujeres arrestadas es escoltado hasta uno de los autobuses que custodian las autoridades migratorias para llevarlas a un centro de detención.
A finales de junio el presidente Trump anunció que su gobierno llevaría a cabo redadas masivas en todo el país para arrestar y deportar a por lo menos 1 millón de indocumentados.
1 / 20
Una mujer llora afuera de la planta Koch Foods Inc. luego de que autoridades migratorias federales arrestaron a 680 personas después de realizar redadas en siete plantas procesadoras de alimentos de Mississippi.
Imagen Rogelio V. Solis/AP
En alianza con
civicScienceLogo