Más de 700 líderes electos piden a Biden y al Congreso la ciudadanía para indocumentados

Una coalición nacional de funcionarios electos enviaron una carta al presidente Joe Biden, y a los líderes del Congreso, pidiéndo que en los debates del presupuesto incluyan un camino hacia la ciudadanía para millones de inmigrantes indocumentados que llevan tiempo en el país y carecen de antecedentes criminales.

Por:
Univision
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) extendió la validez de la tarjeta de residencia permanente vencida y ahora el periodo de vigencia pasa de 18 a 24 meses. Con esta medida, el gobierno busca evitar poner en riesgo el estatus legal de los solicitantes que recibieron una green card condicional. El abogado Ezequiel Hernández explica qué puedes hacer si estás entre quienes tienen este documento expirado. Más noticias aquí.
Video ¿Tienes tu green card vencida? Revisa si te puedes beneficiar de la extensión otorgada por USCIS

Una coalición integrada por más de 700 funcionarios electos a nivel nacional enviaron una carta al presidente Joe Biden, y a los líderes del Congreso, pidiéndoles que en los debates del presupuesto incluyan un camino hacia la ciudadanía para millones de inmigrantes indocumentados que llevan tiempo en el país y carecen de antecedentes criminales.

En la misiva, dirigida al mandatario, a la presidenta del Congreso, Nancy Pelosi (demócrata por California) y al líder del Senado, Charles Schumer (demócrata por Nueva York), los funcionarios estatales y locales electos solicitaron que en las discusiones que se llevan a cabo “se priorice la inclusión de un camino limpio hacia la ciudadanía para trabajadores esenciales, dreamers, titulares del Estatus de Protección Temporal (TPS) y sus familias”.

PUBLICIDAD

Tras la aprobación del plan de infraestructura a principios de agosto, el Senado y la Cámara de Representantes iniciaron un debate para aprobar el paquete de presupuesto que solo incluiría votos demócratas.

El plan se activó luego que los republicanos retiraran su respaldo al proyecto y la Casa Blanca se pronunció a favor de la utilización del ‘ proceso de reconciliación’.

Esta herramienta se emplea cuando el partido que lidera una de las cámaras del legislativo no cuenta con la mayoría del 60% de los votos. En este caso, el partido mayoritario determina, con los votos de una mayoría simple, aprobar la propuesta siempre y cuando se relacione con el gasto, la deuda pública y los impuestos.

Los argumentos

La coalición sostiene que la legalización de millones de indocumentados (entre dreamers, titulares de TPS y trabajadores agrícolas) “ayudará a la economía del país” y facilitará los planes de recuperación económica durante y después de la pandemia del coronavirus.

“Hoy en día se estima que hay 5 millones de inmigrantes indocumentados que trabajan en la construcción, agricultura, servicios y producción de alimentos, transporte, atención médica, cuidado infantil y otras industrias esenciales que han arriesgado sus vidas y las vidas de sus familias para mantener a nuestra nación en funcionamiento durante el último año y medio”, se lee en la carta.

La coalición dijo además que, los inmigrantes que se favorecerán con una reforma migratoria que incluya una vía hacia la ciudadanía, “son nuestros vecinos que constituyen el rico tejido de las comunidades que representamos”.

“A medida que nuestras comunidades estatales y locales continúan enfrentando una catástrofe económica y de salud pública, que se ha cobrado más de 500,000 vidas y ha exacerbado las profundas desigualdades raciales y económicas, es vital que el Congreso promulgue protecciones para los dreamers, titulares de TPS y trabajadores inmigrantes esenciales para asegurar la salud de nuestra nación y sentar las bases para una recuperación económica equitativa para todas las comunidades en todo el país”, puntualizan.

El último paso

A mediados de agosto el Senado aprobó una resolución que abre una posibilidad para incluir la reforma migratoria en un enorme paquete de gasto social que los demócratas tienen previsto avanzar con un proceso de 'reconciliación' que esquivaría un potencial rechazo republicano.

PUBLICIDAD

El paso dado por los demócratas permitió al Comité Judicial de la Cámara de Representantes iniciar el proceso de redacción de un texto legislativo que “creará un camino hacia el estatus permanente para ciertas personas” que viven indocumentadas en el país, dijo la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA).

Pero hasta ahora los demócratas no han detallado el plan ni el tipo de de camino a la legalización que impulsarán, quiénes serán favorecidos ni otros detalles, tal como requisitos para calificar ni tampoco multas por presencia indocumentada antes de iniciar el proceso de legalización.

Planes aprobados

Tanto demócratas como los funcionarios electos apoyan la inclusión de los dos proyectos de reforma migratoria aprobados por la Cámara Baja el 18 de marzo, que incluyen un camino a la ciudadanía para dreamers, titulares de TPS y campesinos.

Ambas iniciativas contemplan una residencia provisional por 10 años al término de los cuales los beneficiarios podrán pedir la residencia legal permanente. Cinco años después serán elegibles para la ciudadanía por naturalización.

“Brindar un camino hacia la ciudadanía para estas personas y sus familias no solo reconoce los sacrificios que han hecho por todos los estadounidenses durante el año pasado, sino también el importante papel que continúan desempeñando en la recuperación económica de Estados Unidos y la competitividad global a largo plazo”, dicen los funcionarios electos.

“Es hora de que el Congreso actúe. La mejor forma de reconstruir es asegurándonos de que los soñadores, los titulares de TPS y los trabajadores esenciales estén incluidos en toda la legislación de recuperación económica, incluso a través de la conciliación presupuestaria”, indicaron.

De acuerdo con ICE el cruce fronterizo ilegal no se ha detenido y tragedias como la que se reportó este martes en una zona fronteriza en el sur de California son una muestra de ello.
El video tras el mortal choque que dejó 13 personas muertas y múltiples heridos graves, muestra que por el impacto algunos de los pasajeros fueron expulsados de la camioneta, mientras otros quedaron atrapados. 
<br>
<br>Un nuevo video revela las condiciones de las víctimas al momento que llegaron los equipos de emergencia.
Para ICE son muchos los inmigrantes que pagan para que traficantes de personas los crucen por la frontera, sin embargo, las condiciones del viaje no son las más seguras poniendo en riesgo las vidas de muchas personas.
"No les importan las vidas humanas solo el dinero", se lee en un documento de ICE advirtiendo que no importa lo que un contrabandiste le prometa a un indocumentado, ya que una vez se inicie el cruce ilegan las circunstancias cambian.
En camiones, carros, camionetas y hasta caminando los traficantes de personas cobran por cada persona que cruzan desde varios puntos de la frontera sur entre México y EEUU.
En esta otra imagen que compartió ICE, los funcionarios aseguran que los contrabandistas saltaron de la camioneta antes de que esta cayera al río, abandonando dentro del vehículo al "cargamento" que en realidad eran seres humanos.
Las fotos de ICE son de varios operativos realizados en California, Arizona, y Texas.
Las autoridaes insisten que los riesgos no son solo durante el cruce fronterizo.
Los inmigrantes se exponen a condiciones del tiempo extremos en los que el encierro en pequeños compartimientos ponen en riesgo sus vidas.
Otro de los peligros son los llamados centros de secuestro, son casas o depósitos en ciudades de Estados Unidos en donde los inmigrantes son retenidos hasta recibir un pago adicional por el pase. Las autoridades dicen que muchos inmigrantes cruzan en búsqueda de asilo, sin embargo en estos momentos la administración de Biden insiste que deben evitar el cruce ya que serán deportados.
Las autoridades de California han identificado que 10 de las 13 víctimas eran ciudadanos mexicanos, el conductor de la camioneta, que también murió, era residente de Calexico y sobre otras dos aún investigan su identificación.
De los sobrevivientes, se supo que “todos hablan español”, según el jefe de la División Fronteriza de la Patrulla de Caminos de California, Omar Watson. Lo que no se sabe es su origen, desde dónde partieron y cuál era su destino.
Los investigadores confirmaron que 25 personas viajaban en una camioneta, una Ford Expedition 1997, con capacidad para ocho pasajeros. Sin embargo fue acondicionada y todos los asientos le fueron retirados, a excepción de los del conductor y del copiloto.
Las edades de los pasajeros eran entre 20 a 55 años y un menor de 16. Aún no se sabe si viajaban familias, si el menor viajaba solo ni cuántas mujeres y hombres venían a bordo.
Los peritos forenses determinaron que el choque tuvo un impacto fulminante, más no se ha dicho cuáles fueron sus causas.
A este jueves, las autoridades de California confirmaron que el mortal choque estaba relacionado con un pase fronterizó irregular y que la camioneta relacionada con el trágico accidente no fue la única que cruzó ya que un video de seguridad determinó fueron dos los autos repletos de personas los que pasaron por el muro fronterizo.
La tragedia ocurrida en la mañana de este martes se dio por el choque entre una camioneta Ford Expedition y un camión de carga cerca de la frontera con México. Las autoridades de California informaron que la camioneta siniestrada transportaba a 25 pasajeros, aunque la capacidad máxima permitida es de apenas ocho, y analizan la hipótesis de que las víctimas aparentemente buscaban entrar de manera ilegal a Estados Unidos. Diez de los fallecidos eran mexicanos.
Tras identificar como mexicanos a 10 de las 13 personas que fallecieron en el trágico accidente en la zona fronteriza de California, el cónsul de México en Calexico reiteró a Univision34 el paoyo a las víctimas y sus familiares. Además los consulados de México en San Bernardino y San Diego están atentos para ofrecer apoyo a las víctimas trasladadas a hospitales de su jurisdicción.
1 / 18
De acuerdo con ICE el cruce fronterizo ilegal no se ha detenido y tragedias como la que se reportó este martes en una zona fronteriza en el sur de California son una muestra de ello.
Imagen ICE


Poco después de conocido el texto de la carta, Biden dijo a periodistas que "quiero finalmente brindarles a los soñadores, beneficiarios de TPS, agricultores, trabajadores esenciales, un camino hacia la ciudadanía. Sacarlos de las sombras para que puedan recibir la protección y representación que brindan nuestras leyes y nuestros sindicatos".


En alianza con
civicScienceLogo